Los empresarios reunidos en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) iniciaron hoy un paro por tiempo indeterminado que afecta la actividad de 180 mil camiones y pone en riesgo de no ingresar a puertos 15 millones de toneladas de soja y misma cantidad de maíz.
La medida fue decretada ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro y por la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad», según lo definieron desde las cámaras patronales.
Además del aumento de tarifas reclaman el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas, a los dadores de cargas y el rechazo y no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por CNRT.
También se exige la implementación de sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, incremento de seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales, subsidios en los peajes e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.
Fundan sus reclamos en que «la devaluación del 60% de diciembre se reflejó en todos los insumos» del sector y especifican que se han registrado un «aumento mayor al 30% en el combustible; 30% en los neumáticos y del 400% en los peajes».
Fuente: Telam.com.ar