Los trabajos mejor y peor remunerados en el sector privado de Argentina.

Según los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), en promedio, los trabajadores del sector privado, recibieron en abril una remuneración bruta de $23.248 mensuales.

Sin embargo 7 de los 14 sectores de la economía argentina tienen salarios menores al valor promedio y los otros siete cobran por encima de él.

Los mejor pagos, son los trabajadores que se desempeñan en la explotación de minas y canteras, que ganaron, en promedio, 62.412 pesos mensuales brutos.

Segundos están los empleados de empresas que de suministro de Electricidad, gas y agua, que perciben (en promedio) $48.508 mensuales.

Los bancarios ocupan el tercer puesto, con una remuneración promedio de $40.698 mensuales, aunque la remuneración mediana para este sector es de $33.007.

En cuarto puesto se ubican los trabajadores del transporte, almacén y comunicación, cuyo salario promedio es de $30.632 mensuales, aunque la mitad de estos trabajadores cobran menos de $26.549 por mes.

En quinto lugar, los empleados del sector pesquero, cuyo salario promedio se ubica en $27.183 brutos por mes, con la mitad de ellos con sueldos inferiores a $19.856.

Los trabajadores peor pagos son los que se desempeñan en la agricultura, ganadería, caza y silvicultura con un promedio de $12.723, hoteles y restaurantes promedio de $13.294 y en la enseñanza con un promedio de $14.017 mensual.

Fuente: mundogremial.com

Agroindustria retorna este año a la Exposición Rural.

El Ministerio de Agroindustria tendrá este año un stand institucional en la Exposición de la Sociedad Rural (SRA), mientras que el titular de la cartera, Ricardo Buryaile, confirmó su participación este martes del Congreso Internacional de Agronegocios.

La cartera nacional exhibirá hasta el 30 de julio y en el marco de la 130° Exposición Rural, el potencial de la ganadería, agricultura, industria y tecnología agropecuaria.

Participan los organismos del Ministerio: Instituto Nacional de Semillas (INASE) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y Unidad de Cambio Rural (UCAR).

Durante el período funcionarios desarrollarán distintas temáticas de interés como:

Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria, Mercados Agropecuarios, Información y Estadística Pública; Coordinación Institucional, Coordinación Política y Desarrollo Territorial

También habrá días específicos para tratar el tema de Financiamiento para distintos sectores como de la Bioindustria, Ganadería, Pesca, Agricultura, Lechería, Agricultura Familiar o la compra Maquinaria Agrícola, entre otros.

Fuente: infocampo.com.ar

Presentan beneficios para los Productores de Trigo

El presidente del Banco Provincia de Buenos Aires , Dr. Juan Curutchet, y el Ministro de Agroindustria de Buenos Aires, Leonardo Sarquís, presentaron los beneficios que la entidad financiera lanzó para la campaña de trigo.

A través de la Tarjeta Procampo, desde el 1 de mayo los productores podrán adquirir semillas, agroquímicos y fertilizantes financiados a tasa 0% hasta 270 días. La misma tasa regirá para la compra de combustible hasta 180 días mediante un acuerdo comercial con YPF.

Buenos Aires es la provincia triguera por excelencia, por eso queremos apoyar la recuperación de esa cadena de valor con una oferta de productos a la altura de las circunstancias”, indicó Curutchet.

El titular del Banco Provincia señaló que “casi la mitad de las compras con tarjetas agropecuarias realizadas en la provincia de Buenos Aires corresponden a Procampo”. Y destacó que aún en el Gobierno anterior, “el Banco Provincia siempre estuvo al lado del productor triguero ratificando su liderazgo de mercado”.

Por su parte, Sarquís destacó que “Buenos Aires aporta más del 60% de la producción nacional de trigo” y que se espera que en el próximo ciclo “la superficie sembrada aumente un 20%”.

Fuente: http://infocampo.com.ar/nota/campo/78802/curutchet-y-sarquis-presentaron-beneficios-para-productores