‘CAME & CAC’, solicitan baja de comisiones de tarjetas de crédito.

En los últimos días hubo dos presentaciones, una dela Cámara Argentina de la mediana Empresa (CAME) y otra de la Cámara Argentina de Comercio (CAC) demandan la baja de las comisiones que cobran los administradores de los plásticos.

La CAC se reunió con el ministro de Producción, Francisco Cabrera, a quien entregaron un trabajo en el que ponen foco en las comisiones del 3%+IVA en tarjetas de crédito; del 1,5%+IVA para las de débito, y a lo que se suma $400 mensuales por el comodato de la terminal.

En tanto CAME, presentó una carta al presidente del BCRA, Federico Sturzenegger, titulada «Por qué hay que bajar las comisiones a las tarjetas de crédito y débito».

En ella comparan que la comisión por venta con tarjeta de crédito en argentina duplica la de otros países como Perú que es del 1.5%, en Brasil 1.3% y en España e Italia menos del 1%”

Además sobre las tarjetas de débito afirman que «Si las transferencias bancarias por un importe menor a $ 50.000 son obligatoriamente gratuitas y, siendo una operación cancelada con tarjeta de débito la transferencia del importe de una cuenta bancaria a otra, es que las ventas con este tipo de tarjetas deberían ser gratuitas».

Fuente: iprofesional.com

‘Economias Regionales Argentina’, situación del Sector Vitivinicola.

Hablamos de una economía regional clave en 7 provincias con 18.000 productores, 25.000 viñedos, 900 establecimientos, 2.000 millones de dólares de valor agregado y 115.000 puestos de trabajo directos, y por eso preocupa que atraviese una crisis.

Según un estudio encargado por la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) y el Fondo Vitivinícola Mendoza, el 75% del vino que se produce se produce en el país  se consume en el mercado interno.

Desde el sector reclaman diversas medidas para sostenerlo, como la revisión de las políticas en materia de energía eléctrica, y del mecanismo de subsidio agrícola, que con los aumentos quedó desactualizado, al que proponen reemplazarlo por un mecanismo progresivo, que beneficie al pequeño productor, y premie a aquellos que ahorren o hagan uso eficiente de energía.

Piden también orientación del crédito a las economías regionales, con tasas blandas y plazos acordes al ciclo productivo y a la actividad. Obra pública que mejore caminos y rutas, de forma de abaratar costos en materia de fletes, con subsidios a economías regionales más afectadas por las distancias.

Reclaman además políticas de comercio exterior con políticas de aranceles que fortalezcan la producción nacional y moderen el ingreso de productos que compitan directamente con economías regionales, entre otras medidas.

Fuente: MDZOL.COM

Mensaje de la Iglesia en el Dia de San Cayetano

Durante la homilía de la misa principal del santo patrono del trabajo, en el santuario del barrio porteño de Liniers, el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pronunció un claro mensaje de preocupación de la iglesia ante la problemática social.

El cardenal Poli comenzó leyendo una carta enviada por el Papa Francisco en la que declaró que «el pan es más fácil conseguirlo, porque siempre hay una institución o persona que te lo acerca, al menos en Argentina donde el pueblo es tan solidario». (…) «Pero trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en el que los índices de desocupación son significativamente altos».

En ese sentido, advirtió que «una cosa es tener pan para comer en casa y otra es llevarlo como fruto del trabajo, y esto es lo que confiere dignidad», y afirmó que «cuando pedimos trabajo para llevar el pan a casa, estamos pidiendo dignidad».

Sobre el bicentenario recordó «El ideal de vivir en la Argentina como una gran familia con fraternidad, solidaridad y bien común, está muy lejos de haberse alcanzado”

Y señaló que “El Acta de Independencia alcanzará su vigencia cuando la familia más postergada tenga una casa digna para formar su hogar, donde no falte la educación, la salud y un trabajo digno y honrado para los padres”.

Fuente: Clarin.Com

Argentina informe sobre precio de la ropa.

Del precio de la ropa solo el 20% corresponde al costo de producción, según estudio realizado por Fundación ProTejer y la Cámara Argentino de la Indumentárias (CIAI).

Del valor de venta» Alrededor de un 55%, en promedio esta relacionado con gastos que abona el consumidor y que no remuneran a ningún eslabón de la cadenseñanza textil y de indumentaria». Dice el documento que difundió el Diario Cronista, continúa leyendo la misma.

Fuente: Diario El Cronista

Argentina: productores vuelven a los bancos para invertir en el campo.

En la exposición rural 2016 que culminó el pasado domingo 31 de Julio la banca fue el principal atractivo.

La Banca privada como la banca pública presentaron productos para acompañar a las economías regionales con productos como el Leasing, los destinados a la compra de capitales,  inversión productiva y préstamos.

En lo referente a la Provincia de Buenos Aires, parte principal de la región más importante del país en producción agrícola ganadera,  el Presidente de la entidad bancaria oficial Dr Juan Curutchet desataco » el compromiso de las entidades para fomentar la exportación y el agregado de valor a la producción agropecuaria » y dijo «el campo reconoció una vez el rol de la banca pública para garantizar un bajo costo de financiamiento. También adelantó que el 23 de Agosto arrancan los Consejos Consultivos Agroindustriales,  se trata de un espacio de intercambio  entre representantes de los productores, la provincia y el banco.

Fuente: ANdigital y Prensa Banco Provincia.

Curutchet diálogo con entidades campo en la Exposición Rural 2016.

 

  • El presidente de Banco Provincia, Juan Curutchet, participó de un almuerzo con los principales dirigentes de las entidades agropecuarias.
  • Anunció que en agosto vuelven los Consejos Consultivos, un espacio de intercambio trimestral entre las entidades, el gobierno provincial y el banco.
  • “El campo cada vez está más comprometido en incrementar las exportaciones con valor agregado”, aseguró Curutchet.

 

El presidente de Banco Provincia participó del almuerzo en Palermo junto con el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís. Completaron la mesa Matías de Velazco (CARBAP), Daniel Berdini (CONINAGRO), Abel Guerrieri (SRA) y Jorge Solmi (Federación Agraria).

 

Curutchet destacó “el compromiso de las entidades para fomentar la exportación y el agregado de valor a la producción agropecuaria”. Y manifestó que “el campo reconoció una vez más el rol de la banca pública para garantizar un bajo costo de financiamiento”.

 

Tras el almuerzo, el titular de Banco Provincia confirmó que después de muchos años el 23 de agosto arrancan los Consejos Consultivos Agroindustriales. Se trata de un espacio de intercambio entre las entidades representantes de los productores, la provincia de Buenos Aires y el Banco.

 

“Estamos muy entusiasmados con el crecimiento en la demanda de créditos que vemos entre los productores de cara a la próxima campaña de siembra”, aseguró Curutchet. Y remarcó que “esta recuperación de la agroindustria genera un despegue del empleo y fortalece la economía de los pueblos del interior”.

 

Durante su recorrida por la Rural, Curutchet participó en la Pista Central de la entrega de premios a los mejores ejemplares bovinos. El presidente de Banco Provincia también pasó por el stand de la entidad, que recibió el segundo premio en su categoría por la innovadora propuesta de diseño y la atracción de realidad virtual.

 

Banco Provincia colocó unos $15.000 millones en el sector en el primer semestre y se espera llegar a $ 28.000 millones hacia fines de año. Entre los préstamos más destacados aparece la financiación con tasa fija del 18% en pesos y hasta 36 meses de plazo. Y en dólares, con tasa fija del 5% hasta en 60 meses. También, la nueva promoción de Procampo para la campaña de maíz y girasol, que permite financiar a 9 meses a tasa 0% la compra de insumos y la de combustible hasta en 180 días.

 

Acerca del Banco Provincia

 

El Banco Provincia fue fundado en 1822 y es la entidad financiera más antigua de Latinoamérica. Con más de 400 sucursales en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, y la red de cajeros automáticos más grande del país, es el segundo banco del sistema financiero argentino en captación de depósitos y el tercero en colocación de créditos.

Foto : Curutchet junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el senador Alfredo de Angeli

Fuente textual: Prensa Gerencia de Comunicación Institucional  del 29 de Julio 2016.

Dr. Mariano Caucino nuevo Embajador Argentino en Costa Rica

En el dia jueves 28 de Julio el nuevo Embajador Argentino en Costa Rica Dr Mariano Caucino presento sus credenciales ante el Ministerio Relaciones Exteriores y Culto de Costa presentando las copias de estilo de las Cartas Credenciales al Canciller, Manuel A. González.

Saludamos y felicitamos al Embajador Mariano Agustin Caucino con la firme esperanza que pondrá a la representación Argentina ante este gran país toda su hombría de bien y profesionalismo,  agregando valor a las buenas relaciones que seguramente aportarán a la mejora de la estructura del trabajo y el empleo de ambos países entre otras acciones.

Felicitaciones y el mejor de los éxitosen esta misión.

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

El Observatorio del Trabajo

SITE www.elobservatoriodeltrabajo.org

Mira entrevista al Embajador Julian Licastro ‘Charlas de conciencia para la toma de desiciones’

[Hace click en este link y mira la charla de conciencia con el Embajador Julián Licastro].

El Observatorio del Trabajo 

Todos los lunes de 20 a 21 hs (Hora Argentina),seguinos por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Por Radio FM Palermo 94.7 Mhz y Portal Cien Radios .

Lic.Juan Domingo Jose Palermo

Site: www.elobservatoriodeltrabajo.org

 

Día Mundial contra la Trata de Personas – 30 de julio – #ParemosLaTrata

La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso.

En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual.

Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.

La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es «la execrable suma de todas las villanías», como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.

En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo., integrando la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundiales.

En el 30 de julio Día Mundial contra la Trata es necesario que tomemos conciencia sobre la situación de las víctimas del tráfico humano, y promocionar y proteger sus derechos.

Fuente:comitecontralatrata.gob.ar