En el 2018 creció la desigualdad laboral

El Día Internacional de la Mujer fue conmemorado en todo el mundo el pasado viernes, bajo consignas de igualdad de derechos y contra la violencia, por ello es de interés compartir con ustedes algunos datos de la situación de la mujer argentina.

En los últimos tres años, la Argentina bajó 13 posiciones (del puesto 101 al 114) en lo que respecta a la igualdad entre varones y mujeres en el mundo laboral y económico, según el reporte global de brechas de género que elabora el Foro Económico Mundial.

Según el último informe del Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) las presiones generadas por la fuerte caída del ingreso real han redundado en un marco de mayor desigualdad.

Según la Encuesta Permanente a Hogares del INDEC, durante el tercer trimestre de 2018 las tasas de desocupación, la de subocupación y la de empleo no registrado; en todas fue mayor el aumento en las mujeres que en los varones.

Además según la encuesta, el 10% de la población con menores ingresos está conformado mayoritariamente por mujeres, siendo ellas 7 de cada 10 personas. Esta condición se revierte en las personas más ricas, donde 7 de cada 10 son varones. Otro dato relevante es que en los hogares monoparentales más pobres, el 60% tiene jefatura femenina.

Fuente: https://rinacional.com.ar/sitio/mujeres-2018-crecio-la-desigualdad-laboral/

Jornadas Universitarias “ La Radio del Nuevo Siglo”

Con una trayectoria de más de dos décadas, este evento es el foro universitario más importante del país en materia de enseñanza radiofónica.

Oscar Bosetti, docente de radio en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes, es uno de los fundadores de este emprendimiento que año tras año planta bandera en una nueva universidad argentina dijo al respecto:

“Siempre es bueno abrir y sostener espacios para la discusión, el debate y la propuesta de rumbos en el campo de la Comunicación , en general, y la Radio , en particular. Y mucho más desafiante y necesario se hace cuando los climas no son los más propicios, como ocurre en este presente”.

Los docentes de la carrera de Periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) son este año los encargados de organizar la décima edición de estas Jornadas Universitarias “ La Radio del Nuevo Siglo”.

Otro de los fundadores, Ricardo Haye –docente de la Universidad Nacional del Comahue – no pierde ocasión para condensar los debates en libros que después serán leídos por los estudiantes de las carreras de periodismo y comunicación.

Las actividades son gratuitas y transcurren del 25 al 27 de agosto, siempre en la sede de la UNDAV de la calle España 350 de la ciudad de Avellaneda.