Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo realizarán la cobertura de Prensa de South Summit 2025 (4 -6 de junio – La Nave, Madrid, España)

Cumplimos en darles la muy buena noticia que en una nueva edición OdT El Observatorio del Trabajo conmemora su 10 aniversario junto a South Summit (2015 – 2025) y en honor a este gran acontecimiento hemos decido inaugurar nuestra asociación entre las empresas de comunicación Experiencias del Destino de España y OdT- Observatorio del Trabajo Argentina poner en marcha de manera conjunta Conexión OYTE  para realizar la cobertura de prensa de South Summit 2025

South Summit, es el mayor evento de emprendimiento del sur de Europa, que tendrá lugar en La Nave, en Madrid, entre el 4 y el 6 de junio de 2025, el cual este año celebra su 14° décima tercera edición y OdT celebra su 10.ª edición consecutiva 

Aquí, reserva tu Ticket Madrid – South Summit 2025

El acuerdo contempla la realización de entrevistas por parte de Juan Domingo Palermo, fundador del Observatorio, durante el evento y durante todo el año los mismos se estarán emitiendo por los canales digitales , redes sociales y en el programa radial que emite desde Buenos Aires desde el 2010 de forma consecutiva, con presencia en las rotativas del inicio del programa entre las sinergias institucionales que se promueven  y cada programa radial mensual de Innovación & nuevos negocios se promociona cada edición de una de las cumbres del ecosistema emprendedor más importantes del mundo South Summit en todas sus ediciones ( Madrid – Brazil – Korea – Bilbao ).

South Summit 2025 da nacimiento a la Paltaforma Conexión OYTE

Tras la celebración el pasado mes de noviembre de la 2ª edición del CONGRESO NACIONAL DE TURISMO EXPERIENCIAL bajo el claim «El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio» se ha podido constatar el interés y la necesidad de visibilizar este subsegmento turístico.​

Las entidades Experiencias del Destino y OdT- El Observatorio del Trabajo del Trabajo en aras a cumplir este objetivo, se han propuesto la creación de Conexión OYTE: El canal oficial de innovación, emprendimiento, trabajo,  ocio y el Turismo Experiencial.

​En el marco de South Summit Madrid 2025. Conexión OYTE se presenta como una plataforma innovadora creada para impulsar el emprendimiento, la innovación y el desarrollo sostenible en el sector turístico.​

En un entorno cada vez más globalizado y digital, donde la inmediatez y la rutina dominan nuestras vidas, el ocio y el turismo experiencial han evolucionado para convertirse en herramientas clave que transforman la manera en que las personas viajan, conectan y experimentan el mundo. Sin embargo, este subsegmento aún enfrenta el reto de la visibilidad y el reconocimiento, lo que resalta la necesidad de una plataforma dedicada a promover su impacto económico, cultural y social.

Conexión OYTE se enfoca en informar, inspirar y educar a través de entrevistas, reportajes y casos de éxito que destacan proyectos innovadores y disruptivos en el ámbito del ocio y el turismo experiencial. Nuestra misión es conectar a emprendedores, inversores y líderes de la industria con oportunidades de colaboración que fomenten el crecimiento de negocios sostenibles y generadores de experiencias únicas.​

En un contexto donde la autenticidad y la transformación son el motor de la demanda turística, Conexión OYTE busca posicionarse como el referente mediático que impulsa el desarrollo de experiencias significativas, promueve el talento y visibiliza soluciones que respondan a los desafíos actuales del sector. Apostamos por un turismo que impacte positivamente en comunidades locales, genere empleo y fomente un desarrollo sostenible.​

Únete a nosotros en South Summit Madrid 2025 y descubre cómo el ocio y el turismo experiencial pueden ser motores de innovación, crecimiento y transformación para la economía del futuro.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores, con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.

Sobre Experiencias del Destino:

Somos un equipo multidisciplinar de profesionales del mundo del turismo, el ocio, la animación, la organización de eventos, el tiempo libre, y sobre todo, de gente comprometida con la sostenibilidad del territorio y el bienestar de las personas.

Especialistas en dar visibilidad a todos los recursos culturales, patrimoniales, gastronómicos, turísticos, etnográficos, medioambientales… del destino. Expertos en poner en valor los productos de proximidad o km0.

Experiencias del Destino es un proyecto de DESTINATION EXPERIENCES creado por y para profesionales del turismo, entidades, productores locales, delegados, colaboradores y viajeros. Una plataforma que une a los diferentes actores del sector para crear y ofrecer experiencias a nivel nacional e internacional.

Sobre OdT | El Observatorio del Trabajo:

ODT es una agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo con sede en Buenos Aires. Sus contenidos se centran en temas de Ciencias del Trabajo, Recursos Humanos, Economía del conocimiento e innovación abierta, Ecosistema Emprendedor, Responsabilidad Social Corporativa, Desarrollo de Negocios, Nuevos Líderes de Recursos Humanos, Seguridad e Higiene en el Trabajo, Prevención de Riesgos Psicosociales en el trabajo e innovación Social.

Sobre cobertura comunicacional South Summit 2025 de Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo

Para reservar agenda para grabar entrevista en estudio de TV en sala de prensa de South Summit :

Contactar para agenda y entrevista:

Antonio Armesto: antonio.armesto@animatium.com 

Juan Domingo Palermo: juandomingopalermo@gmail.com

Los contenidos se difundirán en los canales de comunicación:

DESTINATION EXPERIENCES  & OdT| El Observatorio del Trabajo 

(Website, YouTube, Radio, Redes Sociales)

Fuentes: Trescom – Experiencias del Destino – South Summit – OdT El Observatorio del Trabajo

Villarrín de Campos acoge el Torneo de Golf del Mecenazgo y la presentación de la Fundación Patricia García Gómez

El próximo 13 de junio, el Campo de Golf de Villarrín de Campos (Zamora) será el escenario del nacimiento de un proyecto único que une cultura, mecenazgo, innovación y alma rural.

Villarrín de Campos, Mayo 2025 –

El pequeño municipio zamorano de Villarrín de Campos (con apenas 415 habitantes) vivirá el próximo 13 de junio de 2025 una jornada histórica con la presentación oficial de la Fundación Patricia García Gómez, una entidad nacida para proteger el legado cultural del mundo rural y activar la economía naranja como herramienta contra la despoblación.

La Fundación toma como sede una casa de tapial del siglo XIX protegida por Patrimonio, que ha sido rehabilitada como coliving turístico y hub de innovación creativa. Desde este espacio se desarrollarán proyectos culturales, educativos y tecnológicos con especial atención a las mujeres víctimas de violencia económica y a la revitalización del tejido social de la comarca.

El acto incluirá el primer Torneo de Golf del Mecenazgo, una competición solidaria en un campo profesional, con acceso limitado a golfistas federados. El torneo, que dará comienzo a las 16:00 h, forma parte de una estrategia innovadora para implicar a empresas, particulares e instituciones en el Círculo de la Amistad, la red de mecenas culturales de la Fundación.

La presentación institucional dará comienzo a las 18:00 h y contará con la participación de la alcaldesa Ainhoa Aranguren, el patronato, medios de comunicación, se presentará una nueva entidad al patronato FINDSPO, la mayor plataforma tecnológica sobre despoblación del mundo, que se incorpora como patrono tecnológico y Macaon films nos presentará el avatar con IA y RA que aportará a la fundación.

Durante el acto se abordarán temas como el valor del patrimonio rural, los beneficios fiscales del mecenazgo cultural, el centenario del compositor nacido en Villarrín Miguel Alonso Gómez, y las oportunidades de la economía naranja en entornos naturales protegidos como la Reserva de las Lagunas de Villafáfila.

La jornada finalizará con un vino español a las 21:00 h y un brindis por el futuro del mundo rural, la cultura y la amistad.

El evento cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Villarrín de Campos y su Campo de Golf de medios, empresas y entidades como, Puerto Sotogrande, Fundación Navega, CYLCAE, la FIHRT, GEOCYL y el Observatorio del Trabajo de Argentina.

Más información y contacto:

www.patriciagarciagomez.es

Inscripción al evento: CLIC AQUÍ

Inscripción al Torneo: (Solo federados) CLIC AQUÍ

Fuente: Fundación Patricia García Gómez

La actividad de IFEMA MADRID genera 5.779 millones de euros en la economía de Madrid y contribuye a mantener 47.691 empleos

La actividad de IFEMA MADRID genera 5.779 millones de euros en la economía de Madrid y contribuye a mantener 47.691 empleos

La creación de riqueza en su entorno crece más del 13,2% sobre la última estimación, y equivale al 3,2% del PIB de la Ciudad de Madrid y al 2% del PIB de la Comunidad de Madrid, según el estudio elaborado por PwC. 

Madrid, 22 de mayo de 2025. — IFEMA MADRID consolida su posición como uno de los principales motores del desarrollo económico, social y cultural de Madrid, contribuyendo a generar 5.779 millones de euros de actividad económica en el conjunto de los sectores productivos, a la vez que es responsable de la creación y mantenimiento de 47.691 empleos. Unas magnitudes que significan aumentar en más de un 13,2%, en el caso de la actividad económica, y del 21,2%, en el empleo, los valores previos a la pandemia provocada por la COVID-19, y que equivale al 3,2% del PIB de la ciudad y al 2% de la Región. Así se recoge en el Informe sobre el Impacto socioeconómico y fiscal de IFEMA MADRID en la región y la ciudad de Madrid, elaborado por la consultora PwC, sobre los datos de la institución correspondientes a 2024. 

«IFEMA MADRID es un motor clave para la economía de la Región, y eso nos obliga a seguir creciendo e innovando, fieles a nuestro compromiso de ser una palanca que impulse aún más la proyección e influencia global de Madrid«, afirmó José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA MADRID.

Este estudio, según afirmó Daniel Martínez, vicepresidente ejecutivo de IFEMA MADRID, “viene a confirmar el papel esencial de nuestra institución en la economía y el empleo de Madrid.” “Es muy relevante destacar- añadió- que, por cada euro de facturación directa atribuible a la Institución, se generan 25 euros en la actividad económica en Madrid, mientras que, por cada empleo vinculado directamente con IFEMA MADRID, se crean y mantienen alrededor de 102 puestos de trabajo en el conjunto de la economía madrileña.” 

La magnitud de la aportación de IFEMA MADRID fue igualmente destacada por Jordi Esteve, socio responsable del Área de Economics de PwC, quien añadió que “la aportación económica de la actividad de IFEMA MADRID equivale al 2% de la producción directa del sector comercial en la región; el 18% de la del sector de telecomunicaciones regional, o el 23% de la industria de fabricación de vehículos en la región.”

El informe elaborado por PwC viene a traducir a datos de economía real el resultado de un año excelente para IFEMA MADRID. En 2024 la entidad organizó 740 congresos, convenciones, reuniones y eventos musicales y culturales, que contaron con la participación de más de 34.400 empresas expositoras y la asistencia de más de 4,06 millones de visitantes. La cifra de ingresos se situó en 230,2 millones de euros, registrando el mejor balance de su trayectoria con un crecimiento del 30%. El beneficio neto alcanzó los 18,6 millones de euros, lo que supuso un crecimiento del 166% sobre el año anterior, y el EBITDA se situó en 48 millones, un 76% más que en 2023.

El avance tan significativo en las cifras de actividad de IFEMA MADRID tiene, por tanto, un reflejo directo en su capacidad de generar riqueza para la Región y la ciudad. Así, se puede extraer utilizando las cifras de este informe que el impacto económico por cada nuevo visitante nacional se sitúa en 809 euros, mientras la presencia de los profesionales extranjeros supone 1.582 euros. De igual modo cada expositor de nuestro país aporta 50.352 euros, cifra que se eleva a 73.568 euros en el caso de los internacionales.      

Informe-PwC_Impacto-socioeconomico-IFEMA-MADRID-2024-1

  

Impacto por sectores

El impulso del negocio de IFEMA MADRID viene asimismo a ser una palanca de generación de riqueza fundamental para múltiples segmentos productivos del territorio. Si hablamos de los sectores más beneficiados, la hostelería, la industria manufacturera y el sector del transporte y almacenamiento concentran un 43% de toda la contribución indirecta, tractora e inducida de la entidad a la actividad económica regional. En concreto, por volumen, para la Hostelería representa unos ingresos de 1.029 millones; un total de 784 millones para la Industria Manufacturera; 556 millones para el Transporte y almacenamiento, y 461 millones para el Comercio.

Alto retorno fiscal

Por otra parte, toda la actividad económica y los empleos mantenidos por IFEMA MADRID contribuyeron también de forma relevante a la recaudación de impuestos y cotizaciones sociales para las Administraciones Públicas, según recoge el informe. De esta forma, desde el punto de vista fiscal, la actividad de IFEMA MADRID y sus efectos asociados generaron una contribución total a las arcas públicas de 1.064 millones de euros en 2024, una cifra equivalente al 3,9% del presupuesto de la Comunidad de Madrid.  Como vino a destacar Daniel Martínez, “por cada euro recaudado directamente por IFEMA MADRID, se generaron 38 euros en impuestos y cotizaciones en el conjunto de la economía regional, demostrando su alto retorno fiscal.”

Magnitud del impacto económico en la región 

El informe señala que la magnitud del impacto económico de los 5.779 millones generados por IFEMA en 2024 en la región es comparable al de sectores estratégicos en su economía regional. Un buen ejemplo de ello es que su contribución equivale al 57,5% de la producción directa de la industria alimentaria, o al 33% de la producción directa del sector hostelero.

Asimismo, la aportación de IFEMA MADRID al empleo en la región es significativa y comparable al número de habitantes y trabajadores de algunos municipios. Así, la contribución total al empleo de 47.691 puestos equivale al 96% de la población del Distrito de Barajas en Madrid; al 91% de todos los empleados de Leganés; al 86% de todos los empleados de Alcalá de Henares; al 77% de la población de Aranjuez, o al 70% de todos los empleados del municipio de Getafe.  

Madrid, región con mayor actividad ferial en España
El estudio incluye también un capítulo sobre el sector ferial en España, destacando el liderazgo de la región de Madrid en este ámbito. En este sentido, tal como señaló Jordi Esteve, “concentra una de cada cinco ferias celebradas en España y representa cerca del 40% de la facturación y el empleo del sector”, siendo IFEMA MADRID el principal actor del sector ferial de la Comunidad de Madrid. Asimismo, subraya que la Comunidad de Madrid no solo es la región de España que mayor número de ferias y eventos alberga, sino además es una de las más dinámicas dentro del sector. De hecho, -añadió Esteve- “el sector de ferias y eventos madrileño no solo ya ha superado el impacto de la COVID-19, sino que es uno de los más dinámicos a nivel nacional”.

Fuentes:

Nuria de Miguel
Directora de Comunicación
Corporativa
Tel.: +34 627 706 149
ndm@ifema.es

Elena Valera
Prensa Internacional
Tel.: +34 629 644 208
evalera@ifema.es

La Startup Competition de South Summit crece en globalidad y madurez: 100 finalistas de 23 países, la mayoría en fase de crecimiento o tracción

  • Elegidas entre más de 4.500 candidaturas (83% de ellas de origen internacional), el centenar de startups finalistas de #SouthSummit25 refleja la posición del encuentro como el principal hub de innovación y emprendimiento a nivel internacional.
  • Estados Unidos (6), Reino Unido (6) y Portugal (4) son los países con más startups representadas, y Latinoamérica demuestra su proyección innovadora con 9 proyectos finalistas frente a 7 del año pasado.
  • Las finalistas de la Startup Competition destacan por su madurez: el 49% ya está generando ventas o tracción y el 32% está en fase de crecimiento.
  • El comité encargado de seleccionar las startups finalistas ha valorado criterios como el grado de innovación, la escalabilidad del negocio, su potencial de crecimiento, su atractivo para los inversores y la capacidad del equipo detrás del proyecto.
  • La decimocuarta edición de South Summit Madrid co-organizado por IE University (4-6 de junio en La Nave) contará con estas 100 startups y con líderes emprendedores e innovadores del más alto nivel como Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike; Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Dennis Hong, profesor de la UCLA y experto mundial en robótica.

Madrid, 14 de mayo de 2025. La Startup Competition de South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, vivirá su edición más internacional con hasta 23 países representados entre las 100 startups finalistas. Una cifra que supera a las 16 naciones de la edición del año pasado y que refuerza el músculo de South Summit como el principal hub global de emprendimiento e innovación a nivel mundial.

Los 100 proyectos han sido elegidos mediante un riguroso proceso de selección entre las más de 4.500 candidaturas presentadas durante  este año, de las que el 83% procedía de fuera de nuestras fronteras.

Entre los países más representados este año figuran Estados Unidos y Reino Unido, con 6 startups cada uno, y Portugal con 4 representantes, país que el año pasado se quedó sin representación en la final de la Startup Competition. Latinoamérica demuestra su potencial innovador y mejora su presencia en South Summit Madrid con 9 startups finalistas provenientes de toda la región, superando a las 7 finalistas del año pasado. Por su parte, España aporta 52 representantes a la fase final de Startup Competition.

Esta decimocuarta edición de la Startup Competition también destaca por la madurez de las 100 startups finalistas: casi la mitad (49%) está generando ventas o tracción, mientras que el 32% afirma estar en etapa de crecimiento y el 6% es ya un negocio consolidado. Además, el 37% facturan más de 500.000 dólares, de las cuáles un 23% factura más de 1 millón y un 7% factura más de 5 millones.

Además, 1 de cada 4 de los proyectos finalistas cuenta con más de 20 empleados en plantilla, y también gozan de un gran atractivo ante los inversores: el 70% de las startups ya ha levantado más de medio millón de dólares de inversión, de las cuales más de la mitad (52%) ha conseguido más de 1 millón en inversión, un 14% más de 5 millones y un 9% más de 10 millones.

Para seleccionar las 100 startups finalistas, un jurado formado por los mayores expertos del ecosistema innovador y emprendedor a nivel mundial han valorado factores como la escalabilidad del proyecto, financiación, grado de innovación, atractivo para los inversores o calidad del equipo humano.

Las startups finalistas de South Summit Madrid 2025 son las siguientes:

  1. Climate Tech & Sustainability: Ainwater (Chile), CDotBio (Reino Unido), Emissium (Suiza), Hera Materials (Atacama Biomaterials) (Chile), IPG Energy (Reino Unido), Miogas (España), Pack2Earth (España), Solaris Vita Renovables (España), Voltcore (Luxemburgo), WAS Company (México).
  • Consumer: Brickbro (España), Ciudadela (España), ENVITA DIGITAL SOLUTIONS (España), FADE (Suiza), Hotel Treats (España), Kibus (España), Libeen (España), Manie (Portugal), Muppy (España), Mygocu (España).
  • Digital & Tech Solutions: Adspective (Polonia), eldes (Uruguay), KatalistAI (Estados Unidos), Kimera Technologies (España), Kuikads (España), MODELIA (España), Oriane (España), ubbu (Portugal), Volinga AI (España), ZAUBAR (Alemania).
  • Enterprise: Bronze (España), Call2World (España), FalkorDB (Israel), Flowlity (Francia), Inspira (Brasil), Orq.ai (Países Bajos), Sharpei (Estados Unidos), Soource (Italia), Synnect (España), Tiledesk (Italia).
  • Fintech & Insurtech: Bankuish (Estados Unidos), Dealcar (España), DOST AI SOLUTIONS (España), FraudKeeper (Argentina), Hulahoop (España), Reveni (España), Silas Insurtech (Reino Unido), Silk (España), STAMP (España), WEALTH READER (España).
  • Future of Work & Talent: BOOKKER (España), Evolve (España), Excuela (Perú), Medvoice (Ucrania), OpenCyberAI (Reino Unido), Remuner (España), Talent Hero Ventures (Singapur), U4IMPACT (España), WiseWorld (Portugal), Worksible (España).
  • Health: Enhanced Fertility (Reino Unido), Metatissue (Portugal), OrthoTreat (Israel), Oxolife (España), PathKeeper Surgical (Israel), sendance (Austria), TRAK (España), Trialing Health (España), UES (Polonia), Virtuosis (Suiza).
  • Industry 5.0: Advanced Algorithms 4 Radar (España), Cooling Photonics (España), energHius (España), Eolic Wall (Perú), Green Boom (Estados Unidos), KOA Biotech (España), Koolboks (Francia), Lain Tech (España), M Aerospace RTC (Estados Unidos), UniSCool (España), URAPHEX (España).
  • Mobility & Smart Cities: Dtonic (Corea del Sur), full&fast (España), Hoop Carpool (España), Invicsa Airtech (España), OTIF (Estados Unidos), Pulpomatic (España), Rhyde (España), Scantinel Photonics (Alemania), Wareclouds (Chile), YPER (Francia).
  1. Trust Tech & Data: Amelia Hub (España), Distinkt (España), EarthPulse (España), ImpersonAlly (Israel), NeuralTrust (España), Scavenger AI (Alemania), Tasq.ai (Israel), TerraVoyant (Reino Unido), Wavf (España), Youforget.me (España).

Las startups finalistas tendrán la oportunidad de hacer su pitch ante los líderes y actores más relevantes del ecosistema emprendedor, incluyendo corporaciones y fondos de inversión, además de conectar con otras startups y conocer de primera mano las últimas tendencias y tecnologías.

Dossier-Finalists-South-Summit-2025-1

Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo, unen fuerzas y presentan en exclusiva en South Summit 2025 iniciativa OYTE para realizar la cobertura de South Summit , el Santuario de los emprendedores:

Contacto para entrevistas & notas de prensa:

Antonio Armesto – DG de Experiencias del Destino: antonio.armesto@animatium.com

Juan Domingo Palermo – DG de OdT El Observatorio del Trabajo: juandomingopalermo@gmail.com

South Summit 2025: In Motion

#SouthSummit2025 se celebrará entre el 4 y el 6 de junio en La Nave bajo el lema ‘In Motion’, con el objetivo de promover un movimiento global con propósito, impulsar soluciones innovadoras a los desafíos y generar un impacto positivo en el planeta, la economía y la sociedad. Este año, entre los speakers y líderes del más alto nivel destacan: Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike y uno de los expertos más influyentes en branding y creatividad empresarial a nivel mundial; Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Dennis Hong, profesor de la UCLA y uno de los máximos exponentes mundiales en robótica.

La decimocuarta edición de South Summit Madrid, coorganizada con IE UNIVERSITY contará con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2025

Si quieres acudir South Summit Madrid 2025 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a:

pablo.gomez@trescom.es ; ignacio.crespo@trescom.es

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit 

Victoria Álvarez

Email: victoria.alvarez@southsummit.io                                                                                  

Trescom

Florita Vallcaneras florita.vallcaneras@trescom.es

Pablo Gómez Salcedo pablo.gomez@trescom.es

                                       

South Summit Madrid 2025 tendrá un impacto económico de 39 millones (+13%) y creará más de 3.443 puestos de trabajo (+14%)

  • El informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ de PwC posiciona al encuentro emprendedor como un importante foco de crecimiento.
  • España lidera el crecimiento en inversión a startups: mientras que en todo el planeta el volumen de inversión creció un 10%, el incremento en nuestro país fue del 35%, con un volumen de 885 millones de euros.
  • Madrid concentra el 28% de las startups en España, el 34% de los inversores y es líder global como principal ecosistema en desarrollo, con 821 millones de euros de inversión captados por sus startups y 4.200 millones en exits.
  • South Summit y su Startup Competition se reafirman como garantía de éxito y visibilidad para los proyectos participantes: sus 1.381 startups finalistas han levantado 17.651 millones de euros en inversión desde 2012, y han registrado un 85% de  tasa de supervivencia y generado 110 exits.
  • Bajo el lema ‘In Motion’, la nueva edición de South Summit Madrid, que se celebrará del 4 al 6 de junio en La Nave, contará con la participación de reconocidos líderes del ecosistema como: Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike; Marc Randolph, cofundador de Netflix, Dennis Hong, profesor de la UCLA y experto mundial en robótica.

Madrid, 8 de mayo de 2025. La próxima edición de South Summit Madrid generará más de 39 millones de euros de impacto económico, un 13% más respecto a 2024, y una media de gasto de 1.899€ por visitante (un 21% más que el año pasado). Esta es una de las principales conclusiones del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ elaborado por PwC, que se ha dado a conocer hoy durante la presentación oficial de South Summit Madrid 2025, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor a nivel mundial co-organizado con IE University

Unas cifras que María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha valorado muy positivamente: “además de seguir atrayendo y generando negocio y globalidad, nuestro foco este año está puesto en apostar por el crecimiento. En Europa necesitamos empresas y startups más grandes, por eso una de las grandes novedades de este año en South Summit es nuestro Growth Camp, un punto de encuentro para quienes dan forma a la innovación del mañana”.

El acto de presentación de #SouthSummit25, que se celebrará en La Nave de Madrid del 4 al 6 de junio bajo el lema ‘In Motion’, ha sido inaugurado por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha definido al encuentro como “la mejor ventana de Madrid al mundo en el ámbito de la innovación y el emprendimiento. La celebración de South Summit es un ejemplo de cómo una ciudad puede reinventarse y reunir el talento necesario bajo las mejores condiciones para emprender”. El alcalde de Madrid también ha asegurado que “tenemos el firme compromiso de acompañar a South Summit en este camino y de seguir trabajando para consolidar a Madrid como un ecosistema de referencia internacional, donde quienes llegan con un sueño encuentren el apoyo necesario para convertirlo en realidad”.

South Summit Madrid 2025 también se posiciona como un importante foco de empleabilidad y de atracción internacional, ya que según las previsiones del informe se espera la creación de más de 3.443 puestos de trabajo para la edición de 2025 (un 14% más que en 2024), mientras que el 58% de los asistentes acudirán desde fuera de Madrid.

A este respecto Diego del Alcázar Benjumea, CEO de IE University, ha destacado que “en  IE University, compartimos la visión internacional  de South Summit y el compromiso por el impacto positivo a través de la formación de un talento global y diverso, y el impulso del emprendimiento desde el mundo académico. Creemos en el conocimiento, la excelencia, y la innovación  y lo ponemos en movimiento para transformar el mundo”.

Por su parte Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, ha puesto en valor que “hoy nos reunimos para ver los resultados y compartir una historia común de éxito; una historia sobre cómo convertirse en referente en innovación y emprendimiento, apostando por generar visión, imagen y futuro”, mientras que María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha defendido que “apostar por la innovación y por el emprendimiento es hacer un país más justo, moderno y vertebrado, hacer un país mejor, y mi obligación es volver a comprometerme, como ya hacemos con nuestra inversión y nuestra presencia, con el South Summit, con el emprendimiento y con las startups, y con todos y todas las que hacéis posible que España esté creciendo y sea locomotora económica de la OCDE”. Así, ha definido a South Summit como “una apuesta imprescindible por el movimiento y un ejemplo de cómo juntos, con el apoyo de las administraciones públicas y el impulso de las empresas privadas, se pueden generar grandes sinergias de valor”.

Globalización y crecimiento: puntos clave de las startups y de South Summit

2024 ha marcado un cambio de tendencia muy positivo después del retroceso en las inversiones globales en startups entre 2022 y 2023 del 38%, pues el pasado año se registró un incremento del 10% en el volumen de inversión global en startups, que elevaron a 337.000 millones de dólares la captación de capital, según el informe de PwC.

Es importante destacar la resiliencia y el crecimiento de ecosistemas como Latinoamérica, cuyo volumen de inversión creció un 8% entre 2023 y 2024, o España, cuyo incremento fue de lo más significativo, con una subida del volumen de inversión de 885 millones de euros (+35%). De hecho, el crecimiento de España contrasta con la situación generalizada en el resto de Europa, que entre 2023 y 2024 ha reducido su volumen de inversión en un 9%.

Durante la presentación de South Summit Madrid 2025, Alberto Tornero y Jordi Esteve, socios de PwC España, han revelado que este repunte en la inversión “se explica en gran medida por la mejora del contexto macroeconómico y de la situación geopolítica, además de un aterrizaje suave de la economía motivada por la reducción de los tipos de interés y la priorización por parte de inversores de rondas de financiación en empresas más maduras”.

A nivel nacional, el tamaño promedio de las rondas de inversión ha aumentado en un 58%, lo que se debe principalmente al crecimiento del 66% de las megarrondas. También aumenta el volumen de inversiones en un 35% y la inversión extranjera en nuestro país, concretamente en un 134%, frente al crecimiento del 14% de los inversores nacionales.

En un contexto de alza del volumen de inversión en startups y de consolidación de la internacionalización, South Summit Madrid 2025 reforzará su papel como el principal punto de encuentro para impulsar el crecimiento, la colaboración y la expansión global de los emprendedores. Así lo ha afirmado Benjumea en una conversación en la presentación junto a Carmen del Campo, CIO de Mutua Madrileña, e Iñaki Berenguer, managing partner de LifeX Ventures, en la que los tres ponentes han coincidido en que South Summit es un encuentro donde brilla el talento y desde donde potenciar el surgimiento de scaleups en España; rodearse de emprendedores e inversores internacionales con los que compartir experiencias e intereses, y estar al tanto de las últimas innovaciones en tecnología.

Madrid, Barcelona… y Palencia como destacados hubs de emprendimiento

El ecosistema emprendedor en España ha mostrado una clara expansión territorial durante el último año, con avances significativos en distintas provincias del país. Aunque Madrid y Barcelona siguen líderes como núcleos principales del emprendimiento, ciudades como Bilbao, Valencia y Málaga mantienen una presencia destacada dentro del ecosistema. Concretamente, Madrid acoge al 28% de las startups totales del país y un 34% de los inversores, mientras que Barcelona acumula el 51% del volumen total en inversión.

Un año más, Madrid se fortalece como uno de los principales hubs de emprendimiento a nivel nacional e internacional, pues ocupa la primera posición global en el ranking de los principales ecosistemas en desarrollo y el tercer puesto en número de exits, con un total de 4.200 millones de euros. Además, Madrid registró una inversión total de más de 821 millones de euros en 2024 (un 6% más que en 2023) y sus casi 11.000 startups emplearon aproximadamente a 1,5 millones de personas el pasado año.

En un contexto dominado por el ecosistema madrileño, Palencia ha destacado como un nuevo actor a tener en cuenta, pues a pesar de contar con una base limitada de inversores, startups y operaciones, ha conseguido consolidarse como un polo relevante de innovación, según el informe de PwC. Un logro que se atribuye en gran medida a la ronda de financiación de 225 millones de euros obtenida por la compañía Zunder.

South Summit: garantía de éxito y visibilidad para las startups

Los datos del informe ‘Impacto socioeconómico de South Summit en España 2025’ no solo respaldan el impulso económico y laboral del encuentro, sino que también reflejan su influencia directa en las cientos de startups que cada año compiten en las diferentes ediciones de la Startup Competition para alzarse como el proyecto más innovador en todo el planeta.

No en vano, las 1.381 startups finalistas que han pasado por todas las ediciones de South Summit celebradas en todo el mundo desde 2012 hasta el momento han levantado 17.651 millones de euros en inversión, con un 85% de supervivencia y con 110 exits generados. En el caso de la Startup Competition de South Summit Madrid, sus 1.062 startups finalistas han conseguido 12.206 millones de euros en inversión desde 2012, y alrededor de un 70% de esta inversión total corresponde a startups españolas, con 8.535 millones de euros, de los que la mitad (4.268 millones) conciernen a proyectos de origen madrileño.

Es más, solo en 2024 las startups finalistas de South Summit Madrid levantaron una inversión conjunta de más de 311 millones de euros tras la celebración del encuentro, lo que supone un incremento del 63% respecto al capital que habían captado antes de acudir al evento.

En el caso de las startups españolas este efecto es aún más notorio, pues han conseguido casi duplicar (+92%) la inversión levantada tras su paso por la final de la Startup Competition de South Summit Madrid 2024, hasta alcanzar los 196,5 millones de euros (de los que aproximadamente un tercio, 31,1 M€, se concentró en startups madrileñas).

South Summit Madrid 2025: In Motion

#SouthSummit25 contará con el apoyo institucional de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, así como de Mutua Madrileña, Google for Startups, BBVA Spark, Wayra – Telefónica Innovation y BStartup de Banco Sabadell.

Bajo el lema ‘In Motion’, el encuentro internacional busca en su 14ª edición crear un movimiento con propósito e impacto entre todos los actores que forman el ecosistema para convertir las incertidumbres en oportunidades. Para ello, South Summit Madrid 2025 contará con la participación de reconocidos líderes del ecosistema como: Greg Hoffman, responsable de la evolución de marca de Nike y uno de los expertos más influyentes en branding y creatividad empresarial a nivel mundial; Marc Randolph, cofundador de Netflix, o Dennis Hong, profesor de la UCLA y uno de los máximos exponentes mundiales en robótica.

Para acreditaciones de prensa de South Summit Madrid 2025

Si quieres acudir South Summit Madrid 2025 como medio acreditado, envíanos tu nombre, apellidos, medio, e-mail, teléfono, fecha de nacimiento, número de DNI/Pasaporte y país de origen a: 

pablo.gomez@trescom.es ; ignacio.crespo@trescom.es 

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit – Victoria Álvarez : victoria.alvarez@southsummit.io                                     

Trescom – Florita Vallcaneras – Pablo Gómez Salcedo: florita.vallcaneras@trescom.es pablo.gomez@trescom.es

PD: » ODT | El observatorio del trabajo dice presente un año más como #mediapartner y este 2025 conmemorara su 10° décimo aniversario con el mayor evento del ecosistema emprendedor del mundo #southsummit«

Los invitamos también a que sean parte , les dejamos link para poder comprar su entrada a #southsummit25: https://www.southsummit.io/madrid/tickets/

South Summit y Genyus School impulsarán el emprendimiento infantil a través de la South Summit Kids Competition

  • El objetivo de esta competición será despertar el espíritu emprendedor entre los menores.
  • La South Summit Kids Competition se celebrará en la próxima edición de South Summit Madrid (del 4 al 6 de junio en La Nave), y contará con pitches, mesas redondas y charlas tipo TED protagonizadas por los niños y niñas participantes y organizadas por Genyus School.
  • En esta competición, niños y niñas de diferentes colegios podrán presentar sus proyectos emprendedores e innovadores, además de desarrollar sus ideas de negocio y compartirlas ante un jurado.

Madrid, 25 de abril de 2025 – South Summit, la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento a nivel global, y Genyus School, la empresa y metodología® pionera en educación emprendedora para niños y jóvenes, han sellado una alianza para impulsar el emprendimiento infantil a través de la South Summit Kids Competition.

El objetivo de esta competición no es otro que incentivar el espíritu emprendedor desde edades tempranas y poner en valor el talento innovador de proyectos desarrollados por niños y centros educativos de toda España. De esta forma, la South Summit Kids Competition se celebrará en el marco de la próxima edición de South Summit Madrid, que tendrá lugar del 4 al 6 de junio en La Nave. Genyus School asumirá el diseño y desarrollo de la jornada, así como la formación y coordinación de los niños y colegios participantes.

Concebida como una experiencia formativa y creativa, South Summit Kids Competition se celebrará el 6 de junio e invitará a niñas y niños a representar a sus colegios con sus propios proyectos innovadores. Además de fomentar la creatividad, el emprendimiento y la colaboración, la iniciativa promueve una mentalidad centrada en resolver problemas reales a través de soluciones sostenibles y colaborativas.

Durante la jornada organizada por Genyus School también se celebrarán elevator pitches de tres minutos en los que los participantes aprenderán a presentar sus proyectos emprendedores, además de  charlas tipo TED y mesas redondas donde podrán debatir sobre estas soluciones. Todo ello ayudará a los niños y niñas participantes a pensar y a aprender a desarrollar sus propias ideas y proyectos, así como a aprender a presentarlas y defenderlas ante un jurado. De esta forma, Genyus School y South Summit configurarán un espacio de aprendizaje dinámico y enriquecedor para todos los asistentes y participantes.

En el acto de presentación de South Summit Kids Competition celebrado hoy en Madrid María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha destacado que “el emprendimiento es un abanico que involucra a todos: startups, administraciones públicas, empresas… y también al sector educativo y a los niños, que deben ser la semilla del emprendimiento”. Además, también ha agradecido que con este acuerdo “South Summit pueda ejercer como catalizador para impulsar la educación en emprendimiento” y “fomentar a que los más pequeños tengan ideas innovadoras y puedan buscar soluciones por ellos mismos a cualquier problema”.

Por su parte Pedro Carrillo, CEO y fundador de Genyus School, ha valorado la importancia de la colaboración entre ambos organismos al señalar que “educar a los niños en emprendimiento hoy es el mayor motor de desarrollo socioeconómico mañana”. Además, Carrillo también ha revelado que el objetivo de este acuerdo es “crear un espacio de diversión y emoción para que los niños aprendan a emprender y generen experiencias positivas, así como un aprendizaje significativo”.

Con esta iniciativa, South Summit refuerza su compromiso con la generación de oportunidades y la formación del talento emprendedor más joven, así como con la apuesta por integrar la educación emprendedora en el desarrollo personal y académico desde una etapa temprana. Por su parte, Genyus School consolida su liderazgo como referente en la enseñanza del emprendimiento para niños y jóvenes.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su cuarta edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado abril de 2025. Esta última edición reunió a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, y 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones. South Summit Brazil ya prepara su quinta edición, que se celebrará entre el 25 y el 27 de marzo de 2026 en Porto Alegre.

Sobre Genyus School

Genyus School es la empresa y metodología® referente en el impulso de la competencia emprendedora a través de los centros educativos, trabajando desde hace años con más de 20.000 niños, más de 300 colegios, decenas de instituciones públicas y empresas con las que de forma colaborativa impulsan la educación en emprendimiento junior. Ha sido reconocida con numerosos premios nacionales por el impacto educativo de la aplicación de su metodología®.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                        Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo

victoria.alvarez@southsummit.ioflorita.vallcaneras@trescom.es/pablo.gomez@trescom.es

South Summit presenta su nuevo vertical sobre sostenibilidad y clima en la Amazonia brasileña

South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia se celebrará el 15 y 16 de julio en la ciudad brasileña de Belém, a los pies de la selva amazónica.

El nuevo vertical de South Summit se enmarca en la agenda de la futura Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), que se celebrará también en Belém a finales de este año.

Madrid, 24 de abril de 2025 – Tras el éxito de la cuarta edición de South Summit en Rio Grande do Sul, South Summit pondrá en marcha su nuevo vertical South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, un encuentro co-organizado por IE University que abordará, dentro de la sostenibilidad y el cambio climático, los retos y futuro de la transición energética, las emisiones de carbono, la economía circular, el emprendimiento de impacto y los criterios ESG.

Dicho vertical se celebrará los próximos 15 y 16 de julio en la ciudad brasileña de Belém, a los pies de la selva de la Amazonia, y está llamada a ser una de las principales citas en la agenda del emprendimiento responsable y sostenible. Y es que South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia se celebrará en el marco de la futura Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP30), programada entre el 10 al 21 de noviembre, también en Belém.

La Amazonia, uno de las mayores riquezas naturales del planeta, desempeña un papel estratégico y fundamental en la economía global y en la sostenibilidad. Con un enorme potencial de desarrollo social, económico y sostenible, la región se convertirá en el escenario de una edición especial de South Summit Brazil cuya meta es promover conexiones de alto impacto, dinamizar el ecosistema local de innovación y situar a Belém y a la Amazonia en el epicentro de las soluciones para los grandes desafíos globales.

En la rueda de prensa de presentación de South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia, María Benjumea, la presidenta y fundadora de South Summit, tras destacar el éxito de la cuarta edición de South Summit Brazil, que “con el gobernador de Río Grande do Sul, Eduardo Leite, y todo su Gobierno a la cabeza, ha demostrado que la única manera de hacer frente a las crisis y adversidades es a través de la unión de todos los actores”, ha anunciado que “ahora damos un paso más y presentamos un nuevo vertical centrado en sostenibilidad y clima, en el lugar más simbólico para hacerlo, la Amazonia, el pulmón del mundo, con la misión de unir a los más innovadores de todo el mundo para construir juntos un planetamássano”.

Por su parte, José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, ha señalado que “estar en la Amazonia es proyectar el futuro, reconociendo que la transformación del mundo pasa necesariamente por este territorio. Por lo que realizar un vertical de South Summit Brazil en Pará es una oportunidad única para conectar el ecosistema global de innovación con esta maravilla natural, y para crear puentes entre startups, inversores y grandes empresas comprometidas con la creación de soluciones de impacto para el futuro”.

Por su parte Keynes Lemos da Silva, secretario adjunto de Ciencia, Tecnología y Educación Superior, Profesional y Tecnológica del Estado de Pará, ha valorado muy positivamente la celebración de South Summit Climate & Bioeconomy Brazil Amazonia en su región. “Llevar a la Amazonia este evento es reconocer el protagonismo de nuestro territorio en los debates globales sobre desarrollo sostenible, bioeconomía y justicia climática. Es una oportunidad para situarnos en el centro de las decisiones que darán forma a los próximos años”, ha destacado.

Con esta nueva cita en Belém, South Summit amplía su red global de encuentros y remarca su papel como plataforma de referencia para el emprendimiento innovador con impacto positivo. Además, este vertical es el primer evento por temáticas concretas que celebra South Summit en Brasil, cuya edición principal es South Summit Brazil en Porto Alegre. Consolidado como punto de encuentro global entre inversores, corporaciones y emprendedores, el encuentro celebrará su quinta edición en la capital del estado de Rio Grande do Sul los días 25, 26 y 27 de marzo de 2026, en coorganización con IE University y el Gobierno de Rio Grande do Sul.

Geopolítica de la Educación Superior en la era de la IA. Mapas y territorios en discusión. Dra. Ana Lamas

Borges con su pensamiento prospectivo anticipó en el minicuento de un párrafo: El rigor de la ciencia, una metáfora perfecta para el análisis geopolítico actual. En efecto, el autor en forma alegórica ridiculiza la obsesión por la precisión cartográfica, describiendo un imperio donde los mapas se vuelven tan detallados que terminan siendo del mismo tamaño que el territorio que representan, por lo que finalmente resultan inútiles. En resumen, constituyen un imperio de mapas detallados con una escala 1:1 que se tornan caducos e inservibles. ¿No es la burocracia universitaria del siglo XX y en algunos casos también del siglo XXI, un “mapa” tan rígido que hoy obstruye la reconfiguración del territorio[1] educativo y la producción de nuevos mapas?

Las universidades tradicionales —enciclopédicas, jerárquicas, emocionalmente frías— son como esos mapas borgeanos: precisos en su lógica, pero incapaces de navegar el hard power [2]del siglo XXI. Mientras tanto, la educación emerge como campo clave del soft power, donde la IA y lo híbrido redefinen las reglas. Foucault lo advirtió al sostener que bajo las luchas macro por el poder político y económico, actúa una microfísica que filtra valores e ideologías en los intersticios intangibles de la cultura y la comunicación, entre ellos la educación. La pandemia aceleró este proceso: lo digital dejó de ser «segunda marca» para volverse esencial.

Frente a las instituciones ancladas en modelos estáticos y en poderes (mapas) que ya resultan obsoletos, surgen algunos datos alentadores. Aparece, en el territorio global, la reconfiguración de mapas con universidades denominadas de «código abierto»[3], la antítesis del mapa inútil que operando como plataformas colaborativas introducen miradas innovadoras para formar polímatas[4] tal como lo requiere el mundo actual. Algunas de ellas son:

  • Minerva University (EE. UU.): Sin campus físico, con currículo global y aprendizaje activo en siete ciudades del mundo.
  • African Leadership University (Ruanda): Forma «líderes éticos» con metodologías ágiles y enfoque panafricano.
  • Ashesi University (Ghana): Combina artes liberales con tecnología, promoviendo ética y emprendimiento.
  • Fulbright University (Vietnam): Modelo estadounidense adaptado al Sudeste Asiático, con investigación abierta.
  • Tomorrow University (Alemania): 1° startup educativa europea en ser reconocida como universidad. Modelo híbrido con IA con evaluaciones de procesos.  Modelo colaborativo internacional.
  • Tecnológico de Monterrey (México): Modelo Tec21, donde los estudiantes co-diseñan rutas de aprendizaje.

Estas instituciones comparten al menos los siguientes rasgos innovadores:

  1. Flexibilidad radical: currículos modulares y créditos interoperables.
  2. Transparencia: contenidos y metodologías públicos y replicables.
  3. Colaboración y menor competencia: alianzas globales para escalar sin perder calidad.

El «código abierto» no es una metáfora tecnológica, sino una nueva epistemología educativa. Como en el relato de Borges, las universidades deben elegir: volverse mapas vivientes —adaptables, colaborativos— o sucumbir como las «ruinas del imperio». La geopolítica del conocimiento ya no se juega en las aulas cerradas, sino en redes de colaboración entre educación, empresas e instituciones donde la IA es el nuevo territorio por cartografiar.


[1] Claudia García, (2025) sostiene que el territorio es una producción desde el espacio geográfico, socialmente definido por relaciones de poder y en constante transformación. Su multidimensionalidad integra factores políticos, económicos, culturales y ambientales, abarcando tanto lo material como lo inmaterial, atravesado a la vez por la comunicación y la tecnología, que influyen en su configuración y significado. Desde ese espacio geográfico socialmente construido es que analizo la Educación Superior como softpower.

 

[2]  Hard power (poder duro) y Soft power (poder blando) hace referencia – en relaciones internacionales- a la capacidad de un actor político para incidir en las acciones de otros a través de medios tangibles (economía, expansión política territorial) como el primero e intangibles como el segundo tal como la cultura, la educación, la comunicación social y en definitiva la ideología.

[3] Código abierto es un término que significa software accesible que puede ser modificado, revisado y redistribuido por cualquier persona en contraste con el software propietario donde el código fuente es mantenido en privado y solo es modificable por el desarrollador. Por analogía se usa en este artículo como modelo de universidades de código abierto como las mencionadas o de código cerrado como los modelos universitarios de la modernidad.

[4]  Polímata. Término de origen griego que alude a la múltiple dimensionalidad que requiere la formación educativa con planes que contengan a la vez ciencia, humanidades, arte y tecnología.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

dra.alamas@gmail.com

LinkedIn: Ana Lamas

La startup chilena Atacama Biomaterials se alza ganadora de la cuarta edición de South Summit Brazil

  • Atacama Biomaterials ha desarrollado Woodpack, un biomaterial biodegradable y sostenible que sustituye al plástico tradicional en envases y embalajes.
  • Latinoamérica se refuerza como un polo emprendedor e innovador al recaer en startups de la región todos los galardones de #SouthSummitBrazil25: las brasileñas Jusfy, umgrauemeio y ALTAVE consiguen los reconocimientos a las startups ‘Más Escalable’, ‘Más Sostenible’ y con ‘Mejor Equipo’ respectivamente, mientras que la distinción a la ‘Más Disruptiva’ recayó en la uruguaya Nanogrow Biotech.
  • La cuarta edición de South Summit Brazil, co-organizada por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, consolida su liderazgo en el ecosistema emprendedor latinoamericano y mundial al reunir durante tres días a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones de dólares, y más de 1.000 medios de comunicación acreditados.
  • La quinta edición de South Summit Brazil se celebrará en Porto Alegre del 25 al 27 de marzo de 2026.

Madrid, 14 de abril de 2025. La startup Atacama Biomaterials se alzó ganadora de la cuarta edición de la Startup Competition de South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Rio Grande do Sul, que se celebró entre el 9 y el 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre.

Procedente de Chile, esta startup ha desarrollado un biomaterial biodegradable y sostenible que sustituye al plástico tradicional en envases y embalajes. Su producto, Woodpack, está fabricado a partir de fibras recicladas y biomasa, ofreciendo una alternativa ecológica para empresas comprometidas con la economía circular y la reducción de residuos plásticos.

Durante la ceremonia de clausura de #SouthSummitBrazil25 también se hizo entrega de los premios a los proyectos ‘Más Escalable’, ‘Más Disruptivo’, ‘Más Sostenible’ y a la startup con un ‘Mejor Equipo’, que recayeron todos en startups oriundas de América Latina, lo que confirma el músculo emprendedor e innovador de la región. Concretamente, la startup brasileña Jusfy se llevó el galardón al proyecto ‘Más Escalable’ gracias a la creación de una IA para abogados que automatiza la gestión de casos, el análisis legal y la redacción de documentos, y cuyos algoritmos de aprendizaje automático permiten prever resultados judiciales, ofrecer recomendaciones a los profesionales del derecho y garantizar el cumplimiento normativo.

Otra brasileña, umgrauemeio, fue reconocida como la startup más ‘Más Sostenible’, mientras que su compatriota ALTAVE ganó el premio al proyecto con ‘Mejor Equipo’. umgrauemeio ha desarrollado el sistema Pantera, potenciado por IA, para la detección temprana de incendios forestales y la monitorización de la deforestación y la salud ambiental en tiempo real, lo que ayuda a prevenir desastres ecológicos y optimizar la gestión de recursos naturales. Por otra parte, ALTAVE integra IA y análisis de vídeo para ofrecer soluciones de monitorización inteligente, proporcionando alertas en tiempo real para la seguridad de activos y la protección laboral. Por último, la distinción de startup ‘Mas Disruptiva’ recayó en la uruguaya Nanogrow Biotech, por su plataforma biotecnológica que desarrolla tratamientos localizados basados en nanobodies para las industrias farmacéutica y veterinaria.

Durante el transcurso de South Summit Brazil 2025 también se entregaron los galardones a las startups ganadoras por verticales:

  • Sustainability and Climate Tech: umgrauemeio (Brasil) y Atacama Biomaterials (Chile).
  • Health: DIO Inteligência Odontológica (Brasil) y Nanogrow Biotech (Uruguay).
  • Industry 5.0: ALTAVE (Brasil) y TerraMares (Brasil).
  • Enterprise: Wise CX (Argentina) y Zerotrusted.ai (Estados Unidos).
  • Digital and Tech Solutions: Jusfy (Brasil) y Tecspal (Uruguay).

Todas las startups galardonadas fueron elegidas entre los 50 proyectos finalistas, procedentes de 10 países distintos y seleccionados entre más de 2.100 candidatos.

Durante la ceremonia de clausura de South Summit Brazil 2025, María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, subrayó el valor de lo vivido en Porto Alegre durante las tres jornadas del encuentro: “Tenemos que ser muy conscientes de lo que se ha forjado durante estos días: se ha impulsado negocio real, se ha generado un contacto permanente entre inversores, startups y compañías y se ha conectado a personas y proyectos. South Summit es, sin duda, la mejor plataforma para desarrollar oportunidades empresariales”.

Benjumea también quiso agradecer la implicación de las instituciones y el espíritu colaborativo que ha caracterizado a esta edición. “Hemos vivido un South Summit absolutamente mágico con las personas más increíbles procedentes de todo el mundo, entre las que se han multiplicado los negocios, con un Caís vibrante y con una ciudad volcada. South Summit Brazil ha reflejado el espíritu gaucho de Rio Grande do Sul en el último año: una enseñanza al mundo de que todos juntos conseguimos una sociedad increíble. Gracias a la energía del Gobierno de Rio Grande do Sul y su Gobernador Eduardo Leite, del prefeito Sebastião Melo y la Prefeitura de Porto Alegre, IE University, Instituto Caldeira, Tecnopuc y todos nuestros partners, South Summit ha vivido su edición más espectacular. Beyond Resilience no es solo nuestro lema de 2025, la resiliencia es la esencia del emprendedor, su capacidad de enfrentar desafíos, superarlos y salir fortalecido. Y eso es lo que Porto Alegre ha demostrado al mundo. Y no puedo olvidar la fuerza de las mujeres de Rio Grande do Sul, con Luiza Trajano y las secretarias de Estado de Innovación y de Inclusión Digital”.

Por su parte José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, quiso destacar el espíritu de superación que marcó esta cuarta edición tras las intensas lluvias que azotaron Porto Alegre días antes del evento. “Una tormenta inesperada, con fuerza casi de tornado, destruyó cerca del 70% de las estructuras temporales y dañó buena parte de los almacenes del recinto. Fue un desafío enorme, pero logramos salir adelante gracias al trabajo incansable de todos los equipos. South Summit Brazil 2025 es una demostración de que, juntos, podemos sobreponernos a cualquier obstáculo”.

Eduardo Leite, gobernador del estado de Rio Grande do Sul, también intervino en la clausura para subrayar el papel de South Summit como espacio de encuentro y construcción colectiva. “En tiempos de tantas divisiones y disputas, necesitamos recordar que el futuro nos une. No hace falta pensar igual, sino identificar puntos de convergencia, construir sobre ellos y avanzar en una misma dirección”, afirmó. “Se trata enfrentarnos juntos a los problemas y crear soluciones innovadoras desde un ecosistema de cooperación y construcción compartida. Eso es, precisamente, lo que representa South Summit”. El gobernador cerró su intervención anunciando que Porto Alegre volverá a ser sede del encuentro en 2026, entre el 25 y el 27 de marzo.

South Summit Brazil y Porto Alegre: más allá de la resiliencia

Uno de los momentos más inspiradores de la última jornada de #SouthSummitBrazil25 llegó con la intervención de Nicolas Sauvage, presidente de TDK Ventures, en una conversación sobre startups cleantech moderada por Nacho Mateo, CEO de South Summit. Sauvage subrayó el impacto que tuvo en la compañía las inundaciones que asolaron Porto Alegre y el estado de Rio Grande do Sul en 2024. “Tenemos presencia en Porto Alegre y una fábrica en Gravataí, con 1.500 personas de TDK que se vieron afectadas por la inundación. Así que en TDK esto nos llegó al corazón”, expresó. En ese contexto, destacó el trabajo de una de las startups de su portfolio, especializada en la monitorización hídrica en tiempo real, como ejemplo de innovación capaz de mitigar el impacto de los desastres naturales vinculados al cambio climático.

Bajo el lema Beyond Resilience, South Summit Brazil puso sobre la mesa una reflexión sobre cómo escalar el impacto positivo en un contexto de crisis como el acontecido en Porto Alegre. “Estoy muy feliz de que hayan elegido la resiliencia como el tema de este año para South Summit Brazil”, celebró el presidente de TDK Ventures, quien compartió su visión sobre las tecnologías que, aunque aún no cuentan con rentabilidad, están llamadas a ser clave para la resiliencia y la descarbonización. “Necesitamos ampliar nuestro arsenal. Y ahí es donde el venture capital puede ayudar, invirtiendo muy temprano en tecnologías que aún no tienen buena economía, pero que pueden desarrollarla”, apuntó.

South Summit Brazil 2025 volvió a demostrar su proyección global y su consolidación como uno de los principales puntos de encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador de Latinoamérica y del ámbito internacional. A lo largo de tres jornadas, la ciudad de Porto Alegre congregó a más de 23.000 asistentes de 62 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups, 800 ponentes, 900 inversores con una cartera de inversión valorada en 215.000 millones de dólares, y más de 1.000 medios de comunicación acreditados.

Sobre South Summit

South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.

Para más información: https://www.southsummit.co/

South Summit                                         Trescom

Victoria Álvarez                                        Florita Vallcaneras / Pablo Gómez Salcedo                                                                           

victoria.alvarez@southsummit.io                                                 florita.vallcaneras@trescom.es/pablo.gomez@trescom.es

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025

Cuando los Algoritmos Respiran: Prevención, Tecnología y la Revolución del Cuidado . Cada 28 de abril, el mundo entero se detiene para recordar una verdad urgente: 

Cada año, más de 2,78 millones de personas mueren por accidentes o enfermedades laborales. 

Cada año, más de 374 millones de trabajadores sufren lesiones no mortales en el ejercicio de su labor. (Fuente: Organización Internacional del Trabajo, OIT.) 

Estas cifras no son solo números: son vidas truncadas, sueños inconclusos, familias golpeadas por la pérdida. 

Por eso, el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo no es simplemente una fecha en el calendario: “Es un llamado a actuar, a innovar y a cuidar, con conciencia, ética y humanidad”.

Este 2025, bajo el lema de la OIT: «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la inteligencia artificial y la digitalización en el trabajo», se nos invita a reflexionar sobre cómo la transformación digital impacta en la prevención de riesgos laborales. La revolución tecnológica redefine el mundo del trabajo a una velocidad sin precedentes. Reflexionamos si : ¿Estamos preparados para que la prevención avance al mismo ritmo? ¿Podrán los algoritmos respirar cuidado y protegernos con ética y sentido humano?

 ¿Cómo lo conmemoramos desde ASOPESMA? 

Con el corazón puesto en este propósito, el pasado viernes 25 de abril, desde la Asociación Peruana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (ASOPESMA), organizamos la: Convención Internacional por el Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo 2025.

 El evento fue un éxito rotundo: 

• Más de 300 profesionales conectados desde América Latina, USA y Europa. 

• Ponentes internacionales de primer nivel, compartiendo investigaciones, experiencias y buenas prácticas.

• Alianzas estratégicas reforzadas con el Consejo Colombiano de Seguridad, el Instituto Argentino de Seguridad, OdT El Observatorio de Trabajo y la OIT para los Países Andinos para fortalecer una cultura preventiva inteligente y humana. 

Conferencistas y Temas que Inspiraron

 ✓ Ana María Lamas – Directora Diplomatura en Inteligencia Artificial para SYSO y el Instituto Argentino de Seguridad «Revolucionar la salud y la seguridad: el papel de la IA y la digitalización en el trabajo»

 ✓ Jorge Olave – Gerente de Alianzas Estratégicas HSE del Consejo Colombiano de Seguridad «Experiencia internacional en SST en un mundo conectado y sostenible» 

Luis Blanco – CEO de SEBBOCA (Venezuela) y Lider del Observatorio de Inteligencia Artificial en HSE «Datos y decisiones en la era de la prevención digital y el trabajo automatizado»

 ✓ Gonzalo Cámara – CEO y Co Fundador de Hewego (España) «Bienestar digital en el trabajo: tecnología al servicio de la salud preventiva y sostenible»

 ✓ Martín Velásquez – Especialista en IA aplicada a SST y CEO de SISSAE Prevención (México) «Transformación inteligente: cómo la IA está revolucionando la Seguridad y Salud en el Trabajo» 

Juan Domingo Palermo – Director General del OdT El Observatorio del Trabajo (Argentina) y Miembro Director del Instituto Argentino de Seguridad «Políticas laborales y diálogo social en la era digital: claves para proteger la SST» 

Carlos Fernández – Especialista en Seguridad de Aviación (España) y Especialista Certificado AVSEC «La SST en la aviación civil: pilotos y tripulantes en la era digital»

 ✓ Paola Granados – Gerente HSEQ de WSP y Lider de HSE Latam Insight (Colombia) «Comunicación, tecnología y liderazgo en prevención: el nuevo perfil del profesional HSE» 

Eliana Caro – Representante SST de la Representante SST de la Organización Internacional del Trabajo – OIT para América Latina y el Caribe «Política internacional y transición digital segura: el compromiso de la OIT con el trabajo decente en la era de la automatización» 

Alcance y Participación 

La Convención no solo fue un evento académico y de aprendizaje de alto nivel, sino una jornada de profunda conexión social y laboral.

Gracias al apoyo de nuestras empresas socias y aliadas, la transmisión fue compartida en: ✓ Organizaciones privadas y públicas 

✓ Centros de trabajo industriales

✓ Instituciones educativas

La conexión online permitió romper barreras geográficas, técnicas y culturales, llevando el mensaje preventivo a zonas urbanas, rurales y a diversas realidades laborales de América Latina, USA y Europa. 

Esto permitió que cientos de trabajadores, técnicos, profesionales, empleadores, estudiantes y líderes sociales vivieran la experiencia en tiempo real, reflexionando sobre el futuro de la seguridad y salud laboral en la era digital.

La masiva participación no solo multiplicó el impacto de la Convención, sino que también fortaleció el espíritu de colaboración, recordándonos que la cultura preventiva es una tarea colectiva. 

Hoy reafirmamos nuestro compromiso común: “Llevar la prevención a cada rincón donde se construye el trabajo del futuro”. 

Clausura Oficial

El evento fue magistralmente clausurado por la Dra. Eliana Caro, representante de la OIT para los Países Andinos, quien destacó: «La importancia de impulsar una transición digital segura, inclusiva y preventiva para proteger la salud y seguridad de los trabajadores en la región y en todo el mundo.» 

Posteriormente, la Dra. Carmen Espinoza, presidente de ASOPESMA, reafirmó: «Nuestro compromiso de liderar la cultura preventiva en el Perú y la región, promoviendo siempre un enfoque ético, innovador y humano.» 

Durante la clausura, todos los participantes, trabajadores, academia y expertos internacionales nos comprometimos a: 

✓ Mejorar las prácticas de seguridad y salud en la era digital 

✓ Fomentar ambientes laborales saludables, seguros y resilientes 

✓ Impulsar el uso ético de la inteligencia artificial 

✓ Fortalecer alianzas internacionales de cooperación técnica 

✓ Sensibilizar a las nuevas generaciones sobre la prevención como motor de sostenibilidad 

Una clausura emotiva y visionaria que selló esta jornada histórica con un mensaje contundente: “La prevención es el corazón de un futuro laboral verdaderamente humano y sostenible”.

Reflexión Final 

Hoy, más que nunca, entendemos:

✓ Que los algoritmos también deben respirar cuidado. 

✓ Que la prevención inteligente no es solo tecnología: es humanidad, ética y dignidad. 

Desde ASOPESMA, reafirmamos nuestra misión: Construir un Perú más seguro, justo y humano. Y nos comprometimos a: 

✓ Fortalecer el liderazgo de la cultura preventiva 

✓ Promover la participación activa y plural 

✓ Redoblar esfuerzos por entornos laborales dignos y saludables 

✓ Consolidar redes de colaboración internacional

Porque proteger la vida en el trabajo es construir el futuro que soñamos. ¡Sigamos revolucionando la prevención con propósito y pasión!

Fuente: Carmen Luisa Espinoza – Presidente de Asociación Peruana de Seguridad, Salud y Medio Ambiente (ASOPESMA)