Preocupación por crisis del sector automotriz cordobés

Con las retenciones transitorias a exportaciones, y la disminución de los reintegros a las ventas externas aplicadas por el gobierno nacional en agosto de 2018, junto con la caída a la mitad de la demanda del mercado interno producto de la recesión, la industria automotriz cordobesa sufrió un demoledor golpe.

Se trata de una economía regional que debería dar empleo directo a 7.200 personas y a no menos de 20 mil personas de forma indirecta, y que hoy se debate entre suspensiones y una nueva etapa de despidos de personal.

La planta Ferreyra de Fiat Chrysler Argentina trabaja tres o 4 días por semana. Renault, opera con un solo turno de producción. Nissan ensambló apenas 800 camionetas en todo febrero e Iveco está directamente paralizada.

Desde el diario La Voz de Córdoba alertan que lo más inquietante es que se trata de una crisis silenciada, a la que pocos quieren referirse.

Si bien Adefa, la asociación que nuclea a la industria, prefiere no dar todavía cifras para el año, sumando las terminales de Buenos Aires (Toyota, Ford, Peugeot, Volkswagen y Citroën) y Santa Fe (General Motors), como mucho se podría llegar en 2019 a fabricar unas 400 mil unidades, muy lejos de las 830 mil de 2011.

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/politica/sector-automotor-no-ve-luz-al-final-del-tunel y http://www.oica.net/wp-content/uploads/2013/03/total-production-2012.pdf

General Motors suspende la producción en una de sus plantas de Rosario

La automotriz General Motors mediante un comunicado informó que “Con el objetivo de adecuar el volumen de producción a recientes fluctuaciones de mercado, la planta suspenderá actividades del viernes 27 de abril al viernes 4 de mayo, retornando a la actividad normal el lunes 7 de mayo”.

Según fuentes gremiales, la empresa pagará esos días de suspensión de actividades a sus operarios. Sin embargo, la noticia generó alerta en la Seccional Rosario del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

El escueto comunicado de la compañía no brinda precisiones sobre lo que significa “adecuar el volumen de producción a recientes fluctuaciones de mercado”.

“Tememos que atrás de esto se quiera reducir personal”, dijo Marcelo Barros secretario general de la seccional Rosario de Smata.

Preocupa que la automotriz reduzca la producción a un solo turno de trabajo. Desde el sindicato señalan que “cayeron 5.000 unidades de venta a Brasil”, principal destino del Chevrolet Cruze que se produce en esa planta santafesina.

Fuente: eltribuno.com/salta/nota/

 

Los «millenials» son un desafío para la industria automotriz.

En los últimos cinco años, cerca de 30% de los jóvenes del mundo entre 18 y los 25 años de edad, que conforman el grupo de los denominados “millenials”, decidieron dejar de comprar autos 0 km y optar por otras formas de movilidad más sustentables.
En 2014 trascendió que en EEUU el pedido de registros para conducir había bajado casi un 40% y la venta de automóviles, cerca de un 22%, lo que obligó a las automotrices norteamericanas a replantear estrategias para atraer a segmento.
En tanto, para las terminales locales, el efecto “millenial” todavía no parece ser una preocupación extrema, pero ya comenzaron a prepararse.
Andrés Peluffo, ejecutivo de la agencia McCann Ericsson, que trabaja con General Motors a nivel local, señaló a Télam que, “al contrario de lo que está sucediendo en el resto del mundo, los “millenials” argentinos no dejaron de comprar autos, aunque exigen motores que no contaminen tanto, poder interactuar con internet dentro del vehículo y, sobre todo, tener bajos costos. Si no, en apenas unos años, no les va a interesar ser dueños de un 0 km”
Como los millenials aspiran que el auto sea una solución y no un problema, algunas marcas apuestan al desarrollo de autos compactos en línea con el concepto de la optimización del espacio para las grandes ciudades.
Otra estrategia es el desarrollo de sistemas multimedia con pantallas táctiles que permiten la interacción entre el vehículo y diversos dispositivos electrónicos como los smartphones.