Negocios, Ubicación 2

Argentina y Bolivia avanzan en proyectos para desarrollar la cadena del litio

Los extensos salares de la Argentina, Bolivia y Chile conforman el denominado «triángulo del litio» que contiene las mayores reservas mundiales de ese mineral, por lo que el interés de los Gobiernos es generar mayor valor agregado a ese recurso natural y no solo ser exportadores de materia prima de baja industrialización.

Tras la reunión bilateral entre el presidente Alberto Fernández y su par Luis Arce, ambos países suscribieron un entendimiento y acordaron concretar una reunión técnica en Argentina entre Y-Tec y Yacimientos de Litio Boliviano, en mayo próximo.

Los gobiernos de Argentina y Bolivia acordaron avanzar en proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor del litio, un mineral de creciente demanda global para la electromovilidad y la transición energética, para lo cual se agendó una primera reunión técnica a realizarse en mayo

Los presidentes Fernández y Arce dieron a conocer una declaración conjunta, en el que destacaron «la importancia de concretar proyectos de cooperación para el desarrollo de la cadena de valor en torno al litio, mediante el intercambio de conocimientos científicos y tecnológicos, la capacitación y perfeccionamiento de los recursos humanos y la promoción de tecnologías de extracción sustentable».

El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Daniel Filmus destacó que «Es clave dejar de ser un país que solo exporta recursos primarios y pasar a darles valor agregado, industrializarse y posicionarnos en el mundo ante un escenario que transiciona hacia este mineral».

El presidente de YPF Tecnología (Y-Tec), Roberto Salvarezza, explicó a Télam que «Estamos hablando de fortalecer recursos humanos, intercambio de información, vinculación de proyectos conjuntos, de mirar nuevos materiales porque las tecnologías evolucionan muy rápido, en un marco de cooperación con un país con el que compartimos las dos mayores reservas de litio del mundo».

Desde 2020, cuando Salvarezza era ministro de Ciencia y Tecnología, se viene trabajando con el Ministerio de Energía de Bolivia. Ambos países llevan adelante planes pilotos para avanzar en la integración local de componentes que permitan llegar a la fabricación de celdas y batería de litio, un desarrollo orientado en principio al almacenamiento de energía generada a partir de fuentes renovables como la solar y la eólica, o la micromovilidad entre otras prestaciones, sin descartar el desafío de los vehículos eléctricos.

«En el desarrollo de estas baterías es necesario pensar la mayor cantidad de materias primas nacionales para su integración en un producto de mayor valor, lo que se logra con el fortalecimiento de todos los recursos de investigación», subrayó Salvarezza.

El objetivo es desagregar el paquete tecnológico y generar los conocimientos que permitan desarrollar todo el proceso industrial, en el marco del proyecto denominado «Desarrollo de nuevas tecnologías para extracción de litio, síntesis de compuestos de litio de mayor valor agregado y construcción de una planta de escalado de celdas y baterías de litio».

Fuente: https://www.telam.com.ar/notas/202204/588891-argentina-bolivia-proyectos-desarrollar-cadena-litio.html

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *