Como es habitual en los últimos años, el premio Nobel de Economía fue otorgado a un economista estadounidense con aportes a la economía del comportamiento.
Richard Thaler, de 72 años de edad, profesor de la Universidad de Chicago desarrolló de la teoría de la contabilidad mental, en la que explica cómo la gente simplifica decisiones financieras.
Según el comité del Nobel «El galardonado ha explorado cómo una limitada racionalidad, las preferencias sociales y la falta de autocontrol afectan tanto a las decisiones individuales y los resultados del mercado».
Thaler habla de la «falacia de la buena racha«, en donde se cree que lo que esté pasando ahora seguirá sucediendo en el futuro. En un documento del año 2008 del que es coautor, ejemplificó con los programas televisivos de concursos, en donde los primeros resultados influyen posteriormente en el juego.
Los concursantes se vuelven más o menos audaces si sus expectativas iniciales de lo que podrían ganar se ven sacudidas, ya sean grandes pérdidas o ganancias.
Para ser coherente Thaler dijo que el dinero del premio «trataré de gastarlo tan irracionalmente como sea posible«.
Fuente: ambito.com