CAME realizó el “Emprender Bicentenario

Organizado por la rama joven de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Tucumán (FET), contó con más de 2500 inscriptos y representantes de cámaras y federaciones de jóvenes empresarios de todo el país y tuvo como objetivo impulsar el emprendedurismo.

El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, recordó que «la universidad de Bolonia -que fue creada hace casi mil años- determinó que el 65% de los niños que ingresan hoy a la educación primaria van a trabajar en empleos que todavía no existen.

Y el 75% de las profesiones del futuro recién se están creando, la mayoría de ellas dentro del ámbito de las tecnologías de la información”.

“El emprendedor del futuro deberá trabajar mucho más en potenciar habilidades como la creatividad, la imaginación, la iniciativa, el autocontrol, la positividad, el liderazgo, la rápida reacción a los cambios, o la capacidad de adaptación”, destacó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

En tanto el titular de la Federación Económica de Tucumán (FET) Pedro Omodeo, expresó: «Ser emprendedor es salir de la zona de confort que nos tienen acostumbrados. Emprender es innovar».

Fuente: tucumanoticias.com.ar/noticia/tucuman/mas-de-2500-jovenes-le-dieron-marco-al-emprender-del-bicentenario-en-tucuman-158039.html

Lanzan una exposición global de alimentos en Argentina para el 2017.-

La exposición fue presentada en la Embajada argentina en París en el marco de la misión argentina en el Salón de la Alimentación (SIAL) que antes mencionáramos.

La primera edición de la «Expo de Alimentos y Tendencias», se realizará en noviembre de 2017 y buscará promover la inserción internacional agroindustrial, defender la competencia y federalizar la producción, todo esto mejorando la competitividad de los sectores productivos, fortaleciendo las cadenas de valor, fomentando la innovación y la productividad de sus actores y estimulando el emprendedurismo.

Los organizadores afirman que la industria alimenticia local cuenta con ventajas competitivas en ciertos sectores en los que está en condiciones de conquistar mercados internacionales.

Argentina es una de las tres potencias de la soja, junto con Brasil y Estados Unidos. Tras la quita de las retenciones, recuperó su lugar como exportador de maíz (este año será el segundo a nivel mundial) y se trabaja para recuperar un lugar destacado en el comercio internacional de carnes.

“El aumento de la población mundial puede convertir finalmente a nuestro país en el supermercado del mundo, aportando a uno de los desafíos de la agenda internacional como lo es la seguridad alimentaria”, argumentaron.

Fuente: telam.com.ar