Turismo

La Red de Cruceros Costeros y Fluviales: Un paso más hacia el turismo sostenible, presentada en FITUR 2025

El pasado 23 de enero, en el marco de la feria internacional de turismo FITUR 2025, la Red de Cruceros Costeros y Fluviales de los Destinos Náuticos Sostenibles de España (RedCCF) tuvo el honor de presentar su proyecto en el auditorio del Stand de Turespaña, consolidando su papel como una iniciativa pionera en el turismo náutico sostenible.

Durante la presentación, que se realizó a las 14:30, se destacó el propósito fundamental de la RedCCF: fomentar un modelo de turismo sostenible enfocado en la riqueza natural y cultural de nuestros ríos y costas. Este evento contó con la participación de destacados expertos y líderes en el ámbito turístico y marítimo,

quienes aportaron su visión y compromiso con este proyecto.

Ponentes destacados

La mesa de intervención estuvo compuesta por grandes referentes del sector, quienes han contribuido activamente al desarrollo y consolidación de la RedCCF:

  • José Manuel Fernández Gómez – Vicepresidente de Agan+.

Con una amplia trayectoria en la gestión de proyectos sostenibles, destacó la importancia de la colaboración entre sectores para alcanzar metas comunes.

  • Manuel Soliño Bermúdez – Presidente de la RedCCF y de AGAN+.

Presentó la evolución de la Red y su impacto positivo en la diversificación del turismo en España.

  • Yolanda Piedra Mañes – Presidenta del Clúster Marítimo de las Illes Balears.

Subrayó la necesidad de integrar iniciativas sostenibles que impulsen la economía local respetando el medio ambiente.

  • Daniel Brasé Arnau – Vicepresidente de PIMEC Turisme.

Enfatizó el valor de la innovación en el turismo náutico como motor económico para pequeñas y medianas empresas.

  • Miguel Ángel Díez García – Director General del Puerto de Sotogrande.

Apuntó cómo los puertos deportivos pueden convertirse en hubs de sostenibilidad y experiencias únicas.

  • Rosario Sánchez Grau – Secretaría de Estado de Turismo.

Reiteró el apoyo institucional al proyecto como una vía para posicionar a España como referente en turismo sostenible.

Un modelo de turismo náutico

sostenible

Durante el acto, se puso de relieve la importancia de implementar medidas para reducir la huella ambiental de las embarcaciones que operan en los destinos de la RedCCF. Entre las iniciativas, se destacó la colaboración en el impulso de la remotorización de embarcaciones de cruceros costeros y fluviales, mediante ayudas económicas y otras fuentes de financiación. Este esfuerzo permitirá que embarcaciones y buques profesionales adopten sistemas de propulsión más sostenibles tanto ambiental como económicamente.

Además, en el marco de FITUR 2025, AGAN+, en su rol como presidencia de la RedCCF, anunció la firma de cinco importantes acuerdos de colaboración para la creación de delegaciones de la Red en cinco comunidades autónomas:

Andalucía, Cataluña, Islas Baleares, Extremadura y Comunidad Valenciana. Estos acuerdos representan un paso crucial hacia la expansión de la Red, permitiendo el desarrollo de nuevos destinos náuticos y proyectos colaborativos en dichos territorios.

Las entidades firmantes, que destacan por su representatividad en el sector marítimo y empresarial, incluyen:

  • Clúster Marítimo de Illes Balears.
  • Clúster Marítimo-Marino de Andalucía.
  • PIMEC (Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña).
  • Clúster del Turismo de Extremadura.
  • Clúster Marítimo de Levante.

Esta colaboración no solo fortalece la presencia de la RedCCF en estas regiones, sino que también sienta las bases para la integración de más comunidades autónomas en el proyecto. Según el

presidente de la RedCCF, Manuel Soliño Bermúdez, “Este es solo el comienzo. Próximamente firmaremos convenios con otras comunidades autónomas, con el objetivo de desplegar todo el potencial de la Red en toda España”.

RedCCF: Innovación y sostenibilidad

La RedCCF no solo busca crear rutas náuticas que conecten ríos y costas, sino también ofrecer experiencias únicas que combinen turismo cultural, gastronómico y deportivo. Esta propuesta está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), promoviendo la preservación del entorno natural y el desarrollo económico local.

En palabras de Manuel Soliño Bermúdez, “La RedCCF representa una oportunidad única para integrar el turismo náutico con

el respeto por el medio ambiente y la valorización de las comunidades locales. Es un proyecto hecho por y para el futuro.”

Un 2025 lleno de oportunidades

La presentación en FITUR 2025 marcó un hito para la RedCCF, reafirmando su compromiso con el turismo responsable y su capacidad para involucrar a socios estratégicos en su misión. Con 16 socios implicados en el proyecto, la RedCCF se consolida como un ejemplo de colaboración público-privada para la promoción del turismo náutico en España.

Entre los planes futuros, destaca la creación de nuevas rutas náuticas y la organización de actividades culturales y deportivas que atraigan tanto a turistas nacionales como internacionales. Asimismo, los acuerdos firmados en FITUR abren la puerta a nuevas oportunidades de innovación y

crecimiento, consolidando a la RedCCF como un referente en turismo sostenible.

Contacto para más información:

Proyectos AGAN+: proyectos@aganplus.org

¡Gracias a todos los socios y colaboradores por hacer de la RedCCF un proyecto de referencia en turismo sostenible!

Corresponsal de OdT en FITUR: Patricia García Gómez

Previous ArticleNext Article