Petroleros apuran definiciones

En medio del conflicto petrolero que afecta a la Patagonia, se anunció que en el día de mañana habrá una nueva reunión por la reactivación de equipos y el miércoles se esperan definiciones sobre el incremento salarial del sector.

El Secretario general del sector Jorge Avila advirtió hace días que no puede pasar de la primera quincena de junio la definición salarial.

En cuanto  a la posibilidad de que en las próximas horas se concrete un encuentro con el ministro del Interior Rogelio Frigerio, desde el sindicato señalaron que se podría concretar entre el miércoles y el jueves, aunque no hay notificación formal.

“Se trata de un encuentro más de monitoreo de la crisis petrolera para que todas las partes estén comprometidas a garantizar la actividad” indicó Héctor Millar miembro del sindicato a nivel local.

Fuente: elpatagonico.com

Congreso de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo

El evento anual que concentra a las asociaciones que representan las empresas agencias de viajes de turismo de todo el país se realizó jueves y viernes pasado en la ciudad de Resistencia, Chaco bajo el postulado “Innovar para ganar”

El objetivo de estos congresos anuales es el diseñar las herramientas que permitan fortalecer el crecimiento de la industria del turismo y lograr los mecanismos que aseguren la capacitación de sus recursos humanos.

El presidente de la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo, Fabricio Di Giambattista, dijo a Télam que «uno de los principales problemas a resolver es la fuerte retracción de la demanda que se registra a partir de los cambios en la economía».

«Si bien la unificación del tipo de cambio y la quita del 35% para los viajes al exterior fueron medidas positivas para el sector, sus efectos no alcanzaron para paliar la fuerte caída de la demanda», remarcó.

Fuente: Telam

Lanzan un observatorio del trabajo esclavo

Un grupo de dirigentes sociales, empresarios e integrantes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) anunciaron la creación de un observatorio del trabajo esclavo. La iniciativa fue presentada en febrero y avalada por el Papa Francisco, un viejo crítico de la trata de personas desde sus tiempos como arzobispo de Buenos Aires.

El Observatorio Económico y Social estará conformado por el Movimiento Nacional de Empresas Recuperadas; el Movimiento Helder Cámara por la Paz entre las Religiones y los Pueblos; y el Grupo de Industriales Argentinos (GIA), formado por pequeñas y medianas empresas y se le sumarán empresarios como Marco Meloni (textil); Augusto Santucho (metalurgia); Enrique Ruffo (autopartes).

Del ámbito político estára el actual juez de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Raúl Zaffaroni; el ex diputado nacional Mario Cafiero; el politólogo Atilio Borón con el apoyo de profesionales la Facultad de Ciencias Exactas de la UBA.

El objetivo es estudiar «los casos de trabajo esclavo que encierran las importaciones globales» y con ello «cuál puede ser el impacto sobre el empleo en la Argentina», aseguró al diario BAE Damián Regalini, de la Cámara de Fabricantes de Medias y Afines (CAFAMA).

Fuente: energypress.com.ar

Créditos para emprendedores.

Este viernes pasado Provincia Microempresas firmó con un convenio con el Municipio de La plata para impulsar créditos para emprendedores de esa ciudad.
El convenio fue rubricado por el intendente municipal, Julio Garro, y el presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet.
El intendente Garro destacó: “Estamos agradecidos al Banco y a la Provincia de Buenos Aires, nuestra ciudad es una zona hortícola muy importante, con producciones de pequeñas y medianas empresas que estaban necesitando un Estado que los acompañe y los ponga en valor”.
Desde el Banco Provincia han declarado su intención de seguir implementando medidas que ayuden y den soluciones a los argentinos, ya que consideran que este tipo de medidas impactan de forma positiva en la economía y contribuyen a sostener el empleo.
Los créditos para emprendedores tienen un monto máximo de unos 79 mil pesos con un plazo límite de 36 meses. Están pensados para emprendedores independientes con al menos un año de antigüedad en actividades productivas, comerciales o de servicios.
Interesados pueden consultar en la página www.provinciamicroempresas.com/

  1. ‎Fuente: http://www.impulsobaires.com.ar/nota.php?id=239695

Feliz Día del Profesional de Recursos Humanos.

Queremos estrechar un abrazo con cada uno de los que somos parte de la gran famila de la gestión de los talentos.

Felicitamos a cada profesional por la contribución al crecimiento y competitividad que se aporta a las organizaciones y al desarrollo personal y profesional de los trabajadores.

¡Feliz día del profesional de los Recursos Humanos!.

El Observatorio del Trabajo

Difícil momento de la «Cooperativa lactea Sancor»

La gran cooperativa láctea Argentina, se ve afectada por las cambiantes políticas económicas que viene viviendo el país y la volatilidad de los precios en los mercados internacionales, sumado a una infraestructura sobredimensionada, atraviesa un difícil momento.
Los mayores costos que ha sufrido la cooperativa de la mano de la inflación interna y su dependencia de un solo mercado externo importante (Venezuela), país que interviniera en su rescate y hoy presenta demoras en sus pagos de leche en polvo, sumando a la escasa venta a otros destinos por precios internacionales deprimidos, se han llevado a la actual crisis.
Según consta en un informe de la cooperativa a la CNV, en los últimos 9 meses el resultado operativo arrojó un déficit superior a 1.500 millones de pesos.
Por ello el Consejo de Administración ya habría tomado la decisión de vender una de sus divisiones, la de productos frescos (yogures, postres, etc), lo que implica  deshacerse de una planta en Córdoba y otra en Arenasa (Pcia Bs As) traspasando alrededor de 600 operarios al adquirente.
El diagnóstico es que Sancor diseñada para los años 70 ha quedado sobre dimensionada y todo que deberá concentrarse y reducir sus costos operativos lo que significaría menos plantas y lamentablemente menos operarios en relación al volumen de leche que se procesa.
Fuente: El Diario Nuevo Día.Com.Ar

image