Para la UIA el crecimiento es muy dispar

El dirigente de la Unión Industrial Argentina (UIA), José Urtubey, aseguró que la recuperación económica de los distintos sectores industriales de Argentina son “muy dispares”.

“Si nosotros vemos lo qué pasó con la actividad industrial en 2017 el crecimiento fue muy tenue. Apenas un 0,6% respecto al 2016, que fue el peor año de los últimos 10. Todavía creo que falta en sectores específicos, como en las economías regionales. Si bien hay cifras que empiezan a mostrar mejores índices, aunque todavía es muy dispar la recuperación de los sectores”, indicó Urtubey en la colega radio Delta.

“Hay que seguir pensando en cuáles son las necesidades puntuales de los sectores que no la están pasando bien, como el sector textil y del calzado. Sí la están pasando bien los que están ligados a la construcción. La situación es difícil”, agregó.

Por último, el dirigente industrial remarcó que “uno de los temas a resolver en el país es ir a un modelo más desarrollista y productivista, porque el verdadero sostenimiento del empleo está ahí”.

Fuente: cronista.com/economiapolitica

Dujovne dijo a industriales que la reforma tributaria en Argentina será gradual.

El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, expuso ante la Unión Industrial Argentina (UIA) su visión sobre la marcha de la economía y adelantó que se prepara una reforma tributaria “de tinte gradual” que será tratada por el Congreso luego de las elecciones legislativas.

En un almuerzo en la tradicional sede de la entidad de Avenida de Mayo, el funcionario también tomó nota de cada uno de los sectores y los empresarios entregaron documentos con recomendaciones para la reforma impositiva y aportes para potenciar el sistema productivo.

“El ministro dijo que la reforma tributaria será gradual, pero no nos adelantó nada. Primero, lo va a hablar con el Congreso. Le dimos trabajos nuestros sobre lo que consideramos que tiene que ser la reforma”, resaltó  el presidente de la UIA, Miguel Acevedo.

En ese sentido, aseguró: “Coincidimos en el gradualismo. Sabemos que no se puede pedir todo en un país con un déficit fiscal importante”.

Acevedo analizó que “la mayoría de los sectores están con recuperación” y evaluó que “el único que no la está viendo todavía es el de alimentos y eso tiene que ver con el consumo, que todavía viene lento en recuperación”.

Fuente: cimr.org.ar

Alerta en la Unión Industrial Argentina por mala performance en abril.

Los economistas de la entidad fabril consideraron que en el primer cuatrimestre la desmejora acumuló un 2,9%.

Pero el mayo malestar es el aumento de las importaciones, que fue del 13,6% respecto a abril del 2016, que incluyen desde alimentos y bebidas hasta calzado, muebles y libros.

El detalle de producción en los principales sectores fue: Automotores con una caída del 15,1%; textil con un descenso del -11%, papel y cartón con baja del -7,3% sustancias y productos químicos con una baja del 2,6%; entre otros.

Los sectores que crecieron fueron la producción de acero con un 15,1%, y el bloque de metales básicos con +12,2%, que no alcanzaron a revertir las caídas generales.

Otra cifra que muestra por qué la caída del consumo la aportó la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL), la producción de alimentos y bebidas acumula una caída de 1,7% en lo que va del año, continuando así la tendencia del año pasado, en el cual el sector cerró con una caída del 1,2%.

En importaciones quienes más colocan son Brasil y, en menor medida, China. Y la provincia de Santa Fe, es la plaza que mayor inundación de productos brasileños.

Fuente: letrap.com.ar

Acevedo será el nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

El aceitero Miguel Acevedo fue elegido por consenso del Comité Ejecutivo como nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA).

Acevedo conduce la Aceitera General Deheza es uno de las principales exportadoras de la Argentina, con cerca del 40% del total de aceite envasado.

Además de producir sus propias marcas, la empresa y sus compañías vinculadas elaboran productos para terceros, como aceites, salsas y aderezos, destinados a más de 43 marcas privadas de América, Europa y África.

Con un marcado apoyo de diversos sectores industriales, Acevedo disputó el cargo de presidente con el titular de la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y vice de la UIA, Daniel Funes de Rioja, quien en un principio se había perfilado como el principal candidato para ocupar el puesto.

De ese modo, luego de que las listas Grupo Industriales y la lista Celeste lograran un acuerdo, el empresario asumirá como presidente el 30 de mayo próximo por dos años.

Si bien fue elegido por mayoría la llegada de Acevedo, quien tiene un buen vínculo con el actual gobierno, fue criticada por Funes de Rioja, y principalmente por parte del sector pyme industrial.

Fuente: diariolaopinion.com.ar

Industriales esperan un repunte en el sector

Desde la Unión Industrial Argentina, que cumplió 130 años, destacaron la importancia del sector que, en plena actividad, es la responsable de más del 25% del PBI argentino, y generación más de 1.300.000 empleos.

Uno de los sectores más complicados es el textil, en el que reconocieron pérdida de puestos de trabajo e incluso cierre de fábricas por falta de competitividad ante la importación.

Otros sectores que preocupan son azúcar y autopartes, que sienten la presión de Brasil y la Unión Europea por flexibilizar las regulaciones que cuidan el mercado interno.

En momentos que el sector industrial presenta un 35% de su capacidad ociosa y que en el 2016 su actividad se contrajo un 5%, los empresarios sin embargo expresaron tener expectativas de moderado crecimiento para este año.

«La UIA está conformada por más 115.000 establecimientos industriales que generan 1.381.940 puestos de trabajo formales en todos los sectores y regiones del país. Eso significa que los socios de la entidad aportan a la nación el 25,6% de su PBI, un 22,4% del trabajo registrado y el 30% de sus ingresos fiscales», destacó un comunicado de prensa de la entidad.

La importancia del empleo industrial en el país cuenta con particularidades: por caso, los salarios de un obrero del sector se encuentra casi un 50% por encima de un sueldo en el área de servicios, según las comparaciones estimadas en la UIA.

Otro dato relevante es la generación de empleo indirecto, que ante cada puesto de trabajo registrado se multiplica por 2,5 en la creación de trabajo indirecto.

Fuente: diariobae.com