«South Summit», tierra de Unicornios. 4 – 6 de junio 2025. La Nave – Madrid – España.

El mundo de los negocios va cambiando y las empresas emergentes que se crean producto del liderazgo humano y la innovación tecnológica van configurando el mundo de los negocios . En el presente artículo nuestro propósito en este artículo es hablar de los unicornios , se trata del selecto club de startups valoradas en más de 1.000 millones de dólares y como anunciáramos anteriormente es la combinatoria que se impulsa el talento , el liderazgo, el trabajo en equipo combinados con un acertado plan de negocios y esto se transforma ideas brillantes en gigantes globales.

El flamante CEO de South Summit , Nacho Mateo describe en un post en su perfil de la red social LinkedIn lo siguiente y lo que transcribimos en forma textual; “estos 13 años de historia South Summit, he tenido la suerte de ver cómo ideas brillantes se convierten en empresas que no solo crecen, sino que transforman industrias enteras.

Nacho Mateo CEO de South Summit

De los más de 1.000 finalistas de nuestra Startup Competition, 9 han alcanzado ya esta prestigiosa categorización de unicornio. Es por lo que quiso aprovechar su post para reconocer su impacto y celebrar sus increíbles logros:

Cabify (finalista 2014): El primer unicornio español. Transformó la movilidad urbana en España y Latinoamérica con una apuesta sostenible y eficiente.

Job&Talent (finalista 2013): Líder global en la digitalización de la contratación temporal, conectando a trabajadores y empresas de manera innovadora.

Typeform (finalista 2014): Redefinió la interacción online con encuestas y formularios atractivos, poniendo el diseño al servicio de la experiencia del usuario.

Devo (finalista 2015): Líder en análisis de datos en tiempo real, ofreciendo soluciones críticas para la seguridad y el rendimiento empresarial a nivel global.

Glovo (finalista 2016): Ha cambiado las reglas del juego en la entrega de productos, conectando personas con lo que necesitan, cuando lo necesitan.

Aircall (finalista 2016): Innovando en telefonía empresarial en la nube, está redefiniendo la comunicación colaborativa en las organizaciones.

Wallbox Chargers (ganador 2017): Líder global en soluciones de carga para vehículos eléctricos, impulsando la movilidad sostenible.

Factorial (finalista 2020): Su software de recursos humanos está transformando cómo las empresas gestionan sus equipos.

QI Tech (finalista 2023): Desde Brasil, está liderando con su modelo de Banking-as-a-Service, ayudando a empresas a operar como bancos.

South Summit 2025– 4 al 6 de junio 2025 – Entradas Aquí

Nacho Mateo, flamante CEO de South Summit, afirmo «Todos ellos son un ejemplo de cómo las ideas audaces pueden convertirse en referentes globales». y finalizo su reflexión haciendo un llamando; “Aprovecho para dar las gracias a todas las startups que, año tras año, forman parte de South Summit” y agregó …. “Nada nos gusta más que ver a nuestros emprendedores crecer y alcanzar las cotas más altas”. “Los éxitos de nuestra comunidad son los que escriben nuestra historia… Seguimos”.

South Summit 2025– 4 al 6 de junio 2025 – Entradas Aquí

South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 10 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.

South Summit 2025– 4 al 6 de junio 2025 – Entradas Aquí

Desde OdT hacemos un llamado a todos los profesionales e instituciones a que visiten y pueden vivir la maravillosa experiencia en esta tierra de UNICORNIOS “En South Summit se encontrarán con un baño de innovación, disrupción, emprendimiento, creatividad, corporaciones, instituciones, speakers, visitas a sitios emblemáticos de Madrid y un networking que acelera los negocios de una forma casi mágica”.

Juan Domingo Palermo

Director General de OdT El Observatorio del Trabajo

“EL CONGRESO DE LOS 85 AÑOS DEL IAS”. UN CONGRESO DE “PELÍCULA”, 22 DE ABRIL DE 2025.

Desde OdT El Observatorio del Trabajo queremos convocar a todos los profesionales vinculados a la gestión del factor humano y a la salud y seguridad ocupacional a ser partícipes del congreso del 85 aniversario del Instituto Argentino de Seguridad, el que podrán contar con speakers internacionales y nacionales que abordaran las principales tenencias y problemáticas.

XXIIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD “UN CONGRESO DE PELÍCULA”

PROGRAMA DE ACTIVIDADES – Martes 22 DE ABRIL DE 2025

08:30 HS – RECEPCIÓN Y ACREDITACIÓN

CENTRO DE CONVENCIONES Y EVENTOS “PALAIS ROUGE” (J.SALGUERO 1433 –C.A.B.A.)

09:00 HS – APERTURA DEL XXII° CONGRESO ARGENTINO

– PALABRAS DE BIENVENIDA

PARTICIPE E INSCRÍBASE SIN CARGO EN EL LINK: XXII CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD Y 116 ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARIOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

09.30 HS – PANEL “MUJERES AL BORDE DE UN ATAQUE DE NERVIOS”

REINVENTANDO LA HISTORIA. EL ROL ACTUAL DE LA MUJER LIDERANDO LA PREVENCIÓN Y LOS RECURSOS HUMANOS. 

COORDINADOR: DR. JORGE GABRIEL CUTULI

LIC. MARÍA EUGENIA MOLINS – PROJECT SHE MANAGER – NESTLÉ ARGENTINA S.A.

LIC. SILVIA TENAZINHA – DIRECTORA GENERAL – SALESFORCE ARGENTINA

LIC. SILVANA CASTIGLIONE – PROFESIONAL INDEPENDIENTE – DURAMADRE

DRA. MARTA BEATRIZ PRADO – JEFA MÉDICA DEL LABORATORIO ELEA PHOENIX.

10:45 HS – CORTE PARA CAFÉ

11:15 HS – PANEL “LA MATRIX”


PARTICIPE E INSCRÍBASE SIN CARGO EN EL LINK: XXII CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD Y 116 ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARIOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

QUÉ PAPEL OCUPARÁ LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS. ¿TODO ES POSIBLE? EL FUTURO Y LA INNOVACIÓN EN SYSO

COORDINADOR: LIC. JUAN DOMINGO PALERMO

TEMA: “LA TECNOLOGÍA EN NUESTRAS VIDAS”

SR. FRANCO DAVICINO – PRODUCT MANAGER DE “ROBÓTICA” – BIG DIPPER

TEMA: “INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LA REVOLUCIÓN PREVENTIVA EN LA LUCHA CONTRA LOS ACCIDENTES”

SR. NICOLÁS PUGLIESE – CONSULTOR EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y CEO DE LEXIM SOLUTIONS –

TEMA: “INNOVACIONES TECNOLÓGICAS EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL”

SR. JAVIER MARTÍNEZ GARCÍA – DIRECTOR COMERCIAL DE QUIRÓN PREVENCIÓN –ANDALUCÍA-ESPAÑA

TEMA: «INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA: EL FUTURO EN LA GESTIÓN DE DERRAMES DE HIDROCARBUROS». ING. GILBERTO HURTADO FREYRE – ASESOR TÉCNICO-COMERCIAL DE NEGOCIOS GLOBALES S.A.

12:45 HS – ALMUERZO LIBRE

14:00 HS – SORTEO DE PREMIOS

14:30 HS – PANEL “ATRAPADO SIN SALIDA”

CÓMO MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS EN LOS AMBIENTES DONDE EL SER HUMANO DESARROLLA SUS ACTIVIDADES

COORDINADOR. LIC. JUAN DOMINGO PALERMO

TEMA: “CÓMO MEJORAR LA SALUD MENTAL DE LAS PERSONAS EN LOS AMBIENTES  DONDE EL SER HUMANO DESARROLLA SUS ACTIVIDADES”

MG. VERÓNICA JIMENA DOBRONICH – ESPECIALISTA EN INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EN INTELIGENCIA SENSORIAL.

TEMA: “SOFT & TECH SKILLS: LA COMBINACIÓN QUE DEFINE A LOS PROFESIONALES DEL FUTURO”

DR. PABLO GABRIEL NAVARRO – DECANO DE LA ESCUELA SUPERIOR DE LEYES – UNIVERSIDAD DE MORÓN.

TEMA: “PROYECTO ROI EN ABSENTISMO POR GESTIÓN PSICOSOCIAL”

DRA. KONSTANTINA TZINI – DOCTORA EN CIENCIAS EMPRESARIALES POR EL IE UNIVERSIDAD, ESPAÑA – INVESTIGADORA PRINCIPAL – AFFOR HEALT –

TEMA: “CULTURA PREVENTIVA LABORAL EN ADICCIONES”.

DR. ERNESTO EDUARDO GONZÁLEZ – DIRECTOR – CAPLA CENTRO ARGENTINO DE PREVENCIÓN LABORAL EN ADICCIONES – TEMA: “CULTURA PREVENTIVA LABORAL EN ADICCIONES”.

PARTICIPE E INSCRÍBASE SIN CARGO EN EL LINK: XXII CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD Y 116 ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARIOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

15:45 HS – CORTE PARA CAFÉ

16.15 HS – PANEL “EL CIELO PUEDE ESPERAR”

NADIE DEBE MORIR EN LA VÍSPERA. SEGURIDAD, HIGIENE Y MEDIO AMBIENTE EN POST DEL CUIDADO DE LA SALUD Y LA VIDA

COORDINADORA: DRA. ING. PATRICIA BENITO

TEMA: “CONSECUENCIAS INVISIBLES DEL RUIDO POR DEBAJO DE 85 DBA.”

LIC. MARTÍN MENDEZ – ASOCIACIÓN DE HIGIENISTAS OCUPACIONALES Y AMBIENTALES DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (AHRA)

TEMA: “LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL DESDE EL PUNTO DE VISTA GREMIAL”

SR. ARGENTINO GENEIRO – INTEGRANTE DEL SECRETARIADO NACIONAL DE LA UNIÓN DE TRABAJADORES DEL TURISMO, HOTELEROS, Y GASTRONÓMICOS DE LA REPÚBLICA ARGENTINA (UTHGRA)

ING. MARIO ALFREDO BIANCHI – DIRECTOR DEL DPTO. DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DEL IHG (UTHGRA)

TEMA: “COMITÉS MIXTOS HIGIENE Y SEGURIDAD Y MEDICINA EN EL TRABAJO EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES (LEY 14.408/12 DEC. 801/14)”

Sr. SERGIO SANCHEZ – COORDINADOR COMISIÓN DE SALUD Y MEDIO AMBIENTE DEL MINISTERIO DE TRABAJO DE LA PCIA. DE BS.AS.

Lic. MARÍA VIRGINIA FERNÁNDEZ – CONSULTORA EN SEGURIDAD, HIGIENE Y M. AMBIENTE – VIRGINIA FERNÁNDEZ & ASOC.

TEMA: “QUÉ ESTAMOS HACIENDO EN POS DEL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE”

ING. EDUARDO MARTÍN CORDASCO – COFUNDADOR DE WIAGRO SOLUCIONES DE AGRICULTURA DIGITAL Y EMBAJADOR DE LA AGRICULTURA DIGITAL DEL IICA.

17:30 HS – BREVE CUARTO INTERMEDIO.

CLAUSURA DEL XXIIº CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD

LECTURA DE CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES GENERALES

PALABRAS DE CIERRE EL ORDEN DEL PRESENTE PROGRAMA PODRÁ SER ALTERADO SI ASÍ LO REQUIEREN RAZONES DE ORGANIZACIÓN Ó DE FUERZA MAYOR INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD PREVENCIÓN DE ACCIDENTES, HIGIENE INDUSTRIAL Y PROTECCIÓN AMBIENTAL

MORENO 1921 (C.P. 1094) CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES—REPÚBLICA ARGENTINA –

TELEFAX (54-11) 4951-8908 / 4952-2205 / 5141

WEB SITE: https://www.ias.org.ar / E-MAIL: [email protected] / [email protected]

REDES SOCIALES https://bit.ly/m/IAS

Descargar programa:

PROGRAMA-ACTIVIDADES-DISERTANTES-TEMAS-CONGRESO-I-A-S-2025-colo

PARTICIPE E INSCRÍBASE SIN CARGO EN EL LINK: XXII CONGRESO ARGENTINO DE SEGURIDAD, SALUD OCUPACIONAL, RECURSOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y COMUNIDAD Y 116 ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARIOS PARA LA PREVENCIÓN DE ACCIDENTES

FITUR 2025 desborda sus previsiones en un año de cifras récord. Corresponsal de prensa de OdT en IFEMA MADRID Patricia García Gómez

La Feria Internacional de Turismo clausura su 45ª edición con cerca de 255.000  asistentes y revalida su posición de liderazgo gracias alrespaldo empresarial y al  fuerte apoyo institucional. 

IFEMA MADRID anuncia que FITUR 2026 se celebrará del 21 al 25 de enero.  

Madrid, 26 de enero de 2025.– La 45ª Feria Internacional de Turismo, organizada por  IFEMA MADRID, cierra sus puertas con unos excelentes datos de participación y  asistencia. Así, FITUR ha anunciado que ha superado sus expectativas, acercándose, en un  primer balance, a los 255.000 visitantes, con especial crecimiento en sus tres primeras jornadas, que habrían recibido a total de 155.000 profesionales

Estos datos reflejan el buen momento de la industria turística global en 2024, cuando se ha  alcanzado la recuperación con un volumen de 1.400 millones de llegadas de turistas  internacionales, según ONU Turismo, así como en España y Madrid, que registran nuevos  hitos de 94 y 16 millones de visitantes, respectivamente. A nivel mundial, los ingresos  relacionados con turismo alcanzan la cifra de 1,9 billones de dólares americanos, y España  y Madrid siguen esta estela y las cifras de gasto turístico crecen hasta los 126.000 millones  a nivel nacional y los 16.000 millones en la Comunidad de Madrid. Además, estas cifras de  FITUR anticipan la previsión de que en 2025 viajeros y gasto turístico sigan creciendo  impulsados por una fuerte demanda. 

Junto a estas sobresalientes cifras de asistencia, y con un total de nueve pabellonesFITUR 2025 consolida su liderazgo también por participación y acoge más de 9.500 empresas a lo largo de 884 stands y reúne a 156 países del mundo, destacando que 101 participan con representación oficial. Esta afluencia, además, tiene un impacto  económico en Madrid de 445 millones de euros

Con el lema ‘Orgullosos. Somos Turismo’, FITUR ha celebrado una edición en la que todos  los actores han defendido los criterios de sostenibilidad para garantizar un crecimiento  global equilibrado y viable a medio y largo plazo para el planeta y las comunidades  locales. Además, los expertos han puesto el acento en cómo, a través de la diversificación  y la desestacionalización de la oferta y la integración de nuevas herramientas  tecnológicas, se está impulsando un modelo de turismo inclusivo y competitivo que asegura un futuro más sustentable para todos, impulsando distintas tipologías turísticas  que contribuyan a este desarrollo como pueden ser el turismo deportivo, cinematográfico  o idiomático. 

El progreso hacia este modelo de turismo sostenible es necesario asimismo para  preservar el derecho de viajar para las generaciones futuras, asegurando que el acceso  a los viajes siga siendo una realidad accesible y enriquecedora. 

Con Brasil como País Socio, la Feria fue inaugurada el 22 de enero por SS.MM. Los Reyes  de España y ha contado con la participación de todos los agentes de la cadena de valor de  la industria turística, que han presentado las últimas tendencias, han reflejado el  dinamismo del sector a través de numerosas operaciones de negocio y han intercambiado conocimiento y buenas prácticas para seguir definiendo el desarrollo sostenible del sector. 

IFEMA MADRID trabaja ya en la edición de FITUR 2026, que se celebrará del 21 al 25 de  enero, con México como País Socio.

OdT El Observatorio del Trabajo tuvo el honor de cubrir este gran evento del sector del turismo mundial que se realiza en el mes de enero de cada año en IFEMA MADRID siendo la gran protagonista en la corresponsalía y como una productora de acciones con impacto de la gran líder Patricia García Gómez

Alejandra Elorza – Jefe de Prensa FITUR

Tel.: +34 629 64 49 68

[email protected]  

Helena Valera – Prensa Internacional

Tel.: Tel.: +34 629 64 42 08

[email protected]

OdT El Observatorio del Trabajo celebra 10 años de colaboración con South Summit, el evento de innovación y emprendimiento más importante del mundo

Buenos Aires , 22 de diciembre del 2024 – OdT El Observatorio del Trabajo se enorgullece de anunciar su participación en el South Summit, que se llevará a cabo del 4 al 6 de junio de 2025 en Madrid, con motivo de celebrar una década de colaboración con este destacado evento de innovación y emprendimiento.

Un poco de nuestra historia:

Desde su inicio en 2014, OdT ha estado comprometido con la difusión de South Summit, impulsando un certamen para emprendedores tecnológicos en colaboración con la Fundación Incyde. En su primera edición, más de 150 proyectos participaron, de los cuales 10 startups fueron seleccionadas para asistir al evento con todos los gastos cubiertos, incluyendo tickets y oportunidades de networking.

A partir de 2015, el Lic. Juan Domingo Palermo, Director General de OdT, comenzó a asistir a South Summit, donde destacó su potencial: “En South Summit se encontrarán con un baño de innovación, disrupción, emprendimiento, creatividad, corporaciones, instituciones, speakers, visitas a sitios emblemáticos de Madrid y un networking que acelera los negocios de una forma casi mágica”.

El potencial de South Summit:

South Summit se ha consolidado como la plataforma global que reúne a todos los actores del ecosistema de innovación y emprendimiento, promoviendo el desarrollo de oportunidades de negocio. En sus trece ediciones anteriores, más de 42.500 startups han pasado por su escenario, y su Startup Competition ha dado vida a 7 unicornios, con más de 1.000 startups finalistas y una tasa de supervivencia del 90%. Durante la última edición, South Summit Madrid reunió a más de 18.000 asistentes de 133 países, incluyendo más de 6.500 emprendedores y más de 2.000 inversores con una cartera de inversión superior a los 500.000 millones de dólares.

South Summit le permitió a OdT | El Observatorio del Trabajo en estos primeros 10 años:

  1. Entrar al camino de la innovación e incorporar tecnología a sus canales de comunicación.
  2. Fortalecer la red de contactos y establecer vínculos estratégicos con emprendedores, inversores y corporaciones de renombre internacional.
  3. Desarrollar programas y iniciativas que fomentan el emprendimiento y la innovación en el ámbito laboral, beneficiando tanto a startups como a empresas consolidadas.
  4. Acelerar su crecimiento gestando y afianzando sinergias institucionales.
  5. Forjar sus cimientos y realizar un cambio de mentalidad, convirtiendo a Juan Domingo Palermo en un «startupero», así lo expresa la presidenta de South Summit, María Benjumea.

En esta ocasión, OdT también desea agradecer a María Benjumea y a todo su equipo, destacando la labor de su flamante CEO, Nacho Mateo , Cristina Martorell , Isabel Gil Llerena , María Lada Flórez , Antonela Bailetti , Nelida Alonso , Florita Vallcaneras , Roger Royo , Pablo Gómez Salcedo , Laura Hurtado , João Correia de Sá , Thiago Ribeiro , Maria Camila Morales, Clara Pombo , Ignacio Crespo García , las fotografías de Pedro González y equipo, como también a todo el equipo de Trescom por el respeto y afecto hacia OdT y el gran compromiso y dedicación que tienen con el ecosistema emprendedor.

Con esta celebración, OdT reafirma su compromiso con la innovación y el emprendimiento, y espera continuar generando oportunidades valiosas, colaborando con en la comunicación y difusión de con South Summit en los años venideros.

Para más información, por favor, contacte a: South Summit

La participación de OdT en South Summit no solo conmemora una década de logros, sino que también representa el valor añadido por parte de OdT en la comunicación del evento en todos sus capítulos Brazil, Korea, Bilbao y Madrid y de esta forma hacer nuestras aportaciones para forjar un futuro lleno de posibilidades para el ecosistema emprendedor.

Fotografías: Pedro González

FITUR Woman 2025 pondrá en valor el liderazgo femenino en el turismo 


La sección, organizada por FITUR junto con Women Leading Tourism (WLT), celebra su quinta edición enfocada en potenciar el orgullo de pertenencia de la mujer en el sector turístico. 

Madrid, 17 de diciembre de 2024.- La Feria Internacional de Turismo, que se celebra del 22 al 26 de enero organizada por IFEMA MADRID, será el escenario de FITUR WOMAN, el espacio que visibiliza el papel de la mujer en la industria del turismo. Organizada por FITUR y Women Leading Tourism (WLT), celebra su quinto aniversario con el apoyo de Extremadura y bajo el concepto ‘Orgullo de Pertenencia’, que explorará el vínculo emocional de las personas con los destinos turísticos y su impacto en el bienestar social y el desarrollo sostenible de países, regiones y comunidades locales. 

Junto a ello, el liderazgo femenino será el eje central de FITUR WOMAN, que reunirá a destacadas líderes del ámbito empresarial y gubernamental para subrayar cómo las mujeres y su rol en la dirección de empresas y organismos públicos pueden elevar el orgullo turístico a un nuevo nivel. 

Maribel Rodríguez, presidenta de Women Leading Tourism destaca que «Es el momento de gestionar con inteligencia, con la participación de todos los actores salvaguardando los sentimientos de pertenencia de la población residente en las zonas turísticas. Debemos evitar la despersonalización, la autenticidad no solo es un valor diferenciador clave para los destinos, sino también una oportunidad para las regiones que buscan posicionarse en el mercado global de manera sostenible y competitiva. Promover el turismo desde esta perspectiva permite no solo atraer visitantes, sino también generar orgullo local, preservar el patrimonio y garantizar el bienestar de las generaciones futuras». 

Extremadura se presenta este año en FITUR Woman como un ejemplo de cómo integrar el liderazgo femenino en el desarrollo de un turismo que preserva la identidad local y genera oportunidades. Un destino referente en sostenibilidad que promueve un sector turístico con un triple impacto positivo en el entorno: social, ambiental y económico. Apoyamos FITUR Woman como un espacio que inspira y visibiliza el papel de la mujer como motor de cambio en el sector turístico.

FITUR Woman: avance del programa

El programa de FITUR WOMAN 2025 incluirá varios paneles clave para explorar el Orgullo de Pertenencia desde diferentes perspectivas. 

En ‘Destino y Cultura’ se analizará cómo los destinos turísticos pueden mantener su autenticidad cultural. Expertos abordarán el ADN de las comunidades locales, estrategias para involucrar a la población residente y la importancia de promover y salvaguardar la identidad cultural de los destinos turísticos

Por su parte, a través del panel ’Sector Turismo’, se debatirá sobre las empresas turísticas sostenibles e inclusivas que fomentan un entorno laboral que retiene el mejor talento, ofrece oportunidades de desarrollo profesional y propicia un entorno laboral en el que los empleados puedan sentirse orgullosos de pertenecer. 

Entre otros actos y momentos clave, este espacio contará con conversaciones ministeriales de alto nivel, invitados de honor y networking especial, así como una plataforma para compartir experiencias, debatir desafíos y explorar nuevas soluciones para el futuro del sector turístico. Con esta nueva edición FITUR WOMAN continúa visibilizando y empoderando a las mujeres en el sector turístico, reforzando el compromiso de la Feria Internacional del Turismo con seguir construyendo un turismo inclusivo, sostenible y centrado en las personas.

Fuente: PRENSA FITUR

Corresponsal OdT en FITUR 2025Patricia García Gómez

Presentación del libro «Procesos de trabajo y salud» del Dr. Julio César Neffa

Montevideo, Uruguay – La Fundación de Cultura Universitaria se complace en invitar a todos los profesionales interesados en los temas de trabajo y salud a la presentación del nuevo libro del Investigador Superior Dr. Julio César Neffa, titulado «Crisis del modelo de desarrollo neoliberal y emergencia de los riesgos psicosociales en el trabajo». Este evento se llevará a cabo el próximo 16 de diciembre de 2024 a las 18:00 PM en la sede de la Fundación de Cultura Universitaria.

La presentación contará con la participación de destacados especialistas en la materia, entre ellos Rosina Rossi, Fernando Tomasina, Pedro D. Weinberg, Graciela Giuzio y el autor, el Dr. Julio Neffa, quienes ofrecerán sus perspectivas y reflexiones sobre los procesos laborales y los impactos en la salud en el contexto actual.

Detalles del evento:

  • Fecha: 16 de diciembre de 2024
  • Hora: 18:00 PM
  • Lugar: 25 de Mayo esq. Ituzaingó. Fundación de Cultura Universitaria, Montevideo, Uruguay

Para aquellos que no puedan asistir en persona, el evento será transmitido en vivo a través de los siguientes enlaces:

Asimismo, podrá encontrar más información y la invitación en el sitio web de la Fundación de Cultura Universitaria: Invitación en FCU.

Los esperamos para compartir una tarde de reflexión y análisis sobre temas de gran relevancia en el ámbito laboral y de la salud.

Contacto:
Rosina Rossi, Presidenta Fundación Electra
Tel/Whatsapp: +598 99 522-029

MEMORIAS DE LAS XXIII JORNADAS DE LA JOLASEHT 2024 CON UN DESTACADO LIDERAZGO DEL INSTITUTO ARGENTINO DE SEGURIDAD

Organizadas por la Asociación Latinoamericana de Seguridad e Higiene en el Trabajo – ALASEHT y la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional de México – AISOHMEX, se llevaron a cabo los días 5, 6 y 7 de noviembre de 2024, en el Centro Histórico de la Ciudad de México – Palacio de la Minería, las XXIII JORNADAS LATINOAMERICANAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO, junto al LI CONGRESO NACIONAL E INTERNACIONAL DE SEGURIDAD y la SEGU-EXPO 2024, desarrollando las actividades del Encuentro, dentro del marco de la más fraternal camaradería, procurando el conocimiento, intercambio y desarrollo de acciones que faciliten el fomento y avance de la Prevención de Riesgos de Accidentes, Salud Ocupacional y Protección Ambiental en los Países Latinoamericanos. 

La Delegación Argentina, presidida por el Presidente del Instituto Argentino de Seguridad, se integró con la participación de  Lic. PATRICIA INÉS BENITO, Directora de la Carrera Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo de la Facultad de Ciencias Exactas – Universidad de Morón, que presentó un Trabajo Técnico sobre “La importancia del confort térmico en la industria bajo la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS)”; la Dra. SELVA MARA AGNOLI, Médica Especialista en Diagnóstico por Imágenes, del Hospital de Morón – Universidad de Morón; la Dra. MARTA BEATRIZ PRADO, Jefa del Servicio de Salud Ocupacional y el Dr. RODRIGO DE LA IGLESIA, Coordinador del Servicio de Salud Ocupacional, de Laboratorio ELEA PHOENIX S.A., que presentaron un Trabajo Técnico sobre “Conversión de una Empresa en un  Área Cardioactiva: Estrategias y Beneficios para la Salud Laboral”.    

En forma paralela, se llevó a cabo la ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ALASEHT 2024, de la que participaron los Presidentes de las Entidades Miembro: Ing. GUILLERMO GACITÚA SEPÚLVEDA – Presidente del Consejo Nacional de Seguridad de Chile; Ing. VICTORIANO ANGÜIS TERRAZAS – Presidente de la Asociación Interdisciplinaria de Salud Ocupacional e Higiene de México, A.C.; Sra. ADRIANA SOLANO LUQUE – Presidenta del Consejo Colombiano de Seguridad; Prof. Téc. Prev. VICENTE CATAROZZI – Director del Centro de Estudios de Seguridad del Uruguay; Ing. MARCIAL J. MARQUEZ GARCIA – Director General y Presidente de la Sociedad de Ingenieros y Técnicos de Seguridad, Higiene y Ambiente de Venezuela; Dr. JENS JÜHLING – Director Técnico del Comité de Electricidad y Representante de la Comisión Especial sobre Prevención  – Asociación Internacional de la Seguridad Social A.I.S.S. y el Dr. JORGE GABRIEL CUTULI, Presidente del Instituto Argentino de Seguridad.

La Asamblea trató más de veinte puntos principales y diferentes Propuestas, destacándose, entre ellos, los siguientes Acuerdos: 

En primer término, fueron presentadas las actividades de las Entidades Miembro y se dieron a conocer acciones referidas al “DÍA LATINOAMERICANO DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS DE ACCIDENTES”, instituido el 7 de noviembre de cada año, acordándose continuar con su divulgación y difusión en todos los Países Latinoamericanos. 

Fueron considerados los puntos referidos a ratificar el mantenimiento de la ALASEHT en Internet, incluyendo los Antecedentes y Memorias y mayor información relacionada con la actividad de estos últimos  47 años; se ratificó el otorgamiento de las BECAS I.A.S., para la participación en el Programa de CURSOS DE DIPLOMATURA sobre distintas Disciplinas, acordándose asimismo, que se presentarán propuestas por parte de otras Entidades Miembro, para el otorgamiento de Becas para Cursos y participación en Congresos, a realizar en dichos Países, respectivamente. 

Se aprobó el otorgamiento de Distinciones ALASEHT, a los Past Presidentes que cesen sus actividades como Miembros Directivos de la Entidad Miembro integrante, y se solicitó que las postulaciones de las distintas Entidades Miembro para las Categorías “Persona Natural” y “Empresa”, para el año 2026, a entregar en las XXIV JOLASEHT, se realicen a mediados del pxmo. año, en la Asamblea Intermedia de 2025.

Acto seguido, se aprobó el tema Motivacional anual en Prevención de los Riesgos de Accidentes, que expresa: “SEGURIDAD ES VIDA”  para el período 2024-2026.

Se continuó con el informe sobre la PLANEACIÓN ESTRATÉGICA estableciendo la posibilidad de que todas las Entidades utilicen el logo de ALASEHT en sus correspondientes certificaciones, correspondencias, etc., como así, ofrecer el dictar Diplomaturas en conjunto, lo cual cada Entidad podrá proponer a otras para realizarlas, en base a temáticas que se concilien de común acuerdo.

Cabe destacar que se ha firmado un MEMORANDO DE ENTENDIMIENTO entre la Asociación Internacional de la Seguridad Social –  AISS y la ALASEHT con el objetivo de construir una alianza entre ambas Entidades centrándose en la prevención de accidentes y enfermedades laborales en América Latina y la promoción del bienestar de los trabajadores. Entre las actividades conjuntas a implementar en el marco de este Memorando, están la Cooperación en proyectos y estudios sobre prevención iniciados por una de las dos partes. Intercambio de experiencias sobre temas actuales de prevención y difusión de buenas prácticas. Difusión de las actividades de prevención de la AISS, de sus directrices en materia de prevención y de su estrategia de prevención «Vision Zero».  Difusión de las actividades de prevención de ALASEHT,  Contribuciones a eventos de prevención organizados por una de las dos partes y Publicación conjunta de artículos, folletos y carteles.

Se acordó seguir actualizando el CURRICULUM Y MEMORIA ALASEHT, como fuente bibliográfica de antecedentes de acciones realizadas por la Asociación y se ratificaron los MODELOS ALASEHT, y las PUBLICACIONES, las GUÍAS y el BOLETÍN, ratificando su difusión a Asociados y Relacionados, en la Página Web de ALASEHT y en otras publicaciones, como así su envío para difusión por parte de la AISS. 

Se aprobó la continuidad de la ACREDITACIÓN DE ESPECIALISTAS EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO A NIVEL LATINOAMERICANO, de los Profesionales de la Prevención de los Países Miembros de la ALASEHT, designados por parte de cada Entidad Miembro en su respectivo País, realizando una profunda difusión de este Acuerdo, con el objetivo de incrementar el número de Acreditaciones por País Miembro. 

Asimismo, se aprobó y se dio la bienvenida por su incorporación como Miembro Correspondiente de ALASEHT, al INSTITUTO TÉCNICO DE SALUD SEGURIDAD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE. – ISSEM – de BOLIVIA, bajo la Dirección del Dr. CARLOS OROPEZA CARDENAS y a AEPSAL de ESPAÑA, como Miembro Adherente.

Se realizó un intercambio de ideas y opiniones sobre algunos temas que continuarán en tratamiento: Normas legales y jurídicas que protejan la actividad laboral de los adultos mayores en Latinoamérica. Diseños urbanos públicos y probados de las ciudades que sean más amigables y que reduzcan riesgos de accidentes en adultos mayores. Restituir y respetar los contenidos valóricos de la educación cívica que son la base de la formación preventiva y Prevenir los riesgos de incendios en discotecas y centros con gran afluencia de público, entre otros presentados. 

Se dio tratamiento al tema relacionado con la realización de la futura JOLASEHT y la designación de la Sede para el año 2026. De común acuerdo por parte de los Presidentes de las Entidades Miembro, se designó a la Argentina (I.A.S.), quien tendrá a su cargo la realización de las XXIV JOLASEHT, designando como País de Alternativa a Colombia (CCS). El Presidente del I.A.S., expresó su compromiso con la organización del Encuentro y oportunamente se informará modelo, esquema y fecha aproximada de las Jornadas, a presentar oficialmente a la Asociación. 

Finalizada la Asamblea ALASEHT 2025,  se procedió a redactar el ACTA FINAL, con Conclusiones y Recomendaciones sobre temas generales y específicos, procediéndose a la firma de la misma por parte de los presentes, en prueba de conformidad y ratificando todo lo actuado. 

Durante el Acto de Cierre, se entregaron las “Distinciones ALASEHT  2024”,  consistentes en un Galvano, a quienes fueron postulados por el Instituto Argentino de Seguridad: el Tec. Sup. JUAN CARLOS OSTOLAZA (Persona Natural) y ABB S.A.U. (Empresa), de manos del Ing. Gacitúa Sepúlveda (CNS Chile) y del Presidente de las XXIII JOLASEHT, Ing. VICTORIANO ANGÜIS TERRAZAS  y recibidos por el Presidente del I.A.S., 

Fuente: IAS – Instituto Argentino de Seguridad

Invitación a la Presentación de la Biografía de Marco Aurelio Michelli

Nos complace invitar a la comunidad a la presentación de la biografía dedicada al Doctor Marco Aurelio Michelli, máximo referente del Partido Conservador Popular. Este evento es una oportunidad única para adentrarse en la vida y legado de una figura emblemática de nuestra política.

Detalles del Evento:

  • Fecha: Miércoles 27 de noviembre
  • Hora: 17:00 hs
  • Lugar: Instituto Nacional Juan Domingo Perón de Estudios e Investigaciones Históricas, Sociales y Políticas
  • Dirección: Austria 2593, C.A.B.A.

La presentación contará con la participación de destacados oradores que aportarán sus perspectivas sobre la influencia y el legado de Doctor Marco Aurelio Michelli:

  • Justo Daniel Barros: Asesor y Coordinador de la Comisión Permanente Nacional de Homenaje a Juan Domingo Perón.
  • Cristina Girotti: Abogada por la Universidad de Buenos Aires, con múltiples maestrías en Derecho Constitucional y Derechos Humanos. Profesora titular interina, consultora en temas electorales y apoderada del Partido Conservador Popular.
  • Agustín María Barletti: Escritor, periodista y editor argentino, con vasta experiencia en derecho constitucional y derecho público.

El autor del libro, Juan Marcelo Gavaldá, es Doctor en Derecho y Profesor en diversas universidades, conocido por su enfoque académico y su compromiso con la educación.

Esta presentación no solo será un homenaje a Doctor Marco Aurelio Michelli, sino también una celebración de la trayectoria del empresario y político argentino. Desde nuestro OdT El Observatorio del Trabajo, nos unimos a este homenaje por la gran trayectoria de quien sembró en los campos de la historia política argentina del siglo XX y XXI, sosteniendo siempre los principios y valores de la ética, el amor por la Argentina y su humanismo y profesionalismo, que lo llevaron a ser destacado en diversos foros en Europa y distintas latitudes del mundo.

Esperamos contar con su presencia en este significativo evento.

Contacto para más información: +54911-3783-8262 y por email: [email protected]

Lic. Juan Domingo Palermo

Director General

OdT El Observatorio del Trabajo

Convocatoria a la Entrega del Título de Honoris Causa de la Universidad de la República Uruguay (UDELAR) al Doctor Bernardo Kliksberg

La Universidad de la República (UDELAR) se complace en invitar a la comunidad académica, empresarial y al público en general a asistir a la entrega del título honoris causa al Dr. Bernardo Kliksberg, reconocido como el padre de la Gerencia Social y gurú mundial de la Responsabilidad Social Empresarial.

El evento se llevará a cabo el lunes 18 de noviembre de 2024, a las 15:00 horas en Montevideo, 13:00 horas en Miami y 19:00 horas en España. La ceremonia se realizará en la sala Maggiolo, ubicada en la calle 18 de Julio 1824.

La entrega del título contará con la participación del Rector de la UDELAR, Dr. Rodrigo Arim; el Ex Rector, Dr. Rodrigo Arocena; el Prorector de Gestión, Luis Leopold ; y el Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FCEA),Jorge Xavier.

Este evento será transmitido en vivo a través del canal de YouTube de UDELAR, brindando la oportunidad de seguir la ceremonia desde cualquier lugar.

Los títulos Honoris Causa son distinciones académicas otorgadas por universidades a individuos que han realizado contribuciones significativas en diversos ámbitos, como la ciencia, la cultura, el arte o la sociedad.  Es de destacar que el Doctor Kliksberg, será merecedor de esta gran condecoración, siendo esta la número sesenta 60 en su trayectoria profesional, el Dr Kliksberg fue condecorado por las más importantes universidades de América, Asia y Europa , en España solamente le otorgaron este reconocimiento en 6 seis casas de altos estudios.

Esperamos contar con su presencia para honrar la trayectoria y contribuciones del Dr. Kliksberg a nivel mundial.

Atentamente,

Juan Domingo Palermo

Director General

OdT | El Observatorio del Trabajo 

Doctor Bernardo Kliksberg: Reconocida autoridad internacional en responsabilidad social empresarial, capital social y ética para el desarrollo. Bernardo Kliksberg es considerado el pionero de una nueva disciplina: la gerencia social, que prioriza la dimensión ética y espiritual de la persona con el objetivo de alcanzar un nivel de desarrollo humano que ponga fin a la pobreza.

Fundador y director de la Iniciativa Interamericana de Capital Social, Ética y Desarrollo patrocinada por el BID, y los Gobiernos de Noruega y Canadá, y es el creador del programa de formación en gerencia social de las Naciones Unidas.

Bernardo Kliksberg es uno de los líderes en la renovación del pensamiento sobre la reforma del Estado, la administración pública, el servicio civil, y la formación de altos funcionarios públicos. Sus conocimientos y sus propuestas se han convertido en una referencia a seguir, y ha orientado a muchos países en la creación de Comisiones de Reforma del Estado, Institutos Nacionales de Administración Pública, Sistemas Nacionales de Capacitación y amplios movimientos de Reforma del Estado.

Ha obtenido cinco títulos universitarios, entre ellos dos Doctorados en Ciencias Económicas y Ciencias Administrativas. Asesor de la ONU, BID, UNESCO, UNICEF, OIT, OEA y OPS entre otros organismos, es asesor de diversos Presidentes y de numerosas organizaciones públicas, de la sociedad civil y para los órganos directivos de empresas privadas en más de 30 países. Bernardo Kliksberg ha escrito 70 libros, centenares de artículos técnicos y sus obras han sido traducidas al inglés, portugués, chino, ruso, árabe, hebreo y francés, entre otros idiomas. Muchas son best seller y referencia obligada.

Profesor Honorario, Profesor Emérito y Doctor Honoris Causa de numerosas universidades con un número de 60 distinciones honoris causa en su haber profesional , Bernardo Kliksberg es colaborador habitual de importantes medios de comunicación como La Nación o Clarín de Argentina, La República de Uruguay, O Globo, y Valor económico de Brasil y nuestro OdT | El Observatorio del Trabajo , entre otros. Un gran disertante que transmite no sólo conocimientos, sino también el carisma y la pasión por compartir y provocar la reflexión en torno a las temáticas más preocupantes de nuestro siglo.

Especialmente invitado, ha expuesto su pensamiento en las universidades de Harvard, Nueva York, Georgetown, South California, el Instituto de Ciencias Políticas de Paris, la Universidad de Oslo, la Complutense de Madrid y la Hebrea de Jerusalén. En foros como: el Encuentro Sociedad-Empresa de España, el Congreso Mundial de Desarrollo Organizacional, el Congreso Argentino, el Congreso de Brasil, el Club de Roma y muchos otros centros y organizaciones de primera línea del mundo.

Además Bernardo Kliksberg, ha recibido el Premio Educar 2006, máxima distinción de la Iglesia Católica Argentina, y numerosos premios internacionales. En 2008 publicó su best seller junto al Premio Nóbel Amartya Sen, con el título “Primero, la gente”, en 2011 “Escándalos éticos”, Premio Internacional CORRESPONSABLES de España en 2020. Siendo una de sus últimas obras “Retos éticos de la postpandemia” (Disponible en Amazon). Contacto: [email protected]

Los invitamos a votar los finalistas de los Premios Impulsa 2024 de la Cruz Roja Española & nuestro OdT tuvo el honor de participar del jurado un año más.

Una vez presentadas las candidaturas a los Premios Impulsa 2024 los invitamos a votar las candidaturas finalistas entrando en la web de los premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja

Como describen las bases del concurso, entre el 6 de noviembre y hasta las 12 de la noche del día 11 de noviembre podréis votar vuestra candidatura favorita dentro de cada una de las categorías del concurso: Iniciativas Impulsa, Mujer Emprendedora, Rural e Internacional. 

Ha sido verdaderamente difícil llegar a la selección final por la calidad de todas y cada una de las candidaturas presentadas, por lo que os damos las GRACIAS por participar y por hacernos conocedoras de todo este talento emprendedor.

Una vez se cierren las votaciones a las 12 de la noche del día 11 de noviembre, pasaremos a la elección de las candidaturas ganadoras según lo estipulado en las bases del concurso: se ponderará tanto la votación popular a través de la web de los Premios y la votación por parte del Jurado Externo.

Las personas que resulten ganadoras se darán a conocer a partir del día 19 de noviembre a través de la página web de nuestros premios: Premios Impulsa 2024 – Cruz Roja.

Hasta entonces, muchas gracias por participar, enhorabuena a las candidaturas que resulten finalistas y os animo a que reenviéis esta información a todas vuestras personas amigas y conocidas para que ayuden en esa difusión y conocimiento de estos emprendimientos tan maravillosos y por supuesto, que se animen a votar.

Nuestro Director General de OdT el Lic. Juan Domingo Palermo tuvo el honor de ser parte del jurado por 4 año consecutivo y durante todas nuestras temporadas respaldamos esta iniciativa con la difusión desde la rotativa en sinergias institucionales de la radio de cada en cada semana y en todos nuestros canales comunicacionales.