El Banco Provincia presenta créditos personales para comprar autos nuevos

El Banco Provincia presenta una línea de préstamos personales para comprar autos nuevos. Se financiará hasta 300 mil pesos, a 36 meses y con una tasa fija del 25%. “Impulsamos beneficios concretos para que más argentinos puedan tener la oportunidad de subirse al 0KM”, indicó el presidente de la entidad, Juan Curutchet.

“Como banco público tenemos que diseñar soluciones accesibles que amplíen y mejoren las condiciones de acceso a la vivienda y a otros bienes como los autos”, sostuvo Curutchet. Y agregó que “la propia gobernadora Vidal siempre nos impulsa a buscar herramientas para los trabajadores, porque sabe que cuando se dinamiza la producción los beneficios se derraman a todas las economías locales”.

Curuchet realizó estas declaraciones tras firmar el acuerdo estratégico de financiación con Pablo Di Si, presidente y CEO de Volkswagen, en la planta de la automotriz alemana de Pacheco, donde estuvieron acompañados por el secretario de Industria de la Nación, Martín Etchegoyen.

“Desde el ministerio de Producción venimos dialogando con los bancos y las automotrices para lograr una línea de financiamiento como ésta, que fomenta nuestra industria y el empleo de los argentinos”, indicó Etchegoyen

Los créditos son personales y no llevan prenda del bien. Permiten financiar el 100% del valor del vehículo, con un tope de 300 mil pesos, a 36 meses. La tasa de interés anual es fija, del 25%. Está pensada para clientes con precalificación de Banco Provincia y que cobren sus haberes en la entidad.

La nueva línea arrancó en esta primera etapa para adquirir los modelos de Volkswagen, pero luego en las próximas semanas se extenderá a otras automotrices del mercado, con las mismas condiciones.

 

Ficha técnica

Préstamos para Autos de Banco Provincia

Tipo: préstamo personal (sin prenda)

Destino: compra de autos nuevos

Financiación: 100% del valor del vehículo

Monto máximo: 300 mil pesos

Tasa: 25% (fija, anual en pesos)

Plazo máximo: 36 meses, con cuotas mensuales (sistema francés)

Afectación: hasta el 30% de los ingresos

Fotos: Juan Curutchet recorrió la planta Volkswagen junto con el secretario de Industria, Martín Etchegoyen y el presidente de la automotriz, Pablo Di Si.

Fuente: Textual Oficina de Prensa Banco de la Provincia de Buenos Aires

Gracias Embajador Julián Licastro nos aportó su experiencia y sabiduría

Agradecemos al Embajador Julián Licastro[1] por agregar valor a las reflexiones para mejorar la estructura social, económica y política a los seguidores de El Observatorio del Trabajo[2].

En otras publicaciones podrasver sus papeles para el trabajo.

La Direccion.

[1] Nota: El Embajador Julián Licastro, fue secretario político quien fuera tres veces Presidente de la Naciòn Tte. Gral Juan Domingo Perón, Embajador Argentino en diferentes destinos y formador de dirigentes.

[2] Nota: El Observatorio del Trabajo se emite todos los lunes de 20 a 21 hs Argentina por TV en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7 y por dial en CABA y GBA FM94.7 Mhz, podes seguir noticias y programas por www.elobserbatoriodeltrabajo.org

“Honor y Gloria siempre”, afirmo el Dr. Juan Curutchet en encuentro junto a “Ex Combatientes de Malvinas «,que trabajan en la institución que preside.

La semana que paso,  en la sede del Directorio del Banco del Provincia de Buenos Aires, se produjo un encuentro más que emotivo entre los héroes de Malvinas que trabajan en la institución bancaria más antigua de la Argentina y el Presidente de esa institución el Dr. Juan Curutchet.

“Todo surgió de un encuentro con Francisco Leta, presidente de la Comisión de Veteranos de Guerra del Banco Provincia” marco el Dr. Curutchet en una publicación del pasado 13 de mayo del corriente en su muro de la Red Social Facebook y continuo, “..Francisco fue combatiente como soldado conscripto, y desde ese entonces continúa trabajando por honrar la gesta de Malvinas. A través de él, esta semana recibí a los héroes de Malvinas que trabajan en el Banco, con quienes compartimos un rato de sincera y gratificadora charla…”.

Por último el Presidente del Banco Provincia  agradeció la predisposición de los presentes  y ratificó su compromiso con la causa Malvinas a la que el Dr. Curutchet la dio por llamar  “Causa de todos los Argentinos”.

Desde, El Observatorio del Trabajo, nos sumamos a este reconocimiento y estaremos difundiendo acciones tiendan a generar conciencia por esta causa nacional.

DAIA, conmemoro el Dia Internacional del Trabajo con Sindicatos .-

El pasado 04 de Mayo del 2016,” la DAIA, representación política de la comunidad judía ‎argentina, conmemoró ayer el Día del Trabajador ‎junto a representantes de diversos sindicatos.‎ Tal como se hizo en 2015, los enviados de los ‎gremios se comprometieron a acompañar a la DAIA en su ‎lucha contra el ‎antisemitismo y toda forma de discriminación ‎con la firma de un Compromiso ‎en ese sentido‎. El presidente de la DAIA Ariel Cohen Sabban encabezó el ‎encuentro, acompañado del vicepresidente 2° Alberto ‎Hammerschlag, el prosecretario Mario Tannenbaum, el ‎tesorero Mario Ruschin‎, el director ejecutivo Víctor Garelik y ‎los vocales José Scaliter y Alejandro Broitman.‎En el comienzo del acto, el presidente Cohen Sabban destacó ‎la lucha de los sindicatos por los derechos de los ‎trabajadores, y aseguró que “si tenemos la decisión política ‎de trabajar para combatir la discriminación, lo vamos a ‎lograr”.‎ «Dado que la DAIA lucha contra toda forma de discriminación, también nos preocupa la estigmatización del trabajador», agregó Cohen Sabban. Estuvieron presentes representantes de la Unión de ‎Trabajadores de Entidades Deportivas y Civiles, del Sindicato ‎de Educadores Unidos de la Capital Federal, de la Federación ‎de Obreros y Empleados Telefónicos, del Sindicato del ‎Obreros del Tabaco, de la Unión del Personal Civil de la ‎Nación, del Sindicato Argentino de Docentes Privados, del ‎Sindicato de Trabajadores de la Industria del Hielo y ‎Mercados Particulares, de la Asociación de Supervisores de la ‎Industria Metalmecánica, de la Asociación del Personal ‎Jerárquico del Agua, de la Asociación del Personal de ‎Empresas de Energía, de la Asociación del Personal de ‎Dirección de la empresa Subterráneos de Buenos Aires, de la ‎Asociación Trabajadores de Moda e Imagen en la Publicidad, ‎y del Sindicato Argentino De Televisión Telecomunicaciones y ‎Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos”.[1]

El Observatorio del Trabajo participo un año más de este emotivo homenaje y pusimos en manifiesto la importancia del respeto y el compromiso  por revalorizar el trabajo y a los trabajadores tanto de la DAIA y de los Sindicatos.

Es de destacar también las palabras de compromiso en trabajar para superar todo tipo de descremación de los intervinientes, siendo una nota de color una foto inédita de la Primera Ministra Golda Meyer y la Primera Dama María Eva Duarte de Perón.

[1] Nota: Textual Pagina de DAIA

«Congreso del Partido Fe», tuvo la participación de Julián Licastro

El pasado sábado 5 de Mayo se realizó el Congreso del Partido Fe, que conduce el dirigente sindical de los Ruralistas Gerónimo “Momo” Venegas, en el mismo se abordaron diferentes temas políticos, económicos y sociales pero el foco se sostuvo en la preocupación por el presente y futuro de la economía argentina.

El congreso tuvo un lugar de fuerte motivacion cuando intervino quien fuera el secretario político del Gral. Juan Domingo Peron, quien expereso.

«Apoyemos la construcción de un liderazgo de trabajo que conduzca con el ejemplo, y tenga visión estratégica para dar sentido Nacional a la gestión de un gobierno concertador y no excluyente» marco el ex Embajador Julian Licastro

Según fuentes periodísticas el congreso conto con 400 congresales y se destacó la convocatoria de Gerónimo Venegas  a la “Unidad Nacional de todos los Argentinos”, se acercaron un sinfín de dirigentes del campo nacional y recibió el saludo del Presidente de la Nación Mauricio Macri a quien Venegas le propuso que convoque a la mesa de dialogo “empresarial – sindical”.-

Fuente: Dra Ana Maria Pelliza y Twitter de Geronimo Venegas

AFIP estudia dar facilidades de pago a empresas con buena conducta fiscal

Los reclamos de las empresas, especialmente las pymes, de contar con más facilidades de pagos para cumplir con sus obligaciones impositivas, fueron respondidos por la AFIP días atrás, con un aumento de los planes para las firmas con ingresos anuales de hasta $ 50 millones.

El ente recaudador está de acuerdo en darle facilidades impositivas a las empresas en momentos en que la caída en la actividad económica complica sus finanzas.

Pero no quiere una política de beneficios indiscriminados. Por eso tiene previsto poner en marcha en julio un sistema de evaluación de riesgo fiscal, similar al scoring que usan los bancos para calificar a sus clientes.

El plan no es tener una política generalizada, sino premiar al «contribuyente ejemplar». Por ello buscarán determinar el nivel de cumplimiento de los contribuyentes, para que su conducta fiscal sea la variable que marque qué tipo de beneficios recibirá.

Fuente: El Cronista

Optimismo en la «Cadena del Cereal».

Cuando faltan pocos días para que empiece la campaña triguera, el congreso A todo Trigo, que se realizó en Mar del Plata, reflejó el optimismo de la cadena del cereal sobre las perspectivas que se presentan.

«La responsabilidad que nos toca en esta hora es aportar mayor generación de riqueza», dijo Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, entidad organizadora del encuentro.

Es volver a los debates técnicos, a ver cómo hacemos para rendir más y mejor y consolidar a la agroindustria como uno de los motores de la economía argentina», sostuvo Rivara en el discurso inaugural.

Por su parte, el ministro de Agroindustria, Ricardo Buryaile, expresó el compromiso del gobierno nacional en apoyar al trigo. «Cumplimos con los compromisos de eliminar las restricciones al trigo” quien destacó que se recuperaron mercados como Vietnam, Indonesia y Egipto.

«Haremos el esfuerzo de colocar los 16 millones de toneladas de trigo en el mercado internacional y en el interno también», afirmó Buryaile. Por su parte, el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís, dijo que el trigo se va a vender por «cantidad y calidad».

Fuente: La Nacion

Empresas Argentinas,»Region Centro», mostraron sus productos en China

Después de 11 años de ausencia, 3 (tres) provincias argentinas «Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos», ofrecieron sus productos en el stand del Consejo Federal de Inversiones (CFI) en la feria de alimentos más importante del mundo en Shangai, China.

El gobernador de Ente Ríos, Gustavo Bordet y los vicegobernadores de Córdoba Dr. Martín Miguel Llaryora y de Santa Fe Carlos Fascendini, fueron los encargados de poner el marco institucional a la misión comercial y relanzaron el proyecto conjunto, con el que pretenden coordinar políticas públicas, entre ellas, apoyar los proyectos exportadores provinciales.

«Estamos acá por la oportunidad de colocar nuestros productos con valor agregado, no sólo las materias primas. Decidimos retomar la Región Centro” dijo Bordet, “Queremos funcionar en bloque no sólo en el mercado externo, sino también en el interno.»

Por su parte Frascendini destacó la necesidad de complementar las producciones: «Hemos participado de muchas ferias en el mundo solas, pero no se puede. No tenemos volumen y muchas veces cuando llegaba el pedido ninguna provincia lo podía cumplir», señaló.

Por su parte el Dr. Martin Miguel Llaryora valoró la participación en esta feria «Venir acá sirve para aprender, para ver qué se puede mejorar del producto, para ver, incluso, cómo se debe trabajar en el packaging. Poner un producto en la góndola cuesta mucho tiempo y esfuerzo. Además, lo mismo hacen cada uno de los que están acá».

 

Dr. Juan Curutchet, Presidente del Banco Provincia con agenda de trabajo en el interior de la Provincia de Buenos Aires

“BAHIA BLANCA SERÁ UN POLO DE ATRACCION PARA LOS INVERSORES”

 

Este es el comienzo de visitas que vamos a realizar por el interior, en línea con el modelo de gestión que nos plantea la gobernadora María Eugenia Vidal, que es facilitar créditos flexibles para familias, animar a las empresas a exportar y financiar las obras públicas para beneficio de los vecinos, sostuvo Curutchet.

 

El presidente del Banco Provincia, Juan Curutchet, ponderó

el rol crucial que tendrá la región de Bahía Blanca en esta etapa donde Argentina se está reinsertando en el mundo porque será un polo de atracción para los inversores.

Y consideró que el Banco Provincia pretende ser socio del municipio, los trabajadores y los productores para generar un horizonte de progreso y desarrollo económico y social.

Curutchet encabezó una recorrida por el sudeste de la provincia, donde mantuvo reuniones con el intendente de Bahía Blanca, Héctor Gay y el jefe comunal de Tres Arroyos, Carlos Sánchez. En esta localidad inauguró una sucursal en el parque industrial:

buscamos acercar el Banco a las empresas para que puedan desarrollar una gestión más eficiente, indicó.

La agenda también incluyó encuentros con empresarios y diálogo directo con clientes y medios locales.

El presidente del Banco Provincia consideró que lo que necesitamos ahora es pasar de la expectativa a la realidad; del optimismo a la concreción.

Como ejemplo, citó el caso de la empresa Dow, que prevé expandirse en la zona. Tenemos que ser muy inteligentes para ser atractivos, porque cuando salimos al mundo a buscar inversiones competimos con otros países, estimó.

Durante una rueda de prensa, el titular del Banco Provincia indicó que “a mediano plazo vamos a un esquema de inflación en baja y tasas que se van a ir reduciendo, con un acceso al crédito internacional creciente que se volcará también a los municipios a través de obras”.

De hecho, el intendente Gay adelantó que pretende avanzar con la entidad en el financiamiento de pavimento y la compra de maquinarias viales.

 

Entre otras definiciones, Curutchet destacó la nueva línea de financiación en dólares para productores agropecuarios, que volvió a estar operativa después de 15 años con tasas del 4,5% anual.

“Banco Provincia siempre estuvo cerca del productor agropecuario, aún en estos años de absurdo conflicto con el poder central, siempre estuvo presente”.

Y pronosticó un crecimiento en las colocaciones al sector, que estimó en 28 mil millones de pesos para 2016, en parte motorizadas por las líneas con tasa subsidiada y también por la Tarjeta Procampo que tiene enorme penetración en el sector para la compra de insumos y herramientas con un esquema de tasa 0 y hasta 270 días de financiación.

 

Durante la gira por el sudeste bonaerense, Curutchet aprovechó para visitar 2 sucursales en Bahía Blanca y las sedes del Banco Provincia de Tres Arroyos y Coronel Dorrego. Además, confirmó que “continuarán las obras para renovar los edificios con más cajeros automáticos”. Y aprovechó una vez más para desmentir los falsos rumores sobre el cierre de filiales:

son parte del pintoresquismo de la lucha sindical cuando no se cerraba la paritaria; es una fantasía inconcebible, esgrimió.

Juan Curutchet en Bahía Blanca

Fuente: Textual Gacetilla del Viernes 6 de Mayo 2016. Gerencia de Comunicacion Corporativa ,oficina de prensa del Banco de la Provincia de Buenos Aires.

Industria Satelital, Innovación, conectividad, comunicación y desarrollo nos visita Ing. Santiago Nicolet de Tesacom

La Industria Satelital trae su aporte a la investigación y al desarrollo en “El Observatorio del Trabajo”, este lunes 09 de Mayo 2016 desde las 20 a 21hs, nos podes ver y escuchar por Radio Palermo M 94.7 MHz y en Canal You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

La variable de esta semana: ¿Que fortalezas aporta la Industria Satelital a la comunicación y a la conectividad?

Nos visita el Ing. Santiago Nicolet  de Tesacom

Con quien dialogaremos sobre el valor agregado que aporta la Industria Satelital para las comunicaciones y la  conectividad.

Asimismo nos presentara casos empíricos e investigaciones como soluciones para el desarrollo económico, productivo y social que aporta esta tecnología.

Analizaremos también los avances y los dilemas que se presentan en Latinoamérica y los aportes que se presentan desde la investigación y desde la industria satelital.

Por ultimo reflexionaremos sobre posibles acciones para aportar a la mejora de las infraestructuras materiales y culturales, teniendo presente que tipo de soluciones y a que sectores apunta Tesacom.

 

TAMBIEN TE BRINDAMOS:

El Compacto De Noticias, exclusivamente seleccionadas para que te informes sobre: trabajo, empleo, inserción laboral y política; entre otros temas, para reflexionar y aportar a la toma de decisiones.

Por redes sociales nos podes encontrar en:

Canal YOU TUBE: Radio Palermo Multimedia 94.7

Podes seguirlo en vivo en nuestra plataforma digital: www.elobservatoriodeltrabajo.org

Twitter : @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo

Con el CP. Jorge Potente y la Conducción del Licenciado Juan Domingo  Jose Palermo