Innovación, Trabajo, Ubicación 1, Ubicación 4

«Toledo, Ciudad Europea del Deporte 2025», & OdT El Observatorio del Trabajo se suma a los miles de apoyos de todo el mundo.

El alcalde Carlos Velázquez destaca el poder transformador del deporte que hace “mejores personas y mejores ciudades”

  • Asegura que el gran objetivo de este Gobierno municipal es iniciar los trámites y optar a los fondos europeos para construir un gran palacio de los deportes en la ciudad, “que nos permita acoger competiciones de primer nivel”.
  • El alcalde de Toledo ha hecho hincapié en los valores del deporte, “es sacrificio, entrega, superación, trabajo, compromiso, y el deporte de alta competición es, además, un largo camino de renuncias, valores, que deberían guiar nuestra vida”.
  • Señala que el sello de Ciudad Europea del Deporte “no es un título del que presumir, no es una medalla que ir enseñando, es el compromiso de toda una ciudad de querer ser un ejemplo en materia deportiva”.

El alcalde de Toledo, Carlos Velázquez ha mostrado su total compromiso con el deporte en este año en el que somos Capital Europea del Deporte, pero no solo con palabras, “sino con inversiones reales”.

Así lo ha señalado el alcalde en la Gala ‘Ciudad Europea del Deporte 2025’ en la que se han presentado el Plan de Inversiones Deportivas, donde Velázquez ha señalado que una de las mejores cosas que se pueden hacer desde las administraciones públicas es fomentar la actividad deportiva y el ejercicio físico.

En este sentido, el alcalde ha ensalzado “el poder transformador del deporte, que nos enseña a jugar limpio, respetar al adversario, hacer cosas casi impensables y que, sin duda, hace mejores personas y mejores ciudades”.

Toledo, ha continuado Velázquez, “tiene mucho que ofrecer y hemos situado el deporte como un eje estratégico que nos permita mejorar la salud y el bienestar de los ciudadanos”.

Tanto es así, que este 2024 “hemos batido el récord de inscritos en el Patronato Deportivo Municipal con el objetivo de llegar a los 6.000 usuarios”, al tiempo que ha destacado que en este Ayuntamiento “creemos en el deporte con hechos, porque este año hemos aumentado las cuantías de la mayoría de ayudas a nuestros deportistas toledanos, a los que se les ayudará durante todo el ciclo olímpico”.

El alcalde de Toledo ha hecho hincapié en los valores del deporte, “es sacrificio, entrega, superación, trabajo, compromiso, y el deporte de alta competición es, además, un largo camino de renuncias”.

Todos estos valores, dice, “deberían ser valores que guíen nuestra vida”, pero además el deporte es emoción y pasión, “dos de las cualidades que como habéis podido comprobar no van a faltar en Toledo durante este 2025 en el que somos Ciudad Europea del Deporte”.

Un sello que “no es un título del que presumir, no es una medalla que ir enseñando, es el compromiso de toda una ciudad de querer ser un ejemplo en materia deportiva”.

Plan de inversiones en infraestructuras deportivas

El alcalde de Toledo ha detallado el Plan de Inversiones en materia deportiva que  incluyen la renovación del césped del campo de Fútbol “Paulino Lorenzo” que ha supuesto una inversión de 166.000 euros o la recuperación de un campo de fútbol muy querido por los toledanos como es el Carlos III en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha y que “nos situará a la cabeza de la innovación deportiva con la puesta en marcha de un nuevo césped homologado por la FIFA”.

Además, el alcalde ha anunciado que este verano “instalaremos una pista polideportiva de arena en la Escuela Central de Educación Física sobre la pista de tenis antigua con una inversión de 40.000 euros”. Escuela que también incluirá 5 nuevas pistas de pádel que estarán disponibles en mayo de este mismo año. Y dos pistas de Pickleball.

Pero no solo eso, Velázquez ha continuado enumerando los proyectos entre los que se incluyen mejoras en el complejo deportivo Rafael del Pino y la construcción del carril bici que unirá los barrios de Santa Bárbara y Santa María de Benquerencia, ambos proyectos con cargo a los presupuestos generales del Estado.

Por otro lado está prevista la instalación de un embarcadero para la práctica de deportes de remo en las inmediaciones de las dependencias de la Guardia Civil, en el entorno del Salto del Caballo.

“Vamos a rehabilitar el tan olvidado gimnasio de San Lázaro y lo vamos a recuperar para la práctica deportiva de disciplinas como esgrima, tiro con arco, pilates o yoga, y esto será una realidad dentro de muy poco, en el mes de abril”, ha indicado el alcalde.

Otras inversiones que están previstas para este año 2025 es la instalación de césped artificial en la pista polideportiva anexa al campo de fútbol de Santa María Benquerencia, o la reforma, que ya está en marcha, de la piscina de verano del mismo barrio, o la señalización de los sectores de escalada en el entorno de la Virgen de la Cabeza y el Cerro del Bú. O la recuperación del Velódromo municipal en el que se han mejorado las instalaciones y donde se va a incorporar la práctica de Pickleball, Padel, ciclismo y Patinaje.

Proyectos que se suman a los ya realizados como la instalación de iluminación LED en las pistas de Tenis, en la pista cubierta de Patinaje o en el pabellón de L Legua; la renovación del césped de la pista de Fútbol de la Escuela de Gimnasia o las mejoras de accesibilidad y adecentamiento en la pista de Atletismo Fernando Fernández Gaitán o la adquisición de cuatro desfibriladores para las instalaciones deportivas.

En este sentido, Velázquez ha recordado que muy pronto Toledo contará con una instalación renovada como es el Pabellón de la Escuela de Gimnasia tras una inversión de 3,8 millones de euros procedentes de fondos europeos, “un pabellón más eficiente, más moderno y que permitirá aumentar la oferta del patronato deportivo”.

“Pero queremos ir más allá, y es que el gran objetivo de este Gobierno municipal es iniciar los trámites y optar a los fondos europeos para construir un gran palacio de los deportes en la ciudad, que nos permita acoger competiciones de primer nivel”, ha indicado el alcalde de Toledo.

Reconocimientos y exhibiciones

En el transcurso de la Gala se han desarrollado diferentes exhibiciones deportivas del campeón del mundo de trial, Alejandro Montalvo; Paloma Puyol futbolista freestyle; el Club de Tiro con Arco ‘Los Alhijares’ y el Club de Esgrima Antigua y el Club de Esgrima Toledo.

Además, se han entregado seis reconocimientos a deportistas y empresas que hacen que el deporte se sitúe en lo más alto. Estos han sido para:

  • Jaime Marqués: 3 veces campeón del Mundo en natación de aguas abiertas.
  • María Gil: 3 veces campeona de España de Gimnasia Rítmica Club Down Toledo/Venus.
  • Juan López: 4 oros mundiales y campeón del mundo del maratón a sus 80 años.
  • Claudia de la Cuerda: Futbolista del Real Madrid, Campeona de Europea y Subcampeona del Mundo
  • Alejandro Montalvo: Campeón del mundo de trial
  • Rafael García de Auto-Motor para destacar la importancia de los patrocinadores en el ámbito deportivo.

1. Lozano- Deporte todos ámbitos sociedad legado Toledo 300125

2. Lozano- Entorno privilegiado para la práctica deportiva 300125

3. Lozano- Forfait revolución deporte Toledo 300125

4. Lozano- Partido selección española futbol sala 300125

5. Lozano- sentido Ciudad Europea Deporte 300125

6. Velázquez- Ciudad Europea compromiso de ser mejor ciudad 300125

7. Velázquez- Recuperacion San Lázaro, primer pabellon España 300125

8. Velázquez- poder transformador deporte 3001025

9. Velázquez- Gran pabellón fondos europeos 300125

Sobre el reconocimiento Ciudad Europea del Deporte: 

​Todos los años, ACES Europe otorga el reconocimiento de Ciudad, Región, Isla, Comunidad, Pueblo y Capital Europea del Deporte. Esta organización creada en 1999 se define como una organización sin ánimo de lucro, con sede en Bruselas, cuyo objetivo es promover el deporte entre todos los ciudadanos de la Unión Europea y, en especial, entre los grupos de población más desfavorecidos. Además, consolidado su éxito en la región, han expandido esta práctica más allá de las fronteras europeas para otorgar también estos galardones a las ciudades, regiones, islas, comunidades, pueblos y capitales del resto de continentes.

¿En qué consiste el reconocimiento?

La asignación de los reconocimientos se realiza de acuerdo con los principios de responsabilidad y ética, y teniendo en cuenta que las ciudades candidatas promuevan los valores de ACES Europe (disfrute del deporte, voluntad de logro, sentido de comunidad, juego limpio y mejora de la salud).

Las candidaturas deberán presentarse mediante un expediente con la información necesaria para responder a cada punto exigido por los criterios de elegibilidad. Posteriormente, el Comité de Evaluación de ACES utilizará estos mismos criterios para evaluar las candidaturas tras una visita que se lleva a cabo en las ciudades candidatas. Los criterios que se tienen en cuenta en la evaluación son 12: instalaciones deportivas; accesibilidad a las instalaciones; iniciativas, eventos o proyectos organizados por los ayuntamientos; medidas para promover la salud y la integración mediante el deporte; porcentaje de la población que practica deporte; participación de clubes locales en ligas de élite; promoción de movilidad sostenible; promoción del turismo deportivo; relación entre los ayuntamientos y las concejalías de deportes; actividades en el marco de los objetivos de ACES; actividades planeadas a futuro; plan de promoción de la candidatura.

Mediante estos indicadores, cada candidatura podrá optar a un máximo de 100 puntos, necesitando un mínimo de 75 para poder lograr el título.

¿Qué supone el reconocimiento?

La obtención de algunos de estos títulos no sólo conlleva el reconocimiento internacional propio de los mismos o el impacto mediático que su entrega implica, sino que también supone un beneficio para la ciudadanía que excede lo estrictamente económico.

Así, desde ACES Europe se pretende beneficiar a las candidaturas premiadas con, entre otras ventajas, un aumento de la práctica del deporte, un mayor intercambio de buenas prácticas entre distintas ciudades y regiones, y un aumento en las posibilidades de obtener ayudas de la UE.

En el ámbito económico, la participación en la candidatura supone una inversión inicial que, en el caso de Toledo, ha ascendido a alrededor de 12.000 €. Esta inversión, junto con aquella que las empresas privadas promotoras asuman para obtener el reconocimiento, puede ser también uno de los beneficios que reciban las ciudades ganadoras en forma de retorno económico. Así, por ejemplo, Andalucía, que ostentó el título de Región Europea del Deporte en 2021, logró un retorno de 156 millones de euros durante ese año gracias al fomento del turismo deportivo y otras actividades que facilitó el título.

En lo que va de año y con la reciente confirmación de Toledo, son ya 4 las ciudades españolas que han obtenido este reconocimiento (Segovia, Alcobendas, Santurtzi y Toledo). ​

Nuestro Director General de OdT El Observatorio del Trabajo (*) Lic. Juan Domingo Palermo junto al Consejero de Deporte del Ayuntamiento de Toledo Prof. Ruben Lozano en Septiembre 2024. Con motivo de hacer presente el apoyo en forma presencial, nuestro director viajo especialemente acercando un ejemplar del Manual de Riesgos Psicosociales I° edición obra realizada por el IAS Instituto Argentino de SeguridadAffor Health – OdT (*) y una botella de uno de los mejores vinos Argentinos poroducidos en Tupungato – Mendoza de la Bodega Gualtallary Wines – Los mejores vinos de Sudamerica.

Fuentes y Fotografias: Ayuntamiento de Toledo El alcalde destaca el poder transformador del deporte que hace “mejores personas y mejores ciudades” & Toledo, confirmada como Ciudad Europea del Deporte 2025

Previous ArticleNext Article