Buenos Aires congrega a los CEO de las principales empresas del mundo

Más de 1.500 líderes de negocios nacionales e internacionales, entre los que se destacan alrededor de 100 CEO de las principales compañías del mundo, participarán esta semana del primer Foro de Inversión y Negocios del país,

El Gobierno depositó grandes expectativas en este encuentro respecto de la llegada de capitales, posicionando a la Argentina como el país emergente con oportunidades significativas para invertir..

El encuentro será inaugurado y cerrado por el presidente Mauricio Macri, y los miembros del Gabinete participaran de entrevistas con empresarios de sus sectores.

Según los organizadores del foro, la Argentina presenta oportunidades de inversión por más de 175.000 millones de dólares, distribuidos en sectores como energía y minería, infraestructura, agroindustria, bienes industriales y servicios y tecnologías.

Hoy por la noche el jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, llevará a cabo la recepción de apertura en el Teatro Colón, mientras el martes Macri realizará la inauguración oficial.

Las áreas de mayor interés serán las fuentes de energía alternativas y sustentables, la agroindustria y la infraestructura de transporte y la de saneamiento entre otras.

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/238391-Llegan-a-Buenos-Aires-100-CEO-de-las-principales-empresas-del-mundo

‘Unidos Triunfaremos’|Por Lic. Leandro Peres Lerea .-

«Cuando hablamos de marketing pensamos siempre en conceptos de mercado, rivales y competencia. Que si no ocupas tu lugar en la cabeza del cliente lo ocupa otro. Este mantra es repetido infinidad de veces pareciendo no existir otra opción. Es probable que en muchos casos sea así. Pero, y si nos ponemos a pensar en la cooperación en lugar de la competencia? Que sucede? Hay algún caso? Hay algún rubro donde pueda ser posible?. El turismo nos muestra un caso para aprender y replicar.

En momento donde los recursos escasean el ingenio puede ser algo bien creativo y en este caso totalmente efectivo y disruptivo.

Por quinto año consecutivo las ciudades de Santa Fe y Paraná vienen trabajando de manera conjunta en la promoción turística de ambas capitales, en el marco del programa denominado “Dos Ciudades un Destino”.

Una historia en común y mucho por trabajar. Eficiencia en el uso de los recursos, publicidad, promoción, difusión y capacitación compartidos por dos grandes ciudades separadas tan solo por el Río Paraná pero muy unidas en lo cultural.

Una unión que deja en claro el verdadero rol del turismo como un eje de desarrollo y generador de empleo.

En lo que me quiero enfocar es en demostrar como han logrado llamar la atención con su campaña publicitaria, cosa que hoy en día es bien difícil. Ver dos marcas juntas en un mismo afiche es algo inédito o insólito. Quizás hasta pudiera parecer un error o que alguien se equivoco. Imaginen tan solo una publicidad con dos marcas competidoras. Ridículo es tan solo pensarlo, cuando no bizarro.

Este programa en cuestión lleva su tiempo y cada vez se consolida más. El área privada lo remarca y agradece cuando muestran los números del crecimiento año tras año. Dos ciudades que en cada fín de semana largo han hecho de la unión y la cooperación su base de marketing más importante.

Esta experiencia es inédita en el país y uno de sus puntos originales es por ejemplo la propuesta de pasar dos noches en cada una de las dos ciudades creada ad hoc por los operadores de turismo receptivo. O la nueva promoción gastronómica “Dos ciudades un Sabor”, con descuentos del 15% en restaurantes de las dos ciudades y del 10% en bares.

Cuanto hay para aprender y replicar de casos como estos donde se logra mucho más unidos que compitiendo. Cuantas economías regionales podrían resurgir con el turismo como eje. Rutas gastronómicas, temáticas o religiosas como excusa para integrar a muchos rubros en una actividad cada vez mas demandante y competitiva.

O bien repetir el modelo en otras ciudades por que no Resistencia / Corrientes por ejemplo, o la Costa Atlántica en su conjunto.

No dejemos de destacar que poner de acuerdo a tanta gente habrá sido un esfuerzo, pero no en vano, los logros están a la vista y tienen mucho futuro, hasta están hablando de armar un aeropuerto equidistante de ambas ciudades para optimizar las frecuencias de vuelo y obtener incluso vuelos a otros países. El área metropolitana de Paraná y Santa Fe suma más de un millón de habitantes, similar a lo que es Rosario, lo que da como mercado una escala muy interesante para las aerolíneas.

Replanteemos que cosas de cooperación con colegas, cámaras empresarias e incluso competidores podemos generar para el bien de todos. Y usar el marketing como una herramienta de integración, eficiencia y trabajo.»

Fuente textual : Textual por el Lic. Leandro Peres Lerea – Twitter @pereslerea

Los hoteles boutique enfrentan su peor temporada.

El concepto de hotel boutique, que no figura en ninguna legislación hotelera nacional, tiene al menos 15 años de existencia en todo el mundo, con sus orígenes en Europa. A nivel local vivió su momento de esplendor durante la década pasada, coincidiendo con un boom del turismo. Sólo entre 2005 y 2009 hubo 63 aperturas.

Desde entonces, una serie de acontecimientos, que van desde una mayor competencia hasta la caída en el número de visitantes del exterior, cambió la ecuación del negocio, y sólo logran sobrevivir aquellos que aplican las mejores estrategias, aunque con ratios de rentabilidad acotados

«El movimiento de turistas en la actualidad es justo y aquel que no se adaptó a las reglas de juego con otros parámetros, es decir, quien no está gestionando sus tarifas dinámicamente, está perdiendo negocios», asegura  Esteban Bengochea, director de la consultora especializada en management hotelero BENS especialistas del sector. Y aseguró que hoy «Los huéspedes son los que tienen cada vez más poder y lo ejercen a través de portales como TripAdvisor, Booking o Expedia».

«Hay dos problemas que enfrentan hoy los hoteles boutique (aseguró Arturo García Rosa, presidente de RHC Latin America): el mal momento del mercado hotelero en general y la falta de escala para afrontar los costos en alza»

Fuente: lanacion.com.ar

Sturzenegger anunció un sistema financiero más moderno, ágil y online.

Durante el discurso, el titular del BCRA en el marco del 32º Congreso Internacional de Marketing Financiero – Asociación de Marketing Bancario Argentino (AMBA) se refirió al «sistema financiero del futuro».

Junto a la apertura digital de cuentas, el Presidente del Banco Central aseguró que pronto no hará falta ir a llevar los cheques a la sucursal del banco para depositarlos «Se podrán enviar simplemente mediante una foto desde el celular», aseguró.

Se hará a través de una aplicación, por lo cual será accesible para los smartphones. En la Argentina, el banco de Santa Fe creó la app Santa Fe PayCheck, que permite depositar o descontar cheques desde cualquier sitio.

Al iniciar la sesión con un usuario y contraseña, se le saca una foto al cheque con la cámara del celular y luego la app decodifica la información de la imagen para que el usuario sólo tenga que completar la cuenta de destino de los fondos, para que se puedan acreditar.

Además dijo que los créditos se adaptarán a los gustos de los clientes, y que los empleados en los bancos que estén orientados a la banca minorista y de consumo «serán principalmente educadores, asistentes sociales, y psicólogos «, entre otras especializaciones.

Fuente: infobae.com

El Presidente Argentino Mauricio Macri en la Cumbre del G20 en China.-

En su primer discurso en la cumbre de presidentes del G-20, el Presidente Argentino Ing. Mauricio Macri expresó que su gobierno quiere «generar confianza ante el mundo» e hizo un llamado a sus pares del G-20: «Para lograr todo esto necesitamos un marco de transparencia, reglas de juego claras, financiamiento a largo plazo y bajo costo».

En su discurso de 10 minutos realizó una enumeración de todos los logros que a su entender logró el Gobierno. «Buscamos generar las condiciones para la inversión y la generación de empleo. Sinceramos las estadísticas, levantamos el cepo cambiario, resolvimos la situación con los Holdouts», dijo Macri.

A la vez, reiteró su compromiso de «trabajar conjuntamente» con los países del G-20 en la lucha contra la corrupción y contra la amenaza del cambio climático.

«El futuro de la Argentina y de los países emergentes pasa por la educación», destacó además el jefe de Estado.

Al finalizar el discurso, el presidente de China y anfitrión de la cumbre, Xi Jinping , se acercó a Macri para felicitarlo. «Celebramos el avance de la Argentina con el tema de la deuda soberana y le damos la bienvenida nuevamente a los mercados internacionales», expresó el primer mandatario chino.

Fuente: lanacion.com.ar

Día del Inmigrante tradicionales celebraciones en Berisso.

El domingo pasado se conmemoró el día del inmigrante en recuerdo del decreto del 4 de septiembre de 1812 del Primer Triunvirato que decía: “(…) el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio (…)”.
De esta forma la República Argentina abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en este suelo.
En especial a fines del siglo XIX y hasta mitad del silgo XX, nuestro país recibió corrientes migratorias italianas, españolas, libanesas, sirias, alemanas, judías, francesas, armenias, entre otras que enriquecieron nuestra cultura, la industria, el comercio entre varios aspectos.
En este marco se inició en la localidad de Berisso calles de Berisso la 39º Fiesta Provincial del Inmigrante, con tradicionales eventos que los homenajean y que anualmente congrega a más de 100.000 espectadores.
El próximo domingo 11 de septiembre, se producirá otro de los eventos emotivos de la fiesta: el desembarco simbólico, ceremonia que en el Puerto La Plata que evoca la llegada de los inmigrantes exiliados por guerras, hambre y la persecución.
El viernes 16, se realizará el quinto concurso de comidas típicas “Los sabores de Berisso”. Al día siguiente se presentarán las reinas juveniles de las colectividades. Quienes competirán el 8 de octubre por el título de reina provincial del inmigrante. 

Expo Empleo Joven 2016 en la Rural

Se trata de un encuentro destinado especialmente a jóvenes estudiantes y graduados de carreras terciarias y universitarias que están buscando trabajo o desean conocer más acerca de las posibilidades que ofrece el mercado laboral.
Es un evento que se realiza desde el 2012, de dos días de duración, del cual participan más de 100 empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades y Áreas de Gobierno acercando oportunidades de formación y de empleo.
En el encontrarán además herramientas prácticas que les permita a los jóvenes potenciar sus habilidades ante la búsqueda de empleo.
También habrá testimonios de personalidades exitosas en distintos campos profesionales que sirvan de motivación y estímulo para los jóvenes.
Y por supuesto distintas ofertas formativas y oportunidades de inserción.
Este año será el 7 y 8 de septiembre de 10 a 19 hs en la Rural.

South Summit 2016|Madrid|5 al 7 de Octubre|La N@ve.

Tenes que ser parte del mayor evento que nuclea a todo el Ecosistema del mundo emprendedor de este siglo.

Ponentes Exitosos, 100 Proyectos Finalistas de todo el mundo, inversores de todo el globo , pleno  ambiente de tranferencia de conocimientos y networking.

Para obtenee más información en el site: [South Summit 2016] & puedes comprar  tu boleto.

Desde El Observatorio del Trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org vivimos la experiencia y venimos alentando a que más personas y organizaciones que busquen emprender vivan este evento porque es un aprendizaje a ser parte del nuevo capitalismo social y sostenible.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org

Reunión entre Sector Maderero y la Secretaría de Energía de Misiones.

Un grupo de empresarios del sector maderero que están en condiciones de ser generadores de energía a partir de la biomasa forestal tenía previsto para este lunes reunirse con equipos técnicos de la Secretaría de Energía de Misiones.

Enmarcado en el Plan Provincial de Energías Renovables, la Secretaría  de Energía asesora en aspectos tecnológicos, jurídicos y contables a los sectores que potencialmente pueden incorporar a sus empresas el rubro de generación de  electricidad.

Con la aprobación en la Cámara de Diputados de la Provincia de la Ley de Balance Neto el pasado jueves, Misiones se incorpora a los Estados que pueden incorporar energía desde sectores privados al sistema de distribución.

La biomasa representa en este sentido una capacidad hasta hoy poco explotada, pero que es un combustible muy rentable para el uso y que en países como España ha tenido una explosiva expansión.

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/

EEUU invertiría hasta 20.000 millones de dólares en Argentina.

«En la capacidad para mejorar los servicios de valor en la Argentina que, a su vez puedan ser exportables, está la oportunidad del crecimiento de la empleabilidad», definió Alejandro Díaz, director ejecutivo de la Amcham, la cámara que integran las empresas estadounidenses.

Tras la visita del presidente Barack Obama empresas anunciaron inversiones para proyectos latentes en los próximos dos años por más de u$s 20.000 millones, de los cuales u$s 2.400 millones están confirmados

Sin embargo, estos u$s 20.000 millones traerán aparejados «pocos nuevos puestos de trabajo», excepto casos puntuales como infraestructura o construcción de grandes plantas.

«La empleabilidad va a venir del sector servicios, que en Argentina representan sólo 7 u 8% de su PBI. Habría que llegar a un 30%, pero para eso se necesitan incentivos de generación y exportación de productos de valor”

Díaz destacó el potencial de servicios argentinos, basado en la calidad de los recursos humanos y en las pymes, y relevó unos 25 clusters, como tecnología, arquitectura, diseño, diagnóstico médico, ingeniería y contabilidad.

Díaz relevó que «Argentina ya comenzó»; la normalización de las variables macroeconómicas, y que «Hay una lista de muchos factores que aún Argentina tiene pendiente para generar un entorno de negocios razonablemente, cierto y confiable. Y esto requiere tiempo», sostuvo.

Fuente:http://www.telam.com.ar/notas/201608/160881-inversion-estados-unidos-argentina.html