SanCor dejará de ser una cooperativa

La cooperativa láctea SanCor convocó a sus asociados a una asamblea extraordinaria para el próximo 12 de abril para analizar y aprobar la venta de 90% de las acciones de la compañía a la empresa agroindustrial Adecoagro.

De aprobarse SanCor pasará a ser una Sociedad Anónima a la cual transferirá las plantas productivas, personal, centros logísticos y las marcas de SanCor y demás activos y pasivos vinculados.

La adquiriente aportaría una producción de 95 millones de toneladas de leche cruda; su solidez financiera; y la propuesta de desarrollar productos con mayor valor agregado, como las fórmulas infantiles, para ampliar el mercado externo, valorizar las marcas actuales; además de mejorar la eficiencia en la cadena de distribución.

Los detalles “finos” de la propuesta de «asociación e inversión» no fueron revelados aún y serán mantenidos ocultos hasta que se trate y apruebe la oferta.

Adecoagro cotiza en la bolsa de Nueva York y posee negocios vinculados al sector azucarero, de biocombustibles y de granos en Argentina, Brasil y Uruguay.

Fuente: mdzol.com

Como les fue a las economías regionales de Argentina en el primer trimestre 2017.

Un informe elaborado por la Fundación Ideal, analizó la evolución de los 20 complejos agro-exportadores más grandes del país, y concluyó que 12 aumentaron sus ventas respecto de 2016, mientras que 8 cerraron con caídas.

Algunos de los sectores que sufrieron retrocesos fueron el Lácteo, Tabacalero, Cerealero, Olivícola, Frutícola, Yerbatero y Té.

La coyuntura del primer trimestre del año benefició principalmente a las regiones de Cuyo y de la Patagonia, ya que sus principales complejos exportadores tuvieron un desempeño favorable en este período», indicó el informe

En el otro extremo se ubicaron el Noroeste argentino (NOA) y Noreste argentino (NEA) «ya que disminuyeron sus exportaciones cinco de los seis complejos productivos más relevantes».

«Finalmente, en el Centro y Buenos Aires la situación fue más heterogénea, con tres complejos que incrementaron sus ventas al exterior y tres que las redujeron», asegura Ideal.

En la evolución de los precios, el documento prevé que mejoren un 9% en el segundo trimestre en términos interanuales, lo refuerza la recuperación de estos precios respecto al año 2015 donde hubo una caída generalizada de los precios de estos commodities.

Fuente: cronista.com