Jornada de Neurofitness.»Home Office & Neurociencias»

Te invitamos a descubrir la Neurociencia en el contexto de Home Office.

Se trata de una jornada de Neuro-fitness para teletrabajar en forma exitosa y alcanzar tu máximo rendimiento.

  • ¿Cómo adapto a mi equipo a trabajar en forma remota?
  • ¿La cultura de mi organización facilita el cambio?
  • ¿Puedo entrenar el cerebro para maximizar la productividad?

Organizada por HOMEJOB y con el apoyo de AREA TRES y de EL OBSERVATORIO DEL TRABAJO;

invitamos a participar de esta jornada gratuita que se desarrollará el 1 de diciembre de 9 a 11 hs. En Malabia 1720 CABA.

Interesados pueden inscribirse a contacto@homejob.com.ar

Reiteramos la entrada es gratuita pero los cupos son limitados.

III Congreso Internacional sobre Litio

Reconocidos investigadores de Argentina, Estados Unidos, Bolivia, Suiza, Chile, Israel, Nueva Zelanda entre entros otros, participaron en Jujuy del III Congreso Internacional sobre Litio, Minerales industriales y Energía.

El objetivo del congreso fue fortalecer y construir nuevas redes de colaboración nacionales e internacionales entre los investigadores e instituciones académicas y la industria.

Durante el mismo se hizo foco en la toma de conciencia de que las reservas más importantes de litio se encuentran en una pequeña región comprendida por el noroeste de la Argentina, el norte de Chile y el sudoeste de Bolivia.

Durante su disertación, Ernesto Calvo, investigador superior del CONICET y director del Instituto de Química Física de los Materiales, Medio Ambiente y Energía (INQUIMAE, CONICET-UBA), explicó el método que desarrollan para recuperar litio.

“Es un método ambientalmente sustentable, alternativo al evaporítico (y que) está patentado en Estados Unidos, en Bolivia, en Argentina, y está cubierto en Chile, y ahora recién empezamos con ingeniería”, sostuvo el investigador.

En la actualidad se calcula que le 96% de las baterías recargables utilizan litio y por ello representa una oportunidad estratégica única para Argetina, Chile y Bolivia.

Fuente: conicet.gov.ar/en-jujuy-investigadores-del-conicet-participaron-del-iii-congreso-internacional-sobre-litio/

La Iglesia llamó a no ser “indiferentes ante la pobreza”

El arzobispo de la Ciudad de Buenos Aires, Mario Poli, pidió no ser “indiferentes ante los pobres” durante el año jubilar del Año Santo de la Misericordia para las personas dedicadas a la gestión pública y el bien común.

“Para Jesús, los pobres no son una estadística si no que los convirtió en sus privilegiados. Jesús nos invita a no pasar indiferente ante la pobreza y en esta ciudad tendríamos que imitarlo”, afirmo Poli en la homilía.

En el día del Santo Patrono de la Ciudad, San Martín de Tours, Poli también sostuvo que “Dios nos regaló un Santo que no fue indiferente ante la pobreza y en esta ciudad tendríamos que imitarlo.

Al finalizar su homilía, Poli resalto “la valentía de los padres de la Independencia” y exhorto a “mirar al otro como un hermano,  para retomar el espíritu de la familia en la sociedad”

Fuente: Diario Hoy.Net

Puertos privados quieren mejorar competitividad

La Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) lanzó una novedosa compulsa privada de ofertas de servicios, para reducir los costos portuarios que, al ser elevados, restan competitividad a las exportaciones argentinas.

En línea con las políticas del Ministerio de Transporte de la Nación y de su Subsecretaría de Puertos y Vías Navegables, la convocatoria presentada se refiere a los puertos privados de Rosario y del Gran Rosario.

Señalan en las consideraciones generales que la compulsa se propone «acompañar las políticas nacionales de disminución de costos portuarios, de fomento de la libre competencia en los servicios portuarios y lograr mayor eficiencia en la actividad».

Los interesados deberán presentar sus antecedentes comerciales y sus propuestas de cotización sobre diversos servicios de embarque y descargas de granos, de harina y pellets, de líquidos (aceite, biodiésel y glicerina), entre otros.

Las propuestas son recibidas en la calle Bouchard 454, piso 7º de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (oficinas de la CPPC) hasta el día 18 de noviembre del corriente año o al correo electrónico: puertos@camarapuertos.com.ar.

Fuente: http://www.agritotal.com/nota/24295-puertos-privados-intentan-mejorar-competitividad/

Complicada situación por inundaciones

Un millón de hectáreas están bajo el agua en la provincia de Buenos Aires. Ayer una laguna desbordó en Carlos Tejedor, a raíz de la masa de agua que baja desde el inundado partido de General Villegas, siguiendo la pendiente natural del terreno.

Se informó que también podría desbordar otra laguna, denominada La Hoya, situada junto a la Ruta 226. En ese caso, se alertó, dejaría inutilizada la vía de acceso.

El intendente Rubén Sala dijo “Estamos trabajando de manera permanente, las 24 horas, bombeando para que no colapse esa laguna”, y lamentó que “contra el agua no se puede luchar: está pasando y hay que dejarla correr”.

Por la situación, cinco distritos de esa región General Villegas, Carlos Tejedor, Trenque Lauquen, Florentino Ameghino y Rivadavia, en total suman un millón de hectáreas bajo el agua, y hoy se reunían para coordinar medidas de acción y evaluar obras a realizar para hallar una solución a la problemática.

A las pérdidas en el sector productivo se suman los daños que deja la inundación en las estructuras de las viviendas, las napas elevadas y los pozos ciegos saturados que ponen en riesgo las propiedades y la salud de la población.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/inundaciones-en-la-provincia-un-millon-de-hectareas-siguen-bajo-el-agua-81828

Los estacioneros reclaman que no suban las naftas

La Federación de Entidades de Combustibles (FEC) se pronunció en contra ante una posible suba en el precio de las naftas y el gasoil.

El presidente de dicha cámara, Juan Carlos Basílico, se expresó en contra de la posible suba tras el vencimiento el 31 de octubre del acuerdo entre el gobierno nacional y las petroleras para “mantener congelados los precios”.

Y aseguró que de darse dicho incremento “el efecto inmediato será una nueva caída en el volumen de las ventas, que ya sufrió bajas importantes durante este año”.

Basílico indicó que “Un nuevo aumento, indudablemente retraerá los volúmenes vendidos y afectará gravemente la rentabilidad de las estaciones -en su gran mayoría, pymes-, poniéndolas en riesgo económico y financiero”.

Recordemos que el jueves pasado el vicepresidente de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines (Cecha), Walter Costa, advirtió que venció el congelamiento pactado.

En tan sentido advirtió que aún falta “el último tramo del plan” establecido por el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Hasta ahora se especula con un incremento del 7 por ciento.

Fuente: http://www.losandes.com.ar/article/los-estacioneros-reclaman-que-no-suban-las-naftas

Argentina fue elegida para la Asamblea Anual de Felaban.

La Argentina volvió a ser el centro de las finanzas internacionales con la realización por primera vez en el país de la quincuagésima Asamblea Anual de Felaban (Federación Latinoamericana de Bancos), en la que participaron unos 1.700 banqueros y bancarios de todo el mundo.

El presidente de ABA, Claudio Cesario, resaltó el «cambio del clima de negocios en el país, con las medidas que adoptó el Gobierno para eliminar obstáculos y volver a reinsertarse en el mundo y entrar nuevamente en el radar de los inversores».

En tanto el Secretario General de Felaban, Giorgio Trettenero destacó que «la región necesita crecer a un ritmo de más de 4% para poder reducir la pobreza, y eso exige crecer en base a mayor valor agregado y reducir la dependencia del ciclo de los precios de las materias primas».

A su vez la presidente de Felaban, María Mercedes Cuéllar López, luego de hacer una reseña de la economía mundial, resaltó que «la recesión regional parece haber tocado fondo, pero es imperativo elevar la productividad, elevar la institucionalidad y la calidad de la educación para poder reducir la pobreza».

Entre los participantes se destacan el jefe de Gabinete de la Nación, Marcos Peña,  el vicepresidente del Banco Central de la República Argentina, Lucas Llach, los presidentes del Banco Provincia, Juan Curutchet, del Santander Río, Enrique Cristofani y del HSBC, Gabriel Martino, entre otros.

Fuente: http://www.infobae.com/economia/2016/11/07/banqueros-latinoamericansos-reclamaron-en-buenos-aires-mas-institucionalidad-y-productividad-en-la-region/

15 nuevos mercados de exportación para el Agro Argentino.

La coordinadora de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), María Inés Vica, destacó que «Durante la nueva gestión del Ministerio de Agroindustria, entre marzo y fines de septiembre hemos abierto 15 destinos para 28 productos».

A su criterio, gracias a los nuevos mercados, las exportaciones irán en aumento en el 2017. Entre los nuevos compradores se encuentran Perú, Ecuador y Colombia,  India, Sudáfrica, Vietnam y Nigeria.

«Uno de los productos destacados es el arroz exportado a los colombianos», que, según explicó, «se dieron todas las condiciones, tras un problema climático que tuvo ése país, sumado que teníamos el arroz de la calidad que exigen y que el Senasa garantizó la inocuidad del producto».

También destacó la harina de soja exportada a Rusia, país que «está necesitando comprar entre 500.000 y 1 millón de toneladas, para abastecer el mercado interno».

«Hemos firmado el protocolo donde acordamos las condiciones que debe tener este producto para ser exportado a Rusia», indicó Vica, a la vez que enfatizó que «presenta un panorama muy interesante para nuestros productores».

Fuente: cronista.com

2° Edición de «Fuerza Joven»

Entidades del comercio y la industria realizarán la segunda edición del encuentro «Fuerza Joven», evento que contará con «charlas inspiradoras de empresarios responsables y comprometidos» con la sociedad.

El evento se realizará el jueves próximo y es organizado por la rama juvenil de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), junto a la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la compañía Vistage Argentina.

Se trata del «Segundo Encuentro de Empresarios comprometidos en la Ciudad de Buenos Aires», a concretarse el jueves 10 a partir de las 16:00 en la sede de CAME, ubicada en 25 de Mayo 457 de esta capital.

En un comunicado, FECOBA Joven anticipó que participará de la iniciativa «una juventud empresaria responsable y comprometida en generar un triple impacto: económico, social y ambiental».

Entre los disertantes se encuentran Alejo Canton, Fundador y Presidente de Vistage Argentina; Pedro Tarak, Cofundador y Presidente de Sistema B Internacional; Santiago Bermúdez Baglietto, Fundador, CFO y COO de Wolox.

También, estarán presentes jóvenes líderes empresarios como Mariano Pasik; Gabriel Marcolongo; Alejo Nitti; Adriana Vivacqua; y Jorge Riva entre otros.

Inscripcción 

Fuente: Agradecemos a Carolina Laura Magariños Presidente de FECOBA JOVEN por la información y la invitación especial a El Observatorio del Trabajo.

¡Tips para Emprender!, somos parte de esta selección de profesionales del Ecosistema Emprendedor

Hoy 02 de Noviembre 2016 , nació la plataforma global, Tips para Emprender, que va agregar valor al ecosistema emprendedor, la misma está liderada por las comunicadoras Cristina Álvarez Pagan y Mariana Estacio.

Podrán encontrar vídeos para ir mejorando su negocio, en materias de Liderazgo, Talento Humano, Financiación, Hablar en Público, Habilidades Sociales, Marketing, Comunicación, Nuevas Tecnologías, Fidelización de Clientes entre otros temas, los que serán un aporte crucial para el crecimiento econonico, social y personal.

 

Lic Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo