CAME realizó el “Emprender Bicentenario

Organizado por la rama joven de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Tucumán (FET), contó con más de 2500 inscriptos y representantes de cámaras y federaciones de jóvenes empresarios de todo el país y tuvo como objetivo impulsar el emprendedurismo.

El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, recordó que «la universidad de Bolonia -que fue creada hace casi mil años- determinó que el 65% de los niños que ingresan hoy a la educación primaria van a trabajar en empleos que todavía no existen.

Y el 75% de las profesiones del futuro recién se están creando, la mayoría de ellas dentro del ámbito de las tecnologías de la información”.

“El emprendedor del futuro deberá trabajar mucho más en potenciar habilidades como la creatividad, la imaginación, la iniciativa, el autocontrol, la positividad, el liderazgo, la rápida reacción a los cambios, o la capacidad de adaptación”, destacó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

En tanto el titular de la Federación Económica de Tucumán (FET) Pedro Omodeo, expresó: «Ser emprendedor es salir de la zona de confort que nos tienen acostumbrados. Emprender es innovar».

Fuente: tucumanoticias.com.ar/noticia/tucuman/mas-de-2500-jovenes-le-dieron-marco-al-emprender-del-bicentenario-en-tucuman-158039.html

Evento global de ciencia y tecnología

En el predio de Tecnópolis se desarrolló desde el miércoles y hasta domingo Campus Party, evento global de tecnología, ciencia, innovación y emprendedorismo.

El encuentro contó con 6 escenarios en los cuales se presentaron expertos que abordaron 24 temáticas distintas, como Big Data, Creatividad, Educación 2.0,  Impresión 3D, Realidad Aumentada, Robótica, Smart Cities y otras.

Campus Party, que lleva realizados más de 50 presentaciones en 10 países desde 1997, reunió a jóvenes y adultos de 52 universidades nacionales, 50 asociaciones, 80 comunidades y más de 100 grupos afines a la innovación y a la tecnología.

Para garantizar la conectividad del público y los participantes, el evento contó con una red 4G con un ancho de banda de 10 gigabit por segundo, suficiente para abastecer una ciudad de 500 mil habitantes.

Durante los cinco días asistieron más de 35 mil personas, muchos de los cuales durmieron en carpas en el mismo predio para no perderse unas 450 horas de talleres, conferencias, ruedas de negocios, entre otras actividades.

Fuentes: losandes.com.ar/article/campus-party-el-evento-global-de-ciencia-y-tecnologia-que-eligen-los-informaticos

Simposio de Jóvenes en el Vaticano sobre desarrollo sostenible

Durante los dias 30 y 31 de octubre se desarrollo en la Pontificia Academia de Ciencias de la Ciudad del Vaticano un simposio sobre desarrollo sostenible cuyos principales referentes serán jóvenes de distintos países del mundo.

La intención es hablar sobre los objetivos fijados por la ONU para conseguir luchar contra la pobreza, el hambre y la contaminación en los próximos años.

Jóvenes líderes de diferentes países y disciplinas como la tecnología, activismo, investigación y política pública, participarán de una serie de talleres interactivos donde podrán intercambiar conocimientos, generar ideas y poner en práctica soluciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención en la educación de calidad y el trabajo decente y crecimiento económico.

Este será el 3er Simposio de Jóvenes en el Vaticano, teniendo como antecedente las cumbres de los dos años anteriores, en los cuales la temática se basó en la lucha contra la prostitución y la trata de personas.

Al concluir el Simposio, las dos mejores iniciativas serán seleccionadas por un jurado presidido por expertos de la organización, y serán presentadas en la conferencia SDSN Solutions de la COP22.

Asimismo, los autores de las iniciativas seleccionadas recibirán invitaciones para participar en el Simposio del año siguiente con el propósito de informar sobre el progreso de sus soluciones.

La Argentina se encontró representada por los Delegados Piero Picatto y por la Coordinadora del Comité Nacional de Trata de Personas de la Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nacion  Dra. Yanina Soledad Basilico, quien nos adelantara en su paso por El Observatorio del Trabajo y a quien tendremos nuevamente para que nos describa y transmita lo vivenciado.

 

Fuente: aica.org/25752-simposio-de-jovenes-en-el-vaticano-sobre-desarrollo-sostenible.html

Buscan apuntalar el desarrollo emprendedor

El objetivo de reducción de la pobreza y generación de empleo requiere la creación de unas 300 mil nuevas pymes y el Gobierno trabaja para ofrecer el año próximo, a través del BID, líneas de crédito por unos 40 millones de dólares.

Los funcionarios que participaron del II Seminario Federal: Hacia un ecosistema productivo de alta tecnología en Argentina aseguran que buscan financiar Mipymes y micro emprendedores para el desarrollo de proyectos de impacto social.

El secretario de Emprendedores y Pequeña y Mediana Empresa, Mariano Mayer dijo «Las que van a generar empleo son las pymes, hay que generar entre 200 mil y 300 mil pymes más y eso lo van a hacer los emprendedores»

«Tenemos un porcentaje muy alto de pobreza, un millón de jóvenes que ni estudian ni trabajan y mucho empleo informal y un país que hace 4 años no genera empleo neto en el sector privado».

Y destacó que se dieron pasos como «cambiar el marco regulatorio, avanzamos con ley pyme, ley emprendedores y vamos a seguir con otros temas», recordó.

«Lo central es el capital humano, el desarrollo de sistemas emprendedores en todo el país y el financiamiento específico a través de venture capital, para lo que vemos un enorme potencial del agro, las industrias creativas, el turismo y la recreación»,

Es necesario «generar condiciones reales de desarrollo económico para 10 millones de personas y no va a haber manera de lograr eso sin innovación». afirmó Mayer.

Fuente: telam.com.ar

Domingo 30/10, desde las 18:30 hs, Networking organizado por Amigos de América en la Ciudad de Buenos Aires

El Dr. Fernando León ( Presidente de la Asociación Amigos de América), organización que cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

«Halloween se festeja en todo el mundo, y también en Buenos Aires. Amigos de América te invita a recordarla en este domingo de American Football, con la compañía de los residentes norteamericanos en la ciudad. Música, comidas y bebidas tradicionales.

La entrada es gratuita, y la cita es en Central Soho (Sports House & Grill), en Gurruchaga 1776, en el barrio de Palermo. Te esperamos desde las 18:30, para pasar un domingo distinto, con la cobertura de diez partidos de la National Foodball League.» afirma la asociación.

 

Lanzan una exposición global de alimentos en Argentina para el 2017.-

La exposición fue presentada en la Embajada argentina en París en el marco de la misión argentina en el Salón de la Alimentación (SIAL) que antes mencionáramos.

La primera edición de la «Expo de Alimentos y Tendencias», se realizará en noviembre de 2017 y buscará promover la inserción internacional agroindustrial, defender la competencia y federalizar la producción, todo esto mejorando la competitividad de los sectores productivos, fortaleciendo las cadenas de valor, fomentando la innovación y la productividad de sus actores y estimulando el emprendedurismo.

Los organizadores afirman que la industria alimenticia local cuenta con ventajas competitivas en ciertos sectores en los que está en condiciones de conquistar mercados internacionales.

Argentina es una de las tres potencias de la soja, junto con Brasil y Estados Unidos. Tras la quita de las retenciones, recuperó su lugar como exportador de maíz (este año será el segundo a nivel mundial) y se trabaja para recuperar un lugar destacado en el comercio internacional de carnes.

“El aumento de la población mundial puede convertir finalmente a nuestro país en el supermercado del mundo, aportando a uno de los desafíos de la agenda internacional como lo es la seguridad alimentaria”, argumentaron.

Fuente: telam.com.ar

Beneficios a empresas que contraten víctimas de trata.

El gobierno bonaerense reglamentó, a través de la Agencia de Recaudación, un beneficio fiscal para empresas bonaerenses que contraten como empleados a personas que hayan sido declaradas judicialmente como víctimas del delito de trata.

Los contribuyentes del Impuesto sobre los Ingresos Brutos que incorporen a su empresa trabajadores en esa situación, podrán imputar, como pago a cuenta de ese tributo, el equivalente al 50% de las remuneraciones nominales que perciban estos empleados

Gastón Fossati, director de ARBA, subrayó que «con esta iniciativa, la Provincia busca ofrecer a los empresarios un estímulo fiscal que contribuya a la reinserción laboral de las víctimas».

Aseguró que «al tratarse de personas en situación de vulnerabilidad, es fundamental el compromiso del Estado, y de la sociedad toda, para brindarles protección, asistencia y facilitarles la oportunidad de un trabajo digno que las ayude a salir adelante y progresar».

Obviamente los empleadores deberán contar con la autorización de la persona damnificada, y serán responsables de proteger en todo momento la intimidad y confidencialidad de la información brindada.

Fuente: minutouno.com.

Positiva participación de Argentina en la Sial 2016.-

Así fue calificada por Ulises Forte, presidente del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), la participación en la SIAL 2016, la feria internacional de alimentos y bebidas más importante del mundo que se realiza en París.

«nuestros exportadores recibieron un nivel de consultas similar al de ediciones anteriores y realizaron más negocios que las empresas de países competidores», indicó Forte.

A la vez, se destacó la estabilidad de los precios a pesar de problemas monetarios que atraviesa Europa debido al Brexit. Jorge Torelli, vicepresidente del instituto, aseguró que «la feria colmó las expectativas de los industriales argentinos porque quedó claro nuevamente el gran interés por la carne argentina, y porque no hubo descensos en los precios”.

Se concretaron encuentros con las Cámaras de Importadores de la Unión Europea, el M&L Australia, y la Organización Internacional de Sanidad Animal, además de recibir la visita en el stand del presidente de la Oficina Internacional Permanente de la Carne (OPIC-IMS), Guillaume Roué.

Fuente: telam.com.ar

Presentes en la Nocturna de Toledo 2016.

En el dia de la fecha estaremos presentes en la Nocturna de Toledo, carrera que se realiza año tras año en el mes de Octubre por la noche, tiene la caracteristica que la ciudad está iluminada.

La misma se realiza en un escenario fascinante que tiene la ciudad imperial entre la historia de la monarquía Española y de su pueblo.

Con respecto a este último, es digno de destacar su hospitalidad y grandeza.

Toledo es una ciudad para emprender, invertir y soñar con un proyecto de vida sostenido.

El mismo tiene fortalezas cómo infraestructuras materiales y culturales.

Para nosotros es central que el líder de este tiempo tenga salud física y mental por eso viviremos esta experiencia, creemos en la superación personal que brida eventos como la Nocturna de Toledo.

Lic Juan Domingo Jose Palermo

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org

 

El Observatorio del Trabajo presente en el South Summit 2016

El pasado lunes 3 de Octubre, treinta emprendedores tecnológicos, tres finalistas y contando con el respaldo de la Embajada Argentina con todo esto, arrancamos la misión Argentina en el South Summit 2016 en Madrid, contando con actividades a los centros de innovación más importantes de España.

El día 4 de Octubre sigo la agenda de trabajo visitando más instituciones y culminamos con un cóctel en la residencia de la Embajada Argentina ante el Reino de España en la que contamos con inversores, instituciones y las autoridades de la casa.

Ayer 5 de Octubre arrancamos el South Summit con una agenda de trabajo, la cual le iremos informando que continua en el día de hoy y seguirá hasta mañana.

Agradecemos al Embajador Argentino Ramón Puerta, a todos los miembros de la Embajada Argentina y al Subsecretario de la Producción Esteban Campero y al Subsecretario de Promoción Comercial de la Cancilleria Argentina Marcelo Lucco por las actividades organizadas, la atención y la hospitalidad dispensada a toda la delegación.