El FMI proyecta que el año viene habrá más desocupación en la Argentina.

El dato surge de un documento publicado junto con el programa económico sobre el segundo acuerdo con el gobierno nacional, a cambio de 57.100 millones de dólares.

Sin embargo, las proyecciones del FMI son más optimista que las de Cambiemos, ya que asegura que el 2018 cerrará con un 9,8 por ciento de desocupados mientras que el último relevamiento del INDEC arroja una tasa del 9,6 cuando recién empezaba la crisis cambiaria que afectó con fuerza a la actividad económica.

La entidad que dirige Christine Lagarde estima que la desocupación llegará a casi 11 puntos y que se reduciría a 10 a fines de 2020, cuando termine el programa que implica un recorte de casi 500 mil millones de pesos.

También destaca que el Gobierno se comprometió a avanzar en otra reforma previsional tras el escándalo y represión desatados en diciembre último y el consiguiente ajuste. Incluso, elogia a la oposición peronista, que acompañó las principales leyes del Gobierno.

Fuente: http://www.infonews.com/nota/319529/el-fmi-emitio-un-alerta-por-su-proyeccion

A que mundo financiero, político y productivo asistimos, dialogaremos con D. Manuel Benitez de Castro

Este lunes 18 de diciembre desde las 20 h. a 21 h. vamos a dialogar con el analista de política internacional  Manuel Benítez de Castro.

Tema del Día:” A qué mundo asistimos en lo financiero, político y productivo

Vamos a dialogar con el especialista en temas internacionales sobre ante qué mundo asistimos, como también, cuales son los cambios estructurales en las dimensiones financiera, política a nivel de los estados y en el sistema productivo, fundamentalmente debido a los cambios tecnológicos que se están produciendo.

El objetivo de esta propuesta, como la convocatoria de este prestigioso especialista tiene la intención de reflexionar sobre cómo estas externalidades afectan la vida de la sociedad y cuáles son las recomendaciones que podemos brindar en materia educativa, social y laboral.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

Dirección General & Conducción: Lic. Juan Domingo Palermo

Especialista en formación e innovación en la 4RI: Lic: Vicente Spagnulo

El observatorio del Trabajo » Temporada 8 «

El FMI proyectó que Argentina y Brasil saldrán de la recesión

En el informe del mes de julio de Perspectivas de la Economía Mundial el Fondo Monetario Internacional (FMI) mantuvo su pronóstico para la economía mundial de un crecimiento del 3,5 % para este año y 3,6% para 2018.

Para Latinoamérica y el Caribe el crecimiento será, respectivamente, 1% este año y 1,9% en 2018. Y para vecino Brasil prevén un avance del 0,3% este año y 1,3% para 2018. En el caso de Argentina, el informe señaló que «conseguirá salir de la recesión» aunque no se precisaron cifras.

En cambio redujeron sus expectativas para Estados Unidos con una perspectiva del 2,1% para 2017 y 2018, cuando hace tres meses eran de 2,3 y 2,5%, respectivamente.

No menos importante para la Argentina es que el FMI, mejoró las proyecciones de crecimiento de China, con un crecimiento se mantendrá en 6,7% en 2017, y del 6,4% para 2018. Lo que suceda en el gigante asiático importa tanto por su condición de demandante de exportaciones, como por su rol de inversor en el país.

Maurice Obstfeld economista jefe del organismo, señaló que «en este momento no existen dudas sobre la aceleración de la economía mundial».

Fuente: telam.com.ar

La Argentina asumió la presidencia del GAFI.

Argentina asumió la presidencia del Grupo de Acción Financiera Internacional GAFI, cargo que recayó en el secretario de Justicia de la Nación, Santiago Otamendi

Se trata de la primera vez que la Argentina preside el organismo intergubernamental del que forman parte una treintena de países comprometidos en compartir un marco común de normas para la prevención del blanqueo de capitales, que también integran la Comisión Europea, el FMI, la ONU y el Banco Mundial entre otros.

Otamendi afirmó en Valencia, donde se oficializó el traspaso de mando que «En términos políticos lo tomamos como un reconocimiento teniendo en cuenta la importancia del organismo, y sus objetivos, que son trabajar en la lucha contra el lavado de dinero, la proliferación del terrorismo y armas de destrucción masiva».

Para Argentina, que hace unos años que estaba en la ‘lista gris’ del GAFI por incumplir los estándares de lucha contra el lavado, es un paso muy importante.

La corrupción y el terrorismo internacional son dos de las mayores amenazas a las democracias en el mundo entero, y el nombramiento se produce en momentos en que el Gobierno se ve obligado a prevenir e investigar la corrupción en casos como los pagos de sobornos en Argentina por parte de la empresa brasileña «Odebrecht»

Fuente: Telam.com.ar