Juan Domingo Palermo

Martes 8-07, invitamos a sintonizar programa radial por Radio Cultura Buenos Aires sobre Cobertura de Prensa “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo” South Summit 2025 #RecursosHumanos

Entrevista del día:  Jorge M. Fonseca Partner de GEORGE Executive Advisors

Tema: www.george.pt, el sherpa de los ejecutivos y profesionales en Portugal – España – Angola, Mozambique y la región del Golfo

GEORGE – CAREER CHANGE & Executive Advisors

OdT| El Observatorio del Trabajo martes 8 de julio por #radiocultura
Para #escuchar #online #enlazar aquí: https://lnkd.in/dgUG3nY

AHORA por YOUTUBE LIVE: Radio Cultura Buenos Aires – YouTube

HORARIO:

15 h. a 16 h. #mexico
17 h. a 18 h. #nuevayork #usa
18 h. a 19 h. #brasil y #argentina
21 h. a 22 h. #portugal
23 h. a 24 h. #Italia #andorra y #españa
00 h. a 01 h. #Israel

Nuestras secciones de siempre:

ESG & RSE a cargo de una las máximas autoridades de la Responsabilidad Social & RSC el Dr. Bernardo Kliksberg quien nos presenta informe de RSE sobre nuevas iniciativas vinculadas a la defensa del medio ambiente, más buenas noticias de RSE y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad , el legado de los fundadores de Editorial Eudeba

La voz de los Recursos Humanos a cargo de Francisco García Cabello, CEO & Fundador de Foro Recursos Humanos.

Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.

Repetición en #madrid todos los miércoles a las 11 hrs por #hr24horas del Foro Recursos Humanos

Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto: romusic1967@gmail.com

ConexionOyT , la nueva plataforma conjunta “Experiencias del Destino & OdT El Observatorio del Trabajo* » que nació en South Summit 2025 en el 10° aniversario de OdT* con la cumbre más importante del mundo en materia de innovación & emprendimiento South Summit

ConexionOyT

Antonio Armesto – Experiencias del Destino

David Bello López-Valeiras – Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo Palermo – OdT El Observatorio del Trabajo



OdT| El Observatorio del Trabajo, es una agencia de investigación social y noticias sobre el empleo y el trabajo a nivel que un enfoque internacional. Que publica una newsletter mensual y tiene programa radial desde el año 2010 en forma consecutiva y este año 2025 emitirá su temporada 16 en forma consecutiva.
Su objetivo central es unir a las personas, instituciones y empresas de Iberoamérica. 
Especializándose en temas de RSC – Responsabilidad Social Empresarial , innovación y emprendimiento , la gestión humana en las organizaciones , liderazgo,  riesgos psicosociales , seguridad e higiene, sindicatos, inclusión y diversidad,  ergonomía, psicosociología , educación , agro negocio , agro talento y  agro formación y desarrollo , biotecnología , turismo , economía naranja , sostenibilidad  y todo lo relacionado con el trabajo y el empleo.




Dirección General & Conducción:

Lic. Juan Domingo Palermo

OdT|El OBSERVATORIO DEL TRABAJO

Miembro del Comité Asesor de Affor| Health

Director Académico* de la Especialización profesional de Riesgos Psicosociales

Cofundador & uno de DA* Curso Diplomado RPST en el Trabajo y su Prevención

Uno de los tres coordinadores del Manual de Riesgos Psi

Director del CENTRO DE ESTUDIOS DE RIESGOS PSICOSOCIALES (C.E.R.PSI.) de IAS

Innovación y Emprendimiento en Asturias “Talent Asturias”. South Summit 2025 (Video entrevista)

A modo de introducción, South Summit 2025, Juan Domingo Palermo presenta la cumbre y destaca el crecimiento de South Summit, que ha producido nueve unicornios en catorce ediciones. La muestra más cabal es el lo que ejemplifica South Summit desde adentro, también, Nacho Mateo, el actual CEO, es el mejor ejemplo, este crecimiento, sucesión y desarrollo de talento , habiendo comenzado como coordinador de Startup desde los inicios.

VER VIDEO ENTREVISTA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

La discusión se traslada a Asturias, donde Cristina Fanjul Alonso, directora de CEEI Asturias, comparte ideas sobre el ecosistema emprendedor de la región. Ella enfatiza la importancia de la innovación, el desarrollo del talento y la transferencia de tecnología. Fanjul destaca la historia de éxito de Metrohm DropSens, una empresa que evolucionó de un proyecto de investigación universitario a una corporación multinacional. El CEEI Asturias apoya a las startups a través de varias etapas, enfocándose en el desarrollo del modelo de negocio y la financiación. La región también organiza el Día de los Inversores de Asturias para conectar a las startups con los inversores. La conversación concluye con la apertura de las puertas al talento, al desarrollo humano y económico, a una verdadera tierra de oportunidades, ‘Asturias Talent Paradise‘.

Centro Europeo de Empresas e Innovación del Principado de Asturias, CEEI.
Parque Tecnológico de Asturias,Edificio Ceei, 33428, Asturias.
Tel.: + 34 985 98 00 98
E-mail: hola@talentasturias.es
Website: https://www.talentasturias.es

Asturias, Talent Paradise – Talent Asturias

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Enisa con el emprendimiento innovador.Lista de Espera 2026 – South Summit

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

El papel de ENISA en el apoyo a los emprendedores españoles «South Summit 2025» (Video entrevista)

El objetivo central de ENISA, la Empresa Nacional de Innovación de España, en el apoyo a emprendedores y startups en España. Borja Cabezón, CEO de ENISA, nos explica cómo la organización proporciona préstamos participativos sin requerir garantías ni capital, haciéndolos atractivos para los emprendedores. ENISA enfatiza el apoyo a empresas con proyectos viables, innovadores y equipos de liderazgo sólidos. La conversación destaca el compromiso de ENISA de llegar a todas las regiones de España, incluidas las áreas rurales, y promover la conectividad y la innovación.

VER VIDEO ENTREVISTA EN EL SIGUIENTE ENLACE:

Los desarrollos recientes incluyen la disponibilidad de «303 millones de euros en fondos no estacionales para pymes y startups españolas», con tiempos de procesamiento de solicitudes mejorados. La discusión también aborda el impacto más amplio de South Summit y la importancia del emprendimiento para el crecimiento económico. Borja anima a los emprendedores a perseguir sus ideas con pasión y destaca el papel de ENISA como un socio de apoyo.

Más Información sobre ENISA, Empresa Nacional de Innovación de España:
ENISA: ‪@EnisaEsonline‬
South Summit: ‪@south_summit‬

Conexión OyT – YouTube

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Enisa con el emprendimiento innovador.Lista de Espera 2026 – South Summit

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

Enisa con el emprendimiento innovador.Lista de Espera 2026 – South Summit

OdT | El Observatorio del Trabajo. Newsletter, junio 2025- Año 5. Incluye informe y cobertura de prensa South Summit 2025  “In Motion” MADRID (4 -6 de junio) a cargo de Experiencias del Destino  & OdT El Observatorio del Trabajo #CoenxionOyT.

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de junio 2025 OdT| El Observatorio del Trabajo. Este newsletter está organizado esta en cuatro módulos:

  ► Primera parte    podrán acceder artículos sobre cobertura de prensa South Summit 2025  & (España – Madrid,  4 -6 de junio)  a cargo de Experiencias del Destino  & OdT El Observatorio del Trabajo.

  ► Segunda parte   podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial – Ciencias de la Educación – Podcast Líderes que inspiran  “Café & Medio” – La Gala de  Recursos Humanos 2025

  ► Tercera parte   Espacio del IAS Instituto Argentino de Seguridad en OdT El Observatorio del Trabajo – “Cursos & Diplomados”

  ► Cuarta  parte    Impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT) : Presentación Fundación Patricia García Gómez en Villarrín de Campos, Zamora, Castilla-León – IFEMA MADRID – Innovación Territorial – Turismo  Buenos Aires & Córdoba 

Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

 Cobertura de prensa South Summit 2025  “In Motion” MADRID (4 -6 de junio) a cargo de Experiencias del Destino  & OdT El Observatorio del Trabajo #CoenxionOyT.

Leer newsletter de junio 2025 , hacer clic aquí

OdT | El Observatorio del Trabajo – MEDIA PARTNER de South Summit Madrid 2025

Madrid. 4 – 6 DE JUNIO DE 2025. LA NAVE

Brasil. PORTO ALEGRE

Leer newsletter de junio 2025 , hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2025 Temporada 16 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Rocío Álvarez Ossorio Ossorio

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Vicente Herrero ( Vinoteca Vides)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS)

Luis Miguel Belda ( Prestigioso periodista Español)

Ana María Lamas ( Ciencias de la educación)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

Patricia García Gómez ( Turismo & Economía Naranja)

ROMO SANTANA (Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Leer newsletter de junio 2025 , hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo cuenta con las siguientes sinergias institucionales de;

1. South Summit , el mayor evento del ecosistema emprendedor del mundo (4 -6 de junio de 2025. La Nave -Madrid – España)

2. Affor Health ,Expertos en medir, gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones. Primera consultora B Corp especializada en gestión preventiva psicosocial.

3. Instituto Argentino de Seguridad , Especialización profesional & Diplomado Internacional en Riesgos Psicosociales, Tecnicaturas y otros diplomados.

3. Toledo , Ciudad Europea del Deporte 2025 

4. Foro Recursos Humanos 

5. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

6. Top Employers Institute , lleva a tu organización a las mejores prácticas de recursos humano

7. ANCYCO – Asociación Nacional de Coliving y Coworking de España 

8. Todostartups, portal emprendedor iberoamericano 

9. Rumara –  Solar Oil Green “El primer aceite de soja sustentable de San Andrés de Giles – Argentina al mundo”

10. Decimosexta Premiación de RSC “Corresponsables Iberoamérica”

11. Decimoquinto congreso internacional & décimo séptimo nacional de Ergonomía & Psicosociología – PREVERAS ( 5 – 7 de noviembre de 2025 – La Laboral – Gijón – Asturias – España).

12. FITUR – Feria Internacional de Turismo– IFEMA – Madrid, España

13. Caritas Argentina 

14. IUDPT (Instituto de Desarrollo Productivo) La formación de vanguardia en la era del conocimiento.

15. Vinoteca Vides , sentí todos los sabores y los vinos de España , en el barrio de Chueca. C/ Libertad, 12. Madrid, España

16.  Fundación Incyde (Apoyando la creación y consolidación de empresas )

17. Agencia de noticias “La nota digital”

18. Fundación Inmula ( Inclusión para el mundo laboral)

19. ALASHET – Asociación Latino Americana de Seguridad e Higiene del Trabajo

20. SEPLA – Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral

21. Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( São Paulo  – New York)

22. Premios Impulsa al autoempleo de la Cruz Roja de España

23. Carrera la Nocturna de Toledo , sábado 18 de octubre de 2025, Toledo – España, a beneficio de la Fundación Nieman-Pick de España

24. Madrid Talento – El proyecto de capacitación de talento 

25 . UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid

26. CEF – Centro de Estudios Financieros 

27. CEIB – Consejo de Empresarios Iberoamericanos 

28. Experiencia del Destino – www.experienciasdeldestino.com 

28 . Musicalización original a cargo del productor audiovisual, pianista & cantautor Romo Santana

OdT | El Observatorio del Trabajo. Newsletter- mayo 2025- Año 5. South Summit “In Motion” MADRID (4 -6 de junio ) . Más ESG, “Congreso IAS 85° aniversario” Buenos Aires y mucho más

Editorial: Estimados lectores les hacemos newsletter del mes de abril 2025 OdT| El Observatorio del Trabajo. Este newsletter está organizado esta en cuatro módulos:

  ► Primera parte    podrán acceder artículos sobre South Summit 2025  & (España – Madrid,  4 -6 de junio). Cobertura de prensa Experiencias del Destino & OdT

  ► Segunda parte   podrán acceder a artículos de Responsabilidad Social Empresarial – Ciencias de la Educación – XXII Encuentro Anual Foro Recursos Humanos

  ► Tercera parte   contiene información sobre conclusiones del Congreso IAS 85° aniversario” en Buenos Aires – Diplomados & Cursos

  ► Cuarta  parte    Impulso & profesionalización del sector de Turismo Espacio de la Organización Mundial del Turismo -(OMT)

Los saludamos con nuestra mayor estima , esperando que los presentes contenidos sean de valor.

Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

OdT| El Observatorio del Trabajo

 Cobertura de prensa South Summit 2025  “In Motion” MADRID (4 -6 de junio) a cargo de Experiencias del Destino  & OdT El Observatorio del Trabajo #CoenxionOyT.

Leer newsletter de mayo 2025 , hacer clic aquí

OdT | El Observatorio del Trabajo – MEDIA PARTNER de South Summit Madrid 2025

Madrid. 4 – 6 DE JUNIO DE 2025. LA NAVE

Brasil. 27 – 30 DE ABRIL DE 2025. PORTO ALEGRE

Leer newsletter de mayo 2025 , hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo. Programa radial de investigación Social del Trabajo & el Empleo, se emite todos los martes;

HORARIO;

15 h a 16 h. México

17 h. a 18 h. Nueva York | 18h. a 19 h. Brasil y Argentina

21h. a 22 h. Portugal

22h. a 23 h. Andorra, Italia y España

24 h. a 01h. Israel

REDES SOCIALES:

Twitter: @elobdeltrabajo

Facebook: El Observatorio del Trabajo Argentina

Instagram: @elobservatorio_odt

Linkedin: OdT – El Observatorio del Trabajo

También nos pueden volver a escuchar OdT| El Observatorio del Trabajo en Madrid. España todos los miércoles a las 11 hrs ; Por radio HR24horas del Foro Recursos Humanos

Equipo 2025 Temporada 16 de OdT |El Observatorio del trabajo:

Franco Palermo (Producción)

Bernardo Kliksberg (Gurú de la RSE Responsabilidad Social Empresarial y Padre de la Gerencia Social)

Rocío Álvarez Ossorio Ossorio

Deborah Boechat (CEO de Onit Center. Sao Paulo – Nueva York)

Julio Cesar Neffa (CEIL – CONICET )

Francisco García Cabello (Foro Recursos Humanos)

Vicente Herrero ( Vinoteca Vides)

Javier Llaneza ( Asociación Asturiana de Ergonomía – PREVERAS)

Luis Miguel Belda ( Prestigioso periodista Español)

Ana María Lamas ( Ciencias de la educación)

Santiago Ini (TECHNION R&D Ltd)

Jorge Potente (Compacto de Noticias)

Gabriel Cutuli (Presidente de IAS – Instituto Argentino de Seguridad )

Alfredo Vela Zancada (Top 10 de los influencers en la categoría empresa de la revista FORBES en España)

Patricia García Gómez ( Turismo & Economía Naranja)

ROMO SANTANA (Pianista/Cantante, Músico, Compositor /Actor (Musicalización Original)

Juan Domingo Palermo (Dirección general OdT| El observatorio del trabajo)

Leer newsletter de mayo 2025 , hacer clic aquí

OdT| El Observatorio del Trabajo cuenta con las siguientes sinergias institucionales de;

1. South Summit , el mayor evento del ecosistema emprendedor del mundo (4 -6 de junio de 2025. La Nave -Madrid – España)

2. Affor Health ,Expertos en medir, gestionar y mejorar la salud psicosocial de las personas en las organizaciones. Primera consultora B Corp especializada en gestión preventiva psicosocial.

3. Instituto Argentino de Seguridad , Especialización profesional & Diplomado Internacional en Riesgos Psicosociales, Tecnicaturas y otros diplomados.

3. Toledo , Ciudad Europea del Deporte 2025 

4. Foro Recursos Humanos 

5. DCH – Organización Internacional de Directivos de Capital Humano

6. Top Employers Institute , lleva a tu organización a las mejores prácticas de recursos humano

7. ANCYCO – Asociación Nacional de Coliving y Coworking de España 

8. Todostartups, portal emprendedor iberoamericano 

9. Rumara –  Solar Oil Green “El primer aceite de soja sustentable de San Andrés de Giles – Argentina al mundo”

10. Decimosexta Premiación de RSC “Corresponsables Iberoamérica”

11. Decimoquinto congreso internacional & décimo séptimo nacional de Ergonomía & Psicosociología – PREVERAS ( 5 – 7 de noviembre de 2025 – La Laboral – Gijón – Asturias – España).

12. FITUR – Feria Internacional de Turismo– IFEMA – Madrid, España

13. Caritas Argentina 

14. IUDPT (Instituto de Desarrollo Productivo) La formación de vanguardia en la era del conocimiento.

15. Vinoteca Vides , sentí todos los sabores y los vinos de España , en el barrio de Chueca. C/ Libertad, 12. Madrid, España

16.  Fundación Incyde (Apoyando la creación y consolidación de empresas )

17. Agencia de noticias “La nota digital”

18. Fundación Inmula ( Inclusión para el mundo laboral)

19. ALASHET – Asociación Latino Americana de Seguridad e Higiene del Trabajo

20. SEPLA – Sociedad Ecuatoriana de Psicosociología Laboral

21. Agencia de Desarrollo de Negocios Onit Center ( São Paulo  – New York)

22. Premios Impulsa al autoempleo de la Cruz Roja de España

23. Carrera la Nocturna de Toledo , sábado 18 de octubre de 2025, Toledo – España, a beneficio de la Fundación Nieman-Pick de España

24. Madrid Talento – El proyecto de capacitación de talento 

25 . UDIMA – Universidad a Distancia de Madrid

26. CEF – Centro de Estudios Financieros 

27. CEIB – Consejo de Empresarios Iberoamericanos 

28. Experiencia del Destino – www.experienciasdeldestino.com 

28 . Musicalización original a cargo del productor audiovisual, pianista & cantautor Romo Santana

El Ex- Astronauta & Presidente de HISPASAT, Pedro Duque fue el protagonista central en la conferencia de prensa internacional en South Summit 2025

OdT El Observatorio del Trabajo & Experiencia del Destino han participado de la conferencia de prensa liderada por la presidenta de South Summit , María Benjumea y el Presidente de HISPASAT , Pedro Duque. Su declaración central en dicha conferencia en el papel central que ocupa la carrera en el espacio y su papel en el avance de las comunicaciones por satélite, particularmente en cerrar la brecha digital en España y extender estos esfuerzos a América del Sur y Central.

También destaco la importancia de la innovación y la colaboración en la industria espacial, mencionando el proyecto de constelación Iris Square con la Comisión Europea. Duque también resalto  el papel de la IA y la necesidad de educación en nuevas tecnologías. La conversación toca los desafíos de los desechos espaciales y la necesidad de cooperación internacional en la exploración espacial. El evento enfatiza la importancia del crecimiento, la colaboración global y la democratización de la tecnología. 

El South Summit tiene como objetivo fomentar la innovación y las oportunidades de negocio, con un enfoque en la sostenibilidad y enfoques centrados en las personas.

Detallamos los puntos más importantes que Pedro Duque durante la conferencia de Prensa Internacional en South Summit 2025:

  • Explorar oportunidades de colaboración con los gobiernos de América del Sur para cerrar la brecha digital.
  • Considerar iniciativas educativas en Europa para enseñar IA y robótica en las escuelas.
  • Monitorear desarrollos en la gestión de desechos espaciales y la cooperación internacional.
  • Involucrarse con partes interesadas globales en South Summit para fomentar la innovación y el crecimiento empresarial.
  • Cerrar la brecha digital en España y extender estos esfuerzos a América del Sur y Central. Explica el papel de los satélites de telecomunicaciones en proporcionar acceso a internet a áreas remotas y la importancia de la colaboración gubernamental para lograr estos objetivos.
  • La innovación en la industria espacial, en este punto destaca la necesidad de educación en IA y robótica, destacando iniciativas en China e India. 
  • Destaco el rol South Summit , enfatizando sobre el valor añadido en su enfoque en el crecimiento, la innovación y la colaboración global. Destacan la importancia de conectar startups, corporaciones e inversores para fomentar oportunidades de negocio y abordar desafíos globales.

Lista de Espera 2026 – South Summit

OdT El Observatorio del Trabajo y Experiencias del Destino han unido fuerzas para dar vida a un innovador proyecto denominado Conexión OyT, una iniciativa que busca fortalecer los vínculos entre los diferentes sectores vinculados a la innovación, el emprendimiento , la investigación, el desarrollo humano , el desarrollo económico , actividades como el turismo, la industria del ocio , el empleo y el trabajo.

Conexión OyT se inspira en la filosofía de ambos proyectos: por un lado, Experiencias del Destino que opera desde España se posiciona como una plataforma que facilita la gestión y el contacto entre todos los agentes que dinamicen la economía local y mejoren la calidad de vida basada en la cadena de valor del sector del turismo.  Por otro lado, OdT El Observatorio del Trabajo que opera desde  Argentina; aporta su experiencia en el análisis y la observación de tendencias laborales, así como en la generación de conocimiento sobre el impacto del empleo en el desarrollo de los territorios, no sólo en Latinoamérica, sino a nivel global.

El proyecto Conexión OyT a través de los canales de comunicación de sus colaboradores a nivel global, pretende impulsar la cooperación entre diferentes actores del ámbito turístico y del ocio, fomentando la creación de productos y experiencias que respondan a las necesidades actuales de los viajeros y de las comunidades receptoras. Además, se alinea con la visión de organismos internacionales como ONU Turismo (antes OMT), que promueven el turismo responsable, sostenible e inclusivo, y que buscan maximizar la contribución socioeconómica del sector minimizando sus impactos negativos.

En definitiva, Conexión OyTse presenta como una apuesta por la innovación, la colaboración y la internacionalización en el ámbito del ocio y el turismo, abriendo nuevas oportunidades para profesionales, destinos y empresas que deseen formar parte de una red global comprometida con el desarrollo sostenible y la excelencia en la experiencia turística.

2015 – OdT El Observatorio del Trabajo – 10 aniversario junto a South Summit – 2025

Fuentes:

Antonio ArmestoExperiencias del Destino

David Bello López-Valeiras Veintisie7e Multimedia.

Juan Domingo PalermoOdT El Observatorio del Trabajo

Conexión OyT – YouTube

Buenos Aires lleva su oferta turística a Córdoba

En línea con su estrategia de posicionamiento, el Ente de Turismo porteño realizó una nueva presentación de destino con el fin de visibilizar la amplia variedad de actividades turísticas que tiene la Ciudad para todos sus visitantes.

Buenos Aires presentó su propuesta turística, en la que se destaca al destino como una Ciudad de grandes eventos, resaltando su gran oferta anual de espectáculos culturales, artísticos y deportivos, entre otros. En relación a las vacaciones de invierno, se hizo especial foco en algunos imperdibles de la Ciudad, como la noche porteña y la oferta cultural, así como también los recorridos emblemáticos durante una estadía en la ciudad.

El evento tuvo lugar en El Palacio Ferreyra y contó con la participación de Valentín Diaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de CABA; y Lila Bacigalupo, directora general de Promoción Turística. Por parte de Córdoba, estuvieron presentes Dario Capitani y Diego Barberis, presidente y vocal de la Agencia Córdoba Turismo, respectivamente.

“Estas presentaciones son una oportunidad para afianzar el vínculo que la Ciudad ha construido con diferentes mercados estratégicos del país, presentando a Buenos Aires como un destino de calidad que se destaca entre las grandes capitales del mundo”, sostuvo Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y de Visit Buenos Aires.

Durante el encuentro, que contó con una gran participación de operadores turísticos, agentes de viaje y prensa especializada, se anunció la oferta de la agenda cultural de la Ciudad de Buenos Aires que cuenta con actividades pensadas para todas las edades.

Al comienzo del evento, se desarrolló un espacio de networking en el que se habilitó la posibilidad de que más de 10 empresarios de la Ciudad de Buenos Aires presentaran sus productos a más de 40 agencias de viajes de Córdoba. Luego, a través de una degustación gastronómica, se dieron a conocer detalles sobre las novedades en coctelería y cafetería que marcan tendencia dentro de la amplia variedad de  atractivos que la Ciudad tiene para ofrecer en esta temporada invernal.

Esta actividad se enmarca en una acción de promoción cruzada con Córdoba, con la que se busca potenciar el turismo nacional y generar unión entre las ciudades y sus actores estratégicos. Producto de este vínculo, el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires estuvo presente en importantes eventos de la provincia, como el Festival de la Doma y el Folclore y el Cosquín Rock.

Cabe destacar que la presentación de destino tuvo lugar en la previa del comienzo de las vacaciones de invierno, uno de los acontecimientos más importantes para el turismo de Buenos Aires, para el que se preparó una agenda de actividades recreativas, culturales y al aire libre para toda la familia.

La ciudad de Buenos Aires es un destino de experiencias que durante todo el año tiene sus puertas abiertas para que los visitantes prueben sus más de 7.000 locales gastronómicos, visiten sus 287 teatros, conozcan sus 380 librerías y recorran sus 150 museos, además de poder disfrutar de una amplia agenda de espectáculos. Cabe destacar que CABA fue elegida como Capital Mundial del Deporte por su liderazgo en la realización y promoción de este tipo de eventos.

Más información en: https://turismo.buenosaires.gob.ar/es

Equipo Prensa Entur -Gerencia de Comunicación

La Fundación Patricia García Gómez despierta en Villarrín de Campos: un nuevo impulso para la economía naranja, el patrimonio y la igualdad


Villarrín de Campos fue el escenario de un momento histórico: la presentación oficial de la Fundación Patricia García Gómez, una entidad que nace con la misión de conservar el legado documental de nuestros pueblos, impulsar un hub de innovación creativa en economía naranja y ofrecer apoyo a mujeres víctimas de violencia económica. Un acto cargado de emoción, simbolismo y compromiso con el territorio, que reunió a representantes de la cultura, el turismo, la universidad, el mundo empresarial y las instituciones públicas y privadas.

Un acto lleno de voces y futuro

El evento contó con la participación de figuras de gran relevancia que quisieron mostrar su respaldo al nacimiento de esta fundación. Entre los asistentes destacaron:


Isabel Oliver, en representación de ONU Turismo.
Alberto Jambrina recordando la fuerza de la tradición y el valor de las raíces a través de la música popular.
Juan Domingo Palermo, del Observatorio del Trabajo , que destacó la importancia de la comunicación y el trabajo en red entre territorios iberoamericanos, como puente para nuevas alianzas que visibilicen el mundo rural.
Frank Babinger, de la Universidad Complutense de Madrid
Jennifer Sebastián, de la Cámara de Comercio de Zamora.
Ximo Nieto, patrono de la fundación y experto en medio ambiente, que habló de las oportunidades que ofrecen los espacios naturales protegidos como la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila, convertidos en motores de creatividad y sostenibilidad.
Pablo Rodríguez Bustamante, vicepresidente de la fundación, que presentó un análisis sociodemográfico del territorio, recordando los grandes retos de la despoblación y el envejecimiento, pero también el potencial de iniciativas como esta para revertir la situación.
Antonio Armesto, de Experiencias del Destino.
César López Caparrós, CEO de FINDSPO y nuevo patrono tecnológico de la fundación, que expuso cómo la tecnología y el análisis ético de datos pueden ser clave para diseñar políticas y proyectos con verdadero impacto social.
Lorenzo Martín Jiménez, coordinador de la Reserva de la Biosfera Transfronteriza Meseta Ibérica.
Ruth Bueno, de CYLCAE, uno de los patrocinadores del evento.

TIKTOK LAGUNADELVILLARDON

Durante la presentación se puso en valor la sede de la fundación: una casa de tapial del siglo XIX protegida por Patrimonio, que alberga un fondo documental y etnográfico único, testimonio de la vida de varias generaciones de Villarrín de Campos. Este espacio no solo es símbolo de resistencia, sino el corazón de un proyecto que quiere ser ejemplo de cómo la memoria puede convertirse en motor de futuro.

La Fundación Patricia García Gómez nace con tres fines claros:

Conservar, custodiar y difundir el legado documental y etnográfico del mundo rural, como base de su identidad y riqueza cultural.

Impulsar un hub de innovación creativa en economía naranja, que permita a los emprendedores (especialmente mujeres en situación vulnerable) desarrollar proyectos sostenibles, culturales y tecnológicos.

Apoyar y acompañar a mujeres víctimas de violencia económica, ayudándolas a recuperar su autonomía y a construir un futuro digno a través de la cultura, el arte y el emprendimiento.

Brindis por un futuro compartido

El acto concluyó con un emotivo vino español, en el que se ofrecieron productos de la tierra y el exquisito vino Volvoreta, cedido por la conocida bodega zamorana, ejemplo de compromiso con la sostenibilidad y la innovación en el sector vitivinícola.

Ese brindis final no fue un cierre, sino el inicio de una nueva etapa: un espacio de networking, de intercambio de ideas y de generación de sinergias, que se alargó entre conversaciones apasionadas y nuevos compromisos para seguir trabajando juntos en favor de los fines de la fundación.

Se habló de proyectos, de colaboraciones, de próximos encuentros… de cómo construir, paso a paso, esa fundación que empieza ahora a desplegar sus alas para llevar el nombre de Villarrín de Campos y de Tierra de Campos allí donde sea necesario.

Sinergias para seguir creciendo

La jornada demostró que cuando el mundo rural suma fuerzas y se abre al mundo, el impacto es mucho mayor. Desde la fundación se quiso agradecer el apoyo de todos los asistentes, de los patrocinadores, de los medios y de cada persona que cree en un modelo de desarrollo con alma.

Porque el verdadero cambio empieza así: con un brindis, con un compromiso, con un sueño compartido. Y ese sueño tiene ahora un nombre: Fundación Patricia García Gómez.

Patricia García Gómez | LinkedIn

LA ECONOMÍA DEL CUIDADO. Por el Doctor Bernardo Kliksberg

Junto a progresos, América Latina enfrenta serios problemas que dificultan su desarrollo, se revisarán a continuación uno de ellos.

Un Llamado de Alerta

“El cuidado” implica tareas silenciosas que son decisivas para el futuro de los países. Son fundamentales para las sociedades. Abarcan la protección de la infancia temprana, del funcionamiento diario de los hogares, la atención a los adultos mayores. Gran parte son tareas no remuneradas a cargo principalmente de las mujeres. Según los estimados de la OIT equivalen a 2000 millones de personas trabajando a tiempo completo.

El “cuidado” no remunerado significa el 9% del producto bruto mundial. No figura en las cuentas nacionales ni en las estadísticas usuales, es un trabajo “invisible”, casi anónimo, su valor real es inmenso, comparable al que aportan varias de las mayores economías del mundo. La última conferencia de la OIT enfatizó que debería tener total reconocimiento y que los países deberían velar porque forme parte del “trabajo decente”, con todos sus derechos. No es así la situación, en el mundo en desarrollo y en América Latina su peso recae en la mujer. Al mismo tiempo se espera que logre integrarse a la fuerza laboral, eso implica una doble jornada muy esforzada. Se podría denominar como una de las películas más famosas del gran director de cine Pedro Almodóvar “Mujeres al borde de un ataque de nervios”.

El cuadro del “cuidado” es muy deficitario en la región. El 52% de las mujeres no están afiliadas a ningún sistema previsional, están en la economía informal, no tienen ayuda estatal o empresarial en esta tarea invisible. El eminente urbanista Manuel Castells ha señalado: “Si las amas de casa que “cuidan” el hogar dejaran de trabajar un día, todas las grandes ciudades se paralizarían”.

CEPAL y OIT terminan de lanzar un boletín especial que se titula “Tiempo para cuidar en América Latina y el Caribe”. En los países desarrollados el Estado y las empresas colaboran con el cuidado porque los reconocen como un derecho humano y porque amplía fuertemente las oportunidades para las mujeres de acceder a empleos formales. Contribuye así a poner en marcha un círculo virtuoso que quiebra las severas discriminaciones de género, asimismo la atención temprana a la infancia lleva a trayectorias educativas y productivas exitosas en el futuro. Con un simulador la OIT prevé que si se fortalece la economía del “cuidado” ella puede crear para el año 2030 269 millones de nuevos puestos de trabajo.

Dos tendencias muy importantes agregan mayor necesidad aun de “cuidados”, una es el envejecimiento demográfico que aumenta los porcentajes de la tercera edad, un segundo es el cambio climático que incrementa agudamente los niveles de calor, las lluvias torrenciales, las inundaciones y las catástrofes naturales.

Solo unos pocos países de la región: Chile, Uruguay y Costa Rica, han montado políticas públicas como las que se deberían tener para enfrentar los déficits señalados respecto al “cuidado”.

El Apoyo de la Familia

La institución pilar para el desarrollo del capital humano y social es la familia, si se fortalece se está apoyando desde la formación en valores éticos hasta el “cuidado”. Las licencias de maternidad y paternidad son vitales para ello. Como se sabe en sociedades que encabezan las tablas de desarrollo humano como las nórdicas y otras se otorgan licencias remuneradas a ambos géneros por periodos mayores a 15 meses con opciones para ser cuidado compartido. En América Latina solo 5 países cuentan con licencia materna mayores de 18 semanas. Solo 11 otorgan licencias de paternidad remuneradas hasta de 10 días. Se hace impostergable avanzar en mejoras sustanciales en estas cifras.

Una Conclusión

El Producto Bruto latinoamericano solo ha crecido un 2% en el 2024, en el 2025 la CEPAL y el Banco Mundial estiman que se mantendrá esta cifra de bajo crecimiento. Se debe subir con políticas públicas renovadas, empresas eficientes, responsables e innovadoras. Pero al mismo tiempo es imprescindible atender a fondo la otra economía de “cuidado” que es la base de la anterior.

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: kliksberg@aol.com

Los riesgos psicosociales en niños y adolescentes… no gritan…susurran. Por la Doctora Ana Lamas.

Son cosas de la edad, pensó la profesora de secundaria cuando notó que su alumna, antes participativa y ahora se encerraba en sí misma. Cambios de humor, miradas perdidas, notas que caían en picada. Hasta que un día la vio susurrando a su celular como si conversara con alguien invisible. ¿Qué haces con ese amigo virtual?, le preguntó sin juzgar. La adolescente la miró fijo y al instante rompió en llanto. Lo que parecía “una fase” era en realidad un refugio peligroso: una relación de dependencia con un chatbot de Inteligencia Artificial (IA) que llenaba vacíos que nadie más veía. Este caso no es raro. Hoy, muchos niños y adolescentes cargan mochilas invisibles llenas de presiones digitales: acoso en línea, soledad camuflada entre memes, deudas de juego, ansiedad de vivir en un mundo donde los likes miden el valor personal, entre otras más. Los riesgos psicosociales en los menores no gritan; susurran. Y su impacto puede ser profundo ¿Cómo detectar si están en riesgos o solo aprendiendo o estudiando? Y ¿Cómo darse cuenta y prevenir? Este artículo explora los riesgos que enfrentan esos chicos al “autoexponerse” enentornos virtuales donde la IA juega un papel crucial… mientras van creando una huella digital[1].  Continuaremos en la próxima entrega, con de análisis de la prevención.

La tecnología es como un parque de diversiones: tiene juegos maravillosos, pero también rincones oscuros donde los menores pueden perderse. La inteligencia artificial, en particular, ha cambiado las reglas del juego. Ya no se trata solo de «no hablar con extraños», sino de entender que algunos «amigos» son algoritmos diseñados para enganchar y a veces patológicamente. En el laberinto digital ¿por qué aumenta la vulnerabilidad de los menores? Por:

  • Acceso temprano, sin restricciones horarias y sin filtros adecuados.
  • Desinformación sobre IA, dificultando una navegación segura.
  • Presión del grupo o amigo virtual, difícil de manejar por un menor.

En el laberinto digital ¿Dónde están los peligros?

1. Erosión de la privacidad y vulnerabilidad. Según Healthy Children (Academia Americana de Pediatría, AAP), uno de los principales riesgos es la pérdida de privacidad. Las plataformas de IA recopilan enormes cantidades de datos sobre los usuarios, a menudo sin el conocimiento pleno de menores y adultos. Es difícil mantenerse al día con los informes sobre juegos y dispositivos que podrían violar la privacidad de la familia. Los estudios indican que los niños pequeños tienden a compartir información personal con asistentes virtuales, revelando detalles íntimos que podrían ser almacenados y potencialmente utilizados de manera inapropiada. Esta vulnerabilidad se agrava cuando los menores no comprenden completamente el alcance y permanencia de lo que comparten.

2. Distorsión de la identidad y el autoconcepto. La interacción constante con plataformas de IA puede afectar el desarrollo de la identidad de niños y adolescentes. Al personalizar contenidos según sus preferencias, la IA puede crear «burbujas informativas» que limitan la exposición a ideas diversas, cruciales para el desarrollo de un pensamiento crítico y una identidad equilibrada. En una encuesta realizada por UNICEF se advierte que …uno de cada 10 [menores] consultados afirma aceptar todas las solicitudes de amistad en línea y tres de cada 10 aceptó encontrarse con personas que conocieron en el ámbito digital. De ellos, un 3% se vio con una persona adulta. Los sistemas de IA pueden ofrecer recomendaciones sobre a quién seguir en las redes sociales o qué canciones escuchar. Sin embargo, estas predicciones pueden generar “filtros burbuja” que limitan la información que puedes encontrar.

3. Dependencia emocional hacia entidades virtuales. Un fenómeno preocupante es la creciente dependencia emocional que algunos menores desarrollan hacia asistentes virtuales y “amigos” de IA. Según La organización Common Sense son chatbots impulsados por inteligencia artificial generativa que simulan conversaciones humanas, presentando respuestas en tiempo real de manera muy realista en casos provocando alguna dependencia que aísla al menor de actividades habituales o interés por las interacciones con amigos, aunque sea en las redes, manifestando un apego emocional desmesurado hacia el “amigo virtual”. Esta dependencia puede obstaculizar el desarrollo de habilidades sociales fundamentales que solo se adquieren mediante la interacción humana directa.

4. Exposición a contenido inapropiado y manipulación. Los sistemas de IA no siempre discriminan adecuadamente el contenido que generan o recomiendan, lo que puede exponer a los menores a material inapropiado. Además, según  Fernández Montero de Wired  estudios de investigación dan cuenta de que las funciones avanzadas de IA podrían aumentar los casos adolescentes de depresión, ansiedad y otros problemas de salud mental. La manipulación de imágenes y videos mediante IA generativa representa otro riesgo significativo. La creación de deepfakes[2] y la manipulación de contenido pueden ser utilizadas para el acoso, la extorsión o el engaño, poniendo en peligro tanto la reputación como el bienestar emocional de los menores.

5. Confusión entre realidad y virtualidad. Los niños pequeños tienden a atribuir características humanas a entidades inanimadas entre ellas, las tecnológicas. Según  Healthy Children (AAP) algunos estudios demuestran que los niños de entre 3 y 6 años creían que los altavoces inteligentes tenían pensamientos, sentimientos y habilidades sociales. Esta confusión puede dificultar el desarrollo de una comprensión adecuada sobre las diferencias entre interacciones humanas genuinas y simulaciones tecnológicas.

6. Deterioro de habilidades cognitivas y sociales. La dependencia excesiva de asistentes virtuales para tareas cotidianas y académicas puede interferir con el desarrollo de habilidades cognitivas esenciales. Como señala un estudio de la Academia Nacional de Medicina de España cuando el menor abusa de la IA se pueden debilitar funciones ejecutivas como la planificación, la memoria de trabajo, el pensamiento crítico y la resolución de problemas. Temas que impactan en el equilibrio emocional. En el ámbito social, la sustitución de interacciones humanas por diálogos con IA puede limitar el aprendizaje de habilidades como la empatía, la negociación y la interpretación de señales no verbales, fundamentales para un desarrollo social saludable.

En conclusión, el objetivo no es satanizar la tecnología, sino aprender a surfear sus olas mediante una “autoexposición” consciente, limitada y observada por adultos para no ahogarse. En la próxima entrega, se estudiará: ¿cómo tejer escudos protectores? mediante la alfabetización digital, diálogos que no suenen a interrogatorio, y el arte de equilibrar lo virtual con lo real. Porque, parafraseando al poeta Khalil Gibran, Los hijos son flechas lanzadas al futuro, nuestro trabajo no es detenerlas, sino asegurarnos de que vuelen con brújulas bien calibradas.


[1] La huella digital se va marcando cada vez que se ingresan datos personales, imágenes y toda la actividad que se realiza en línea que queda disponibles. Aunque tiene beneficios como la creación de un perfil profesional a la hora de buscar trabajo, tanto como la participación en comunidades virtuales, pero sobre todo para los menores tiene grandes riesgos como la de ser manipulados por perfiles falsos creados con IA, el robo de identidad, entre otros.

[2] Deepfakes: traducido al español como “ultra falsos”, son imágenes o audios editados o generados utilizando herramientas de IA que pueden mostrar personas reales o inexistentes.

Autora:

Ana María Lamas. Dra. En Filosofía y Educación (Madrid)

Posdoctoral en Educación a Distancia (México).

Posgrado Especializado en Periodismo y Ciencias de la Información (Santander).

Lic. en Ciencias de la Educación (UBA).

Premio “Excelencia Educativa” por Cámara de Comercio Mercosur.

Actualmente es:

Directora del Diplomado en Inteligencia Artificial en SSyO en IAS Instituto Argentino de Seguridad

Evaluadora concursada del Programa de Internacionalización de la Educación Superior Y Cooperación Internacional

Conferencista Internacional

Publica  papers, libros, artículos en revistas académicas y de divulgación científica.

Directora de proyectos de investigación en organizaciones intermedias y alumnos de posgrado.  

Columnista en radios y en la newsletter OdT.

Cargos anteriores

Fue Directora de la Lic. en Periodismo de Universidad Maimónides, docente de UBA y otras universidades argentinas y extranjeras en grado y posgrado.

Contenidista en el Programa Erasmus Mundus de la Unión Europea para la educación a distancia.  

Fue fundadora y madrina de FM Peregrina. Subdirectora de Educación de la Municipalidad de General Villegas.

dra.alamas@gmail.com

LinkedIn: Ana Lamas