Presión tributaria es uno de sus problemas más graves para las pymes de Argentina.

Así lo advirtió el presidente de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (Fecoba) y presidente honorario de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Osvaldo Cornide.

«La presión fiscal es uno de los problemas más graves que tienen hoy las PyMEs “ afirmó “Hay como 52 impuestos que se pagan, que van desde el impuesto al cheque a ingresos brutos, pasando por impuestos municipales y demás. Argentina es de los países que más cobran impuestos”.

«La situación está tan difícil que Argentina tiene un déficit incontrolable que está en el 8% del Producto Bruto Interno (PBI), de manera que tiene impuestos insoportables y déficits incontrolables por lo que no puede bajar ni anular impuestos», agregó.

Además, el dirigente PyME afirmó que si bien «en Argentina hay un problema con la industria de los juicios laborales, primero (para las empresas) está el tema de la caída de las ventas, de la invasión de mercadería extranjera, de las altas tarifas que aumentaron drásticamente en el último año y después viene la industria del juicio. Si desapareciera ese problema, las empresas seguirían mal como antes».

Fuente: cronista.com

Éxito rotundo de Fuerza Joven II, organizado por FECOBA Joven, VISTAGE y CAME RSE.

De acuerdo al Ministerio de Trabajo de la Nación, el 55 % de las Pymes del país son dirigidas por menores de 40 años representando a 335.500 firmas.

En la Ciudad de Buenos Aires, casi el 60 % de las MiPymes son propiedad de empresarios menores de 40 años y 2 de cada 3 nuevas empresas son fundadas por jóvenes, demostrando la fuerza emprendedora de las nuevas generaciones.

Por eso FECOBA Joven junto a Vistage Argentina (la organización líder mundial de CEOs)  y la Secretaría de Responsabilidad Social de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), convocaron a 400 emprendedores comprometidos con la Ciudad.

El presidente de CAME, Osvaldo Cornide, señaló “Nosotros queremos estimular a los emprendedores y decirles que un fracaso no es un fracaso, son experiencias, es adquirir los instrumentos para que esa actividad finalmente sea exitosa”, y agregó: “Argentina lidera en la región la mayor cantidad de emprendedores por habitantes”.

Durante el evento se entregó un premio de 30 mil pesos para compra de equipos al emprendimiento “Los Perejiles” creado por un grupo de jóvenes con síndrome de Down que armaron una empresa, y que desde julio de este año ya cocinaron 3.700 pizzas para 90 eventos, gracias al apoyo de la ONG Taller Sumando.

Fuente: http://www.redcame.org.ar/sitio/circulares?sector=jovenes

CAME realizó el “Emprender Bicentenario

Organizado por la rama joven de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Tucumán (FET), contó con más de 2500 inscriptos y representantes de cámaras y federaciones de jóvenes empresarios de todo el país y tuvo como objetivo impulsar el emprendedurismo.

El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, recordó que «la universidad de Bolonia -que fue creada hace casi mil años- determinó que el 65% de los niños que ingresan hoy a la educación primaria van a trabajar en empleos que todavía no existen.

Y el 75% de las profesiones del futuro recién se están creando, la mayoría de ellas dentro del ámbito de las tecnologías de la información”.

“El emprendedor del futuro deberá trabajar mucho más en potenciar habilidades como la creatividad, la imaginación, la iniciativa, el autocontrol, la positividad, el liderazgo, la rápida reacción a los cambios, o la capacidad de adaptación”, destacó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

En tanto el titular de la Federación Económica de Tucumán (FET) Pedro Omodeo, expresó: «Ser emprendedor es salir de la zona de confort que nos tienen acostumbrados. Emprender es innovar».

Fuente: tucumanoticias.com.ar/noticia/tucuman/mas-de-2500-jovenes-le-dieron-marco-al-emprender-del-bicentenario-en-tucuman-158039.html