El Gobierno Argentino liberó la importación de productos electrónicos

La resolución 898-E/2017 fue generada por el secretario de Comercio, Miguel Braun, y se dio a conocer a través del Boletín Oficial este jueves pasado.

En el Gobierno aseguran que no se trata de una reducción de aranceles, sino de la normalización del comercio de una serie de productos como celulares, aires acondicionados, microondas, monitores, televisores, aparatos de audio, entre otros.

Aseguran que se busca fomentar la competitividad y promover una reducción de los precios ya que muchos consumidores optan por comprar en Chile o Miami.

Recordemos que hace dos semanas se firmó un acuerdo entre el gobierno nacional,  el gobierno de Tierra del Fuego, el sector local de la electrónica, y la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) para reducción de subsidios y mejora de la productividad.

Desde el sur argentino si bien comprenden que deben reducirse los subsidios, el problema es que la idea original de estos era favorecer la producción en el sur para que más la gente aceptara radiarse en una zona muy complicada geográficamente, con un clima adverso y extremadamente lejos del resto del país.

La otra actividad importante en Tierra del Fuego es el turismo. Si los incentivos a las industrias desaparecen, se preguntan ¿el turismo internacional podrá generar suficiente empleo para frenar el éxodo de pobladores?

Fuente: cronista.com

Michetti, con el viceministro de comercio e industria de Japón.

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el secretario de Comercio, Miguel Braun, participaron de la Primera Reunión del Comité Conjunto Argentino – Japonés para la Promoción del Comercio y la Inversión, con la presencia del viceministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hirofumi Katase y el embajador del Japón en Argentina, Noriteru Fukushima.
El Comité es un espacio de diálogo entre Argentina y Japón para profundizar el comercio entre ambos países, producto del acuerdo firmado entre ambas partes en el mes de mayo en Buenos Aires. En el encuentro se abordaron temas de relacionamiento con empresas, cooperación entre agencias y asuntos de interés común para ambos gobiernos.
“A partir de la visita a Japón en el mes de mayo, la Agencia Japonesa de Comercio Exterior (JETRO) recibió un 40 por ciento más de consultas de empresas japonesas interesadas de invertir en la Argentina”, comentó la vicepresidenta.
“La relación con Japón es estratégica y prioritaria en este camino que emprendimos juntos. Como país tenemos mucho potencial y también tenemos mucho que aprender. Por eso queremos trabajar y avanzar en un acuerdo de inversiones y facilitar el comercio con Japón”, agregó Gabriela Michetti.