En Argentina vuelve aggiornada la vieja libreta de ahorro infantil.

Para los que tienen 50 o más años, recordarán las libretas de la Caja de Ahorro Postal, con las cuales se buscaba incentivar la cultura del ahorro de los menores de edad, y que dejaran de usarse porque la inflación volvía improductivo aquel ahorro.

El Banco Central decidió volver a impulsar el ahorro entre los chicos pero con algunos cambios sustanciales:

– Por un lado aggiornando el sistema a la tecnología de hoy.

– Y por otro que el dinero ahorrado no pierda su valor, pudiéndose optar por un mecanismo de actualización por inflación (UVA) o el  índice de la construcción (UVI)

El BCRA autorizó a los bancos a la apertura de estas cajas de ahorro para menores, que no tienen costo, las que el progenitor elegirá el mecanismo de actualización.

Al igual que en vieja la libreta con estampillas postales, los fondos no pueden ser tocados hasta que el menor cumpla la mayoría de edad, salvo casos de emergencia.

Este producto ya lo ofrecen los bancos oficiales como el Nación, Banco Ciudad y el Provincia, y el cooperativo Credicoop, en tanto los bancos privados vienen un poco más rezagados.

Fuente: fortunaweb.com.ar

Jornadas sobre microfinanzas e inclusión financiera en Buenos Aires.

La Red Argentina de Instituciones de Microcrédito (Radim) realizará hoy 29 de agosto las XI jornadas del sector bajo la temática «El rol de las microfinanzas en las estrategias de inclusión financiera«, con la participación de referentes nacionales e internacionales.

La apertura estará a cargo de la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Carolina Stanley, y el cierre lo realizará Lucas Llach, vicepresidente del Banco Central.

Además disertarán Javier González Fraga, presidente del Banco de la Nación Argentina, y Juan Curutchet, presidente del Banco Provincia y de Promesa.

Las jornadas se realizarán de 8.30 a 18 en el Salón de Actos del Edificio Anexo de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, Uriburu 731, CABA.

Recordemos a la audiencia que por inclusión financiera se refiere al acceso que tienen las personas y las empresas a una variedad de productos y servicios financieros útiles y asequibles que satisfacen sus necesidades y que son prestados de una manera responsable y sostenible.

Las microfinanzas se han constituido en una estrategia para reducir las disparidades al acceso a servicios financieros en los segmentos más vulnerables de la sociedad, contemplando menores costos, volúmenes a su escala, mayor simplicidad y por ser un modo de iniciar el proceso de bancarización de estas personas.

 

Debaten sobre alternativas para financiar el desarrollo

La Asociación Empresaria Argentinas (AEA) entidad que nuclea a compañías con una facturación conjunta de US$ 53.000 millones y tiene en su comisión directiva a hombres de negocios como Paolo Rocca o Luis Pagani realizará el martes su tercer encuentro del ciclo Inversión para el Desarrollo.

Financiación de la Producción y la Vivienda será la primera mesa debate, con la presencia del presidente del Banco Nación, Javier González Fraga; Eduardo Costantini, número uno de Consultatio; Julio Figueroa, CEO del Citi, y Manuel Herrera, gerente general del Banco Hipotecario.

La segunda mesa tratará sobre Mercado de Capitales: Potencialidades y Desafíos. Allí participarán Marcos Ayerra, presidente de la Comisión Nacional de Valores; Juan Alberto Pazo, superintendente de Seguros de la Nación; Alejandro Simón, CEO de SanCor Seguros, y Alberto Grimoldi, presidente de la compañía homónima.

Luego será el turno de la Asociación Público-Privada para la Financiación del Desarrollo, donde debatirán Pablo Quirno, jefe de Gabinete del Ministerio de Finanzas; Carlos Ormachea, presidente y CEO de Tecpetrol, y Aldo Roggio, presidente del grupo que lleva su apellido.

Fuente: clarin.com

Argentina: productores vuelven a los bancos para invertir en el campo.

En la exposición rural 2016 que culminó el pasado domingo 31 de Julio la banca fue el principal atractivo.

La Banca privada como la banca pública presentaron productos para acompañar a las economías regionales con productos como el Leasing, los destinados a la compra de capitales,  inversión productiva y préstamos.

En lo referente a la Provincia de Buenos Aires, parte principal de la región más importante del país en producción agrícola ganadera,  el Presidente de la entidad bancaria oficial Dr Juan Curutchet desataco » el compromiso de las entidades para fomentar la exportación y el agregado de valor a la producción agropecuaria » y dijo «el campo reconoció una vez el rol de la banca pública para garantizar un bajo costo de financiamiento. También adelantó que el 23 de Agosto arrancan los Consejos Consultivos Agroindustriales,  se trata de un espacio de intercambio  entre representantes de los productores, la provincia y el banco.

Fuente: ANdigital y Prensa Banco Provincia.