Innovación y Emprendimiento en Asturias “Talent Asturias”. South Summit 2025 (Video entrevista)

A modo de introducción, South Summit 2025, Juan Domingo Palermo presenta la cumbre y destaca el crecimiento de South Summit, que ha producido nueve unicornios en catorce ediciones. La muestra más cabal es el lo que ejemplifica South Summit desde adentro, también, Nacho Mateo, el actual CEO, es el mejor ejemplo, este crecimiento, sucesión y desarrollo de talento , habiendo comenzado como coordinador de Startup desde los inicios.

VER VIDEO ENTREVISTA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

La discusión se traslada a Asturias, donde Cristina Fanjul Alonso, directora de CEEI Asturias, comparte ideas sobre el ecosistema emprendedor de la región. Ella enfatiza la importancia de la innovación, el desarrollo del talento y la transferencia de tecnología. Fanjul destaca la historia de éxito de Metrohm DropSens, una empresa que evolucionó de un proyecto de investigación universitario a una corporación multinacional. El CEEI Asturias apoya a las startups a través de varias etapas, enfocándose en el desarrollo del modelo de negocio y la financiación. La región también organiza el Día de los Inversores de Asturias para conectar a las startups con los inversores. La conversación concluye con la apertura de las puertas al talento, al desarrollo humano y económico, a una verdadera tierra de oportunidades, ‘Asturias Talent Paradise‘.

Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias, CEEI.
Parque Tecnológico de Asturias,Edificio Ceei, 33428, Asturias.
Tel.: + 34 985 98 00 98
E-mail: hola@talentasturias.es
Website: https://www.talentasturias.es

Asturias, Talent Paradise – Talent Asturias

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Enisa con el emprendimiento innovador.Lista de Espera 2026 – South Summit

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

El Ex- Astronauta & Presidente de HISPASAT, Pedro Duque fue el protagonista central en la conferencia de prensa internacional en South Summit 2025

OdT El Observatorio del Trabajo & Experiencia del Destino han participado de la conferencia de prensa liderada por la presidenta de South Summit , María Benjumea y el Presidente de HISPASAT , Pedro Duque. Su declaración central en dicha conferencia en el papel central que ocupa la carrera en el espacio y su papel en el avance de las comunicaciones por satélite, particularmente en cerrar la brecha digital en España y extender estos esfuerzos a América del Sur y Central.

También destaco la importancia de la innovación y la colaboración en la industria espacial, mencionando el proyecto de constelación Iris Square con la Comisión Europea. Duque también resalto  el papel de la IA y la necesidad de educación en nuevas tecnologías. La conversación toca los desafíos de los desechos espaciales y la necesidad de cooperación internacional en la exploración espacial. El evento enfatiza la importancia del crecimiento, la colaboración global y la democratización de la tecnología. 

El South Summit tiene como objetivo fomentar la innovación y las oportunidades de negocio, con un enfoque en la sostenibilidad y enfoques centrados en las personas.

Detallamos los puntos más importantes que Pedro Duque durante la conferencia de Prensa Internacional en South Summit 2025:

  • Explorar oportunidades de colaboración con los gobiernos de América del Sur para cerrar la brecha digital.
  • Considerar iniciativas educativas en Europa para enseñar IA y robótica en las escuelas.
  • Monitorear desarrollos en la gestión de desechos espaciales y la cooperación internacional.
  • Involucrarse con partes interesadas globales en South Summit para fomentar la innovación y el crecimiento empresarial.
  • Cerrar la brecha digital en España y extender estos esfuerzos a América del Sur y Central. Explica el papel de los satélites de telecomunicaciones en proporcionar acceso a internet a áreas remotas y la importancia de la colaboración gubernamental para lograr estos objetivos.
  • La innovación en la industria espacial, en este punto destaca la necesidad de educación en IA y robótica, destacando iniciativas en China e India. 
  • Destaco el rol South Summit , enfatizando sobre el valor añadido en su su enfoque en el crecimiento, la innovación y la colaboración global. Destacan la importancia de conectar startups, corporaciones e inversores para fomentar oportunidades de negocio y abordar desafíos globales.

Lista de Espera 2026 – South Summit

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

La Fundación Patricia García Gómez despierta en Villarrín de Campos: un nuevo impulso para la economía naranja, el patrimonio y la igualdad


Villarrín de Campos fue el escenario de un momento histórico: la presentación oficial de la Fundación Patricia García Gómez, una entidad que nace con la misión de conservar el legado documental de nuestros pueblos, impulsar un hub de innovación creativa en economía naranja y ofrecer apoyo a mujeres víctimas de violencia económica. Un acto cargado de emoción, simbolismo y compromiso con el territorio, que reunió a representantes de la cultura, el turismo, la universidad, el mundo empresarial y las instituciones públicas y privadas.

Un acto lleno de voces y futuro

El evento contó con la participación de figuras de gran relevancia que quisieron mostrar su respaldo al nacimiento de esta fundación. Entre los asistentes destacaron:
Isabel Oliver, en representación de ONU Turismo.
Alberto Jambrina recordando la fuerza de la tradición y el valor de las raíces a través de la música popular.
Juan Domingo Palermo, del Observatorio del Trabajo , que destacó la importancia de la comunicación y el trabajo en red entre territorios iberoamericanos, como puente para nuevas alianzas que visibilicen el mundo rural.
Frank Babinger, de la Universidad Complutense de Madrid
Jennifer Sebastián, de la Cámara de Comercio de Zamora.
Ximo Nieto, patrono de la fundación y experto en medio ambiente, que habló de las oportunidades que ofrecen los espacios naturales protegidos como la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, convertidos en motores de creatividad y sostenibilidad.
Pablo Rodríguez Bustamante, vicepresidente de la fundación, que presentó un análisis sociodemográfico del territorio, recordando los grandes retos de la despoblación y el envejecimiento, pero también el potencial de iniciativas como esta para revertir la situación.
Antonio Armesto, de Experiencias del Destino.
César López Caparrós, CEO de FINDSPO y nuevo patrono tecnológico de la fundación, que expuso cómo la tecnología y el análisis ético de datos pueden ser clave para diseñar políticas y proyectos con verdadero impacto social.
Lorenzo Martín Jiménez, coordinador de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.
Ruth Bueno, de CYLCAE, uno de los patrocinadores del evento.

Durante la presentación se puso en valor la sede de la fundación: una casa de tapial del siglo XIX protegida por Patrimonio, que alberga un fondo documental y etnográfico único, testimonio de la vida de varias generaciones de Villarrín de Campos. Este espacio no solo es símbolo de resistencia, sino el corazón de un proyecto que quiere ser ejemplo de cómo la memoria puede convertirse en motor de futuro.

La Fundación Patricia García Gómez nace con tres fines claros:

Conservar, custodiar y difundir el legado documental y etnográfico del mundo rural, como base de su identidad y riqueza cultural.

Impulsar un hub de innovación creativa en economía naranja, que permita a los emprendedores (especialmente mujeres en situación vulnerable) desarrollar proyectos sostenibles, culturales y tecnológicos.

Apoyar y acompañar a mujeres víctimas de violencia económica, ayudándolas a recuperar su autonomía y a construir un futuro digno a través de la cultura, el arte y el emprendimiento.

Brindis por un futuro compartido

El acto concluyó con un emotivo vino español, en el que se ofrecieron productos de la tierra y el exquisito vino Volvoreta, cedido por la conocida bodega zamorana, ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector vitivinícola.

Ese brindis final no fue un cierre, sino el inicio de una nueva etapa: un espacio de networking, de intercambio de ideas y de generación de sinergias, que se alargó entre conversaciones apasionadas y nuevos compromisos para seguir trabajando juntos en favor de los fines de la fundación.

Se habló de proyectos, de colaboraciones, de próximos encuentros… de cómo construir, paso a paso, esa fundación que empieza ahora a desplegar sus alas para llevar el nombre de Villarrín de Campos y de Tierra de Campos allí donde sea necesario.

Sinergias para seguir creciendo

La jornada demostró que cuando el mundo rural suma fuerzas y se abre al mundo, el impacto es mucho mayor. Desde la fundación se quiso agradecer el apoyo de todos los asistentes, de los patrocinadores, de los medios y de cada persona que cree en un modelo de desarrollo con alma.

Porque el verdadero cambio empieza así: con un brindis, con un compromiso, con un sueño compartido. Y ese sueño tiene ahora un nombre: Fundación Patricia García Gómez.

Patricia García Gómez | LinkedIn

LA ECONOMÍA DEL CUIDADO. Por el Doctor Bernardo Kliksberg

Junto a progresos, América Latina enfrenta serios problemas que dificultan su desarrollo, se revisarán a continuación uno de ellos.

Un Llamado de Alerta

“El cuidado” implica tareas silenciosas que son decisivas para el futuro de los países. Son fundamentales para las sociedades. Abarcan la protección de la infancia temprana, del funcionamiento diario de los hogares, la atención a los adultos mayores. Gran parte son tareas no remuneradas a cargo principalmente de las mujeres. Según los estimados de la OIT equivalen a 2000 millones de personas trabajando a tiempo completo.

El “cuidado” no remunerado significa el 9% del producto bruto mundial. No figura en las cuentas nacionales ni en las estadísticas usuales, es un trabajo “invisible”, casi anónimo, su valor real es inmenso, comparable al que aportan varias de las mayores economías del mundo. La última conferencia de la OIT enfatizó que debería tener total reconocimiento y que los países deberían velar porque forme parte del “trabajo decente”, con todos sus derechos. No es así la situación, en el mundo en desarrollo y en América Latina su peso recae en la mujer. Al mismo tiempo se espera que logre integrarse a la fuerza laboral, eso implica una doble jornada muy esforzada. Se podría denominar como una de las películas más famosas del gran director de cine Pedro Almodóvar “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.

El cuadro del “cuidado” es muy deficitario en la región. El 52% de las mujeres no están afiliadas a ningún sistema previsional, están en la economía informal, no tienen ayuda estatal o empresarial en esta tarea invisible. El eminente urbanista Manuel Castells ha señalado: “Si las amas de casa que “cuidan” el hogar dejaran de trabajar un día, todas las grandes ciudades se paralizarían”.

CEPAL y OIT terminan de lanzar un boletín especial que se titula “Tiempo para cuidar en América Latina y el Caribe”. En los países desarrollados el Estado y las empresas colaboran con el cuidado porque los reconocen como un derecho humano y porque amplía fuertemente las oportunidades para las mujeres de acceder a empleos formales. Contribuye así a poner en marcha un círculo virtuoso que quiebra las severas discriminaciones de género, asimismo la atención temprana a la infancia lleva a trayectorias educativas y productivas exitosas en el futuro. Con un simulador la OIT prevé que si se fortalece la economía del “cuidado” ella puede crear para el año 2030 269 millones de nuevos puestos de trabajo.

Dos tendencias muy importantes agregan mayor necesidad aun de “cuidados”, una es el envejecimiento demográfico que aumenta los porcentajes de la tercera edad, un segundo es el cambio climático que incrementa agudamente los niveles de calor, las lluvias torrenciales, las inundaciones y las catástrofes naturales.

Solo unos pocos países de la región: Chile, Uruguay y Costa Rica, han montado políticas públicas como las que se deberían tener para enfrentar los déficits señalados respecto al “cuidado”.

El Apoyo de la Familia

La institución pilar para el desarrollo del capital humano y social es la familia, si se fortalece se está apoyando desde la formación en valores éticos hasta el “cuidado”. Las licencias de maternidad y paternidad son vitales para ello. Como se sabe en sociedades que encabezan las tablas de desarrollo humano como las nórdicas y otras se otorgan licencias remuneradas a ambos géneros por periodos mayores a 15 meses con opciones para ser cuidado compartido. En América Latina solo 5 países cuentan con licencia materna mayores de 18 semanas. Solo 11 otorgan licencias de paternidad remuneradas hasta de 10 días. Se hace impostergable avanzar en mejoras sustanciales en estas cifras.

Una Conclusión

El Producto Bruto latinoamericano solo ha crecido un 2% en el 2024, en el 2025 la CEPAL y el Banco Mundial estiman que se mantendrá esta cifra de bajo crecimiento. Se debe subir con políticas públicas renovadas, empresas eficientes, responsables e innovadoras. Pero al mismo tiempo es imprescindible atender a fondo la otra economía de “cuidado” que es la base de la anterior.

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

ANTOLIN, GRUPO MUTUA MADRILEÑA, TELEFÓNICA ESPAÑA , GRUPO LACTALIS, BBVA, QUIRONSALUD Y REPSOL, PREMIADOS POR SU COMPROMISO CON LAS PERSONAS EN LA IX GALA RR.HH.

  • Más de 200 directivos de las principales compañías que operan en España y en el mundo celebran la gran fiesta de los Recursos Humanos con una velada muy especial en el Hotel Rosewood Villamagna de Madrid.
  • Siete grandes distinciones en la excelencia en la gestión de personas y presentación de la 27ª Edición del ‘Directorio Quién es Quién en RR.HH.’
  • DCH, Foro Recursos Humanos y WTC son los promotores de una Gala que ya entra a las puertas de su décimo aniversario.

MADRID, 13 de JUNIO  de 2025 La IX Gala RRHH, el lugar de encuentro más exclusivo y destacado del sector de los Recursos Humanos en España, reunió el jueves 12 de junio del corriente en el Hotel Rosewood Villamagna de Madrid a más de 200 directivos y líderes de empresas nacionales e internacionales para dar el protagonismo que se merecen a la excelencia, la innovación y el compromiso en la gestión de personas.

Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente global de DCH; Pedro García-Cano, CEO & Chairman de WTC; y Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, son los promotores de esta iniciativa que se celebra de forma ininterrumpida desde 2017, y que en 2026 alcanzará sus diez años compartiendo el papel cada día más influyente que tienen dentro de las organizaciones los departamentos de Personas a través de estrategias innovadoras y disruptivas para la gestión del talento.

INTERVENCIONES DE LOS PROMOTORES

Como viene siendo habitual año tras año, el acto estuvo presentado por el periodista Roberto Brasero, quien daba la bienvenida y agradeció la implicación de los tres promotores de La Gala y la participación del patrocinador Workday y las entidades colaboradoras AON, Beonit, IFEEL e Indeed & Glassdoor.

Juan Carlos Pérez Espinosa, presidente global de DCH, puso en valor que “los directivos de Recursos Humanos se han consolidado como agentes estratégicos del cambio. Su capacidad para liderar con propósito, impulsar culturas sostenibles y poner a las personas en el centro es más relevante que nunca. Desde DCH, creemos fundamental reconocer esa labor que, aunque muchas veces discreta, es esencial para el éxito de las organizaciones”.

Pedro García-Cano, CEO & Chairman de WTC, ponía el acento en que “La Gala de RR.HH. nace alrededor del directorio «WTC. Quién es Quién en RR.HH.», cuya XXVII edición se presenta hoy, con la vocación de crear un punto de encuentro diferente para los  directivos de RRHH de las principales empresas del país, una Gala que nos permite reunirnos con tres objetivos: celebrar la función, generar un networking efectivo y reconocer a profesionales que han contribuido al progreso de los RRHH” .

Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos, significó que “estamos de enhorabuena por celebrar un año más este punto de encuentro imprescindible dentro de la actividad de Recursos Humanos. Y que destaca la importancia de la comunicación y la visibilidad de recursos humanos en un momento en el que la marca juega un papel importante en todas las organizaciones ante el talento y el employer branding”.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y TALENTO

Antes de conocer a los galardonados en la edición de este año, los asistentes pudieron disfrutar de una interesante conversación sobre la relación entre Inteligencia Artificial (IA) y talento en la que tomaron parte Adolfo Pellicer, Country Manager Spain & Portugal en Workday; Fernando Bellón, Head of Talent Adquisition de BBVA; y Sergio Fernández Balsalobre, director de Administración y Gestión de Personal de El Corte Inglés.

Sus reflexiones principales giraron en torno a la oportunidad que representa la Inteligencia Artificial en Recursos Humanos con el reto de hacer que la función sea más humana, avanzar más rápido en el día a día y seguir aportando valor.

CRISTINA BLANCO, LÍDER EMPRESARIAL 2025

El primer gran momento de la noche se produjo con la entrega del Premio Especial Líder Empresarial, un galardón que expresa el máximo reconocimiento a aquellos CEOs que ejercen el liderazgo desde la premisa de generar un impacto en las personas y los equipos.

En esta ocasión el honor ha recaído en Cristina Blanco, CEO de Antolin. La encargada de desvelar su nombre fue Mercedes Almendro, directora de Personas España e Internacional de Mahou San Miguel, quien estuvo acompañada por Carmen Burgos, Managing Director Health Solutions de AON.

“Si pienso en liderar con propósito, aquí es donde comienza mi propósito, porque continuar el legado de Antolin significa liderar sin perder nunca la ambición de conseguir algo que puede parecer inalcanzable en un momento en el que el sector está viviendo una de las transformaciones más profundas de su historia: electrificación, conducción autónoma, nuevos modelos de movilidad, conectividad, Inteligencia Artificial”, expresó la ganadora, quien puso en valor la capacidad de la compañía de mantenerse líder en un sector que “está enfrentando una de las mayores transformaciones que ha vivido en su historia”.

GRUPO MUTUA MADRILEÑA, TELEFÓNICA ESPAÑA, GRUPO LACTALIS, BBVA, QUIRONSALUD Y REPSOL TAMBIÉN SON DISTINGUIDOS EN LA GALA 2025

Como ya es tradición en cada una de las ediciones de La Gala, se hizo entrega de otros seis premios en diferentes categorías, todas ellas de especial relevancia en la gestión de personas.

Carmen Campos, directora de Recursos Humanos, Talento y Cultura de Grupo Mutua Madrileña, recibió el “Premio WTC al desarrollo del Employer Brand” de manos de Patricia Jaén, Corporate Talent & Cuture Director en Palladium Hotel Group; y acompañada de Diana Malave, Senior Agency Account Manager de Indeed.

En su discurso de agradecimiento hizo referencia a una de las campañas del grupo asegurador: “Preparados y Valientes es una marca con alma que conecta con el talento. Me siento muy orgullosa de estar preparada y ser valiente”.

El “Premio Facthum a la trayectoria directiva de RRHH” fue a parar a Raquel Fernández León, directora de Personas de Telefónica España, quien resaltó que “la responsabilidad va más allá de las palabras, que la perseverancia derriba cualquier límite, y que la autenticidad y la generosidad son una forma de vida”. La encargada de entregarlo fue Silvina Uviz, directora de Recursos Humanos España y Portugal de Microsoft; junto con Ruth Benito, socia directora de Fachtum.

El “Premio Foro Recursos Humanos al mejor comunicador”, entregado por Pablo Rodríguez, presidente de Beonit, acompañado por la anterior ganadora Teresa Gallastegui, directora de Personas y Organización en Ecoembes lo recibió Sonia Rodríguez Muriel, directora RRHH España de Grupo Lactalis elegida por el jurado como merecedora del reconocimiento en esta categoría y cuyas palabras fueron para agradecer a los organizadores “que crean en la importancia de comunicar en la gestión de personas. Porque comunicar en RRHH no es comunicar KPIs, políticas o planes estratégicos, es comunicar emociones”.

El siguiente distinguido fue José María Monge, Head BBVA Global Talent Solutions & South America de BBVA, en su caso con el “Premio a la Digitalización de la Función de RRHH». Hizo entrega Ana Abril, directora técnica de Talento de ONCE; junto a Adolfo Pellicer, Country Manager Spain & Portugal de Workday. “Este premio realmente es para mi empresa y para mi equipo. Me hace especial ilusión y es especial porque no solo es un reconocimiento tecnológico, también es un reconocimiento humano”, afirmó desde el atril.

La quinta categoría en entregarse fue el “Premio al Desarrollo de Talento”, que recayó en Marta de las Casas, directora de Personas y Organización de Quironsalud que además de expresar que es  “un honor inmenso y un privilegio”, resaltó que “el verdadero talento no solo cura, sino que acompaña” y que “también se manifiesta en el liderazgo” de forma “valiente y con coraje”, recibió el premio de manos de Francisco García Cabello, fundador y CEO de Foro Recursos Humanos; acompañado de la galardonada en 2024 Susana Toril, directora de Personas y Bienestar de Enagás.

El último reconocimiento fue para Cristina Ordóñez, gerente de Salud y Bienestar de Repsol, merecedora del “Premio al Desarrollo del Bienestar en la Organización”. Victoria Jiménez de Pablo, directora Global People Engagement de Prosegur; junto con Elena Vargas, Head of Sales de IFEEL, acompañaron a la ganadora, para quien el premio “representa una muestra del compromiso que Repsol tiene con las personas”: “La tecnología es muy importante pero lo realmente decisivo son las personas que mueven las organizaciones”.

“QUIÉN ES QUIÉN EN RR.HH.”, TAMBIÉN PRESENTE EN LA NOVENA GALA RR.HH.

Cada uno de los asistentes a la IX Gala RR.HH. recibieron además  el ‘Directorio Quién es Quién en RR.HH., que ha alcanzado este año su 27ª edición como guía de referencia del sector al contar con información detallada de más de 1.900 profesionales de la función.

La Gala RR.HH. cuenta con el patrocinio de Workday, así como con la participación preferente de AON, Beonit, IFEEL e Indeed & Glassdoor; los patrocinadores de mesa Howden Compensa, iSalud, BDO, Fiabilis, Affor Health, ASPE y Atisa; y el asesoramiento técnico de DCH-Organización Internacional de Directivos de Capital Humano.

Todos los medios interesados se pueden dirigir a sjimenez@wtcspain.eu comunicacion@dchdirectivos.com, diegojimenez@fororecursoshumanos.com

SOBRE EL EVENTO

La Gala de RR.HH.  nace alrededor del directorio “WTC.Quien es Quien en RR.HH.”, cuya XXVII edición se presentó en exclusiva en el evento, con la vocación de crear un punto de encuentro  diferente para los  directivos de RR.HH. de las principales empresas del país, una Gala que permite reunir a los líderes más destacados del sector con  tres objetivos: celebrar la función, generar un networking efectivo y reconocer a profesionales que han contribuído al progreso de los RR.HH.

SOBRE WTC

WTC es la única agencia de comunicación internacional especializada en la comunicación de RRHH. Nuestra agencia tiene más de 35 años de experiencia en proyectos de Employer Branding definiendo el territorio de comunicación, así como los atributos y otros elementos de la arquitectura de la marca, que nos hacen ser una marca atractiva.

SOBRE DCH 

DCH es el mayor ecosistema internacional de líderes del ámbito empresarial, que engloba iniciativas dirigidas a directivos de Recursos Humanos y directivos de Finanzas en Europa y América Latina. Con más de 7.000 miembros pertenecientes a grandes compañías multinacionales, está presente en países como España, Francia, Portugal, México, Argentina, Chile, Colombia, Perú, Brasil, Uruguay, Paraguay, Centroamérica, Caribe y EE. UU.

Su misión es impulsar el desarrollo profesional y el liderazgo a través de espacios de networking estratégico, investigación e iniciativas que promueven el intercambio de conocimiento y buenas prácticas para afrontar los retos del entorno corporativo actual.

SOBRE FORO RECURSOS HUMANOS

Con más de 20 años de experiencia en el sector, Foro Recursos Humanos es líder en la creación de un ecosistema de comunicación integral en el ámbito de la gestión de personas. 

Con más de 200.000 usuarios activos y más de 10 millones de impactos anuales, Foro Recursos Humanos es el punto de encuentro de los profesionales y empresas más destacados del sector, quienes se reúnen diariamente en nuestras plataformas y eventos exclusivos referentes a nivel internacional. No solo somos la principal comunidad en España, sino que también contamos con una presencia destacada en el escenario global cada vez más activo. 

Fernando Carrera presenta “Café y Medio”, un pódcast de entrevistas que inspiran

Fernando Carrera, líder del Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) en Badalona, ha impulsado recientemente un nuevo proyecto comunicativo: Café y Medio, un pódcast ágil, cercano e inspirador que, en tan solo 30 minutos, ofrece conversaciones con personalidades influyentes de distintos ámbitos de la sociedad.

Con un formato pensado para ser disfrutado durante “un café y medio”, el programa busca conectar con la audiencia a través de historias que informan, emocionan y motivan. Cada episodio se convierte en una ventana a la trayectoria vital y profesional de líderes políticos, artistas, deportistas, periodistas, emprendedores y referentes sociales.

El episodio inaugural estuvo protagonizado por Lucas Dos Santos, conocido como “El Santo”, una joven promesa de las artes marciales. Lucas compartió su inspiradora historia de superación: desde su infancia en Palmas (Brasil), pasando por episodios de bullying, hasta convertirse en campeón autonómico de kickboxing y una figura emergente a nivel internacional.

A lo largo de los últimos meses, Fernando Carrera ha compartido micrófono con figuras destacadas como Pilar Rahola, con quien abordó cuestiones de política internacional; Patxi López, portavoz del Grupo Socialista en el Congreso y miembro de la Ejecutiva del PSOE; o Albert Riba, experto en innovación y emprendimiento.

El pódcast también ha puesto el foco en iniciativas sociales, con entrevistas como la de Andrex Funk, fundador de Homeless Entrepreneur, una organización dedicada a ayudar a personas sin hogar a través del empleo. En el terreno deportivo, han pasado por Café y Medio la abogada y speaker motivacional Paula Fernández Ochoa o la jugadora del Club Joventut Badalona, Laura Piera.

Dónde escuchar Café y Medio

El pódcast está disponible en las principales plataformas de streaming. Café y Medio es una invitación a la reflexión, al descubrimiento y al diálogo. Una nueva propuesta de Fernando Carrera que apuesta por la comunicación cercana, con impacto social y vocación de servicio público.

Fuente: Ruth Ruiz

XI Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención – Inicio 23 de agosto de 2025.

El IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo convoca a los profesionales de habla hispana vinculados al comportamiento humano y la gestión de las personas a ser parte de la XI Edición del Curso de Diplomatura en Riesgos Psicosociales en el Trabajo y su Prevención.

Modalidad:

La modalidad de cursada del mismo será virtual y los días sábados por la mañana de Argentina en forma virtual por plataforma zoom – inicio 23 de agosto del 2025 y cierre de inscripciones 1 de marzo del 2025

Consultas: recepcionias@ias.org.ar , informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Nuestra hoja de vida

Un poco sobre la breve historia, docentes y contenidos , la primera edición se realizó el año 2020 en pleno confinamiento del COVID-19 y fue así que optamos en ponernos manos a la obra y tonar este serio problema en una oportunidad, siendo la primera edición un éxito rotundo. Es así que este mes de noviembre culminamos la novena edición consecutiva con un saldo de casi 500 agentes de cambio en la materia.

A quien va dirigido:

Es de destacar que tuvimos el honor de contar con alumnos y profesores de diferentes países de Iberoamérica y de las diversas profesiones como Ingenieros, Sociólogos, Ingenieros y Técnicos en Seguridad e Higiene , Coachs , Psicólogos , Relacionistas del Trabajo , Licenciados en Recursos Humanos, Fisioterapeutas, Médicos entre otros profesionales.

Descastado cuerpo docente:

También contamos con un nivel docente, entre los que se pueden destacar los Investigadores Superiores del CONICET Doctor Julio César Neffa y la Doctora María Laura Henry , el Presidente de PREVERAS Doctor Javier Llaneza , el destacado especialista argentino y referente en el Mercosur en Seguridad e Higiene en el Trabajo, autor de libros e investigaciones Lic. Claudio San Juan , los Dirigentes Sindicales, Domingo José Palermiti Secretario adjunto y Silvana Nogués CD. en SECASFPI y Ricardo Padrón secretario Adjunto de ATSALa Plata , Pablo Suasnavas Decano Facultad Ciencias del Trabajo y Comportamiento Humano de la Universidad Internacional SEK Ecuador , Patricia Ortiz Especialista en espacios mixtos , CEO de Affor Health Anabel Fernandez Fornelino y María Teresa López Román Coordinadora del área de diagnóstico psicosocial en Affor Health de España.

En cada edición actualizamos el programa de estudios, lo nuevo son talleres de Innovación a cargo Mariano Pereda de la Startup Mol Ocupacional , Taller de Metodologías de medición de Riesgos Psicosociales a cargo de Erardo Spinelli y Claudia Vázquez , el Taller de AI – Inteligencia Artificial a cargo de Ana Lamas y la Lic. Marcela Rodríguez a cargo del Taller de ISO 45003

IAS -Instituto Argentino de Seguridad

Fundamentos del Curso:

Este surgió luego de varias reuniones virtuales en la pandemia entre IAS -Instituto Argentino de Seguridad , Affor Health de España y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo siendo su objeto introducir al profesional a tener una mirada holística de los riesgos psicosociales en el trabajo en la organización, brindarles los conocimientos teóricos y prácticos que les permita pensar, organizar y desarrollar una estrategia para poner mano en los procesos de trabajo teniendo como filosofía central el cuidado de la salud de los trabajadores y la buena utilización de los recursos disponibles de las organizaciones.

Se deberá tener un 75 % de asistencia, presentar un proyecto de trabajo final, siendo esta una clase colaborativa en la que les permitirá intercambiar experiencias y conocimientos y un trabajo final para obtener el certificado emitido por el IAS – Instituto Argentino de Seguridad , institución educativa que el próximo año 2025 cumple 85 años de trayectoria en el mercado educativo de la Argentina con gran impacto en Iberoamérica.

Consultas: recepcionias@ias.org.ar , informacionias@ias.org.ar O enviar un WhatsApp al: +54 9 11 6667-1064

Acuerdo histórico entre IAS – Instituto Argentino de Seguridad & UNIR – Universidad Nacional de Rioja 

En esta oportunidad queremos compartirles el convenio de becas «alianza», que es de un 70% de descuento en maestrías oficiales de UNIR, para docentes, equipos administrativos y sus familiares directos, para maestría 100% online de calidad europea.

Para mayor información deben ingresar al siguiente link: https://estudiar.unir.net/ar/ar-gen-ma-gene-maestrias-oficiales-argentina-col/?utm_medium=&utm_source=colectivos&utm_campaign=np-colectivos_off_colectivos_unireu_lt_ar_ar_convenio_x_leadweb_institutoseguridad

Es importante que ingresen a este link para pedir la información y así, en caso de matricularse, se le aplicará correctamente el beneficio.

¿Por qué estudiar en UNIR?

  • Tendrás acceso al Campus Virtual 24 horas, con contenido actualizado, recursos y biblioteca.
  • Metodología 100% virtual.
  • Nuestras maestrías son oficiales, de calidad europea y con 1 año de duración. 
  • Podrás financiar tus estudios directamente con nosotros sin intereses.
  • Te formarás con profesores con una amplia experiencia tanto docente como profesional.
  • Contarás con un mentor que te acompañará durante tus estudios. Además, nos adaptamos a ti, puedes asistir a clases en directo o verlas en diferido.
  • La mejor experiencia para formarte con estudiantes de todas las partes del mundo.
  • Realizarás tus exámenes finales de manera virtual o de forma presencial, tú eliges.

UNIR pertenece al grupo Proeduca, líder en educación online. Con estudiantes de más de 90 países y una red de universidades en España (UNIR), Estados Unidos (MIU), México (UNIR México), Colombia (Fundación UNIR), Guatemala (Internaciones) y Perú (Newman). Además, cuenta con una escuela para formar profesionales (KSchool) y un centro para la formación profesional (UNIR FP).

IASUNIR

Es importante recordar que este es el primero de los pasos del convenio con UNIR – Universidad Internacional de la Rioja – España y el Instituto Argentino de Seguridad, para actividades académicas y de extensión cultural celebrado el pasado mes de marzo del corriente en la ciudad de Buenos Aires en la sede del  Instituto Argentina de Seguridad en la que estuvieron presentes:

Dr Jorge Gabriel Cutuli, presidente del Instituto Argentina de Seguridad.

Dra. Ana Lamas, Directora Académica de la Diplomatura en inteligencia artificial aplicada a la seguridad y salud ocupacional IAS

Dr. Manuel Herrera, Director Académico Internacional de UNIR.

Y Lic. Aldana Rodríguez Vlk, Responsable de Desarrollo y Vinculación Institucional UNIR Argentina.

IASUNIR

CURSO DE DIPLOMATURA en INTELIGENCIA ARTIFICIAL aplicada a la SEGURIDAD & SALUD OCUPACIONAL III edición. (Inicia agosto 2025)

Buenos Aires, junio 2024 – El Instituto Argentino de Seguridad (IAS) se complace en anunciar el lanzamiento de su nuevo Curso de Diplomatura en Inteligencia Artificial aplicada a la Seguridad y Salud Ocupacional. Este programa está diseñado para capacitar a estudiantes, profesionales y directivos en el uso de la inteligencia artificial (IA) y sus aplicaciones en el ámbito de la seguridad y salud en el trabajo.

FUNDAMENTACIÓN:

La inteligencia artificial ha transformado diversos sectores, introduciendo modelos de lenguaje natural como la Inteligencia Artificial Generativa (IAGen), conocida popularmente como Chat GPT. Desde finales de 2022, la IA ha comenzado a impactar en múltiples áreas, incluyendo la seguridad y salud ocupacional. La implementación de tecnologías avanzadas permite anticipar y mitigar riesgos, optimizar la toma de decisiones y mejorar las condiciones laborales, garantizando el bienestar de los trabajadores.

PROPÓSITO:

El propósito de esta Diplomatura es capacitar a estudiantes, trabajadores, profesionales y empresarios en los usos, posibilidades y limitaciones de la IA para mejorar las condiciones laborales y reducir riesgos. A través de clases teóricas y prácticas, los participantes aprenderán a evaluar modelos de IA, optimizar la eficiencia y la creatividad, además de explorar aplicaciones vinculadas con el metaverso, big data y la redacción de manuales y plataformas de salud. También se abordarán cuestiones éticas y legales que son fundamentales para un desarrollo tecnológico responsable.

IAS – CICLO LECTIVO 2025 – INICIO EN AGOSTO 2025

OBJETIVOS:

  • Conocer el contexto en el que emerge la IA.
  • Comprender los fundamentos de la IAGen y los modelos de lenguaje natural.
  • Conocer los principios básicos de la IA y sus relaciones con big data y el metaverso.
  • Aplicar aspectos básicos de IA en los campos de Seguridad y Salud Ocupacional (SySO).
  • Estimar futuros posibles de la IA y su impacto en el mundo laboral.
  • Identificar cuestiones éticas y legales relacionadas con el uso de IA.

DIRIGIDO A:

Este curso está dirigido a estudiantes, licenciados y técnicos superiores en Seguridad e Higiene en el Trabajo, responsables e integrantes de los Servicios de Higiene y Seguridad en el Trabajo, así como a especialistas en Seguridad y Salud Ocupacional, Recursos Humanos, Riesgos Psicosociales, Protección Ambiental y disciplinas afines. También es una oportunidad para directivos y empresarios interesados en la implementación de IA en sus organizaciones.

Directora: Ana María Lamas

curso-de-DIPLOMATURA-INTELIGENCIA-ARTIFICIAL-3da.edic-2025

Para más información sobre la inscripción y el programa, por favor, contacte a:

Ezequiel Ferreira Garzón
Email: informacionias@ias.org.ar
WhatsApp: +54 9 11 6667-1061

Invitamos a todos los interesados a sumarse a esta Diplomatura y ser parte de la revolución que la inteligencia artificial está generando en el ámbito de la seguridad y salud ocupacional. ¡Inscríbete y transforma tu enfoque profesional!

Especialización en PROTECCIÓN AMBIENTAL – 10.ª edición – inicio AGOSTO 2025

La labor prevencionista, en todos los niveles de actuación, exige una permanente actualización de conocimientos humanísticos, técnicos y científicos que permitan la viabilidad de los más eficaces modelos y formas de organización y gestión.

La Protección Ambiental es un aspecto de esencial valor que requiere un cambio de actitud y el mayor respeto hacia la  Naturaleza, esforzándose en encuadrar los procedimientos y actitudes, con el mayor sentido y espíritu de tutela.

La finalidad de este Curso, es brindar herramientas que tienen como objetivo el incorporar conocimientos y técnicas operativas en materia de Gestión Ambiental, considerados imprescindible para crear y desarrollar conciencia Preventiva e intervenciones tecnológicas, contribuyentes a la Protección y Preservación del Medio Ambiente, con la máxima utilización de la capacidad humana.

IAS – CICLO LECTIVO 2025 – INICIO EN AGOSTO 2025

El cuerpo docente está integrado por profesionales con experiencia operativa real, en empresas de primer nivel internacional, relacionada con las materias que exponen.

INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN: AQUÍ

Autoridades & Cuerpo Docente:

Director de la Diplomatura: Ing. Raúl Strappa

Director Académico: Ing. Hugo Pagliotti

Profesores:

Ing. Mariana Buranello

Lic. Jorge Tort

Ing. Ailen Daiana Van Isseldyk

Ing. Marisa Rígoli

Ing. Raúl Strappa

Ing. Hugo Pagliotti