Acuerdo Argentino por maquinaria agrícola con Sudáfrica.

Distintas instituciones representantes de la maquinaria agrícola local acordaron en Sudáfrica la provisión de tecnología argentina para aumentar la productividad de los cultivos en aquel país.

El convenio se firmó en el marco de la feria agropecuaria Nampo, donde autoridades de la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma), el INTA y la Fundación CIDETER  suscribieron el acuerdo de cooperación técnica con Grain SA, la asociación de productores de Sudáfrica.

Según informó Cafma, existe el antecedente de la implementación de la siembra directa en campos experimentales en dicho país, desde el año 2011, «donde se ha trabajado con cultivos de maíz, soja, girasol y sorgo».

«Los resultados obtenidos, traducidos en menor erosión de suelos, menor uso de combustible y mayores rendimientos, alentaron la continuación de estas investigaciones y promovieron la renovación de este acuerdo entre productores sudafricanos e investigadores argentinos»

Fuente: cronista.com

15 nuevos mercados de exportación para el Agro Argentino.

La coordinadora de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), María Inés Vica, destacó que «Durante la nueva gestión del Ministerio de Agroindustria, entre marzo y fines de septiembre hemos abierto 15 destinos para 28 productos».

A su criterio, gracias a los nuevos mercados, las exportaciones irán en aumento en el 2017. Entre los nuevos compradores se encuentran Perú, Ecuador y Colombia,  India, Sudáfrica, Vietnam y Nigeria.

«Uno de los productos destacados es el arroz exportado a los colombianos», que, según explicó, «se dieron todas las condiciones, tras un problema climático que tuvo ése país, sumado que teníamos el arroz de la calidad que exigen y que el Senasa garantizó la inocuidad del producto».

También destacó la harina de soja exportada a Rusia, país que «está necesitando comprar entre 500.000 y 1 millón de toneladas, para abastecer el mercado interno».

«Hemos firmado el protocolo donde acordamos las condiciones que debe tener este producto para ser exportado a Rusia», indicó Vica, a la vez que enfatizó que «presenta un panorama muy interesante para nuestros productores».

Fuente: cronista.com