Ubicación 2

En Argentina crecen las ventas en efectivo

Hasta el 31 de enero, las compras de 12 y hasta 18 cuotas tomaban el mismo precio de lista que regía para las operaciones de contado. En esas condiciones, había un fuerte incentivo a financiarlo todo con los planes «sin interés» más largos disponibles.

Con la inflación en alza, los planes en cuotas comenzaron a tener recargos y por ello, cadenas de hipermercados y de electrodomésticos coinciden en que ahora, creció entre 25 y 50% la proporción de compras al contado y los que compran a en cuotas plazos los hacen en los plazos más cortos.

Según Daniel Viapiano, gerente comercial de Rodó “Si antes el 60% de las compras se financiaba y 40% se cancelaba al contado, hoy la proporción se invirtió: el 60% se vende en efectivo, con débito o con crédito en un pago, y el 40% en cuotas»

Pedro Cascales, de la CAME aseguró que “es por la necesidad de liquidez y observamos un estiramiento en la cadena de pagos, particularmente en el segmento pyme”’, y graficó que al canje de cheques se le aplica una tasa de entre 40 y 50% anual, pero ‘hay cuevas que cobran entre 7 y 10% mensual”

Según la CAME, las ventas minoristas cayeron en junio 4,2% frente a igual mes del año pasado. Y lleva un 2,8% en el acumulado del año. Los rubros más castigados marroquinería, electrónicos, indumentaria, calzado y alimentos y bebidas”)

Fuente: clarin.com/sociedad/precios-transparentes

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *