Quienes trabajan con niños, adolescentes y con sus familias precisan hoy herramientas teóricas y prácticas para intervenir eficazmente en momentos de crisis, cambio o ruptura, debiendo para ello poder localizar las manifestaciones y los síntomas del sufrimiento: desatención, hiperactividad, aburrimiento, soledad, tristeza…
¿Cuáles son las ‘urgencias’ de la época? ¿Cómo actúan los contextos sociales, culturales y económicos en estas situaciones? ¿Qué influencia tienen los docentes y los padres sobre la construcción de la autoestima? Y, finalmente, ¿qué dispositivos pedagógicos, clínicos, socio-comunitarios podemos habilitar para mitigar estos y otros padecimientos?
Estos y otros interrogantes serán planteados en mesas de debate, conferencias, paneles, talleres, ponencias de este congreso que se desarrollará en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA del 16 al 18 de junio.
Más información al email fundacion@sociedadescomplejas.org – (011) 4552-2964.
Fuente: SociedadesComplejas.Org