Las pymes y minoristas entran al comercio electrónico.

En un año en el que las ventas por los canales físicos tradicionales registran una caída acumulada del 7%, pymes y comercios minoristas mostraron un crecimiento en la modalidad de ventas en línea.

Un informe de la consultora Focus Market, revela que, según un relevamiento que efectuaron, el 57% de los argentinos con acceso a la web afirmó comprar bienes a pymes y comercios minoristas por los canales de comercio electrónico.

Electrodomésticos y electrónica, es el segundo rubro favorito de los compradores en línea con un 38% de aceptación, segmento que en los primeros 10 meses del año cayó 13,8% en la venta en locales físicos, según el informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Lo mismo ocurre en los segmentos: Alimentos y bebidas con un 15% de compras en línea y que cayó el 2,6% por canales tradicionales-; y el de Indumentaria con un 11% de las ventas por internet y un retroceso del 7,6% en los comercios.

Para superar problemas del mercado interno es necesaria la adaptación tecnológica para poder responder a cambios sociales y culturales de los consumidores.

Fuente: telam.com.ar

CAME realizó el “Emprender Bicentenario

Organizado por la rama joven de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Tucumán (FET), contó con más de 2500 inscriptos y representantes de cámaras y federaciones de jóvenes empresarios de todo el país y tuvo como objetivo impulsar el emprendedurismo.

El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, recordó que «la universidad de Bolonia -que fue creada hace casi mil años- determinó que el 65% de los niños que ingresan hoy a la educación primaria van a trabajar en empleos que todavía no existen.

Y el 75% de las profesiones del futuro recién se están creando, la mayoría de ellas dentro del ámbito de las tecnologías de la información”.

“El emprendedor del futuro deberá trabajar mucho más en potenciar habilidades como la creatividad, la imaginación, la iniciativa, el autocontrol, la positividad, el liderazgo, la rápida reacción a los cambios, o la capacidad de adaptación”, destacó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

En tanto el titular de la Federación Económica de Tucumán (FET) Pedro Omodeo, expresó: «Ser emprendedor es salir de la zona de confort que nos tienen acostumbrados. Emprender es innovar».

Fuente: tucumanoticias.com.ar/noticia/tucuman/mas-de-2500-jovenes-le-dieron-marco-al-emprender-del-bicentenario-en-tucuman-158039.html