Se reabrió el mercado europeo de Biodíesel Argentino.

En noviembre de 2013 la UE impuso un arancel del 24%, sobre la base de argumentos insostenibles, lo que determinó que se cerrara ese mercado a las exportaciones de biodiésel, a pesar de que la Argentina era su principal abastecedor. El cierre hizo que se perdieran ventas por más de u$s 2.000 millones.

Finalmente la Unión Europea (UE) aceptó el fallo de la Organización Mundial de Comercio, que determinó la inconsistencia de los derechos antidumping definitivos impuestos a las importaciones de biodiesel argentino.

La Cámara Argentina de Biocombustibles (Carbio), celebró la medida, pero señalan que la UE aún mantiene un alto nivel de protección arancelaria superior al 15%.

Por ello mantiene el juicio contra la Comisión Europea ante la Corte General de Justicia de la UE, alto tribunal que emitió un fallo a favor de la Argentina en el cual ordenó anular la aplicación de los derechos antidumping, medida que fue apelada.

La reapertura compensará el cierre del mercado de los Estados Unidos, en donde en estos días se está negociando volver con cupos y precios mínimos.

Fuentes oficiales y privadas señalaron que trabajan en presentar a la secretaria de Comercio norteamericano un propuesta basada en cupos (volumen máximo por año) y precios mínimos que permitan eliminar los aranceles del 64 por ciento.

Fuente: diariobae.com

 

Fuerte crecimiento de las exportaciones de biodiesel de Argentina.

Las exportaciones de biocombustibles, pese a la investigación antidumping que se realiza en Estados Unidos, crecieron 59% en el primer cuatrimestre, según la estadística que publica el Ministerio de Energía y Minería.

En enero-abril los envíos de biodiesel (elaborado a partir del procesamiento de soja) sumaron us$ 268,2 millones y los clientes de EE.UU. son los mayores compradores.

Los datos difundidos justifican la expectativa del sector de lograr un nuevo año récord en la materia, como consecuencia directa de la mayor cosecha de granos.

En materia comercial, en tanto, no se observa aún el impacto negativo que se esperaba tras las acusaciones formuladas en Estados Unidos sobre presunto dumping por parte de la industria argentina de biodiesel.

Por su parte los fabricantes de bioetanol (elaborado a partir de caña de azúcar o maíz) también esperan elevar sus ventas, ya que durante enero-abril colocaron 27,3% más frente al volumen del primer cuatrimestre de 2016.

Fuente: www.telam.com.ar