ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE en oportunidad, nuevas aplicaciones de inteligencia artificial RSE , más buenas noticias y la reflexión espiritual de cada semana en esta ocasión las enseñanzas de la Semana Santa y el pasaj «Marcha delante de mí».
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE , más buenas noticias innovativas y la reflexión espiritual de cada semana.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Ayer arrancó la cuarta edición con la participación destacada de ponentes del máximo nivel como Mateo Salvatto, CEO de Asteroids Tech, Brian Requarth, general partner y cofundador de Latitud, o Juliana Binatti, fundadora y CPO de Pismo, entre muchos otros.
En palabras de María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, “el lema de South Summit Brazil 2025: Beyond Resilience, representa cómo nos recuperamos y fortalecemos tras la adversidad. Una transformación increíble y el mejor ejemplo de que todos juntos, y siempre con la innovación y el emprendimiento como grandes aliados, nos superamos”.
South Summit Brazil 2025 continuará hasta mañana con la presencia de nueve fundadores de unicornios, más de 160 inversores de todo el mundo y la deliberación de la Startup Competition.
Madrid, 10 de abril de 2025. South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró ayer miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 reunirá hasta mañana viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.
De esta forma María Benjumea, CEO de South Summit, recalcó en el acto de inauguración que “Este año hemos vivido una transformación, una demostración de resiliencia en Rio Grande do Sul y Porto Alegre. Hace 10 meses en nuestro querido Cais el agua llegaba a los 2 metros, hoy nos recibe más espectacular que nunca. El lema de South Summit Brazil 2025: Beyond Resilience, representa cómo nos recuperamos y fortalecemos tras la adversidad. Una transformación increíble y el mejor ejemplo de que todos juntos, y siempre con la innovación y el emprendimiento como grandes aliados, nos superamos. South Summit es el impulso para la innovación, mostrando al mundo que estamos en el estado más innovador de Brasil. Aquí, startups, inversores y corporaciones se conectan para crear oportunidades y fortalecer un ecosistema global potente.»
En el acto de bienvenida también participó José Renato Hopf, presidente de South Summit Brazil, que expresó que esta nueva edición “es una gran oportunidad para establecer conexiones y hacer negocios”. Por su parte Juan José Güemes, Vicepresidente Económico de IE University y Presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, quien destacó que “South Summit Brazil es el ejemplo perfecto del compromiso emprendedor entre España y Brasil, el reflejo de lo que ambos países pueden lograr y mostrar al mundo”.
Eduardo Leite, gobernador del estado de Rio Grande do Sul, también subrayó la colaboración entre la región y South Summit ante “los tiempos de intensas transformaciones que vivimos”. “South Summit nos proporcionará oportunidades, desafíos y nos colocará en el centro de todos estos debates para estar en la vanguardia”, señaló Leite, a lo que añadió que “Rio Grande do Sul tiene un plan, tiene un futuro y es el de hacer este Estado más fuerte, más resiliente y cada vez más innovador”.
También estuvieron presentes durante la inauguración oficial de #SouthSummitBrazil25 Mar Fernández-Palacios, embajadora de España en Brasil; Sebastiao Melo, prefeito de Porto Alegre, y Jorge Audy, presidente del Comité de Honor de South Summit Brazil.
South Summit Brazil 2025, más allá de la resiliencia
Bajo el lema ‘Beyond Resilience’, esta nueva edición de South Summit Brazil persigue la búsqueda de ideas para anticiparse, innovar y construir ecosistemas y procesos más fuertes y colaborativos, desde una perspectiva que combine tecnología, sostenibilidad e impacto positivo. Precisamente sobre ello habló Mateo Salvatto, CEO de Asteroids Technologies, quien mostró a la audiencia los pasos a seguir para construir una sociedad más inclusiva y equitativa gracias a la tecnología y la innovación.
El primer día de South Summit Brazil 2025 continuó con la intervención de ponentes del más alto nivel como, Brian Requarth, general partner y cofundador de Latitud, o Juliana Binatti, fundadora y CPO de Pismo, entre muchos otros. Requarth habló en su intervención sobre cómo los fundadores de startups afrontan contratiempos, incertidumbres y condiciones de un mercado cada vez más complicado, mientras que Binatti dio las claves para convertir a un proyecto emprendedor en un unicornio. Por otra parte
Unos 600 speakers de renombre internacional completan el cartel de intervenciones de South Summit Brazil 2025 , entre los que destacan especialmente 160 inversores de todo el mundo, 9 fundadores de unicornios y nombres propios de la talla de Federico Vega, fundador y CEO de Frete; Orkut Büyükkökten, fundador de Orkut, o Ed Soo, CTO de Lenovo.
South Summit Brazil 2025 continuará hasta el próximo viernes día 11 con la deliberación del proyecto ganador de la Startup Competition, seleccionada entre 50 finalistas elegidas entre más de 2.100 candidaturas. Entre ellas destacan especialmente la startup barcelonesa DIDIT, que ofrece identidad digital segura y prevención del fraude tanto a empresas como a personas particulares, y la madrileña ClassInTheBox, desarrolladora del software didáctico Boxie para transformar vídeo y texto en aventuras de aprendizaje interactivas.
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe sobre Empresas Ecológicamente Responsables, más buenas noticias innovativas y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad Bill & Melinda Gates.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Inscripciones al XXII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos que se celebra el próximo 24 de abril en la sede de EY en Madrid – España:
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto:[email protected]m
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe sobre Empresas Ecológicamente Responsables, más buenas noticias innovativas y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad Bill & Melinda Gates.
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto:[email protected]
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Entrevista del día: Doctor Bernardo Kliksberg – Reconocida autoridad internacional de la RSE & RSC , Padre de la Gerencia Social y especialista de la ética para el desarrollo.
Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.
Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.
Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.
Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.
Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.
Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.
Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto:[email protected]
Nuestras secciones de siempre:
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Entrevista del día: Doctor Bernardo Kliksberg – Reconocida autoridad internacional de la RSE & RSC , Padre de la Gerencia Social y especialista de la ética para el desarrollo.
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto:[email protected]
OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva. Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo, riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad, ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.
Editorial: Estimados lectores les hacemos llegar la newsletter del mes de marzo 2025. Esta edición está compuesta de cuatro partes:
►Primera parte podrán acceder artículos sobre South Summit 2025 ( Brazil – Porto Alegre – Río Grande do Sul , 9 – 11 de abril) & (España – Madrid, 4 -6 de junio) – INCLUYE “INFORME DE EMPRESAS DE ALTO CRECIMIENTO EN ESPAÑA” y Formaciones para profesionales & Emprendedores.
► Segunda parte podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial – Ciencias de la Educación – Outsourcing & Talento – XVI Premios Corresponsables & nuestro DG Lic. Juan Domingo Palermo se suma al Comité Técnico
► Tercera parte contiene información sobre “Congreso IAS 85° aniversario”en Buenos Aires – Simposio de Fotoperiodismo y Medios de Comunicación sobre riesgos laborales (Pola de Laviana – Asturias) – Diplomados en Riesgos Laborales 4.0 & AI en SySO
►Cuarta parte Impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT) – Turismo Rural & Coliving Turístico – FITUR 2025 – Turismo Buenos Aires ( Provincia y Ciudad)
Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor. Aquí
También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos
Equipo 2025 Temporada 16 de OdT |El Observatorio del trabajo:
Franco Palermo (Producción)
Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)
Rocío Álvarez Ossorio Ossorio
Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)
OdT| El Observatorio del Trabajo cuenta con las siguientes sinergias institucionales de;
1. South Summit , el mayor evento del ecosistema emprendedor del mundo (4 -6 de junio de 2025. La Nave -Madrid – España)
2. Affor Health ,Expertos en medir, gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones. Primera consultora B Corp especializada en gestión preventiva psicosocial.
3. Instituto Argentino de Seguridad , Especialización profesional & Diplomado Internacional en Riesgos Psicosociales, Tecnicaturas y otros diplomados.
3. Toledo , Ciudad Europea del Deporte 2025
4. Foro Recursos Humanos
5. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano
6. Top Employers Institute , lleva a tu organización a las mejores prácticas de recursos humano
7. ANCYCO – Asociación Nacional de Coliving y Coworking de España
9. Rumara – Solar Oil Green “El primer aceite de soja sustentable de San Andrés de Giles – Argentina al mundo”
10. Decimosexta Premiación de RSC “Corresponsables Iberoamérica”
11. Decimoquinto congreso internacional & décimo séptimo nacional de Ergonomía & Psicosociología – PREVERAS ( 5 – 7 de noviembre de 2025 – La Laboral – Gijón – Asturias – España).
12. FITUR – Feria Internacional de Turismo– IFEMA – Madrid, España
13. Caritas Argentina
14. IUDPT (Instituto de Desarrollo Productivo) La formación de vanguardia en la era del conocimiento.
15. Vinoteca Vides , sentí todos los sabores y los vinos de España , en el barrio de Chueca. C/ Libertad, 12. Madrid, España
16. Fundación Incyde (Apoyando la creación y consolidación de empresas )
17. Agencia de noticias “La nota digital”
18. Fundación Inmula ( Inclusión para el mundo laboral)
19. ALASHET – Asociación Latino Americana de Seguridad e Higiene del Trabajo
20. SEPLA – Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral
21. Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( São Paulo – New York)
22. Premios Impulsa al autoempleo de la Cruz Roja de España
23. Carrera la Nocturna de Toledo , sábado 18 de octubre de 2025, Toledo – España, a beneficio de la Fundación Nieman-Pick de España
24. Madrid Talento – El proyecto de capacitación de talento
Acorde a su lema IN MOTION, South Summit llevará a cabo iniciativas para maximizar el impacto de las EAC en la economía y fomentar su colaboración con startups, inversores y corporaciones en la próxima edición de South Summit Madrid, que se celebrará del 4 al 6 de junio.
Las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) españolas generaron una facturación conjunta de 567.947 millones de euros en 2022, lo que implica un crecimiento del 55% en tan sólo un año.
El impacto directo en el PIB español de estas empresas fue de 297.446 millones de euros en 2022, lo que equivale al 21,7% del PIB nacional y supone más del doble de su impacto en 2021 (126.038 millones de euros).
Según el informe «Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades», elaborado por South Summit y PwC, las Empresas de Alto Crecimiento son aquellas que crecen a una media anual superior al 20% durante tres años consecutivos y que contaban con al menos 10 empleados al inicio de ese periodo.
Madrid, 11 de marzo de 2025. Las singularidades de las Empresas de Alto Crecimiento (EAC) las convierten en actores clave dentro del ecosistema emprendedor e innovador. Esta es una de las principales conclusiones del Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades, elaborado por South Summit y PwC y presentado en IE University.
María Benjumea, presidenta y fundadora de South Summit, ha inaugurado el acto de presentación del informe destacando la importancia que tienen este tipo de empresas para el ecosistema emprendedor y para el conjunto del tejido empresarial. “El crecimiento es una asignatura fundamental, de ahí nuestro lema para South Summit en 2025: IN MOTION. Queremos buscar, atraer y potenciar ese crecimiento transversal, que tenga en cuenta a las personas y a nuestro planeta”, ha sentenciado Benjumea, quien también ha valorado al “ecosistema en el que trabajamos, que es un ecosistema basado en la innovación, la escalabilidad y el crecimiento de las empresas, siempre con un contexto global”.
Precisamente, el informe elaborado conjuntamente por South Summit y PwC revela el importante papel que juega el ecosistema emprendedor español en la consolidación de estas empresas. Y es que cerca del 80% del crecimiento de las EAC entre 2019 y 2022 se debe a una creciente fortaleza del ecosistema, que aumentó su valor un 23% entre 2018 y 2023. A este respecto Benjumea también ha comentado que “hay muchas EAC que no vienen directamente del ecosistema startup, aunque tienen en común esa pieza fundamental que es la innovación. Ninguna empresa que crece por encima del 20% anual y de forma continuada podría hacerlo hoy si no es innovadora”.
Por su parte Juan José Güemes, vicepresidente de IE University y presidente del IE Center for Entrepreneurship and Innovation, ha recalcado la importancia de este informe como “el primero de este alcance e investigación centrado en EAC en España”, e incidido en la importancia de “generar un ecosistema fuerte a través de estas empresas”.
En este escenario, South Summit incorporará a todas estas empresas en sus iniciativas con el ecosistema con el fin de impulsar el crecimiento conjunto. De hecho, y en línea con el lema de este año en Madrid, IN MOTION, las Empresas de Alto Crecimiento estarán presentes en las actividades que se lleven a cabo durante los tres días del encuentro internacional, así como en el programa.
Pero ¿qué son las Empresas de Alto Crecimiento? Son aquellas que crecen a una media anual superior al 20% durante tres años consecutivos y que contaban con al menos 10 empleados al inicio de ese periodo. Y pese a que representan un 0,7% del tejido empresarial español, su impacto económico es muy destacado. Su facturación conjunta en 2022 fue de 567.947 millones de euros, lo que se traduce en el 35% de la facturación total e implica un crecimiento del 55% en tan sólo un año. Además, en ese mismo año contribuyeron con 297.446 millones de euros al PIB español, lo que equivale al 21,7% del Producto Interior Bruto del país y también refleja un aumento de más del doble respecto a su contribución en 2021, que fue de 126.038 millones de euros.
“En 2022 el número de EAC en España era de 15.276y empleaba a 1.280.096 personas”, según ha destacado Alberto Tornero, socio del área de Empresas de Alto Crecimiento de PwC, durante la presentación del informe. Este último dato confirma a las EAC como una fuente de empleabilidad, pues en solo tres años han generado un 55% más de empleo. Su productividad media es también notablemente superior a la media nacional, al alcanzar los 443.675€ frente a los 187.855€ del total de las empresas de España, es decir, un 136% más.
Más internacionalización y más innovación
En este contexto, la clara apuesta por la internacionalización y su enfoque innovador son parte fundamental del éxito de este tipo de empresas y también unos factores que comparten con las startups. Prueba de ello es que un 35% de las EAC realiza exportaciones o importaciones, siete veces más que la media nacional, que se sitúa en el 5%.
“Las Empresas de Alto Crecimiento tienen un nivel de internacionalización más alto que el de la media española, pero si fuésemos capaces de que las empresas españolas se internacionalizasen tendríamos muchas más EAC”, ha destacado Jordi Esteve, socio responsable de Strategy& de PwC. Concretamente, el informe de South Summit y PwC afirma que si la proporción media de empresas en España que comercian con el exterior alcanzase el nivel de las EAC -pasando del 5% al 35%-, el número de estas compañías podría quintuplicarse y llegar hasta las 79.000, es decir, un 2,3% del tejido empresarial. Además, la probabilidad de que una empresa pase a ser de alto crecimiento aumenta un 6,3% cuando esta se internacionalizaa través de compras o ventas en el exterior.
El informe también indica que si las empresas españolas incrementaran la intensidad e inversión en innovación en un 10%, el número de Empresas de Alto Crecimiento crecería en un 7%, es decir, en más de 1.000 empresas, hasta llegar a las 16.564.
VER INFORME: Análisis sobre las Empresas de Alto Crecimiento en España: retos y oportunidades, elaborado por South Summit y PwC y presentado en IE University.
Emprendedores y Empresas de Alto Crecimiento, un crecimiento conjunto
Por sectores, el análisis revela una fuerte concentración de las EAC en la industria manufacturera (3.278 empresas), comercio (2.897 empresas) y construcción (2.409 empresas). A nivel geográfico, estas compañías se agrupan en dos grandes núcleos: Madrid y Barcelona, ambas con una concentración superior al 10%, aunque también tienen presencia destacada en la Comunidad Valenciana y Andalucía.
No es casualidad que la distribución de las EAC en España coincida con los dos grandes polos emprendedores: Cataluña, que en 2022 tenía un valor del ecosistema de más de 37.000 millones de euros y contaba con más de 2.500 EAC, y Madrid, con un valor del ecosistema de más de 36.000 millones de euros y casi 3.000 EAC.
Mundimoto, Komvida y Xeridia, ejemplos de EAC
Para valorar los principales datos de este informe, South Summit ha querido reunir en la presentación de este informe a algunas destacadas EAC españolas, como Mundimoto, Komvida y Xeridia, en una charla moderada por Nacho Mateo, CEO de South Summit, quien ha reincidido en la innovación como un factor común entre todas estas compañías. “Tendemos a pensar en la innovación como tecnología, pero es un concepto mucho más transversal que envuelve a equipos, modelos de negocio… No es necesario tener una base tecnología muy potente para ser innovador y escalar tu proyecto”, ha sentenciado Mateo.
Una afirmación con la que se ha mostrado de acuerdo Bea Magro, cofundadora y CEO de Komvida, para quien “se innova en sectores muy tradicionales al crear canales o mercados que antes no existían, como es nuestro caso con la kombucha”. Por su parte Pepe Talavera, cofundador y CEO de Mundimoto, ha destacado que su negocio se basa en “vender motos, que es algo que se hace desde siempre. No hay que inventar la rueda, hay que dar un toque distinto y algo de tecnología a esa rueda para poder escalar el negocio”. Por su parte Alberto Muñoz, cofundador, COO y CFO de Xeridia, ha añadido también la adaptación como otro factor clave: “somos ingenieros, hemos tenido que adaptarnos al lenguaje de nuestros clientes y a sus necesidades”.
Sobre South Summit
South Summit es la plataforma global que aúna a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento para impulsar el desarrollo de oportunidades de negocio entre todos ellos. Su principal evento es South Summit Madrid, coorganizado por IE University, por el que han pasado a lo largo de sus trece ediciones anteriores más de 42.500 startups, mientras que por su Startup Competition, de la que han nacido 9 unicornios, han salido más de 1.000 startups finalistas, con una tasa de supervivencia del 90% y 17.000 millones de dólares en inversión levantada. La 14ª edición de South Summit Madrid se realizará entre el 4 y 6 de junio de 2025 en La Nave.
Tras su paso por México, Colombia, Perú, Chile y Argentina, South Summit celebró su tercera edición en Brasil, también coorganizada por IE University, el pasado marzo de este año. Esta última edición reunió a más de 23.500 asistentes de 55 países distintos, entre los que se encontraban más de 3.000 startups y 900 fondos de inversión, dispuestos a apoyar las mejores ideas innovadoras procedentes de todo el mundo gracias a una cartera de 213.000 millones de dólares. South Summit Brazil ya prepara su cuarta edición, que será entre el 9 y 11 de abril de 2025.
Durante mi niñez y adolescencia en los 60, nunca había escuchado la palabra geopolítica. Vivía alejada de los grandes centros urbanos que ostentaban el monopolio de la educación superior. Mi curiosidad por el tema apareció en los 70 cuando ya en la Ciudad de Buenos Aires siendo estudiante de la UBA leí un libro de mi profesor Gustavo Cirigliano, titulado Filosofía de la educación. Tenía un capítulo sobre educación a distancia y lo que más me llamó la atención fue la referencia a la nueva configuración geopolítica que empujaría, más adelante la expansión de esa incipiente opción pedagógica. Y me di cuenta, que, en situaciones de desventaja geográfica como la mía, ese modelo de educación iba a saciar la curiosidad por aprender más, de muchas otras personas. Por ejemplo, las que trabajan en horarios no convencionales o las que presentan configuraciones familiares complejas, entre otras, que le impiden cursar la educación presencial. Vislumbré que desde un pueblo perdido en el interior del país se podía estudiar y aprender… En aquellas épocas, en Argentina era educación no formal y sin titulaciones oficiales reconocidas. En efecto, se consideraba una educación de segunda… ¡Cuánto tiempo tardó en cambiar el imaginario social local sobre el tema y los gobiernos en legislar su funcionamiento…! Algo bueno nos dejó la pandemia… borró las fronteras entre distancia y presencialidad en educación.
Sin embargo, por la década del 70, había universidades europeas con reconocimiento de títulos como la Open University en Reino Unido y más tarde otras en Europa y América. Hoy existen universidades que ofrecen solo opciones a distancia y se pueden tomar desde cualquier lugar del mundo solo con una conexión a Internet. Pero qué significa geopolítica de la educación y cómo ha expandido su frontera. Para iniciarnos en el asunto debemos enfocarnos en dos planos. Por un lado, el crecimiento educativo y cultural a nivel internacional potenciado por las posibilidades que ofrecen las tecnologías primero analógicas, luego digitales y por otro y asociado al anterior, la apertura del conocimiento y la capacitación a personas de sectores que nunca podrían haber accedido a los sistemas presenciales, lo que se denomina políticas de inclusión con educación a distancia. Por eso hoy deseo reflexionar y abrir el juego sobre lo que “trae bajo el brazo” la geopolítica de la educación.
La geopolítica de la educación hace referencia a la influencia que los sistemas educativos, las instituciones académicas y los modelos de enseñanza con opciones on line, tienen sobre las relaciones internacionales por colaboración y/o por la penetración cultural, política e ideológica. En consecuencia y de manera imperceptible se reconfigura el equilibrio de poder entre los países con ofertas educativas sin límites. No se trata solamente de transmisión de conocimientos a todos en general y a aquellos que están en situación de desventaja, sino también de cómo las naciones e instituciones proyectan su política educativa a través de su cultura y sus valores, transformándola en herramienta estratégica para colaborar, ganar influencia global y para hacer negocios. Y no expreso las opciones juzgando, solo las expongo para que cada uno las identifique y obre en consecuencia.
En un mundo donde el conocimiento se ha convertido en un recurso clave para el desarrollo económico y social, los países compiten por atraer los mejores talentos. Algunas instituciones buscan formar profesionales de alta calidad y al mismo tiempo exportar sus modelos educativos. Las universidades, los centros de investigación y las plataformas de enseñanza en línea, no solo actúan como motores de progreso sino también como instrumentos de soft power permitiendo a las naciones ejercer diversas influencias, más allá de sus fronteras.
Con la expansión de la Educación a Distancia y sobre todo después de la pandemia y gracias a las TIC, esas fronteras geopolíticas se han ampliado considerablemente. Antes la movilidad académica dependía de que los estudiantes viajaran físicamente para acceder a instituciones prestigiosas de otros países. Hoy gracias a las plataformas virtuales las barreras geográficas han desaparecido, universidades de renombre pueden llegar a estudiantes de todo el mundo con programas en línea, democratizando el acceso al conocimiento, pero también consolidando la influencia en regiones remotas.
Por ejemplo, universidades de países como Estados Unidos, Reino Unido y Australia han utilizado la educación en línea para captar, sobre todo, a estudiantes internacionales del mundo occidental, ofreciendo programas que no solo enseñan disciplinas técnicas, sino que también transmiten principios culturales y políticos. Paralelamente, países como China están desarrollando universidades virtuales y cursos masivos en línea que promueven su propia visión del mundo, ampliando su esfera de influencia principalmente en regiones como África y Asia.
Esta expansión plantea tanto oportunidades como retos. Por un lado, se genera un acceso más equitativo al conocimiento global, permitiendo que todas las personas participen en debates y aprendizajes globales. Por otro, surge el riesgo de un dominio cultural de los países y empresas que controlan las plataformas con los contenidos educativos e inteligencia artificial lo que puede llevar a tensiones identitarias en naciones que perciben que a esos modelos como una amenaza a sus valores locales.
En definitiva, la geopolítica de la educación refleja cómo el conocimiento trasciende lo académico y se convierte en un recurso estratégico en la escena local, regional y global. A medida que las fronteras educativas sigan expandiéndose, se hace necesario reflexionar sobre el equilibrio entre el acceso al conocimiento global, la preservación de la diversidad cultural sin desmedro de la identidad nacional. En cada pantalla, más allá de las aulas físicas, se trazan nuevas líneas de influencia que están moldeando el mapa geopolítico global. Donde antes había fronteras, ahora hay conexiones; la educación digital no solo enseña, también une; no solo rompe barreras geográficas, sino que redefine las fronteras culturales e ideológicas. De nosotros, los seres humanos depende el uso ético de esta herramienta.
Es un término de relaciones internacionales que se usa aquí para describir la capacidad de un actor político colectivo para incidir sobre otros valiéndose de medios culturales, educativos, ideológicos y diplomáticos.