La Embajada de China en Argentina presentó en Buenos Aires su Exposición Internacional de Importación China

La Embajada de China en Argentina presentó en Buenos Aires, el pasado 26 de abril, los detalles de la primera Exposición Internacional de Importación de China (CIIE, por sus siglas en inglés), que se efectuará en noviembre en Shanghai.

La CIIE «es la primera exposición y tendrá carácter anual, a partir de noviembre de 2018. Es producto de una gran decisión que toma el gobierno chino para profundizar la Reforma y la Apertura, y expandir la importación», dijo el embajador de China en Argentina, Yang Wanming.

Y enfatizó el diplomático que » Es una iniciativa sin parangón en la historia del comercio internacional», y tiene por objeto «abrir proactivamente el mercado» y «compartir con el mundo las oportunidades y dividendos que nos trae la apertura».

EL embajador describió la CIIE, como una oportunidad para que los empresarios argentinos consigan una cuota importante de las importaciones de China, que en los próximos cinco años ascenderán a más de 10 billones de dólares.

Tras mencionar que el langostino, la carne vacuna, el vino y el calamar son algunos productos argentinos de calidad premium que llegan cada vez más a las mesas chinas, Yang afirmó que la CIIE es una «oportunidad para aumentar nuestra cooperación comercial que no podemos desaprovechar».

Fuente: spanish.xinhuanet.com

60.000 puestos de trabajo del circuito de reciclado argentino en peligro

Ante la posibilidad de que se modifique la Ley de Basura Cero y se retome la incineración, podrían verse perjudicados por la pérdida de fuentes de trabajo al menos unos sesenta mil recolectores agrupados en cooperativas de recicladores.

Manuel Mateu, ingeniero y asistente de la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores señaló que “La lógica de los últimos años fue generar espacios de reciclado con inclusión. Se venía formalizando el trabajo de los cartoneros en los municipios”

Y agregó que “La incineración compite directamente con el reciclado. En términos energéticos, la medida que se quiere tomar es negativa. Por ejemplo: para fabricar botellas, las empresas van a tener que pasar otra vez por toda la cadena de producción, se pierde la materia prima. Por otro lado, las cámaras de recicladoras necesitan el material. Tienen capacidad ociosa para seguir produciendo”

El ingeniero afirma que “La Ciudad de Buenos Aires tiene capacidad para procesar el 5% de la basura, es decir, el 20% de los reciclables. Estamos hablando de 180 toneladas. Hay material que se recicla fuera de las cooperativas porque los cartoneros lo llevan a los barrios”

Y resaltó que “Con el 5% del presupuesto que se necesita para un incinerador construimos 40 plantas de reciclaje que permitirían procesar 2000 toneladas por día”

Fuente: cronista.com

El Gobierno Argentino envió al Congreso parte de su proyectada reforma laboral

El Gobierno buscaría aprobar antes del primer semestre en tres partes en los que domina un consenso con los bloques legislativos y con los gremios aliados.

Un plan de blanqueo de trabajadores informales que prevé eximir del pago de multas al empresario que normalice la situación de sus trabajadores y en el que el Estado reconocerá a cuenta los aportes al sistema previsional por los años en la informalidad; con reconocimiento del escalafón y la antigüedad.

En el país hay actualmente 4,5 millones de asalariados que están en negro, que no aportan al sistema y que no cuentan con obra social ni derechos laborales.

La segunda iniciativa será la denominada capacitación laboral continua, que abriría paso a las pasantías como modalidad de capacitación y no como un vínculo laboral, y que apuntaría a reconvertir oficios que están desapareciendo. Esta iniciativa tiene 56 artículos y tendría apoyo de una parte del sindicalismo.

El tercer proyecto es la creación de la agencia de tecnología médica, cuya finalidad será reducir el actual nivel de litigios en contra de las obras sociales sindicales.

Esta propuesta fue elaborada con los equipos médicos de los gremios y es parte del compromiso que tomo el presidente con los dirigentes sindicales durante su primer año de gestión, cuando acordaron el plan de Cobertura Universal de Salud.

Fuente: iprofesional.com

Banco Ciudad lanzó “Ciudad Productiva”

El Banco Ciudad una línea de financiamiento para MiPyMEs radicadas en CABA con aval de Sociedades de Garantía Recíproca (SGR).

Los préstamos “Ciudad Productiva” poseen una tasa fija del 21% (TNA) y el monto máximo será de $5.000.000, con un plazo de financiación de hasta 36 meses.

Entre los destinos, están la recomposición o incremento del capital de trabajo, financiación de actividades y emprendimientos en pleno funcionamiento, la adquisición de bienes de capital, nuevos y usados..

Durante su presentación, el presidente del Banco Ciudad, Javier Ortiz Batalla, manifestó que “en 2017 creció 35% nuestra cartera de miPymes y pymes, casi 10 puntos por encima de la inflación del período¨.

Asimismo, agregó: ¨Ha tenido gran aceptación la línea para pymes en UVAs desde su lanzamiento en noviembre, y lleva $900 millones acordados para proyectos de inversión. Con los nuevos créditos `Ciudad Productiva`, esperamos potenciar el crecimiento de este sector, que constituye el 90% de las empresas que atiende el Ciudad”.

Fuente: www.eleconomista.com.ar/BancoCiudad

Las exportaciones de software argentino baten récords

En 2017 la industria del software y los servicios informáticos argentinos generaron por 1.699 millones de dólares, superando la mejor marca que habían registrado en 2012, cuando ese valor se ubicó en 1.533 millones.

Así lo determinó el informe que anualmente realiza el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos (OPSSI), datos que dio a conocer la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI)

Además del crecimiento de exportaciones, el sector ha generado nuevos empleos, llegando a los 107.100 profesionales del software entre registrados y no registrados.

La industria está conformada por más de 800 empresas. De ese total unas 400 están adheridas a la ley de promoción del software que se puso en marcha durante la presidencia de Néstor Kirchner en el año 2005 y cuyo fin era impulsar el desarrollo del sector, especialmente en lo referido a exportaciones.

En el sector hay gran preocupación sobre lo que sucederá si esta ley que vence en 2019 no es prorrogada.

Aníbal Carmona, presidente de CESSI dijo que: «Desde CESSI, apostamos y confiamos en que lograremos un consenso con el poder ejecutivo y legislativo para lograr la promulgación de una ley similar o prórroga que nos permita seguir generando empleo de calidad, seguir aumentando las exportaciones”

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/

Argentina Los empleadores podrán pagar sueldos mediante billeteras electrónicas

La Ley de Contrato de Trabajo dispone en su artículo 124 cuáles son los medios de pago para los salarios. En todos los casos, el empleado puede exigir que el dinero a cambio de su trabajo, se le otorgue en efectivo.

Una resolución del Ministerio de Trabajo, publicada en Boletín Oficial, estableció que: “Los dispositivos de comunicación móviles u otros soportes electrónicos habilitados como canales para la transferencia inmediata de fondos podrán ser utilizados por el empleador para la acreditación de remuneraciones en dinero”.

Entre las salvedades, se encuentra la necesidad de que el trabajador acepte fehacientemente esta opción y que no le represente ningún tipo de costo para él.

Entre las razones aducidas por el Ministerios para introducir esta modificación, se encuentran las distintas desregulaciones que el Banco Central ha realizado para promover “la utilización de nuevos canales de transferencias inmediatas de fondos a través del uso de plataformas de pagos móviles”.

En este momento, en el país existen varias billeteras digitales, tanto bancarias como no bancarias, que permiten desde la extracción en cajeros automáticos hasta en las redes de cobranzas extrabancarias, aunque su penetración es todavía moderada.

La medida despertó gran expectativa entre los operadores de este ecosistema. El CEO de SOS Movil afirmó que “Con esta apertura, se está abriendo el desarrollo del negocio financiero por fuera de los bancos”, explicó, una billetera digital que nació en Jujuy y que fue galardonada en el hackatón de innovación que organiza el BCRA

Fuente. 23/04/2018 El Cronista Comercial – Nota – Sup. Finanzas y Mercados – Pag. 12

Harvard tomó el programa Renovar como caso de estudio

El programa Renovar diseñado por el gobierno nacional para fomentar la generación de electricidad de fuentes renovables fue seleccionado como caso de estudio en la Harvard Kennedy School, la escuela de gobierno de famosa universidad.

El análisis e investigación del desarrollo del programa lanzado por el gobierno nacional en 2016 fue encabezado por el académico Henry Lee, profesor en políticas públicas y director del departamento de ambiente y recursos naturales de Harvard.

Lee, junto a su equipo de trabajo, analizó durante seis meses los detalles de la gestación y puesta en marcha del programa, y entrevistó en forma personal a funcionarios, técnicos y especialistas del Ministerio de Energía como profesionales del mercado de energías renovables.

Desde la casa de altos estudios se destacó la importancia de que “una iniciativa diseñada en la Argentina como una verdadera política de estado, se pueda convertir en un caso de estudio a nivel mundial, como ejemplo exitoso de un programa para el desarrollo de infraestructura.

En la actualidad, se llevan adjudicados 157 proyectos de energías renovables a través del programa Renovar y con un carácter federal que permitió presencia en 95 por ciento del territorio argentino.

Fuente: ellitoral.com

Festival Latinoamericano de Instalación de Software Libre en Argentina

El sábado 28 se llevará cabo la 14 edición de FLISoL evento de difusión de Software Libre más grande en Latinoamérica y dirigido a todo tipo de público: estudiantes, académicos, empresarios, trabajadores, funcionarios públicos, entusiastas y aun personas que no poseen mucho conocimiento informático..

La entrada es gratuita y su principal objetivo es promover el uso del software libre, dando a conocer al público en general su filosofía, alcances, avances y desarrollo.

El evento es organizado por las diversas comunidades locales de Software Libre y se desarrolla simultáneamente con eventos en los que se instala, de manera gratuita y totalmente legal, software libre en las computadoras que llevan los asistentes.

Además, en forma paralela, se ofrecen charlas, ponencias y talleres, sobre temáticas locales, nacionales y latinoamericanas en torno al Software Libre, en toda su gama de expresiones: artística, académica, empresarial y social.

El festival se desarrollará simultáneamente en 57 ciudades argentinas, como Buenos Aires, Avellaneda, Caseros, Berazategui, Ezeiza, entre otras.

Interesados pueden consultar en https://flisol.info/FLISOL2018/Argentina

Fuente: https://flisol.info/FLISOL2018

General Motors suspende la producción en una de sus plantas de Rosario

La automotriz General Motors mediante un comunicado informó que “Con el objetivo de adecuar el volumen de producción a recientes fluctuaciones de mercado, la planta suspenderá actividades del viernes 27 de abril al viernes 4 de mayo, retornando a la actividad normal el lunes 7 de mayo”.

Según fuentes gremiales, la empresa pagará esos días de suspensión de actividades a sus operarios. Sin embargo, la noticia generó alerta en la Seccional Rosario del Sindicato de Mecánicos y Afines del Transporte Automotor (Smata).

El escueto comunicado de la compañía no brinda precisiones sobre lo que significa “adecuar el volumen de producción a recientes fluctuaciones de mercado”.

“Tememos que atrás de esto se quiera reducir personal”, dijo Marcelo Barros secretario general de la seccional Rosario de Smata.

Preocupa que la automotriz reduzca la producción a un solo turno de trabajo. Desde el sindicato señalan que “cayeron 5.000 unidades de venta a Brasil”, principal destino del Chevrolet Cruze que se produce en esa planta santafesina.

Fuente: eltribuno.com/salta/nota/

 

LG, DKV, Arriaga Asociados, ASPE, Bankia, ESADE distinguidos en la celebración de los 15 años del Foro RRHH

Más de 150 directivos de RRHH han acudido al encuentro.

José Luis Risco, Director de RRHH de E&Y, Teresa Manobens, Directora BBPP de Personas, Organización y Cultura para Negocios Minoristas en Gas Natural Fenosa, Ana Plaza Arregui, Secretaría General de la CEOE, José Antonio González, People Relations Manager Hewlett Packard Enterprise y Presidente del Club de Dirección Personas y Organización de ESADE Madrid, y Fátima González-Astolfi, Directora Desarrollo de Negocio Health & Benefits de AON, han sido los ponentes.

El acto ha estado patrocinado por DKV, Gas Natural Fenosa, Gympass, Up SPAIN, Talentia Software, Grupo Atisa, AON, Speexx y Grupo Adecco.

Madrid, 19 de abril de 2018.- Esta mañana el Foro Recursos Humanos, medio especializado en información sobre recursos humanos, empleo, management, RSC, reputación y comunicación, ha celebrado su XV Encuentro Anual en la escuela de negocios ESADE Business School de Madrid.

“En estos 15 años hemos tenido una misión: generar espacios de conversación. Nos hemos dado cuenta de que el contenido marca la diferencia. Hemos conseguido tener un contenido con estilo propio, hacer cosas originales, innovadoras, con valor añadido”, ha declarado Francisco García Cabello, director y fundador del Foro RRHH. “Gracias a todos por el apoyo al Foro RRHH”, ha añadido.

Durante el acto se ha celebrado un interesante debate sobre “Personas, tecnología, nuevos entornos de trabajo y transformación en RRHH”, en el que participaron un amplio panel de expertos de primer nivel.

En opinión de José Luis Risco, Director de RRHH de E&Y, “estamos en una era de cambio, no en un cambio de era. El departamento de RRHH no va a seguir siendo un departamento de RRHH, va a ser un departamentos de transformación y cambio”. “Ese runrún que hay de que los robots nos van a quitar el trabajo a todos… Yo creo que no, que nos necesitarán a las personas para los que les digamos lo que tienen que hacer”, ha añadido.

Por su parte Teresa Manobens, Directora de Personas, Organización y Cultura para Negocios Minoristas de Gas Natural Fenosa, ha recordado que “estos cambios tan rápidos no habían sucedido antes”, por lo que “los resultados son impredecible”, pero “estoy convencida que vamos a vivir una época apasionante en muchos planos. En RRHH tenemos una gran oportunidad para jugar un rol fundamental en esta transformación, no ser espectadores de este cambio, tenemos la oportunidad de cambiar la forma de trabajar en las organizaciones”.

Tras esta intervención llegó el turno de Fátima González-Astolfi, Directora Desarrollo de Negocio Health & Benefits de AON, quien ha afirmado que “la persona, el empleado, juega un papel importante, es clave en el éxito de las organizaciones”. “Uno de los factores más importantes de esta era es que nos permite, con el uso de la tecnología, tener el acceso a unos Data Analytics, poder tener una acción predicción y de promoción de determinadas acciones”.

El debate llegaba a su fin y José Antonio González, People Relations Manager Hewlett Packard Enterprise, tomaba la palabra para recordar que “el cambio es una constante”, y que “la transformación no es solo en RRHH en sí mismo, nosotros somos servidores de la transformación en la organización y agentes de ese cambio”.

La encargada de cerrar la mesa ha sido Ana Plaza, Secretaria General de la CEOE. Ha dicho que “estamos viviendo una profunda transformación del mercado del trabajo. La estamos viviendo ya pero yo creo que va a seguir cambiando”. Por ello, “desde el mundo de la empresa tenemos que afrontar un cambio de modelo”.

Tras el debate y comentarios de directivos y empresas que acudieron el acto, se entregaron las “Distinciones Foro RRHH 2018”, con las que se reconoce la experiencia acreditada de los profesionales del sector de los Recursos Humanos.

Los distinguidos este año han sido Juan Tinoco, Director de RRHH en LG Electronics, Jorge Díez-Ticio, Director de RRHH en DKV Seguros, Carlos Valencia, Director de RRHH en Arriaga Asociados, Cristina Contel, Presidenta de la Comisión de RRHH de ASPE, Carlos Gordo, Director de Compensación y Beneficios de Bankia, José Mª de la Villa, Director de Relaciones Institucionales de ESADE, y, como no podía ser de otro modo este año, los seguidores del Foro RRHH, sin los cuales estos 15 años no habrían sido posibles. En su nombre recogió la distinción Mariam Pedreira, Senior HR Project Manager de Top Employers Institute.

El XV Encuentro Anual del Foro Recursos Humanos contó con el patrocinio de DKV, Gas Natural Fenosa, Gympass, Up SPAIN, Talentia Software, Grupo Atisa, AON, Speexx y Grupo Adecco; y con la colaboración de Fundipe, el Grupo de Responsables de Formación y Desarrollo de Entidades Financieras y Aseguradores (GREF), Capital Radio, DCH-Organización Internacional

de Directivos de Capital Humano, la Asociación Española de Ejecutivas y Consejeras (EJE&CON), TMP Worldwide Spain, la Asociación Centro de Dirección de Recursos Humanos y Top Employers Institute.

Sobre el Foro Recursos Humanos

El Foro Recursos Humanos es una plataforma de comunicación dedicada a los recursos humanos con más de 15 años de existencia. Desde www.fororecursoshumanos.com permanentemente se concentran los sonidos de directivos de nuestro país en distintas áreas de influencia. Además, en www.fororecursoshumanos.com damos a conocer cuáles son las últimas tendencias del sector. Todos los lunes se emite en Capital Radio un espacio a las 12 horas dedicado a las personas y las empresas.

Fuente: Foro de Recursos Humanos