El Artista Plástico Arq. Jorge Martorell, causo sensacional atracción en el Festival «Arts et Vendanges»

El innovador artista Plástico Argentino, Arquitecto Jorge Martorell, nos comento sus vivencias en su gira que fue convocado en el contiene europeo; [Beca BX 2016] » NO FUE MAGIA. Pintar en vivo una tela de gran formato de 2 x 8 mt. fue todo un desafío. El viento jugaba en contra y a favor, el boceto original fue cambiando en la marcha. Fueron 2 horas sin parar, frente a la atenta mirada, preguntas y observación del público estupendo del Festival «Arts et Vendanges» que superó las 2.000 personas. Bordeaux sabe de arte, y había que estar a la altura de las circunstancias. Muchos reconocieron pequeños guiños en la composición a mis maestros. No sentí presión y el cansancio lo pude soportar por el gran equipo de Laurent Chiffoleau, asistente y fotógrafo, el cariño de la gente, especialmente los niños. Gran permanance «masterpiece». Muchas gracias, muchas gracias!!! JM» | Ph gentileza Julien Darblade

Saludamos y felicitamos a este gran artista argentino Arq. Jorge Martorell que se animo pintar con vino y esta causando sensación y admiracion en el mundo de las artes.

 

Lic Juan Domingo Jose Palermo

www.elobservatoriodeltrabajo.com

juandomingopalermo@gmail.com

El Observatorio del Trabajo converso con el Embajador David Thorne asesor principal del Secretario de Estado de los Estados Unidos John Karry.

También el pasado jueves 15 de Septiembre en la  charla que organizaron la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) , en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en la República  Argentina diserto el  Embajador David Thorne , actual asesor principal del Secretario de Estado de los Estados Unidos John Karry .

Quien marco algunos temas de relevancia para compartir con ustedes;

 

En primer lugar resalto la decisión política del gobierno Argentino en fomentar la cultura emprendedora.

Como también nos alertó del valor que tienen las mismas en el mundo y que  Empleos son Credos por los nuevos emprendimientos nos brindó datos como 6 de cada 10 jóvenes son emprendedores.

Nos alentó a ser veloces en la toma de decisiones como fórmula elemental  parar lograr el éxito de los proyectos, asociarnos  a un mentor de éxito.

También considera central el fortalecimiento de la Pymes y cito el caso de Italia como modelo a observar.

Con respecto a las políticas públicas observa que Argentina tiene un campo muy fértil para incentivar y que  gobierno actual va por buen camino pero alerto que regular el modelo de ecosistema  emprendedor en materia regulatoria lleva mucho.

Respondió a una pregunta que hiciéramos desde El Observatorio del Trabajo; ¿ Que competencias debe tener un emprendedor para liderar un proceso de desarrollo de su proyecto?

El Embajador David Thorne advirtió “dejarse llevar, por la intuición, observar, creer en los que se hace y ponerle pasión”, elementos que considera central para que el proyecto prospere.

Nuevamente agradecemos desde El Observatorio del Trabajo entendemos que será central estar abiertos al proceso de cambio que nos presenta estos nuevos paradigmas y agradecemos al Lic Alejandro Scomparin por participarnos de tan importante evento.

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

El Observatorio del Trabajo

www.elobservatoriodeltrabajo.org 

Argentina tiene todo para ser un centro de Entrepreneurship afirmo Deborah F. Magid de IBM en UTN.

El pasado jueves 15 de Septiembre fuimos participes de un charla que organizaron la UTN (Universidad Tecnológica Nacional) , en conjunto con la Embajada de los Estados Unidos en la República  Argentina, la misma conto con la tuvo como protagonistas a la ejecutiva Deborah F. Magid [Director, Sofware Strategy IBM Venture Capital] quien junto al Embajador David Thorne actual asesor principal del Secretario de Estado de los Estados Unidos John Karry .

 

La ejecutiva de esta organización líder y referente de la industria de la comunicación a nivel global, durante su ponencia se refirió sobre algunos temas, los que consideramos más salientes;

 

La importancia que tienen hoy  la imaginación, las ideas y la creatividad.

El rol central juegan las Start Up en el presente y futuro de la economía mundial, creando  desarrollo económico y nuevos empleos.

A los emprendedores los alentó a que es fundamental indaguen las  nuevas formas de financiación como el caso de los Fondos Fintech, Big Coins o Crowdfunding, mas allá de las líneas de financiamiento tradicionales.

Destaco también la relevancia que ocupan los Mentores en el acompañamiento de los emprendedores que se inician.

Por último afirmo “Me llevo la impresión de que Argentina tiene todo el potencial para ser un centro de Entrepreneurship”

Desde El Observatorio del Trabajo entendemos que será central estar abiertos al proceso de cambio que nos presenta estos nuevos paradigmas y agradecemos al Lic Alejandro Scomparin por participarnos de tan importante evento.

 

 

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

 

Dirección General & Conducción

 

El Observatorio del Trabajo

 

www.elobservatoriodeltrabajo.org

Semana Nacional de la Ciencia, la tecnología y el arte científico.-

Del 12 al 23 de este mes se desarrolla la XIV edición de este evento de divulgación de la ciencia diseñada para que puedas conocer, debatir y preguntar acerca de la producción del conocimiento científico en el país.

Museos, centros de investigación, bibliotecas, academias de ciencia, jardines botánicos, universidades, clubes de ciencia y escuelas de todo el país, abren sus puertas para que te acerques a la ciencia, la tecnología y al arte científico.

Habrá propuestas que incluyen talleres, charlas con especialistas, visitas guiadas, prácticas de laboratorio, exposiciones fotográficas, cine científico y muchas más con la que se busca incentivar la participación de los ciudadanos en actividades científicas, tecnológicas y artísticas.

Difundir proyectos de investigación sobre áreas específicas por medio de charlas,  experimentos y diferentes expresiones artísticas. Fomentar la vinculación entre las comunidades educativa, científica, tecnológica y artística.

Promover la vocación científica en los jóvenes para impulsar acciones en áreas necesarias para el desarrollo del país.

Pueden acceder a un buscador de actividades en la página del Ministerio de Ciencia  Tecnología e Innovación Productiva www.mincyt.gob.ar/ o directamente colocando en su buscador “semana de la ciencia”

Fuente: http://www.semanadelaciencia.mincyt.gob.ar/?page_id=2

Vidal anuncia un nuevo plan de capacitación gratuito para los docentes.

La gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, anunció hoy en Tandil un nuevo plan de capacitación gratuito para los docentes, tanto los que se desempeñan en escuelas públicas como colegios privados.

El plan se denomina “Buenos Aires hace escuela” y estará a cargo de un equipo de especialistas en educación, y constará de cursos de capacitación que recibirán los docentes que podrán hacerse de manera presencial o virtual, aunque las autoridades educativas apuestan a que gane terreno la modalidad “on line”.

El objetivo del gobierno bonaerense es que los docentes accedan a estos cursos gratuitos en lugar de los que ofrecen los privados, y al mismo tiempo iniciar una revisión completa de la capacitación que no sea la que proporciona el Estado. Esos cursos son optativos, aunque brindan puntaje para realizar la carrera docente.

Los nuevos cursos, que se darán en forma paralela a la capacitación que brinda el Estado nacional, tendrán eje en la alfabetización, las ciencias, las matemáticas y la cultura digital, informaron fuentes de la cartera educativa. NR

Fuente: parabuenosaires.com

Presentaron al Tronador II.

El pasado viernes se presentó el proyecto del cohete lanzador creado en el país, que permitirá poner satélites de observación terrestre orientados a la identificación y alerta de catástrofes climáticas.

Ante la presencia del Presidente Mauricio Macri y el ministro de Ciencia y Tecnología Lino Barañao el acto se realizó en las cercanías de Pipinas, partido de Punta en una ex cementera abandonada en donde la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae) posee un área espacial experimental establecida.

“Este proyecto no es ciencia ficción, sino una demostración de lo que somos capaces de hacer: ser referentes en el campo espacial”, definió el Presidente en el acto, en el que estuvo acompañado por la gobernadora de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, y el intendente de Punta Indio, Hernán Yzurieta.

El Tronador II es un proyecto espacial ambicioso orientado a colocar satélites en órbita, una capacidad con la que solo cuenta una decena de países en el mundo.

En la actualidad, para poder colocar sus satélites en el espacio argentina debe hacerlo desde plataformas de Estados Unidos o Europa con un alto costo.

Fuente: diariohoy.net

Buenos Aires congrega a los CEO de las principales empresas del mundo

Más de 1.500 líderes de negocios nacionales e internacionales, entre los que se destacan alrededor de 100 CEO de las principales compañías del mundo, participarán esta semana del primer Foro de Inversión y Negocios del país,

El Gobierno depositó grandes expectativas en este encuentro respecto de la llegada de capitales, posicionando a la Argentina como el país emergente con oportunidades significativas para invertir..

El encuentro será inaugurado y cerrado por el presidente Mauricio Macri, y los miembros del Gabinete participaran de entrevistas con empresarios de sus sectores.

Según los organizadores del foro, la Argentina presenta oportunidades de inversión por más de 175.000 millones de dólares, distribuidos en sectores como energía y minería, infraestructura, agroindustria, bienes industriales y servicios y tecnologías.

Hoy por la noche el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, llevará a cabo la recepción de apertura en el Teatro Colón, mientras el martes Macri realizará la inauguración oficial.

Las áreas de mayor interés serán las fuentes de energía alternativas y sustentables, la agroindustria y la infraestructura de transporte y la de saneamiento entre otras.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/238391-Llegan-a-Buenos-Aires-100-CEO-de-las-principales-empresas-del-mundo

‘Unidos Triunfaremos’|Por Lic. Leandro Peres Lerea .-

«Cuando hablamos de marketing pensamos siempre en conceptos de mercado, rivales y competencia. Que si no ocupas tu lugar en la cabeza del cliente lo ocupa otro. Este mantra es repetido infinidad de veces pareciendo no existir otra opción. Es probable que en muchos casos sea así. Pero, y si nos ponemos a pensar en la cooperación en lugar de la competencia? Que sucede? Hay algún caso? Hay algún rubro donde pueda ser posible?. El turismo nos muestra un caso para aprender y replicar.

En momento donde los recursos escasean el ingenio puede ser algo bien creativo y en este caso totalmente efectivo y disruptivo.

Por quinto año consecutivo las ciudades de Santa Fe y Paraná vienen trabajando de manera conjunta en la promoción turística de ambas capitales, en el marco del programa denominado “Dos Ciudades un Destino”.

Una historia en común y mucho por trabajar. Eficiencia en el uso de los recursos, publicidad, promoción, difusión y capacitación compartidos por dos grandes ciudades separadas tan solo por el Río Paraná pero muy unidas en lo cultural.

Una unión que deja en claro el verdadero rol del turismo como un eje de desarrollo y generador de empleo.

En lo que me quiero enfocar es en demostrar como han logrado llamar la atención con su campaña publicitaria, cosa que hoy en día es bien difícil. Ver dos marcas juntas en un mismo afiche es algo inédito o insólito. Quizás hasta pudiera parecer un error o que alguien se equivoco. Imaginen tan solo una publicidad con dos marcas competidoras. Ridículo es tan solo pensarlo, cuando no bizarro.

Este programa en cuestión lleva su tiempo y cada vez se consolida más. El área privada lo remarca y agradece cuando muestran los números del crecimiento año tras año. Dos ciudades que en cada fín de semana largo han hecho de la unión y la cooperación su base de marketing más importante.

Esta experiencia es inédita en el país y uno de sus puntos originales es por ejemplo la propuesta de pasar dos noches en cada una de las dos ciudades creada ad hoc por los operadores de turismo receptivo. O la nueva promoción gastronómica “Dos ciudades un Sabor”, con descuentos del 15% en restaurantes de las dos ciudades y del 10% en bares.

Cuanto hay para aprender y replicar de casos como estos donde se logra mucho más unidos que compitiendo. Cuantas economías regionales podrían resurgir con el turismo como eje. Rutas gastronómicas, temáticas o religiosas como excusa para integrar a muchos rubros en una actividad cada vez mas demandante y competitiva.

O bien repetir el modelo en otras ciudades por que no Resistencia / Corrientes por ejemplo, o la Costa Atlántica en su conjunto.

No dejemos de destacar que poner de acuerdo a tanta gente habrá sido un esfuerzo, pero no en vano, los logros están a la vista y tienen mucho futuro, hasta están hablando de armar un aeropuerto equidistante de ambas ciudades para optimizar las frecuencias de vuelo y obtener incluso vuelos a otros países. El área metropolitana de Paraná y Santa Fe suma más de un millón de habitantes, similar a lo que es Rosario, lo que da como mercado una escala muy interesante para las aerolíneas.

Replanteemos que cosas de cooperación con colegas, cámaras empresarias e incluso competidores podemos generar para el bien de todos. Y usar el marketing como una herramienta de integración, eficiencia y trabajo.»

Fuente textual : Textual por el Lic. Leandro Peres Lerea – Twitter @pereslerea

Los hoteles boutique enfrentan su peor temporada.

El concepto de hotel boutique, que no figura en ninguna legislación hotelera nacional, tiene al menos 15 años de existencia en todo el mundo, con sus orígenes en Europa. A nivel local vivió su momento de esplendor durante la década pasada, coincidiendo con un boom del turismo. Sólo entre 2005 y 2009 hubo 63 aperturas.

Desde entonces, una serie de acontecimientos, que van desde una mayor competencia hasta la caída en el número de visitantes del exterior, cambió la ecuación del negocio, y sólo logran sobrevivir aquellos que aplican las mejores estrategias, aunque con ratios de rentabilidad acotados

«El movimiento de turistas en la actualidad es justo y aquel que no se adaptó a las reglas de juego con otros parámetros, es decir, quien no está gestionando sus tarifas dinámicamente, está perdiendo negocios», asegura  Esteban Bengochea, director de la consultora especializada en management hotelero BENS especialistas del sector. Y aseguró que hoy «Los huéspedes son los que tienen cada vez más poder y lo ejercen a través de portales como TripAdvisor, Booking o Expedia».

«Hay dos problemas que enfrentan hoy los hoteles boutique (aseguró Arturo García Rosa, presidente de RHC Latin America): el mal momento del mercado hotelero en general y la falta de escala para afrontar los costos en alza»

Fuente: lanacion.com.ar

Sturzenegger anunció un sistema financiero más moderno, ágil y online.

Durante el discurso, el titular del BCRA en el marco del 32º Congreso Internacional de Marketing Financiero – Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA) se refirió al «sistema financiero del futuro».

Junto a la apertura digital de cuentas, el Presidente del Banco Central aseguró que pronto no hará falta ir a llevar los cheques a la sucursal del banco para depositarlos «Se podrán enviar simplemente mediante una foto desde el celular», aseguró.

Se hará a través de una aplicación, por lo cual será accesible para los smartphones. En la Argentina, el banco de Santa Fe creó la app Santa Fe PayCheck, que permite depositar o descontar cheques desde cualquier sitio.

Al iniciar la sesión con un usuario y contraseña, se le saca una foto al cheque con la cámara del celular y luego la app decodifica la información de la imagen para que el usuario sólo tenga que completar la cuenta de destino de los fondos, para que se puedan acreditar.

Además dijo que los créditos se adaptarán a los gustos de los clientes, y que los empleados en los bancos que estén orientados a la banca minorista y de consumo «serán principalmente educadores, asistentes sociales, y psicólogos «, entre otras especializaciones.

Fuente: infobae.com