Acuerdo Argentino por maquinaria agrícola con Sudáfrica.

Distintas instituciones representantes de la maquinaria agrícola local acordaron en Sudáfrica la provisión de tecnología argentina para aumentar la productividad de los cultivos en aquel país.

El convenio se firmó en el marco de la feria agropecuaria Nampo, donde autoridades de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), el INTA y la Fundación CIDETER  suscribieron el acuerdo de cooperación técnica con Grain SA, la asociación de productores de Sudáfrica.

Según informó Cafma, existe el antecedente de la implementación de la siembra directa en campos experimentales en dicho país, desde el año 2011, «donde se ha trabajado con cultivos de maíz, soja, girasol y sorgo».

«Los resultados obtenidos, traducidos en menor erosión de suelos, menor uso de combustible y mayores rendimientos, alentaron la continuación de estas investigaciones y promovieron la renovación de este acuerdo entre productores sudafricanos e investigadores argentinos»

Fuente: cronista.com

Todavía somos un país caro

Así lo afirmó Crucianelli, presidente de la fábrica de sembradoras Crucianelli y de la cámara de fabricantes de maquinaria agrícola (CAFMA).

El mismo sostuvo que el sector creció “entre 25% y 30% el año pasado; aunque en el caso de las sembradoras fue un poco más, arriba del 50%”. Y se mostró optimista para este año al afirmar que “El crecimiento vino para quedarse”

Asimismo afirmó que la “maquinaria que usa el campo es de industria nacional en un 90-95%, excepto cosechadoras y tractores. La Argentina produce hasta cierto tamaño de tractores; y hay dos empresas que producen cosechadoras, que abastecen un 20-30% del mercado, el resto son importadas. Las máquinas para fumigación, siembra y elementos para cosecha son locales”.

El empresario comentó que en el país hay casi 500 fabricantes en el sector, en los que trabajan más de 12.000 personas en forma directa, aunque sumando a los agropartistas se llega a más de 30.000 empleos.

Con respecto a exportaciones aseguró que “Hay pocas, menos del 10% de la producción se exportó el año pasado. Somos todavía un país caro, tenemos un costo argentino. El Estado tiene que hacer algunos deberes…hay que ser competitivos no sólo tecnológicamente sino también en otras cuestiones.”

Fuente: globalnews.com.ar