Ambas entidades trabajarán conjuntamente para fortalecer el comercio local, el emprendimiento y el coliving turístico como motor de desarrollo económico y social.
Este acuerdo, firmado por Patricia García Gómez, presidenta de ANCYCO, y María Ruth Ruiz Fernández, gerente de CYLCAE, busca generar redes de cooperación entre autónomos, pymes y microempresas, facilitando la digitalización y formación de emprendedores en sectores clave como el comercio, el turismo y la sostenibilidad.
Objetivos clave del acuerdo
1. Impulso al comercio de cercanía y a los mercados locales.
2. Actividades formativas que mejoren la cualificación profesional de los autónomos.
3. Promoción del coliving turístico como solución innovadora a la despoblación rural.
4. Defensa y visibilidad del emprendimiento rural, incluyendo propuestas de mejora ante las administraciones públicas.
5. Fomento del compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Patricia García Gómez destacó que “este acuerdo fortalece la apuesta por el mundo rural como territorio de oportunidades, donde el coliving»
Del 22 al 26 de enero en IFEMA MADRID, la tercera edición de FITUR Sports, organizada en colaboración con Spain is Sport – AFYDAD, redefinirá el futuro del turismo deportivo.
Madrid, 20 de diciembre de 2024.- La tercera edición consecutiva de FITUR Sports, que se celebra en el marco de la Feria Internacional de Turismo del 22 al 26 de enero organizada por IFEMA MADRID, completa sus jornadas profesionales del Fitur Sports Tourism Summit con ponencias de alto nivel que arrojarán las claves del crecimiento del turismo deportivo a nivel global y mostrarán las tendencias futuras del sector. Organizada junto SPAIN IS SPORT – AFYDAD, Asociación Española de Fabricantes y Distribuidores de Artículos Deportivos, la programación girará en torno a los ejes de Deporte al aire libre, Deporte competición, eventos deportivos & sports marketing.
Fitur Sports se completa con la Fitur Sports Zone, Área de exposición, reuniones de trabajo y networking con la novedad de espacios de tiempo dedicado al networking y encuentros B2B a través de la sección de Fitur Sports y en la aplicación Fitur Live Connect. El fin de semana, Fitur Sports Brands & Events se dedica a activaciones B2C de los expositores con el público final.
La inauguración de FITUR Sports2025 será el jueves 23 de enero en el propio espacio de la sección situada en el Pabellón 4 del Recinto Ferial con la presencia de la directora de FITUR, María Valcarce, el presidente de Spain is Sport – AFYDAD Andrés de la Dehesa, así como representantes del Consejo de Turismo CEOE, Turespaña y del Consejo Superior de Deportes.
Además, durante todas las jornadas estarán presentes los principales actores públicos y privados, así como las diferentes federaciones y asociaciones profesionales vinculadas al deporte y al turismo, así como implicar a importantes patrocinadores.
Programa completo de FITUR Sports 2025, en el Pabellón 4 de IFEMA MADRID:
Miércoles 22 de enero: Deporte al aire libre
El bloque temático del primer día traerá las experiencias de reconocidas empresas del sector como Wikiloc, Runnea, Orange y SEGITTUR. También estarán presentes representantes de la European Cyclist Federation y Conbici – Eurovelo Spain; Deportes de la Diputación de Albacete para debatir sobre cicloturismo, yla Red Latinoamericana de Turismo Deportivo y Almeria Sports Destination. La jornada contará también con la participación de Carlos Coloma, ex-atleta olímpico de MTB y fundador del BH Coloma Team.
10:45 – 11:00. Presentación Fitur Sports
11:00 – 11:45. Tendencias en turismo deportivo y el consumidor de ocio activo
11:45 – 12:30. Cicloturismo como motor de desarrollo socioeconómico
12:30 – 13:00.Speednetworking
13:00 – 13:45. Innovación y destinos turísticos deportivos
13:45 – 15:00.Speednetworking & lunch
15:00 – 15:45. Estrategias de marketing en turismo deportivo
15:45 – 16:30. Retos de la sostenibilidad del turismo deportivo en el medio natural
16:30 – 17:00.Speednetworking
17:00 – 17:45. Hibridación de servicios en turismo de activo (empresas de actividades, alquiler y venta de material)
17:45 – 18:30.After summit speed networking
Jueves 23 de enero: Deporte competición, eventos deportivos y sports marketing
El segundo día profesional inaugurará la sección y se dedicará a todo tipo de eventos deportivos y de competición, con personalidades del sector deportivo como, Javier Guillén, presidente de Vuelta España, Alberto Tomé, director general de deportes de la Comunidad de Madrid, Fran Sánchez; director general de deportes de la Región de Murcia; Bernabé Cano, Alcalde de La Nucía; Gorka Lerchundi, director general de eventos deportivos de la Junta de Andalucía, Jose Luis Hidalgo, director de operaciones de la Federación Española de Natación;, Jorge García, director de competiciones de la Federación Española de Triatlón, Fabian Quesada, director de ADESP, Asociación Deporte Español, entre otros representantes de hoteles como Playitas Resort Fuerteventura y agencias como BCD Sports.
10:30 – 11:00. Inauguración oficial Fitur Sports
11:00 – 11:45. El impacto de los eventos deportivos en los territorios y comunidades
11:45 – 12:30. Candidaturas de competiciones deportivas oficiales. Estrategias, retos y oportunidades
12:30 – 13:00.Speednetworking
13:00 – 13:45. Redes sociales como palanca de marketing en turismo deportivo
13:45 – 15:00.Speednetworking & lunch
15:00 – 15:45. Sostenibilidad e inclusión en eventos y equipamientos deportivos
15:45 – 16:30. Claves de la comercialización de viajes de equipos de competición y deportistas
16:30 – 17:00.Speednetworking
17:00 – 17:45. El profesional del turismo deportivo del presente y del futuro
17:45 – 18:30.After summit speed networking
Viernes 24 de enero: Deporte competición, eventos deportivos y sports marketing
La última jornada abrirá con una sesión de ticketing de eventos deportivos con profesionales como Juanan Fernández, director de calidad de la Triathlon Challenge Family; David Rumbao, Events, Sponsorship & Marketing Manager de Rock&Roll Madrid Marathon; Alberto Zaro, Associate Founder & Sales director de Rock the Sport. Se hablará del turismo deportivo como generado de experiencias memorables con Juan Méndez, director de Madison Sports Marketing, Victor Casanovas de Sevenmila . También habrá representantes de Olympia Quirónsalud.
El Fitur Sports Tourism Summit cerrará las puertas con una sesión de lujo sobre sport business events con Rafael Grande, director general de la Event Manager Assocation, Iñaki Collado, presidente de la Asociación de Agencias de Incentivos “I de MICE” & CEO de Imagine Events & Incentives, Angel Holgado, director general del Grand Hyatt La Manga Club, y un representante del Futbol Club Barcelona.
11:00 – 11:45.Tendencias en ticketing de eventos deportivos participativos
11:45 – 12:30. Experiencias memorables como claves del éxito y satisfacción del turista deportivo (athelte & fan engagement)
12:30 – 13:00.Speednetworking
13:00 – 13:45. Tendencias en deporte y salud
13:45 – 14:30. MICE & Sports. Un segmento de Sports Business Events con gran potencial de desarrollo
La sección, organizada por FITUR junto con Women Leading Tourism (WLT), celebra su quinta edición enfocada en potenciar el orgullo de pertenencia de la mujer en el sector turístico.
Madrid, 17 de diciembre de 2024.- La Feria Internacional de Turismo, que se celebra del 22 al 26 de enero organizada por IFEMA MADRID, será el escenario de FITUR WOMAN, el espacio que visibiliza el papel de la mujer en la industria del turismo. Organizada por FITUR y Women Leading Tourism (WLT), celebra su quinto aniversario con el apoyo de Extremadura y bajo el concepto ‘Orgullo de Pertenencia’, que explorará el vínculo emocional de las personas con los destinos turísticos y su impacto en el bienestar social y el desarrollo sostenible de países, regiones y comunidades locales.
Junto a ello, el liderazgo femenino será el eje central de FITUR WOMAN, que reunirá a destacadas líderes del ámbito empresarial y gubernamental para subrayar cómo las mujeres y su rol en la dirección de empresas y organismos públicos pueden elevar el orgullo turístico a un nuevo nivel.
Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism destaca que «Es el momento de gestionar con inteligencia, con la participación de todos los actores salvaguardando los sentimientos de pertenencia de la población residente en las zonas turísticas. Debemos evitar la despersonalización, la autenticidad no solo es un valor diferenciador clave para los destinos, sino también una oportunidad para las regiones que buscan posicionarse en el mercado global de manera sostenible y competitiva. Promover el turismo desde esta perspectiva permite no solo atraer visitantes, sino también generar orgullo local, preservar el patrimonio y garantizar el bienestar de las generaciones futuras».
Extremadura se presenta este año en FITUR Woman como un ejemplo de cómo integrar el liderazgo femenino en el desarrollo de un turismo que preserva la identidad local y genera oportunidades. Un destino referente en sostenibilidad que promueve un sector turístico con un triple impacto positivo en el entorno: social, ambiental y económico. Apoyamos FITUR Woman como un espacio que inspira y visibiliza el papel de la mujer como motor de cambio en el sector turístico.
FITUR Woman: avance del programa
El programa de FITUR WOMAN 2025 incluirá varios paneles clave para explorar el Orgullo de Pertenencia desde diferentes perspectivas.
En ‘Destino y Cultura’ se analizará cómo los destinos turísticos pueden mantener su autenticidad cultural. Expertos abordarán el ADN de las comunidades locales, estrategias para involucrar a la población residente y la importancia de promover y salvaguardar la identidad cultural de los destinos turísticos
Por su parte, a través del panel ’Sector Turismo’, se debatirá sobre las empresas turísticas sostenibles e inclusivas que fomentan un entorno laboral que retiene el mejor talento, ofrece oportunidades de desarrollo profesional y propicia un entorno laboral en el que los empleados puedan sentirse orgullosos de pertenecer.
Entre otros actos y momentos clave, este espacio contará con conversaciones ministeriales de alto nivel, invitados de honor y networking especial, así como una plataforma para compartir experiencias, debatir desafíos y explorar nuevas soluciones para el futuro del sector turístico. Con esta nueva edición FITUR WOMAN continúa visibilizando y empoderando a las mujeres en el sector turístico, reforzando el compromiso de la Feria Internacional del Turismo con seguir construyendo un turismo inclusivo, sostenible y centrado en las personas.
Con su encanto natural, cultura vibrante y legado histórico, Villa Gesell cautiva turistas todo el año y es uno de los destinos más elegidos de la Costa Atlántica. Este balneario, nacido del sueño visionario de Carlos Idaho Gesell, combina la serenidad de sus bosques, la energía de sus playas y una oferta de actividades artísticas y deportivas que no deja de sorprender.
Playa y bosque: oasis de relajación y aventura
El frente costero de Villa Gesell se extiende a lo largo de kilómetros de arena dorada y aguas frescas. Sus playas, amplias y accesibles, son perfectas tanto para quienes buscan relajarse bajo el sol como para los espíritus más aventureros que disfrutan de deportes acuáticos como el surf, el kiteboard y el kayak.
Durante el verano, la vida en la playa se complementa con una variada oferta de paradores y es ideal para disfrutar del sol, las olas y paseos tranquilos junto al mar. En 112 y Playa, desde el 4 de enero hasta el 4 de marzo, va a funcionar el parador ReCreo en la Provincia con ingreso libre y gratuito, servicio de reposeras y sombrillas, sanitarios, agua fría y caliente, clases de baile y yoga, talleres para las infancias, juegos, columpio acrobático, sorteos, wifi, silla anfibia y área deportiva: voley, fútbol tenis, tejo, basquet.
Una visita a Gesell no estaría completa sin explorar su bosque fundacional Reserva Pinar Norte. Este pulmón verde, plantado por el propio Carlos Gesell en los años treinta, alberga diversidad de especies de árboles que protegen a la ciudad de los vientos marinos. En su interior, se encuentra la histórica casa de Gesell convertida en museo, donde se puede aprender sobre la fascinante historia de la ciudad y la visión que dio origen a este enclave costero.
“La Reserva Pinar Norte, tiene por objeto preservar el patrimonio histórico que representa lo que fueron las instalaciones del primer Centro Cívico de Villa Gesell, junto con las especies vegetales que contribuyen a la transformación de un paisaje de dunas marítimas en el bosque actual”, informaron desde Turismo local.
Los manjares son infaltables y la carne al asador siempre es peculiar en todo momento del año. “Nos dedicamos a la parrilla y a las pastas. Nuestra especialidad es la parrillada, los bifes de chorizo y el asado ancho es lo que más busca la gente”, contó Sergio Alejandro Beati propietario de El Estribo -@elestribogesell-. Además, señaló los postres favoritos del público: la sopa de chocolate blanco, el helado de crema con salsa de maracuyá y el creme brulee.
Una calle que nunca duerme: la Avenida 3
La Avenida 3 es el epicentro de la vida gesellina. Repleta de comercios, restaurantes y bares, esta calle ofrece una vibrante experiencia tanto de día como de noche. Durante el verano, las ferias de artesanías y espectáculos callejeros llenan el aire de buena onda, mientras que en otras estaciones, la tranquilidad permite disfrutar de la gastronomía local en un ambiente más relajado.
Más para explorar
Desde paseos en cuatriciclos por las dunas de arena hasta cabalgatas por los paisajes naturales, cada día trae una nueva aventura. Además, la ciudad cuenta con eventos culturales y deportivos que atraen a turistas durante todo el año. Para quienes buscan un contacto más íntimo con la naturaleza, las localidades cercanas Mar de las Pampas y Mar Azul ofrecen tranquilidad y senderos ideales con recorridos a pie o en bicicleta.
La atmósfera más relajada permite redescubrir este destino desde una perspectiva distinta, ideal para quienes buscan desconectar y reconectar con la naturaleza.
Villa Gesell es un destino turístico que combina la magia del mar con la tranquilidad del bosque y una rica oferta cultural. Ya sea para disfrutar en familia, con amigos o en solitario, este rincón de la Costa Atlántica argentina promete experiencias inolvidables en cualquier época del año. En sus paisajes, historias y actividades, cada visitante encuentra un pedacito de felicidad para llevar consigo un momento bueno, bonito y bonaerense.
La campaña “Turismo Salmón”, creada en conjunto por el Ente de Turismo porteño y la agencia Coralex, propone a los viajeros vivir unas vacaciones “a contracorriente”.
Llega el verano y, al momento de pensar en las vacaciones, los argentinos se debaten entre la playa y la montaña. Es por eso que mientras aquellos destinos caracterizados por ofrecer esparcimiento al aire libre se llenan de turistas, la Ciudad de Buenos Aires saca provecho de su lado B en una nueva campaña de promoción: “Turismo salmón”.
Esta pieza audiovisual, desarrollada por el Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires en conjunto con la agencia de comunicación estratégica Coralex, invita a los argentinos a turistear a contracorriente. Asumiendo que el verano comprende la temporada baja de Buenos Aires, la campaña muestra a una ciudad más tranquila como un atractivo en sí mismo, en el que la disponibilidad de espacio convierte a la jungla de cemento en un destino exclusivo.
De esta manera, el Ente de Turismo de Buenos Aires busca conectar a los argentinos con un destino que tiene su propio encanto veraniego, explorando una ciudad que si bien está activa durante los 365 días del año, encuentra en la temporada de verano una nueva oportunidad para dar a conocer una versión diferente.
«Con la campaña ‘Turismo Salmón’ buscamos generar conversación y transmitir algo diferente de lo que hacemos cada verano en Buenos Aires. En lugar de ir por un camino tradicional, exponemos un aspecto positivo de venir a la Ciudad en esta época del año: la posibilidad de disfrutarla con mayor tranquilidad, a otro ritmo, pero con los mismos atractivos increíbles de siempre. Creemos que va a resultarle muy simpática a todos y que se van a identificar con las distintas piezas que la componen», afirma Lucía Aranda, Directora General de Comunicación y Observatorio Turístico del Entur.
El turismo salmón es más que una invitación a la rebeldía de los viajeros. Es una propuesta distinta que inspira experiencias innovadoras, pero también un concepto nuevo que tiene un impacto positivo tanto en los turistas como en las comunidades locales.
El evento ha reunido a 1.113 inscritos online, 127 asistentes de forma presencial, con la participación de 53 ponentes de toda España especializados en turismo. El martes 26 de noviembre, se ha celebrado el webinar de valoración y conclusiones del CNTE 2024, que ha tenido lugar en la provincia de Burgos del 6 al 10 de noviembre, al que pudieron asistir de forma online todos aquellos profesionales, emprendedores, técnicos, productores locales, profesores, estudiantes, guías, investigadores, medios de comunicación y apasionados del turismo y la cultura. La jornada de valoración contó con participantes de Latinoamérica como Argentina, Brasil, Venezuela, Colombia, Chile, El Salvador, Perú, Costa Rica, República Dominicana, Uruguay, Honduras, Nicaragua, Panamá, Guatemala, Paraguay, Ecuador, Bolivia y México… Además de Europa, con representación de Portugal, Francia, Andorra, Alemania, Austria, Reino Unido, y como no, desde diferentes partes de España.
Un total de 24 países participando y formando parte de la comunidad CNTE.
En esta jornada del webinar de cierre, se hizo un completo resumen de cada una de las jornadas celebradas en la provincia burgalense, y se presentaron las ideas fuerza del Congreso, en la que un grupo de expertos junto con el comité técnico de la organización analizaron y valoraron globalmente el evento con el objeto de elaborar las conclusiones y memoria de este.
Durante la mañana, se realizó una valoración de las diferentes actividades levadas a cabo en esta 2ª edición, como fueron: la Jornada de Creación, Dinamización y Comercialización de Experiencias de Ocio y Turismo Experiencial; la Feria Expo & Workshop; en la que participaron más de 20 expositores, las visitas realizadas por el territorio donde los asistentes pudieron conocer de primera mano el CIT y CAREX de Atapuerca, la colina “Sad Hi l”, las esculturas de Territorio ArtLanza, la Destilería Lavanda Cynol o la localidad de Covarrubias, el Monasterio de Lerma, la Bodega Palacio de Lerma, junto con otras experiencias como la Ruta en coches Panda por la Sierra de la II.
#CNTE2024 Demanda y la visita al Museo de Interpretación del Tren Minero ubicado en la ermita de San Roque de Vi lasur de Herreros. Por la tarde, la jornada continuó con el análisis de las mesas redondas levadas a cabo bajo los títulos: «La situación actual del ocio y del turismo experiencial“, “Patrimonio material, el legado del mañana”, «Patrimonio inmaterial, transmitiendo las voces del pasado“, «Filosofía y pilares básicos del turismo del siglo XXI“, «Patrimonio natural, raíces que conectan”, «El turismo que deja huela, tejiendo redes hacia la repoblación rural“, “Innovación turística y tecnología, una mirada hacia el futuro” y “Casos de éxito y acción local: De la teoría a la práctica”. Se realizó la presentación de los 8 participantes expertos en las conclusiones del Webinar del CNTE 2024:
Nuestro DG de OdT El Observatorio del Trabajo Juan Domingo Palermo, fue ponente de esta gran jornada junto a Daniel Brasé, Jose Cantero, Patricia García, Pedro Aizpun, Enrique López, Elena Fdez y Antonio Armesto , tambien hubo intervenciones que han conseguido varios titulares destacados, como por ejemplo la del director de Congreso (Antonio Armesto) que afirma que “El turismo experiencial nos permite fomentar el desarrollo local, promover la sostenibilidad, y valorar la identidad y el legado de nuestras comunidades”, también mencionamos la intervención de María Velasco, Asesora del Gabinete de la Secretaría Estado de Turismo que destacó que “Están siendo unos años de muchísima actividad en materia de política turística ya que está en marcha todo lo que se impulsa desde el fondo NextGenerationEU”.
De otras intervenciones destacadas podríamos mencionar la del ponente Luis Chico, presidente de la Asociación de Empresarios de Turismo Rural de Casti la y León; y CEO de «Campo y lumbre Hotel Casa Rural”, que dijo “Es muy importante hacer legar el conocimiento, la formación y la cultura” o la mención que realizó el ponente Cesar López, Fundador y CEO Findspo, “Somos capaces de crear datos sintéticos y así empoderar al ciudadano para saber dónde ubicarse. Desarrolamos soluciones para la repoblación sostenible en el tiempo” En esta nueva edición del CNTE, que ha contado con el apoyo de SODEBUR, los valores que se han querido transmitir con el eslogan “El patrimonio como dinamizador y repoblador del territorio” han tenido que ver con una realidad: la despoblación, así como el potencial del patrimonio en todas sus vertientes como impulsor económico y social de los destinos. En esta edición se han estrenado nuevos formatos de colaboración y participación en el Congreso, y una de elas; son los partners académicos.
Con el objetivo de enriquecer los procesos de aprendizaje del sector turístico abrimos las puertas del turismo experiencial. Universidades, Institutos, Centros de Formación Profesional y profesionales de la docencia. Del mismo modo, se han incorporado partners estratégicos, como empresas, entidades o profesionales que contribuyen activamente con sus medios, estructura o recursos a la organización de las diferentes actividades complementarias del Congreso.
En la feria han estado estos stands: ANCYCO, Red CCF. Ruta Europea del Queso, FIHRT, App Ways / CaminodeEuropa, Destination Experiences / Anima Rural Hubs / Experiencias del Destino / Animatium, COTUR, Aire de Arlanza / CYNOL, Astial Ezquerra Casa Rural, GAL AGALSA Sierra de la Demanda, CamaleDRON, CIT Covarrubia + Ayto de Covarrubias, Tourism4Nature, Reysan Publicaciones, Asoc de Turismo Rural de Casti la y León, La conexión Noruega- A2horasde, Viva Fresquita y Ayuntamiento de Atapuerca.
Finalizó así esta segunda edición de forma definitiva con el webinar de conclusiones, que se celebró de forma virtual, y en la que se anunciaron las novedades sobre actividades complementarias a realizarse durante todo el año hasta la siguiente edición.
El acuerdo, que contribuirá a impulsar el posicionamiento global del país, ha sido firmado por el Embajador de Brasil, Orlando Leite Ribeiro, y el Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, Daniel Martínez, en la Embajada de Brasil en España.
Madrid, 28 de noviembre de 2024.- La Feria Internacional del Turismo ha anunciado hoy la participación por primera vez de Brasil como País Socio de su 45ª edición, que se celebra del 22 al 26 de enero de 2025, organizada por IFEMA MADRID. El acuerdo ha sido firmado en la Embajada de Brasil en Madrid por el Embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro, yel Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, Daniel Martínez.
En un contexto de crecimiento turístico de Brasil, que según los últimos datos de Embratur ha elevado el número de turistas internacionales recibido hasta octubre de 2024 un 13% más respecto al mismo periodo de 2023, FITUR se presenta como el escenario estratégico clave para desarrollar su posicionamiento global e impulsar el potencial de su diversa oferta turística.
Celso Sabino, ministro de Turismo de Brasil, ha afirmado que “Ser el país homenajeado en FITUR es un logro extraordinario. Cerramos un año récord para el turismo brasileño, y 2025 promete superar nuestras expectativas, tanto en resultados como en visibilidad global. FITUR será nuestra vitrina para destacar el potencial del país, especialmente en un año en el que también seremos sede de la COP30 y del BRICS”.
“Esta conquista es fruto del trabajo comprometido de Embratur bajo la gestión del presidente Lula. Aprovecharemos este espacio de prestigio para resaltar nuestra diversidad y posicionar a Brasil como un líder en el turismo global. Invitamos a los profesionales a visitar nuestro stand, diseñado para generar negocios, fortalecer alianzas estratégicas y mostrar las fortalezas únicas de nuestro mercado”, destacó Marcelo Freixo, presidente de Embratur.
“Brasil y España son países aliados que mantienen una cooperación tradicional y multifacética. En el sector turístico, hemos trabajado para fortalecer nuestros lazos con el objetivo de combinar el potencial brasileño con la experiencia española. Además de ser un importante emisor de turistas, España debe considerarse un socio estratégico, una fuente clave de inversiones para el sector turístico nacional y un país con amplia experiencia en esta área”, afirma el embajador de Brasil en España, Orlando Leite Ribeiro.
Por su parte, el Vicepresidente Ejecutivo de IFEMA Madrid, Daniel Martínez, ha destacado que “esta alianza fortalece los lazos entre España y Brasil, abriendo nuevas oportunidades de colaboración para la promoción de la riqueza turística en Brasil de la mano de una feria como FITUR, posicionada como el encuentro ineludible para el mercado global del turismo, y que cerró su pasada edición con 250.000 visitantes y la participación de 152 países y 96 representaciones oficiales”.
Como País Socio, Brasil no solo amplía su presencia en el turismo global, sino que también refuerza el éxito de su estrategia promocional en mercados clave como el español. Su participación destacará en la comunicación visual de la feria y en campañas publicitarias distribuidas por Madrid, presentando una agenda centrada en la generación de negocios y la sostenibilidad.
El sector turístico tendrá la oportunidad de participar en iniciativas como el lanzamiento de una campaña publicitaria dirigida a Europa, una plataforma de formación continua sobre Brasil y nuevos acuerdos estratégicos con organizaciones internacionales. El stand brasileño en el Pabellón 3 de IFEMA Madrid será uno de los principales puntos de atracción de FITUR 2025, ofreciendo experiencias inmersivas, presentaciones culturales y reuniones de negocio diseñadas para fomentar inversiones y colaboraciones.
Brasil expondrá así su diversidad turística, reuniendo destinos de todas sus regiones, aerolíneas, operadores y cadenas hoteleras comprometidos con la innovación y la excelencia. La selección de co-expositores estará enfocada en promover destinos calificados y variados, consolidando al país como un destino de referencia mundial con el objetivo de diversificar la oferta turística, aumentar la duración de la estancia de los visitantes y maximizar el gasto de los turistas internacionales. Brasil es un destino turístico de incomparable riqueza gracias a su oferta de cultura, tradiciones y paisajes. Desde las paradisíacas playas de Río de Janeiro y del Nordeste del país, la exuberante naturaleza del Amazonas, Pantanal y Iguazú, hasta la vibrante vida urbana de Sao Paulo, Brasil ofrece una experiencia única para cada tipo de visitantes. Además, sus emblemáticos festivales como el Carnaval, la Nochevieja en Copacabana o el Festival del Carimbó en Pará; su gastronomía mundialmente reconocida, y la calidez de su gente convierten al país en un referente para el turismo internacional, consolidándose como uno de los destinos más fascinantes y dinámicos.
Musicalización original a cargo de Romo Santana, pianista/cantante, músico, Compositor /Actor | contacto:[email protected]
Nuestras secciones de siempre:
Responsabilidad Social Empresaria & Gerencia Social a cargo del Gurú Mundial de la RSE , RSC Bernardo Kliksberg desde Nueva York, nos presenta la segunda parte del informe sobre la cumbre mundial sobre la biodiversidad en Colombia 2024 , más buenas noticias RSC y la reflexión espiritual de cada semana en esta oportunidad tiene como protagonista al Papa Francisco y Bill Gates
Compacto de Noticias a cargo del Investigador social CP. Jorge Potente.
La próxima edición de la Feria Internacional de Turismo, FITUR 2025, que se celebrará del 22 al 26 de enero, organizada por IFEMA MADRID, contará con una especial presencia de México en el pabellón de las Américas, cuya participación oficial exhibirá el mayor espacio expositivo de su trayectoria.
Así lo ha anunciado el ministerio de Turismo de México señalando que reunirá la mayor representación de Estados de la Nación con una relevante puesta en escena de la oferta turística del país, que “ofrecerá la oportunidad para promocionar la riqueza cultural, patrimonial y gastronómica de las 32 entidades del país ante los más de 150 países que estarán presentes en FITUR, así como ante operadores del sector turístico a nivel mundial”.
Así mismo, con relación a la figura de Socio país de la Feria, el Ministerio de Turismo de México ha trasladado a IFEMA MADRID su interés por ocupar la posición de País Socio FITUR en el año 2026; una colaboración especial que permitiría fortalecer la proyección internacional de México como destino preferente incentivando la llegada de visitantes al país, así como reforzar su posicionamiento como potencia turística en todo el mundo, gracias al impacto y capacidad de influencia global que tiene la Feria Internacional de Turismo FITUR.
FITUR 2025, espera marcar un nuevo récord con la participación de más de 900 empresas de 152 países, 153 mil visitantes, de los cuales, más del 50% son profesionales del sector, y más de 6 mil medios de comunicación especializados de todo el mundo.
Fuente: Prensa IFEMA. Madrid.- 18 de octubre de 2024.
El Ente de Turismo adelantó que más de 479 mil cruceristas ingresarán por la terminal, lo que representa el número más alto en los últimos 12 años.
La ciudad de Buenos Aires se prepara para una temporada de cruceros que evidenciará números superadores. Según datos compartidos por el Observatorio Turístico del Entur, entre noviembre de 2024 y abril de 2025 llegarán a la terminal más de 479 mil pasajeros.
«Que los cruceristas sigan eligiendo a la ciudad de Buenos Aires es un orgullo, pero al mismo tiempo es un estímulo para seguir trabajando en tener una oferta turística a la altura de las grandes ciudades del mundo. Representa una oportunidad para crear una experiencia completa dirigida a un tipo de turista que pasa pocos días en el destino en comparación con otros segmentos», manifestó Valentín Díaz Gilligan, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires.
Cabe destacar que la temporada de cruceros 2024-2025 será la mejor de los últimos 12 años en cuanto al número de pasajeros, ya que la última que tuvo números superadores fue en el período 2013-2014, cuando arribaron al puerto 407 mil pasajeros en 159 recaladas.
Además, entre enero y marzo se concentrará el 76% de las 125 recaladas que habrá en toda la temporada, siendo el primer mes del año el período en el que arriben más barcos (30% del total); y el 27% de los buques que lleguen durante toda la temporada pasarán al menos una noche en la Ciudad.
Turismo internacional en la Ciudad
Entre enero y agosto de 2024 ingresaron a la Ciudad de Buenos Aires 1.895.025 visitantes extranjeros. Estos valores muestran un incremento del 6,15% si se lo compara con los 1.785.207 que llegaron durante el mismo período pero del año pasado; y se encuentran apenas un 1,75% por debajo de los números de 2019, año que significó un récord histórico para el turismo internacional de la capital nacional.
Brasil es el principal mercado emisor de turistas internacionales a la Ciudad (523.388), seguido por Estados Unidos (221.307), Uruguay (218.492), Chile (179.266) y Perú (97.427).
La Ciudad de Buenos Aires cuenta con más de 7.000 locales gastronómicos, 287 teatros, 380 librerías, 150 museos. Se destacan los lugares tradicionales pero también aparece la otra cara de la Ciudad que sigue siendo un hallazgo incluso para vecinos porteños, como cafés de especialidad, escuelas de milonga, teatros independientes, speakeasy, rooftops.