Crisis de la industria panadera Argentina

El sector de la industria panadera está atravesando un durísimo momento. Gerardo Di Cosco, titular de la Asociación de Industriales Panaderos de Rosario denunció que el año pasado cerraron 80 panaderías en esa ciudad.

El dirigente describió que “semana tras semana venimos sufriendo el aumento de la harina. Está dolarizado el precio de la harina”

Comentó que “a finales de febrero la bolsa de harina de 50 kilos costaba aproximadamente 280 pesos, hoy está en los 600 pesos y en algunos casos llega a los 650 pesos”.

Indicó que es difícil trasladar los costos crisis al consumidor, al respecto indicó que “por el estudio de costo que hacemos, hoy el kilo de pan debería estar en los 60 pesos”.

El representante de los panaderos también habló de su caso particular: “En diciembre de 2015 pagaba 15 mil pesos de luz en mi negocio; hoy estoy pagando 58 mil pesos. Eso sumado al aumento del gas”.

“Lo que hemos notado es que muchas panaderías están trabajando a puertas cerradas y se está analizando despedir a empleados, que nunca ha pasado antes en la industria de la panadería”, completó.

Fuente: https://www.rosario3.com/noticias/Crisis-de-la-industria-panadera-Esto-es-peor-que-lo-de-2001-20180515-0048.html

 

Mensaje de la Iglesia en el Dia de San Cayetano

Durante la homilía de la misa principal del santo patrono del trabajo, en el santuario del barrio porteño de Liniers, el arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli, pronunció un claro mensaje de preocupación de la iglesia ante la problemática social.

El cardenal Poli comenzó leyendo una carta enviada por el Papa Francisco en la que declaró que «el pan es más fácil conseguirlo, porque siempre hay una institución o persona que te lo acerca, al menos en Argentina donde el pueblo es tan solidario». (…) «Pero trabajo es tan difícil lograrlo, sobre todo cuando seguimos viviendo momentos en el que los índices de desocupación son significativamente altos».

En ese sentido, advirtió que «una cosa es tener pan para comer en casa y otra es llevarlo como fruto del trabajo, y esto es lo que confiere dignidad», y afirmó que «cuando pedimos trabajo para llevar el pan a casa, estamos pidiendo dignidad».

Sobre el bicentenario recordó «El ideal de vivir en la Argentina como una gran familia con fraternidad, solidaridad y bien común, está muy lejos de haberse alcanzado”

Y señaló que “El Acta de Independencia alcanzará su vigencia cuando la familia más postergada tenga una casa digna para formar su hogar, donde no falte la educación, la salud y un trabajo digno y honrado para los padres”.

Fuente: Clarin.Com