Cable e internet destronaron a telefonía móvil en el podio de reclamos en el mercado de Argentina

En 2018, la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor recibió casi 131.000 reclamos, números similares al año pasado, pero el dato es que cambió el ranking de las empresas que no hacen bien la tarea.

En 2017 las mayores quejas eran dirigidas a la telefonía móvil. Durante 2018 el rubro más denunciado fue televisión por cable y servicios de internet, en segundo lugar Servicios financieros y seguros; y cerrando el podio Planes de ahorro.

Por empresas, la firma de cable, telefonía e internet Telecentro se ubicó al tope de los reclamos; seguida por Edesur; Telefónica, Santander Río, Cablevisión, Telecom, Daniel Grinbank Medios y Espectáculos, Fibertel y Directv; entre otras.

En servicios financieros y seguros, con un 46,58% de las quejas dentro del rubro, se debieron a problemas derivados del uso de tarjetas de crédito.

Al discriminar por edad, el informe permite observar que alrededor del 80% de los reclamos fueron realizados por personas de entre 25 y 45 años. En tanto, por géneros, las quejas se repartieron casi por igual de parte de mujeres y hombres.

Fuente: https://www.iprofesional.com/actualidad/290538-internet-telecom-web-Telecentro-lidera-por-lejos-el-ranking-de-quejas-en-Defensa-del-Consumidor

 

El 70% de los reclamos en Defensa del Consumidor son por servicios.

A si lo afirmó la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, organismo, que depende de la Secretaría de Comercio, que en octubre recibió 7.560 reclamos. Un 70% de ellos se refirió a distintos inconvenientes con la prestación de servicios.

Los rubros más denunciados fueron servicios de comunicaciones (Internet, telefonía móvil , tv y fija por cable y satelital) con un 27%; y los servicios financieros y seguros con un 21%;

En cuanto a la compra de productos, los reclamos apuntaron a demoras con las garantías y reparaciones insatisfactorias (9 % del total de reclamos) y la falta de entrega del bien comprado (4%).

Hay, además, quejas por incumplimiento de ofertas, promociones y/o bonificaciones; y la  falta de información relevante para los consumidores durante la venta.

Los canales de reclamos se resolvieron un 48% en el Sistema de Resolución de Conflictos en las Relaciones de Consumo, un 10% en el Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo; un 21% en las dependencias de atención de reclamos de la provincia y municipios de la Provincia de Buenos Aires; 6% de Mendoza; 3% de Córdoba y 3% de Santa Fe (3%), entre otras.

Fuente: clarin.com