Cerró el Congreso de Economía Verde y superó las expectativas

Luego de dos jornadas de formación a líderes para avanzar en la creación de la primera red de sustentabilidad de Latinoamérica, los 300 participantes del Primer Congreso de Economía Verde: Conciencia y Acción asumieron el compromiso de brindar 10 charlas en sus ámbitos de referencia durante 2017.

En la apertura oficial, el Presidente Mauricio Macri y del Gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti, se comprometieron a avanzar en la creación de las condiciones necesarias para crear empleos y empresas más sustentables.

Uno de los disertantes, Kurt Wuthrich, Premio Nobel de Química, manifestó que «los distintos tipos de contaminación pueden ser revertidos, pero se necesitan décadas».

Shirin Ebadi, Premio Nobel de la Paz, que expuso El papel de la mujer en el desarrollo sostenible afirmó: «Me siento honrada de estar en Argentina. Ustedes han sido el primer país de Sudamérica en levantarse contra los estados que habían colonizado su tierra»

Monseñor Sánchez Sorondo, Canciller de la Academia de Ciencias del Vaticano y Vicepresidente de la Fundación Scholas Occurrentes afirmó que: «El Papa emitió una encíclica resistiendo fuertes presiones del lobby petrolero quienes pedían una encíclica más light» y concluyó con: «La globalización produjo la globalización de la indiferencia y de la esclavitud».

Por su parte son de destacar las palabras del Director de la Fundación Advanced Leadership (co- organizadora) del evento, Juan Verde, por su parte, expresó al auditorio: “Ustedes, los líderes, son 300 valientes dispuestos a realizar el cambio”.

Fuente: diariouno.com.ar

Cuatro premios Nobel visitaran Argentina para Congreso de Economía Verde

El enfoque económico tradicional, se basa en la extracción de recursos naturales, transformación, consumo y desecho. La economía verde en cambio propone que los residuos vuelvan al sistema productivo en forma de materias primas o energía. Esto apunta a la sustentabilidad y representa oportunidades de negocios y empleos.

Para generar conciencia y conocer herramientas para un cambio en el modelo de producción y consumo, se realizará en Córdoba el 1 y 2 de diciembre, el primer Congreso Internacional de Economía Verde. Entre los disertantes estarán:

Shirin Ebadi (primera mujer musulmana en recibir el premio Nobel de la Paz), quien hablará sobre el rol de las mujeres en el desarrollo sostenible;

Mario Molina (premio Nobel de Química Mejicano), quien contará cómo el Cambio Climático afecta a todas las áreas de la economía y cuáles son las políticas de mitigación y adaptación que se están implementando en el mundo;

Kurt Wuthrich (Nobel de Química Suizo), expondrá sobre cómo la investigación científica ayuda a llevar una vida cotidiana sustentable

Ada Yonath (Nobel de Química Israelí), presentará aspectos críticos de la medicina contemporánea y sus preocupaciones como la resistencia a los antibióticos.

Se sumarán Robert Kennedy Jr, abogado y activista ambiental, y Alexandra Cousteau, nieta del pionero ambiental Jacques Cousteau.

Fuente: cronista.com