IV Foro Internacional Marca País Argentina 2016

La Marca País es el elemento rector de la comunicación de un país, es su imagen, su vidriera, su forma de ser reconocido y que tiene el objetivo de impulsar sectores estratégicos, entre ellos, el turismo, el comercio internacional, la cultura y las inversiones.

El IV Foro Internacional de Marca País, que se realizo entre el 23 y el 24 de noviembre en la ciudad de Córdoba, el mismo se llevo a cabo en el Centro Cultural de la ciudad Córdoba, sito en Av. Poeta Lugones 401;

El evento, tiene por objetivo compartir conocimientos, experiencias e incrementar la comunicación entre las instituciones que gestionan la Marcas País en todo el mundo, promoviendo el trabajo estratégico de cada nación.

Más información en: http://foromarcapais.com.ar/

Eliminan un arancel y las computadoras costarán un 50% menos

Los reclamos de las empresas fabricantes de computadoras, notebooks y tablets y la presentación, la semana pasada, de una propuesta alternativa no surtieron efecto.

Un comunicado del Ministerio de Producción expresa que “Con el objetivo de potenciar de manera transversal la economía argentina y generar 15.000 nuevos empleos en 3 años, el gobierno eliminará en marzo de 2017 el arancel de 35% para la importación de computadoras, notebooks y tablets. De esta manera, se reducirán precios, mejorará la calidad de las computadoras y aumentará la productividad de miles de empresas del país”.

Con la eliminación de este arancel de importación se calcula que significará precios hasta 50% más bajos para los consumidores.

Ante los reclamos de los productores nacionales, especialmente de Tierra de Fuego que anunciaron alrededor de 10.000 despidos en el sector.

La semana pasada el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, se reunió con las empresas miembro de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Eléctrica (AFARTE), con operaciones en la provincia.

Etechegoyen les presentó propuestas a los empresarios para una reconversión del sector, actualmente, dedicado al ensamblado de partes provenientes de China.

Fuente: elintransigente.com

Multitudinaria marcha la CGT reclamó la Emergencia Social

La Confederación General del Trabajo (CGT) y movimientos sociales realizaron el viernes 18 de Noviembre,  una multitudinaria marcha al Congreso Nacional y reclamaron por la aprobación y aplicación de la Ley de Emergencia Social, que ya tiene media sanción del Senado.

Carlos Acuña uno de los integrante de la conducción de la CGT dijo en su discurso: “Esta CGT no va a dudar en tomar las medidas necesarias para nos escuchen”

Por su parte Juan Carlos Schmid, otro de los integrantes de la conducción de la central obrera, brindo una definición que dejó las puertas abiertas para los movimientos sociales, al calificar que la concentración es “un hecho trascendente” y forja «la construcción de una herramienta común entre el sindicalismo y los movimientos sociales».

“Para nosotros trabajo digno y justo significa trabajo por sindicato, con seguridad social” y definió “Tierra Techo y Trabajo para todos, eso es lo que queremos para vivir en una Argentina feliz”.

Por su parte Esteban Castro, secretario general de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular, recordó una de las reuniones clave con la CGT, en donde le dijeron “acá todos somos trabajadores. Tenemos unidad de concepción, ahora hay que construir unidad en la acción“.

Desde El Observatorio del Trabajo, entendemos y alentamos a que las partes puedan escucharse, en el medio de la posición de todas las partes esta la esperanza, el sueño y la vida de millones de familias esta en las manos de cada dirigente.

Puede ser un buen ámbito armar una mesa de dialogo y concertacion en el marco de la Argentina 2030, convocado por el Gobierno Nacional y poner objetivos de mínima y de máxima que las partes puedan aportar una agenda de metas.

Cámara Toledo, promoviendo el Emprendimiento & la Formación para el Empleo y el Autoempleo.

El pasado mes de Octubre visitamos la Cámara de Comercio de Toledo, tuvimos la posibilidad de dialogar y recorrer las instalaciones con dos de sus autoridades Joaquin Echeverria y Maria Fernanda Conde Pita, quienes nos comentaron las principales actividades que vienen realizando formativas y impulso a la iniciativa empresarial. VER ACTIVIDADES

La Cámara de Toledo es parte de la Red de Viveros más importante del mundo que posee la Fundación Incyde en toda España.

La sede local cuenta con su propia red de viveros también entre los que se destacan los centros que alojan empresas con toda la infraestructura material y cultural para que la empresa pueda ingresar al espacio de expansión entre  los que se destacan los de las localidades de Illescas, Talavera, Toledo, Vargas, Madrilejos y están desarrollando un Centro de Crowdworking en el casco histórico de Toledo.

En estos tiempos de crisis económica pareciera que las organizaciones privadas, públicas y sociales están abocadas al llamado del emprendimiento y la característica que presenta en el contexto, en el marco del paradigma de la tecnología de la información y la comunicación TICS,  principalmente son las Start Up (Emprendimientos con base tecnológicas).

En el caso de la Cámara de Toledo hay diferentes iniciativas de impulso y formativa con apoyo de programa de la Unión Europea, trabajando con diferentes colectivos sociales.

La ciudad de Toledo se encuentra a minutos de unos de los centros de negocios más importantes del mundo, que es la Ciudad de Madrid, con accesibilidad terrestre y ferroviaria.

La misma también cuenta con infraestructuras culturales (Museos, Universidades, Comercios, ext.) y  Instraestructuras material (Accesibilidad Tecnológica, Carreteras, Servicios Públicos, ext).

Es clave a conocer son las oportunidades que presenta la ciudad se presta al desarrollo de ideas innovadoras para el turismo, el arte, la gastronomía y el desarrollo profesional, con acompañamiento de beneficios que presenta la Región Castilla- La Mancha, el ayuntamiento de Toledo y especialmente la Cámara Toledo.

Desde la Cámara Toledo, El Observatorio del Trabajo junto Latam Language Partners trabajaremos para reclutar a los colectivos latino americanos de emprendedores, como también la promoción e internacionalización de empresas tanto en Latinoamérica como en Toledo, Regiones de España y Europa.

 

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

I SIMPOSIO ARGENTINA – JAPON OPORTUNIDADES DE INVERSION Y CULTURA DE NEGOCIOS

Se trata de un espacio que se propone para el análisis y fortalecimiento de las relaciones comerciales

entre Argentina y Japón. Reunirá a prestigiosas y calificadas voces que compartirán su saber y

experiencia con el objetivo de lograr una mejor comprensión de la cultura de negocios entre

ambos países y el promisorio aumento de inversiones. Enriquecido por los casos de éxitos,

varios empresarios con presencia actual en ambos continentes, darán sus testimonios y

perspectivas futuras de crecimiento, expansión y desarrollo de sus organizaciones.

 

Dirigido a: empresarios, pymes, profesionales, académicos y estudiantes de carreras afines.

Participación sin costo con inscripción previa: info@cnaj.com.ar

 

El evento esta coorganizado por la Embajada de Japón en Argentina – Club De Negocios Argentino Japonés

Auspicia:  Facultad de Ciencias Económicas – Universidad de Buenos Aires

Lugar: Av. Córdoba 2122, piso 2 – Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas. UBA

Duración estimada: desde 18.00 a 21.00 hs.

PROGRAMA

18.00 ACREDITACIÓN – CAFÉ DE BIENVENIDA

18.30 APERTURA DEL I SIMPOSIO ARGENTINA – JAPON

  • Facultad de Ciencias Económicas, UBA
  • Embajador de Japón en Argentina – Emb. Noriteru Fukushima
  • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto – Emb. Cristina Boldorini – invitada
  • Club de Negocios Argentino Japonés – Dra. Gabriela Yoshihara, Presidente

18.40 SESION 1 – OPORTUNIDADES DE INVERSION y CULTURA DE NEGOCIOS

  • Embajador de Japón en Argentina – Emb. Noriteru Fukushima
  • Agencia Argentina de Inversiones – Sr Rodolfo Villalba, Vicepresidente
  • Embajada de Argentina en Japón – Sección Comercial

Moderador: Lic Masami Shiira

  1. 40 SESION 2 – EXPERIENCIAS DE EMPRESAS
  • Empresa argentina en Japón – Sr Julián Capomassi – TENARIS del grupo TECHINT
  • Empresa argentina en Japón – Sr Juan Lanusse – JUANA DE ARCO
  • Empresa japonesa en Argentina – Sr Masashi Iwatani – SUMITOMO
  • Empresa japonesa en Argentina – Sr Diego Martino – TOYOTA

Moderador: Sr. Victor Barrionuevo Mitsuta

21.00 – CIERRE

 

Fuente: Gabriela Yoshihara Presidente CNAJ

Las pymes y minoristas entran al comercio electrónico.

En un año en el que las ventas por los canales físicos tradicionales registran una caída acumulada del 7%, pymes y comercios minoristas mostraron un crecimiento en la modalidad de ventas en línea.

Un informe de la consultora Focus Market, revela que, según un relevamiento que efectuaron, el 57% de los argentinos con acceso a la web afirmó comprar bienes a pymes y comercios minoristas por los canales de comercio electrónico.

Electrodomésticos y electrónica, es el segundo rubro favorito de los compradores en línea con un 38% de aceptación, segmento que en los primeros 10 meses del año cayó 13,8% en la venta en locales físicos, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Lo mismo ocurre en los segmentos: Alimentos y bebidas con un 15% de compras en línea y que cayó el 2,6% por canales tradicionales-; y el de Indumentaria con un 11% de las ventas por internet y un retroceso del 7,6% en los comercios.

Para superar problemas del mercado interno es necesaria la adaptación tecnológica para poder responder a cambios sociales y culturales de los consumidores.

Fuente: telam.com.ar

Cuatro premios Nobel visitaran Argentina para Congreso de Economía Verde

El enfoque económico tradicional, se basa en la extracción de recursos naturales, transformación, consumo y desecho. La economía verde en cambio propone que los residuos vuelvan al sistema productivo en forma de materias primas o energía. Esto apunta a la sustentabilidad y representa oportunidades de negocios y empleos.

Para generar conciencia y conocer herramientas para un cambio en el modelo de producción y consumo, se realizará en Córdoba el 1 y 2 de diciembre, el primer Congreso Internacional de Economía Verde. Entre los disertantes estarán:

Shirin Ebadi (primera mujer musulmana en recibir el premio Nobel de la Paz), quien hablará sobre el rol de las mujeres en el desarrollo sostenible;

Mario Molina (premio Nobel de Química Mejicano), quien contará cómo el Cambio Climático afecta a todas las áreas de la economía y cuáles son las políticas de mitigación y adaptación que se están implementando en el mundo;

Kurt Wuthrich (Nobel de Química Suizo), expondrá sobre cómo la investigación científica ayuda a llevar una vida cotidiana sustentable

Ada Yonath (Nobel de Química Israelí), presentará aspectos críticos de la medicina contemporánea y sus preocupaciones como la resistencia a los antibióticos.

Se sumarán Robert Kennedy Jr, abogado y activista ambiental, y Alexandra Cousteau, nieta del pionero ambiental Jacques Cousteau.

Fuente: cronista.com

 

Digital Media Latam, La Argentina fue sede del evento internacional de medios digitales

Argentina fue sede por primera vez del evento Digital Media LATAM, el evento más importante del continente en materia de periodismo digital.

Los nuevos paradigmas en materia de comunicación digital, el rol de los buscadores y las redes sociales en la divulgación de la información, y la aplicación de las nuevas tecnologías al periodismo fueron algunos de los tópicos analizados.

Un público cada vez más vinculado con la tecnología, exige nuevos formatos para informarse y obligan a replantear el modelo publicitario tradicional, Estos desafíos los enfrentan las empresas periodísticas, tanto las que tienen experiencia en otras plataformas como la prensa escrita, como para las propias nativas digitales.

Además no hay un aspecto único en los medios digitales del momento, y no se lo vislumbra tampoco a futuro. Los teléfonos móviles ganan cada vez más terreno en la visualización del contenido web, mientras Google y Facebook son los grandes motores que impulsan la distribución de los contenidos.

Se premiaron a los sitios digitales más destacados del continente. Por argentina se premió en diarios a La Voz del Interior (www.LaVoz.com.ar), en estilo y entretenimiento a www.cienradios.com portal perteneciente a Radio Mitre y en la que pueden encontrar también nuestra emisora.

Fuente: diariojornada.com.ar

Gracias Ing. Antonela Vistalli y Lic. Yamila de Paula por los aportes del Home Office & Neurociencia.

Agradecemos a la Ing. Antonela Vistalli [de HomeJob Consultora en Teletrabajo] y a la Lic. Yamila de Paula [Jefa de Beneficios de Telefónica Argentina] por los aportes que nos transmitieron sobre Home Office & Neurociencia.

Este 1 de diciembre estaremos apoyando el taller de Neuro fitness y Home Office.

Te pedimos que te sumes al este evento y te subas a tu organización al cambio.

Inscribite aquí, al evento de Neuro fitness que se realizará este 1 de diciembre.

 

El Observatorio del Trabajo

 

Home Office & Neurociencia vienen Antonela Vistalli de HomeJob y Yamila de Paula Jefa de Beneficios de Telefónica.

Este lunes 21 de Noviembre desde las 20 a 21hs nos visitan;

Con ambas dialogaremos sobre las principales fortalezas y oportunidades que tiene esta modalidad de trabajo, como también las principales problemáticas con que se encuentran a la hora de implantar, el Teletrabajo en las organizaciones.

Se suma a la visión que nos viene aportando la Ingeniera Antonela Vistalli, con la experiencia de Yamila de Paula, teniendo asi visiónes de la investigacion y consultoria, mas la experiencia de una organización que hace tiempo viene aplicando esta política como un beneficio para sus talentos.

Podes seguirnos por;

Televisión On Line en You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Radio FM Palermo 94.7 Mhz

Te recordamos que la primera parte te brindaremos la selección temas más destacada de cada semana con el Compacto de Noticias y luego la variable de cada semana en esta oportunidad Home Office y Neurociencia.

 

Dirección general & Conducción: Lic Juan Domingo Palermo

Dirección de Investigación y Co- Conducción: CP Jorge Potente

Dirección Comercial: María Eva Palermo

El Observatorio del Trabajo