Colombia, un nuevo destino para la exportación Argentina.

Dentro de un plan que busca impulsar la producción local de vehículos, el gobierno está trabajando para abrir nuevos mercados para las exportaciones automotrices para no depender tanto del mercado brasileño.

En este marco Argentina y Colombia firmaron un acuerdo para eliminar los aranceles en el comercio bilateral automotor que actualmente con un arancel del 35%.es de unas 7 mil unidades

El convenio establece un intercambio bilateral con arancel cero, que en forma escalonada y ascendente establece cupos para llegar en 4 años a 42.000 vehículos, 12 mil de tipo comercial y 30 mil de pasajeros.

El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, destacó que es parte de la estrategia de diversificación de los mercados, que incluye a países de Centroamérica, y del Norte de África. “Lo estamos haciendo junto a cancillería, cámaras empresarias, Smata y ése es el camino: abastecer el mercado local e incrementar las exportaciones”.

Fuente: Conduciendo.com  y ellitoral.com

Eliminan un arancel y las computadoras costarán un 50% menos

Los reclamos de las empresas fabricantes de computadoras, notebooks y tablets y la presentación, la semana pasada, de una propuesta alternativa no surtieron efecto.

Un comunicado del Ministerio de Producción expresa que “Con el objetivo de potenciar de manera transversal la economía argentina y generar 15.000 nuevos empleos en 3 años, el gobierno eliminará en marzo de 2017 el arancel de 35% para la importación de computadoras, notebooks y tablets. De esta manera, se reducirán precios, mejorará la calidad de las computadoras y aumentará la productividad de miles de empresas del país”.

Con la eliminación de este arancel de importación se calcula que significará precios hasta 50% más bajos para los consumidores.

Ante los reclamos de los productores nacionales, especialmente de Tierra de Fuego que anunciaron alrededor de 10.000 despidos en el sector.

La semana pasada el secretario de Industria, Martín Etchegoyen, se reunió con las empresas miembro de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Eléctrica (AFARTE), con operaciones en la provincia.

Etechegoyen les presentó propuestas a los empresarios para una reconversión del sector, actualmente, dedicado al ensamblado de partes provenientes de China.

Fuente: elintransigente.com

ACUERDO AUTOMOTOR CON BRASIL

El Secretario de Industria, Martín Etchegoyen, luego del convenio alcanzado el viernes con el mayor socio comercial argentino, dijo a Telam «el acuerdo con Brasil fue equilibrado para las partes y permitirá inversiones a la Argentina»

Destacó que «a diferencia de lo que ocurría años anteriores, donde los acuerdos en el sector tenían un año de duración, este acuerdo tiene cuatro años de duración, lo que permite una mayor previsibilidad en la reglas de juego y mayores inversiones»

Si bien el funcionario no se animó arriesgar oficialmente una cifra de inversiones, desde el sector esperan en los próximos años al menos 1.200 millones de dólares.

La transición de estos cuatros años hasta el 2020, impone un coeficiente acordado, denominado flex, que «le pone un límite al desbalance comercial» argentino con Brasil, teniendo en cuenta la particularidad actual de la complicada situación de la economía brasileña, que afecta las importaciones desde la Argentina.

Según los últimos datos oficiales brasileños, el déficit comercial de Argentina con Brasil alcanzó en el primer cuatrimestre unos u$s 1.388 millones. Se trata de un rojo que triplica el monto alcanzado en el mismo período de 2015.

Fuente: Agencia Telam