Festival de cortos radiales y audiovisuales “Buenas prácticas – jóvenes y trabajo”

 3º Concurso y Festival Nacional de Cortos Radiales y Audiovisuales «Buenas Prácticas – Jóvenes y Trabajo

Será este miércoles 27 de julio a las 15.30 hs en el Espacio Cultural BCN Adolfo Alsina 1835, CABA con entrada libre y gratuita.

Allí se desarrollará la 3ra edición del Concurso y Festival Nacional de Cortos Radiales y Audiovisuales «Buenas Prácticas – Jóvenes y Trabajo» organizado por el colectivo Carpathia.

Además de asistir a la proyección de los cortos concursantes, los espectadores podrán participar votando sus cortos favoritos.

También habrá una muestra de afiches y fotografías; una Radio abierta; un Rincón de Cine en donde podrá jugar a ser estrella, vestirse de época y fotografiarse en un decorado de cine antiguo del Museo Lumiton.

Reiteramos es una interesante alternativa para unir cultura y diversión, con entrada libre y gratuita, este miércoles desde las 15.30 hs en el Espacio Cultural Biblioteca del Congreso de la Nación  Adolfo Alsina 1835, CABA.

Fuente: Textual de la Organizacion Dra. Gabriela Cicalese 

Libro gratuito sobre el bicentenario

El Dr. Mario Morando presidente de la Fundación Banco Ciudad nos acercó un ofrecimiento que hacemos extensivo a nuestra audiencia.

Se trata de la obra “Independencia e integración nacional (1816-2016) Dos siglos de búsquedas” en la que se invita al lector a repensarnos como nación, para seguir adelante con dignidad y esperanza.

Este libro recopila aportes de reconocidos intelectuales que solo como ejemplo mencionaremos a Marcos Aguinis, Torcuato Di Tella, María Sáenz Quesada, Diego Ramiro Guelar y al propio Mario Morando.

También hay un apéndice que recopila antiguos escritos de Carlos Guido Spano, Ricardo Levene, Nicolás Avellaneda, Joaquín V. González entre otros.

568 páginas de invaluables aportes para seguir analizando nuestro pasado y nuestro futuro. Y lo mejor es que este libro pueden descargarlo gratuitamente tambien ; desde la pagina: Banco Ciudad

Aseguran que empleo en negro en pymes creció 40% el primer semestre

Según un sondeo realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), durante el primer semestre en referencia al mismo período de 2015, el empleo en negro aumentó más de 40%.

Son datos preocupantes porque las pPymes generan el 80 % del empleo en general.

El trabajo se realizó sobre 816 pymes de la Ciudad de Bs As, La Matanza, San Martín, Rosario, Santa Fe Capital, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, además de relevamientos de campo en diferentes barrios de esas mismas ciudades.

Por ejemplo el 29,3 % de las PYMES consultadas reconocieron que en los últimos seis meses pasaron entre 3 y 5 empleados al régimen informal, eliminando así las cargas impositivas y tributarias que debían afrontar cuando estaban en blanco.

Además, el 13,3 % de las pymes afirman que celebraron con ese mismo promedio contratos de prestación de servicios trimestrales o semestrales a cambio de exigirles la inscripción en el régimen del monotributo.

El 32,2% de las PYMES aseguran que lo hicieron para evitar la suspensión de los trabajadores, el 47,6 % para no despedirlos y 20,2% restante para no ir a la quiebra.

A su vez, el 44 % de las personas consultadas reconocieron que se quedaron «fuera del régimen de trabajo registrado en lo que va del año».

Sobre ese total, un 27,4 % aseguró que perdió su fuente laboral en el ámbito público, y un 16,6 % afirmó que lo echaron de su empleo en el sector privado.

Fuente: ambito.com

Agroindustria retorna este año a la Exposición Rural.

El Ministerio de Agroindustria tendrá este año un stand institucional en la Exposición de la Sociedad Rural (SRA), mientras que el titular de la cartera, Ricardo Buryaile, confirmó su participación este martes del Congreso Internacional de Agronegocios.

La cartera nacional exhibirá hasta el 30 de julio y en el marco de la 130° Exposición Rural, el potencial de la ganadería, agricultura, industria y tecnología agropecuaria.

Participan los organismos del Ministerio: Instituto Nacional de Semillas (INASE) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y Unidad de Cambio Rural (UCAR).

Durante el período funcionarios desarrollarán distintas temáticas de interés como:

Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria, Mercados Agropecuarios, Información y Estadística Pública; Coordinación Institucional, Coordinación Política y Desarrollo Territorial

También habrá días específicos para tratar el tema de Financiamiento para distintos sectores como de la Bioindustria, Ganadería, Pesca, Agricultura, Lechería, Agricultura Familiar o la compra Maquinaria Agrícola, entre otros.

Fuente: infocampo.com.ar

Ratazzi afirmó que habrá mas suspensiones en el sector automotriz.

El presidente de Fiat Chrysler Automóviles Argentina, Cristiano Rattazzi, advirtió que “La situación de Brasil hasta fin de año es bastante preocupante por eso no veo grandes mejorías en la producción local. Con ese panorama, las suspensiones en las plantas argentinas van a seguir hasta fin de año”

Lo hizo en un reportaje dado al matutino Ámbito Financiero, en la que subrayó “La industria local está dedicada en un 80% para exportar a ese país. Por suerte, no hay despidos pero hay suspensiones”

Sobre sus expectativas futuras dijo: “Espero que haya pronto un acuerdo con Europa y que también haya un plan de productividad para ser eficiente para la zona México. No tengo ganas de depender de Brasil. Aunque se recupere, hay que terminar con la brasildependencia”.

Además mostró su disconformidad con la Prórroga dela cuerdo automotor con Brasil hasta el año 2020. Expresó que preferiría una mayor apertura, pero “De todas formas, no nos cambia mucho, nadie lo está respetando en este momento. Tenemos tiempo para discutirlo. Así no funciona”.

Fuente: ambito.com

Paro de Transportistas de Cereales.

Los empresarios reunidos en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) iniciaron hoy un paro por tiempo indeterminado que afecta la actividad de 180 mil camiones y pone en riesgo de no ingresar a puertos 15 millones de toneladas de soja y misma cantidad de maíz.

La medida fue decretada ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro y por la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad», según lo definieron desde las cámaras patronales.

Además del aumento de tarifas reclaman el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas, a los dadores de cargas y el rechazo y no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por CNRT.

También se exige la implementación de sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, incremento de seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales, subsidios en los peajes e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.

Fundan sus reclamos en que «la devaluación del 60% de diciembre se reflejó en todos los insumos» del sector y especifican que se han registrado un «aumento mayor al 30% en el combustible; 30% en los neumáticos y del 400% en los peajes».

Fuente: Telam.com.ar

Recursos Humanos. Ya tiene fecha el próximo Congreso de ADRHA

A los profesionales de Recursos Humanos les recomendamos reservar el día 14 de Septiembre porque en el Salguero Plaza se realizará el ‘XIII Congreso Nacional de Gestión Humana’.

El único congreso de recursos humanos hecho por gente de recursos humanos.

Como cada año la Asociación de Recursos Humanos de Argentina aborda los temas más candentes de la agenda de los Recursos Humanos, por eso este año los ejes temáticos estarán relacionados con el impacto de la cultura digital.

Se buscaran respuestas a preguntas tales como:

¿Sirven las clásicas “evaluaciones de desempeño” para capturar lo que se procura?

¿Es evaluar el pasado o identificar cómo mejorar continuamente?

¿Cómo pensar el potencial cuando los ciclos de vida de las empresas se han acortado?

¿Cómo conciliar la brevedad de los “contratos” con la necesidad de retener?

¿Cómo orientar las formaciones y las capacitaciones en entornos caracterizados por lo holográfico y la perspectiva 360°?

Estos y otros desafíos serán analizados.

Continuaremos informando y por supuesto haremos la cobertura de este importante evento, mientras tanto pueden consultar en la página web Adrha.org.ar

Gracias Yanina Basilico por los aportes sobre la Trata de Personas

Agradecemos a la Dra. Yanina Basilico crear conciencia para prevenir todo tipo de Trata de Personas & esclavitud laboral.

Desde El Observatorio del Trabajo redoblamos nuestro compromiso para continuar sembrando conciencia para parar la trata de personas.

Podes denunciar la trata de personas en forma anonima y gratuita los 365 días del año y las 24 hs [llamando al teléfono: 145].

Ingresa a Comité contra la Trata

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

Comenzaron las vacaciones en 17 provincias

 

Las vacaciones escolares invernales comenzaron en Salta el 4 de julio y desde hoy en Córdoba, Catamarca, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, La Rioja, Mendoza, Misiones, Neuquén, Río Negro, San Juan, San Luis, Santa Fe y Tucumán.

A partir del lunes 18, tendrán vacaciones los estudiantes de ciudad y provincia de Buenos Aires, Chaco, Santiago del Estero, Santa Cruz y Tierra del Fuego.

Las ventas minoristas en ciudades turísticas del país «se movieron poco» durante el este fin de semana largo por el festejo del Bicentenario, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).

Según el sondeo realizado en 40 ciudades turísticas del país, hubo una alta dispersión, con mayor presencia en los destinos más económicos de la zona litoral, el interior de la provincia de Buenos Aires, y algunas de la zona de Cuyo. Del resto se destacó Tucumán epicentro de los festejos.

Came sostuvo que los comercios señalaron que «La falta de poder adquisitivo se notó, y en general se paseó mucho pero se gastó poco”.

Fuente: lavoz.com.ar