Evento internacional sobre Smart Ports en Santa Fe, Argentina.

Smart Ports. Puertos del Futuro y experiencias en innovación”, fue el eje de estas 6° jornadas organizadas por el Ente Administrador del Puerto Rosario que reunió a más de 500 exponentes de puertos de España, Uruguay, Perú, Chile y Argentina.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz manifestó en la apertura que “Estamos frente a un comercio internacional que se va modificando. Hoy hablar de puertos es hablar de transporte, logística y desarrollo. Por eso es importante la incorporación de tecnologías y la disminución en el impacto medioambiental”

En estas Jornadas Internacionales se destacó que en tiempos de industria 4.0 y de impactos fenomenales de las nuevas tecnologías el puerto de Rosario se integra al cambio de paradigma y se apoya en la construcción de la Comunidad Portuaria en la que viene trabajando activamente.

En ese sentido, se significó la nueva ocasión para renovar el sentido de trabajo conjunto y reflexionar sobre avances y experiencias novedosas y relevantes que impactarann positivamente en los participantes.

Las distintas soluciones ofrecidas por las TIC afectan todos los sectores de la economía y de la sociedad, por ello los puertos, para ser más eficientes en su operatoria, no pueden estar al margen de la digitalización y la tecnología.

Fuente: elcomercial.com.ar

El Gobernador de Santa Fe Miguel Lisfschitz habló en el Precoloquio IDEA.

Al participar del Precoloquio organizado en Rosario por el Instituto para el Desarrollo Empresarial de la Argentina (IDEA), el gobernador de Santa Fe, Miguel Lifschitz, destacó la necesidad de crear consensos para “retomar el ritmo de la actividad económica”, y sostuvo que el país atraviesa por un “momento difícil” y agregó “Sentimos la responsabilidad de sumar en un momento difícil de la Argentina. Hace falta mucho diálogo”

Según su consideración, “Tenemos que pensar en un mundo que viene y está cambiando aceleradamente. Un mundo que avanza, mientras la Argentina a veces retrocede”, alertó. Además, puntualizó: “No terminamos de resolver los problemas, siempre los vamos pateando para adelante”.

Por su parte, el economista jefe de la fundación FIEL, Daniel Artana, estimó que “Estamos en un contexto de elegir el mal menor”,  y estimó que la actividad económica podría caer “uno por ciento”

Además recomendó “normalizar el acceso al crédito”, al advertir que en el país es “difícil conseguir financiamiento”. “Hay una sensación de que la Argentina está muy preocupada por controlar el tipo de cambio”, mientras recomendó “preocuparse más” por el Riesgo País.

Fuente: diariolaopinion.com.ar