Málaga, abril de 2025 – La Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (Red CCF) celebrará del 6 al 8 de mayo su gran evento de cierre de proyecto en tres enclaves emblemáticos de Andalucía: Sotogrande, Benalmádena y Málaga.
Será un encuentro nacional en el que los socios de esta iniciativa –que une sostenibilidad, cultura y turismo náutico– compartirán resultados, aprendizajes e ideas de futuro tras más de dos años de trabajo conjunto.
Una clausura en tres actos
El programa comenzará el 6 de mayo en Puerto Sotogrande con una sesión de bienvenida institucional y una ruta interpretativa por las torres árabes del litoral andaluz, símbolo del legado histórico que la Red promueve a través del turismo náutico-cultural. Intervendrán representantes del puerto, Miguel Ángel Díez, director del puerto; Belén Jiménez y Eva Gil, en representación del Ayuntamiento de San Roque; Manuel Soliño, de AGAN+ como presidencia de la Red; y Javier Noriega, presidente del Clúster Marítimo-Marino de Andalucía.
El 7 de mayo en Benalmádena, el Club Náutico Marítimo del Puerto acogerá la presentación de resultados por parte de los socios, entre ellos:
- AGAN+
- Experiencias del Destino (EDD)
- Asociación Ibérica de Municipios Ribereños del Duero (AIMRD)
- AZTUR (Asociación Zamorana de Turismo Rural)
- Diputación de Valladolid
- GEOCyL
- SAIL IN
- GDR Ribeira Sacra – O Courel
- FACTOR OCIO
- PIMEC
- BERDEAGO
Además, se firmará un convenio marco con la Red de Destinos Turísticos Marineros (RDTM) que abrirá nuevas vías de colaboración en el desarrollo de proyectos ligados a fondos europeos NextGenerationEU.
Por la tarde, se realizará una travesía simbólica en el barco Starfish Dos, de Costa Sol Cruceros, acompañados por representantes como Verania Medina, vicepresidenta del CMMA; Manuel Cardeña, presidente de la Mancomunidad de Municipios; y diversas autoridades locales de la Costa del Sol.
El 8 de mayo, la Cámara de Comercio de Málaga acogerá en su sede la presentación de resultados de socios como:
- Cámara de Ceuta
- Clúster Marítimo de Baleares
- TURITECH
- Clúster Marítimo-Marino de Andalucía
La jornada finalizará con la Comisión Plenaria de la Red y una ruta náutico-cultural por la bahía de Málaga a bordo del catamarán Mundo Marino en el Muelle Uno, con una teatralización sobre la figura de Bernardo de Gálvez, héroe
malagueño de la independencia de los Estados Unidos y un almuerzo de cierre en el restaurante La Pérgola, a orillas del mar.
Una Red que deja huella
La Red CCF nació en 2022 con el objetivo de construir una plataforma colaborativa entre entidades públicas, privadas y del tercer sector, que revalorice los recursos costeros y fluviales de nuestro país a través de itinerarios náuticos sostenibles, integradores y transformadores.
A lo largo de su desarrollo, la Red ha pasado de 16 a 28 socios públicos, privados y del tercer sector, consolidándose como una de las apuestas más innovadoras en turismo con impacto positivo en el territorio y posicionándose como interlocutor nacional para el desarrollo de una oferta estandarizada de cruceros costeros y fluviales en España.
Este encuentro en Andalucía será el gran broche final de un proyecto que ha conectado ríos y mares, cultura y comunidad, sostenibilidad y turismo.
Se ha demostrado que la Red es mucho más que un conjunto de itinerarios: es un espacio de innovación, colaboración y sostenibilidad, con capacidad de generar impacto real en la diversificación del turismo y la cohesión territorial.
Contacto para más información:
📩 proyectos@aganplus.org
🌐 www.redccf.es
Red CCF: Navegando hacia un turismo con propósito.

Fuente: Patricia García Gómez