El salario real promedio en términos del precio de un metro cuadrado de vivienda, registró caídas interanuales tanto en vivienda nueva o usada, según un informe del Instituto de Economía de la Fundación de la Universidad Argentina de la Empresa.
De acuerdo al Índice con el que la institución coteja, durante agosto de 2017 con un salario promedio se pudo comprar el 39,4% de un metro caudrado en la zona norte de la Ciudad de Buenos Aires.
Esto representa un retroceso del 0,6% respecto del mismo mes de 2016.
Para el caso de las viviendas usadas, el Índice relevó un descenso de 5,2% respecto de agosto de 2016.
Es decir, que con un salario real se pudo comprar el 45,2% de un metro cuadrado, mientras que un año antes se podía adquirir un 47,7%.
Por lo tanto, los precios de los departamentos subieron más de lo que subieron los salarios nominales en dólares, reduciendo así el poder de compra del salario en términos de vivienda.
Fuente: cronista.com/economiapolitica