‘Brasil & Argentina’, acuerdan salir a nuevos mercados.


El gobierno interino de Brasil, a cargo de Michel Temer, acordó con la Argentina la búsqueda conjunta de terceros mercados, como países de la Unión Europea (UE); Canadá, lapón, Corea del Sur, y la Unión Aduanera de África Austral (Sacu).

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el ministro de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, Marcos Pereira, junto al secretario de Comercio, Miguel Braun, se reunieron en el segundo encuentro de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio.

Acordaron, independientemente de los avances que se logren desde el Mercosur, el impulsar una agenda conjunta de negociación de nuevos acuerdos internacionales,

Asimismo, se impulsará un acuerdo de facilitación del comercio, que implicará bajar los costos logísticos, con un beneficio directo a las pymes. «El tema de la facilitación de comercio es fundamental para el avance del relacionamiento comercial entre Brasil y Argentina” dijo el ministro brasileño Pereira.

Por su parte, Cabrera afirmó que «Brasil y Argentina están firmando un acuerdo con el BID que va a ser clave para reducir la burocracia que implica hoy exportar. Vamos a bajar el costo de los trámites para aumentar el valor de nuestras pymes”

Fuente:http://www.diariobae.com/article/details/60241/acuerdan-con-brasil-la-busqueda-conjunta-de-mercados-para-salir-de-la-crisis

 

ACUERDO AUTOMOTOR CON BRASIL

El Secretario de Industria, Martín Etchegoyen, luego del convenio alcanzado el viernes con el mayor socio comercial argentino, dijo a Telam «el acuerdo con Brasil fue equilibrado para las partes y permitirá inversiones a la Argentina»

Destacó que «a diferencia de lo que ocurría años anteriores, donde los acuerdos en el sector tenían un año de duración, este acuerdo tiene cuatro años de duración, lo que permite una mayor previsibilidad en la reglas de juego y mayores inversiones»

Si bien el funcionario no se animó arriesgar oficialmente una cifra de inversiones, desde el sector esperan en los próximos años al menos 1.200 millones de dólares.

La transición de estos cuatros años hasta el 2020, impone un coeficiente acordado, denominado flex, que «le pone un límite al desbalance comercial» argentino con Brasil, teniendo en cuenta la particularidad actual de la complicada situación de la economía brasileña, que afecta las importaciones desde la Argentina.

Según los últimos datos oficiales brasileños, el déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó en el primer cuatrimestre unos u$s 1.388 millones. Se trata de un rojo que triplica el monto alcanzado en el mismo período de 2015.

Fuente: Agencia Telam