HACIA EL MODELO SOCIAL DE LA DISCAPACIDAD.

Córdoba sede de las 3eras. Jornadas provinciales de Discapacidad con abordaje de la persona en todas sus etapas vitales.

En el día de la fecha, comenzaron las 3eras. Jornadas Provinciales de Discapacidad organizadas por la Subsecretaría de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión de la provincia de Córdoba. 

En el marco de acciones llevadas adelante por el Ministerio de Salud, se planteó abordar distintos temas y enfoques de interés nacional y provincial en relación a las políticas públicas de discapacidad, con la meta fundamental de trabajar en la concientización de un modelo social.

El eje temático de las Jornadas se organizó tomando a la persona en todas sus etapas vitales, intereses, dificultades y su participación social plena.  A tal fin, el Sr. Ministro de Salud Dr. Francisco Fortuna hizo llegar saludos augurando éxitos en las jornadas y destacando la necesidad de impulsar la creación de entornos favorables en pos de sortear los obstáculos que se presentan, para que las personas con discapacidad puedan participar en la educación, el empleo y la vida social, reduciendo su aislamiento y dependencia.

El evento, destinado a agentes de gobierno y profesionales de la red de rehabilitación provincial y privada, presentó destacados profesionales quienes abordaron en las jornadas, temas como Educación Inclusiva, Sexualidad, Nuevas Tecnologías en Rehabilitación, Ciudad y Turismo Accesible, Deporte Adaptado e Inclusión Laboral con la participación del ctdr. Miguel Civalero, Secretario de Equidad y Promoción de Empleo de la Pcia de Córdoba , entre otros.

En la apertura, la Dra. María Teresa Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión señaló “que si bien existe una Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad desde el año 2006, tenemos que difundir estos derechos, ya que la discapacidad no está exclusivamente en la persona sino en el encuentro que se da entre la persona con limitaciones y el entorno social que presenta barreras para la participación plena”.

Las jornadas contaron con tres instancias simultáneas, la realización de talleres, una exposición de posters de trabajos científicos realizados por agentes capacitados en los centros de la Red de Rehabilitación de la provincia de Córdoba y numerosas disertaciones.

Entre los temas destacados, la Subsecretaria de Discapacidad presentó la Importancia de la Gestión de  Calidad en las Organizaciones de Salud, en la búsqueda de la mejora continua de los procesos asistenciales, a lo que la Lic. Luciana Flores, Magister en Gerencia de Servicios de Salud, expresó la necesidad de avanzar hacia modelos de gestión que pongan el foco en el usuario del sistema de salud y que incluyan en su diseño e implementación, a todos los trabajadores que participan de los procesos asistenciales.

Además, enfatizó, en que la “calidad se gestiona, se puede avanzar y crecer si se conoce el resultado de nuestras acciones y si se cuenta con información confiable para la toma de decisiones”.

Estuvieron presentes en la presentación de las Jornadas: representantes de diversas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales; autoridades; docentes; público en general.

Fuente: Dra. María Teresa Puga, Subsecretaria de Discapacidad, Rehabilitación e Inclusión

Movilización del Movimiento Obrero Argentino contra la reforma laboral y previsional.

El pasado miércoles 29 de Noviembre la Corriente Federal de los Trabajadores, las dos CTA y el Sector de Confederación general del Trabajo – CGT- que lidera el Camionero Pablo Moyano , realizaron una movilización multitudinaria a la plaza de los dos congresos expresando el rechazo a la reforma laboral y previsional reclamando a los legisladores que no voten a favor de esas iniciativas.

Ver discurso del Secretario General de la Bancaria Sergio Palazzo

Carlos Pardo de Meta4 nos presenta las soluciones para la digitalización de RRHH

Este lunes 27 de noviembre de 20 h. a 21 h. Carlos Pardo Director General Iberia y Latinoamérica en Meta4 (1), nos presenta las soluciones que aportan desde Meta4 a los lideres de Capital Humano para gestionar de forma más productiva y ágil a las organizaciones.

También nos relatara casos empíricos de servicios que brindan con la herramienta Cloud de Meta4 a los profesionales de Recursos Humanos y como agregan valor para transformar hacia la  digitalización a las organizaciones.

Como cada programación les vamos a ofrecer también la selección de información sobre el trabajo y ele empleo en ele compacto de noticias.

Mirar & Escuchar por:

Canal Youtube: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM Palermo 94.7 Mhz

App: Cienradios ( Fmpalermo947)

 

Lic. Juan Domingo Palermo(2)

Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

 

Nota: (1)  Meta4, con 1.300 clientes en 100 países, gestiona a más de 18 millones de personas en todo el mundo. Desde su centro de I+D+i ubicado en España (Madrid) desarrolla aplicaciones de Recursos Humanos capaces de cubrir las necesidades locales y globales de todo tipo de organizaciones.

Las soluciones Cloud de Meta4 proporcionan a los profesionales de Recursos Humanos la tecnología más innovadora con la mejor experiencia de usuario para gestionar el ciclo completo de sus empleados, desde la Nómina y Administración de Personal hasta la Gestión Global del Talento. Una solución integrada que aprovecha las ventajas de la nube para responder a todos los retos de gestión del Capital Humano, incrementando la productividad y eficiencia de las empresas. Más información: meta4.es

Nota: (2) Lic. Juan Domingo Palermo, con más de 8 años de experiencia en temas vinculados al ecosistema del mundo laboral principalmente en Argentina, fundador de la agencia de investigación social y noticias del trabajo y el empleo, el observatorio del trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org , la que incluye secciones de capital humano, iniciativa empresarial, innovación y formación.
También lleva adelante un programa radial de investigación social del trabajo y el empleo desde el año 2010, fuente originaria de la agencia de noticias y en la actualidad se está emitiendo la octava temporada, con más de 300 programas.
Hace más de 2 años comenzó a ser consultado por temas de gestión del talento, entreprenership, innovación en la sociedad de la información, políticas de empleo, relaciones laborales con amplio conocimiento del sector sindical argentino, y demás temas vinculados a la cadena de valor del trabajo, lo que dio lugar a iniciar el camino como consultor en la materia.
Desde hace más de 20 años es parte de una de las instituciones financieras más importantes de la Argentina, actualmente colaborando en temas de comunicación interna, como también es colaborador en varias organizaciones de bien público.
Cabe destacar que desde este año 2017, suscribió un acuerdo con de difusión de contenidos con DCH y a su vez es el Embajador de DCH en Argentina, con los objetivos poner en la agenda de la sociedad los temas del área de capital humano y así ubicar la misma en un lugar estratégico dentro de las organizaciones y de la comunidad.
Es Licenciado en Ciencia Política y de Gobierno Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (UCES), especializado en políticas de empleo y tecnologías de la información la comunicación.

 

«Bar Avila» sitio de interés cultural por la difusión de la cultura Hispanica.

 

Este mes de Noviembre del 2017, el mítico «Bar Avila» sito en la avenida de Mayo 1384 y San José (C.A.B.A), fue distinguido por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires como sitio de interés cultural por los aportes realizados a la difusión de la cultura hispánica y el arte flamenco.

Desde el observatorio del trabajo saludamos y felicitamos a la Familia Hernandez por esta distinción que se han sabido ganar en estos más de 70 años de trayectoria haciendo sentir en su propia casa a sus clientes.

Argentina sera sede de la Expo Mundial 2023

Con la designación obtenida el jueves pasado, Buenos Aires se convertirá en la primera ciudad de Latinoamérica en albergar la Expo desde la creación del Bureau Internacional de Exposiciones (BIE) -integrado por 170 países- en 1928.

Hasta el momento el encuentro se realizó 36 veces en Europa y 8 en norteamérica.

¿Qué tienen en común la Torre Eiffel, la Estatua de la Libertad o adelantos tecnológicos como el teléfono, el televisor o la pantalla táctil? Todos fueron presentados en una Feria Mundial, como la que albergará Buenos Aires en 2023.

La Expo, es una marca que atrae a millones de turistas y que, por su tamaño, obliga al país organizador no solo a la construcción del predio, sino además a la remodelación urbana que posibilite mejores accesos, seguridad y hospedaje.

«Esto no es solo importante para Buenos Aires, es importante para la Argentina, sobre todo por la naturaleza del tema, que es la creatividad del ser humano y en este caso, la creatividad mediante las nuevas tecnologías, lo que permite transformar el mundo” aseguró Hernán Lombardi, titular de Medios y Contenidos Públicos

Fuente: infobae.com

La industria local de fondos trata de alcanzar a sus pares de la región

La relevancia de industria local de fondos comunes en comparación con el PBI es la menor de la región.

Según una presentación de Moodys Investors Service, realizada por Carlos de Nevares y Juan Manuel Bogarin, el tamaño de la industria de fondos comunes sobre PBI en Argentina alcanza tan solo el 4,6%.

Esto nos ubica muy por debajo de Brasil con el 53%; Chile 21,1%, México 11,7%, en Colombia 8,7% o Bolivia 7,1%.

El mercado argentino es muy pequeño en comparación con la región y, adicionalmente, la participación del inversor minorista sobre el total es muy baja. Carlos de Nevares, Senior VP Analyst de Moodys sostiene que «Hoy por hoy, el retail solo conforma un 20% del total de fondos que administra la industria, y creemos que esa participación debería ser mayor».

Sin embargo desde Moodys aseguran que el sector viene creciendo por un lado por el sinceramiento fiscal y el resurgimiento de los fondos en dólares y por otro lado, por los altos retornos de las Lebac con retorno por encima de la inflación, que superaron a los clásicos plazos fijos y al atesoramiento de dólares.

Finalmente, los analistas de la calificadora advierten un fuerte y marcado interés en el mercado de los inversores más jóvenes, en especial de los millennials, cuyo lenguaje nativo es el digital y ya suscriben y rescatan cuotapartes desde su Smartphone, inclusive programándolas para una fecha en el futuro.

Fuente: cronista.com

«Emprender se Puede» fue el lema de ASEA para fijar la estrategia 2018.

El pasado martes 21 de noviembre en la sede de Área Tres (El Salvador 5218, CABA), se llevo adelante el Encuentro de la Comunidad ASEA y Estrategia 2018.

En el mismo se fijarón importantes anuncios de la organización por parte de Ezequiel Calcarami, Co-fundador de Simplicar y Presidente de ASEA, y una charla con Nelson Duboscq, CEO de Digital House y miembro del Advisory Board de ASEA. Además, se compartirón con los miembros los lineamientos para la estrategia ASEA 2018, orientada a seguir construyendo una nación emprendedora.

Se expusieron disertaciones desde la Director de Políticas Publicas de Asea Manuel Tanoira, haciendo recomendaciones sobre la nueva Ley de Emprendedores, como el caso de la Gerente de ventas de Google Virginia Pedulla quien explico sobre las herramientas digitales de Google como otras organizaciones que ofrecieron recomendaciones efectivas para los emprendedores.

Desde el observatorio del trabajo agradecemos las fotos que nos envió Alicia Maquieyra, como también a ASEA siempre nos mantiene informados y nos invita a los eventos.

 

Feria Nacional de Educación e Innovación Tecnológica en Argentina.

Desde este lunes concluye el evento que reúne la Feria de Educación, Arte, Ciencias y Tecnología; la Feria Internacional de Emprendedorismo Escolar; y la muestra Técnica  Mente.

El objetivo del encuentro fue promover el conocimiento de las ciencias, la tecnología y las artes, y contribuir a que todos los estudiantes y docentes adquieran habilidades de indagación, expresión y comunicación».

Los trabajos expuestos fueron el resultado de proyectos realizados por los docentes en conjunto con los estudiantes de los cursos a su cargo, y fueron seleccionados por cada Ministerio de Educación Provincial a través de comisiones evaluadoras.

Las temáticas que se abordaron en las distintos trabajos tienen que ver con el medio ambiente; el desarrollo informático y tecnológico para la accesibilidad de estudiantes; la cultura de los pueblos originarios; las nuevas estrategias de enseñanza en diferentes niveles y modalidades educativas, cultura, realidad ciudadana y opinión pública.

Además de los trabajos de entidades educativas de la Argentina, también se exhibieron iniciativas provenientes de Estados Unidos, Brasil, Uruguay, Perú, México y Ecuador.

Fuente: laverdadonline.com

 

Del Fracaso a la Innovación, entrevistaremos a Leticia Gasca de Fuckup Nights

Este lunes 20.11.2017 de 20 h. a 21 h. entrevistaremos a la fundadora de Fuckup Nights Leticia Gasca Serrano, con quien dialogaremos a fondo sobre como nació el movimiento, en que se inspiro, como también casos empíricos personales como también de otros emprendedores.

En esta ocasión contaremos con una introducción al tema del Lic. Vicente Spagnulo y problematizaremos junto con MG. Saúl Gomez y el Director & Conductor de El Observatorio del Trabajo. Lic. Juan Domingo Palermo.

También como en cada programa contaremos con el Compacto de Noticias, con la selección de novedades del trabajo y el empleo.

En esta oportunidad contaremos en el panel con la participación especial de Alejandra Marcote, Organizadora de Fuckup Nigth Buenos Aires.

Mirar y Escuchar por:

Canal YOUTUBE Live: RPLM 94.7 vivo

Radio: FM PALERMO 94.7 Mhz

App: FMPALERMO94.7

» El Fracaso es el aprendizaje más rápido para poder innovar y crecer, por ejemplo casos paradigmaticos como Thomas Edisón fue rechazado del colegio por un supuesto retrazo y en sus vida no solo tuvos inventos más disruptivos de la época, lo más evidente de poder levantarse de ese fracaso fue que patento más de 1000 inventos, todos de gran utilidad social o el caso de Henry Ford que su primer auto que salio al mercado fue el Ford T,  así que pueden imaginar cuantos pruebas tuvo para llegar de la A a la T «, así que anímate el fracazo es solo un entrenamiento » (*)

Equipo de Innovación 4RI de El Observatorio del Trabajo | Dirección General & Conducción: (*) Lic. Juan Domingo Palermo Dirección de Investigación Social & Co- Conducción: CP. Jorge Potente, Especialista en StarUp e Innovación Abierta MG. Saúl Gomez, Director de Formación en Capital Humano & Innovación 4RI Lic. Vicente Spagnulo.

D. Rafael Villaseca Premio Excelencia en la Dirección de Personas en las Empresas DCH

DCH ( Organización Internacional de Directivos de Capital Humano), celebra su último encuentro del año 2017 con la finalidad de impulsar la excelencia en la Dirección de Personas en las empresas y organizaciones. En esta IV Edición se hará entrega del Premio CEO al Consejero Delegado de Gas Natural Fenosa, D. Rafael Villaseca. El evento se celebrará este martes 21.11.2017 en la sede IESE, Madrid, España.

Fuente: DCH (Organización Internacional de Directivos de Capital Humano)