PyMEs

Optimismo sobre el futuro en el sector pyme

Cámaras representantes de pequeñas y medianas empresas (pymes) industriales afirmaron que «la situación actual es muy favorable respecto al 2020», mientras que entidades ligadas al comercio destacaron el repunte de la actividad pero advirtieron que todavía vislumbran «un año complicado».

El secretario de la Fundación ProTejer, Luciano Galfione, destacó sobre las textiles que «El empleo en el sector está aumentando porque se están poniendo en marcha fábricas que estaban paradas y las empresas están programando fuertes inversiones para este año, con muchas de ellas ya en marcha», resaltó Galfione.

El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, señaló que «la situación actual es favorable respecto al 2020, con varios sectores que se han reactivado y con las pymes funcionando».

Y ponderó que las líneas de financiamiento generadas por el Gobierno nacional son «una gran oportunidad para invertir en maquinarias de última tecnología, y abastecer al mercado interno sustituyendo importaciones mediante la producción local de productos que hoy se compran afuera».

De acuerdo con un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEPXXI), la actividad industrial en la primera quincena de marzo creció 1,6% interanual medido en base al consumo de energía, aunque esto no es homogéneo,

Así por ejemplo «la totalidad de las ramas ligadas a gastronomía y turismo se recuperaron entre noviembre y enero, y si bien todas continúan con contracciones -dado que la recuperación ha sido parcial-, el recorte de las caídas fue muy significativo«.

Respecto a una segunda ola del coronavirus, existe preocupación. El titular de IPA, Daniel Rosato, puntualizó que «si bien estamos entrando en otra ola de incertidumbre, nos agarra con las pymes funcionando y con controles y protocolos que el año pasado no estaban. Los contagios no se dan dentro de las industrias».

Además, el industrial pyme agregó que «la nueva ola está afectando a Brasil, Chile, Uruguay y Paraguay, y esto hace que se genere una menor demanda del exterior y el comercio regional se vea afectado, por lo cual es importante apuntalar el mercado interno aún más».

Fuente: Agencia TELAM

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *