Curutchet diálogo con entidades campo en la Exposición Rural 2016.

 

  • El presidente de Banco Provincia, Juan Curutchet, participó de un almuerzo con los principales dirigentes de las entidades agropecuarias.
  • Anunció que en agosto vuelven los Consejos Consultivos, un espacio de intercambio trimestral entre las entidades, el gobierno provincial y el banco.
  • “El campo cada vez está más comprometido en incrementar las exportaciones con valor agregado”, aseguró Curutchet.

 

El presidente de Banco Provincia participó del almuerzo en Palermo junto con el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís. Completaron la mesa Matías de Velazco (CARBAP), Daniel Berdini (CONINAGRO), Abel Guerrieri (SRA) y Jorge Solmi (Federación Agraria).

 

Curutchet destacó “el compromiso de las entidades para fomentar la exportación y el agregado de valor a la producción agropecuaria”. Y manifestó que “el campo reconoció una vez más el rol de la banca pública para garantizar un bajo costo de financiamiento”.

 

Tras el almuerzo, el titular de Banco Provincia confirmó que después de muchos años el 23 de agosto arrancan los Consejos Consultivos Agroindustriales. Se trata de un espacio de intercambio entre las entidades representantes de los productores, la provincia de Buenos Aires y el Banco.

 

“Estamos muy entusiasmados con el crecimiento en la demanda de créditos que vemos entre los productores de cara a la próxima campaña de siembra”, aseguró Curutchet. Y remarcó que “esta recuperación de la agroindustria genera un despegue del empleo y fortalece la economía de los pueblos del interior”.

 

Durante su recorrida por la Rural, Curutchet participó en la Pista Central de la entrega de premios a los mejores ejemplares bovinos. El presidente de Banco Provincia también pasó por el stand de la entidad, que recibió el segundo premio en su categoría por la innovadora propuesta de diseño y la atracción de realidad virtual.

 

Banco Provincia colocó unos $15.000 millones en el sector en el primer semestre y se espera llegar a $ 28.000 millones hacia fines de año. Entre los préstamos más destacados aparece la financiación con tasa fija del 18% en pesos y hasta 36 meses de plazo. Y en dólares, con tasa fija del 5% hasta en 60 meses. También, la nueva promoción de Procampo para la campaña de maíz y girasol, que permite financiar a 9 meses a tasa 0% la compra de insumos y la de combustible hasta en 180 días.

 

Acerca del Banco Provincia

 

El Banco Provincia fue fundado en 1822 y es la entidad financiera más antigua de Latinoamérica. Con más de 400 sucursales en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, y la red de cajeros automáticos más grande del país, es el segundo banco del sistema financiero argentino en captación de depósitos y el tercero en colocación de créditos.

Foto : Curutchet junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el senador Alfredo de Angeli

Fuente textual: Prensa Gerencia de Comunicación Institucional  del 29 de Julio 2016.

Agroindustria retorna este año a la Exposición Rural.

El Ministerio de Agroindustria tendrá este año un stand institucional en la Exposición de la Sociedad Rural (SRA), mientras que el titular de la cartera, Ricardo Buryaile, confirmó su participación este martes del Congreso Internacional de Agronegocios.

La cartera nacional exhibirá hasta el 30 de julio y en el marco de la 130° Exposición Rural, el potencial de la ganadería, agricultura, industria y tecnología agropecuaria.

Participan los organismos del Ministerio: Instituto Nacional de Semillas (INASE) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y Unidad de Cambio Rural (UCAR).

Durante el período funcionarios desarrollarán distintas temáticas de interés como:

Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria, Mercados Agropecuarios, Información y Estadística Pública; Coordinación Institucional, Coordinación Política y Desarrollo Territorial

También habrá días específicos para tratar el tema de Financiamiento para distintos sectores como de la Bioindustria, Ganadería, Pesca, Agricultura, Lechería, Agricultura Familiar o la compra Maquinaria Agrícola, entre otros.

Fuente: infocampo.com.ar