15 nuevos mercados de exportación para el Agro Argentino.

La coordinadora de Relaciones Internacionales del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), María Inés Vica, destacó que «Durante la nueva gestión del Ministerio de Agroindustria, entre marzo y fines de septiembre hemos abierto 15 destinos para 28 productos».

A su criterio, gracias a los nuevos mercados, las exportaciones irán en aumento en el 2017. Entre los nuevos compradores se encuentran Perú, Ecuador y Colombia,  India, Sudáfrica, Vietnam y Nigeria.

«Uno de los productos destacados es el arroz exportado a los colombianos», que, según explicó, «se dieron todas las condiciones, tras un problema climático que tuvo ése país, sumado que teníamos el arroz de la calidad que exigen y que el Senasa garantizó la inocuidad del producto».

También destacó la harina de soja exportada a Rusia, país que «está necesitando comprar entre 500.000 y 1 millón de toneladas, para abastecer el mercado interno».

«Hemos firmado el protocolo donde acordamos las condiciones que debe tener este producto para ser exportado a Rusia», indicó Vica, a la vez que enfatizó que «presenta un panorama muy interesante para nuestros productores».

Fuente: cronista.com

2° Edición de «Fuerza Joven»

Entidades del comercio y la industria realizarán la segunda edición del encuentro «Fuerza Joven», evento que contará con «charlas inspiradoras de empresarios responsables y comprometidos» con la sociedad.

El evento se realizará el jueves próximo y es organizado por la rama juvenil de la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA), junto a la Secretaría de Responsabilidad Social Empresaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la compañía Vistage Argentina.

Se trata del «Segundo Encuentro de Empresarios comprometidos en la Ciudad de Buenos Aires», a concretarse el jueves 10 a partir de las 16:00 en la sede de CAME, ubicada en 25 de Mayo 457 de esta capital.

En un comunicado, FECOBA Joven anticipó que participará de la iniciativa «una juventud empresaria responsable y comprometida en generar un triple impacto: económico, social y ambiental».

Entre los disertantes se encuentran Alejo Canton, Fundador y Presidente de Vistage Argentina; Pedro Tarak, Cofundador y Presidente de Sistema B Internacional; Santiago Bermúdez Baglietto, Fundador, CFO y COO de Wolox.

También, estarán presentes jóvenes líderes empresarios como Mariano Pasik; Gabriel Marcolongo; Alejo Nitti; Adriana Vivacqua; y Jorge Riva entre otros.

Inscripcción 

Fuente: Agradecemos a Carolina Laura Magariños Presidente de FECOBA JOVEN por la información y la invitación especial a El Observatorio del Trabajo.

¡Tips para Emprender!, somos parte de esta selección de profesionales del Ecosistema Emprendedor

Hoy 02 de Noviembre 2016 , nació la plataforma global, Tips para Emprender, que va agregar valor al ecosistema emprendedor, la misma está liderada por las comunicadoras Cristina Álvarez Pagan y Mariana Estacio.

Podrán encontrar vídeos para ir mejorando su negocio, en materias de Liderazgo, Talento Humano, Financiación, Hablar en Público, Habilidades Sociales, Marketing, Comunicación, Nuevas Tecnologías, Fidelización de Clientes entre otros temas, los que serán un aporte crucial para el crecimiento econonico, social y personal.

 

Lic Juan Domingo Palermo

Director General & Conducción

El Observatorio del Trabajo

Seminario sobre la asociación entre el Mercosur y la Unión Europea

El Mercosur y la Unión Europea relanzaron las negociaciones por un tratado de libre comercio con el objetivo de suscribirlo en 2018.

Los interrogantes y desafíos que plantea esta aproximación de los bloques económicos demandan reflexionar para considerar intereses y necesidades de los sectores productivos y sobre el rol del Estado en la integración.

La Fundación Embajada Abierta y la Fundación Banco Ciudad organizan el 15 de noviembre el Seminario “Mercosur-Unión Europea: Las claves de una asociación”

El encuentro contará con exposiciones de académicos, diplomáticos y representantes del sector productivo y del gobierno nacional. Entre otros mencionaremos:

Javier Ortiz Batalla, Presidente del Banco Ciudad, Jorge Arguello Presidente de la Fundación Embajada Argentina. Gustavo Beliz Director del Instituto para la Integración de América Latina y el Caribe.

Luis Miguel Etchevere, Presidente de la Sociedad Rural Argentina. José Urtubey dirigente de la Unión Industrial Argentina. Gerardo Martínez Secretario de Relaciones Internacionales de la CGT. José Ignacio Salfranca Embajador de la Unión Europea en la Argentina, entre otros.

Agradecemos al Dr. Mario Morando, Presidente de la Fundación Banco Ciudad por su consideración de siempre al hacernos llegar una invitación.

CAME realizó el “Emprender Bicentenario

Organizado por la rama joven de Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Federación Económica de Tucumán (FET), contó con más de 2500 inscriptos y representantes de cámaras y federaciones de jóvenes empresarios de todo el país y tuvo como objetivo impulsar el emprendedurismo.

El presidente de la CAME, Osvaldo Cornide, recordó que «la universidad de Bolonia -que fue creada hace casi mil años- determinó que el 65% de los niños que ingresan hoy a la educación primaria van a trabajar en empleos que todavía no existen.

Y el 75% de las profesiones del futuro recién se están creando, la mayoría de ellas dentro del ámbito de las tecnologías de la información”.

“El emprendedor del futuro deberá trabajar mucho más en potenciar habilidades como la creatividad, la imaginación, la iniciativa, el autocontrol, la positividad, el liderazgo, la rápida reacción a los cambios, o la capacidad de adaptación”, destacó el presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)

En tanto el titular de la Federación Económica de Tucumán (FET) Pedro Omodeo, expresó: «Ser emprendedor es salir de la zona de confort que nos tienen acostumbrados. Emprender es innovar».

Fuente: tucumanoticias.com.ar/noticia/tucuman/mas-de-2500-jovenes-le-dieron-marco-al-emprender-del-bicentenario-en-tucuman-158039.html

Evento global de ciencia y tecnología

En el predio de Tecnópolis se desarrolló desde el miércoles y hasta domingo Campus Party, evento global de tecnología, ciencia, innovación y emprendedorismo.

El encuentro contó con 6 escenarios en los cuales se presentaron expertos que abordaron 24 temáticas distintas, como Big Data, Creatividad, Educación 2.0,  Impresión 3D, Realidad Aumentada, Robótica, Smart Cities y otras.

Campus Party, que lleva realizados más de 50 presentaciones en 10 países desde 1997, reunió a jóvenes y adultos de 52 universidades nacionales, 50 asociaciones, 80 comunidades y más de 100 grupos afines a la innovación y a la tecnología.

Para garantizar la conectividad del público y los participantes, el evento contó con una red 4G con un ancho de banda de 10 gigabit por segundo, suficiente para abastecer una ciudad de 500 mil habitantes.

Durante los cinco días asistieron más de 35 mil personas, muchos de los cuales durmieron en carpas en el mismo predio para no perderse unas 450 horas de talleres, conferencias, ruedas de negocios, entre otras actividades.

Fuentes: losandes.com.ar/article/campus-party-el-evento-global-de-ciencia-y-tecnologia-que-eligen-los-informaticos

Simposio de Jóvenes en el Vaticano sobre desarrollo sostenible

Durante los dias 30 y 31 de octubre se desarrollo en la Pontificia Academia de Ciencias de la Ciudad del Vaticano un simposio sobre desarrollo sostenible cuyos principales referentes serán jóvenes de distintos países del mundo.

La intención es hablar sobre los objetivos fijados por la ONU para conseguir luchar contra la pobreza, el hambre y la contaminación en los próximos años.

Jóvenes líderes de diferentes países y disciplinas como la tecnología, activismo, investigación y política pública, participarán de una serie de talleres interactivos donde podrán intercambiar conocimientos, generar ideas y poner en práctica soluciones para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con especial atención en la educación de calidad y el trabajo decente y crecimiento económico.

Este será el 3er Simposio de Jóvenes en el Vaticano, teniendo como antecedente las cumbres de los dos años anteriores, en los cuales la temática se basó en la lucha contra la prostitución y la trata de personas.

Al concluir el Simposio, las dos mejores iniciativas serán seleccionadas por un jurado presidido por expertos de la organización, y serán presentadas en la conferencia SDSN Solutions de la COP22.

Asimismo, los autores de las iniciativas seleccionadas recibirán invitaciones para participar en el Simposio del año siguiente con el propósito de informar sobre el progreso de sus soluciones.

La Argentina se encontró representada por los Delegados Piero Picatto y por la Coordinadora del Comité Nacional de Trata de Personas de la Jefatura de Gabinete de la Presidencia de la Nacion  Dra. Yanina Soledad Basilico, quien nos adelantara en su paso por El Observatorio del Trabajo y a quien tendremos nuevamente para que nos describa y transmita lo vivenciado.

 

Fuente: aica.org/25752-simposio-de-jovenes-en-el-vaticano-sobre-desarrollo-sostenible.html

Buscan apuntalar el desarrollo emprendedor

El objetivo de reducción de la pobreza y generación de empleo requiere la creación de unas 300 mil nuevas pymes y el Gobierno trabaja para ofrecer el año próximo, a través del BID, líneas de crédito por unos 40 millones de dólares.

Los funcionarios que participaron del II Seminario Federal: Hacia un ecosistema productivo de alta tecnología en Argentina aseguran que buscan financiar Mipymes y micro emprendedores para el desarrollo de proyectos de impacto social.

El secretario de Emprendedores y Pequeña y Mediana Empresa, Mariano Mayer dijo «Las que van a generar empleo son las pymes, hay que generar entre 200 mil y 300 mil pymes más y eso lo van a hacer los emprendedores»

«Tenemos un porcentaje muy alto de pobreza, un millón de jóvenes que ni estudian ni trabajan y mucho empleo informal y un país que hace 4 años no genera empleo neto en el sector privado».

Y destacó que se dieron pasos como «cambiar el marco regulatorio, avanzamos con ley pyme, ley emprendedores y vamos a seguir con otros temas», recordó.

«Lo central es el capital humano, el desarrollo de sistemas emprendedores en todo el país y el financiamiento específico a través de venture capital, para lo que vemos un enorme potencial del agro, las industrias creativas, el turismo y la recreación»,

Es necesario «generar condiciones reales de desarrollo económico para 10 millones de personas y no va a haber manera de lograr eso sin innovación». afirmó Mayer.

Fuente: telam.com.ar

Domingo 30/10, desde las 18:30 hs, Networking organizado por Amigos de América en la Ciudad de Buenos Aires

El Dr. Fernando León ( Presidente de la Asociación Amigos de América), organización que cuenta con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

«Halloween se festeja en todo el mundo, y también en Buenos Aires. Amigos de América te invita a recordarla en este domingo de American Football, con la compañía de los residentes norteamericanos en la ciudad. Música, comidas y bebidas tradicionales.

La entrada es gratuita, y la cita es en Central Soho (Sports House & Grill), en Gurruchaga 1776, en el barrio de Palermo. Te esperamos desde las 18:30, para pasar un domingo distinto, con la cobertura de diez partidos de la National Foodball League.» afirma la asociación.

 

Lanzan una exposición global de alimentos en Argentina para el 2017.-

La exposición fue presentada en la Embajada argentina en París en el marco de la misión argentina en el Salón de la Alimentación (SIAL) que antes mencionáramos.

La primera edición de la «Expo de Alimentos y Tendencias», se realizará en noviembre de 2017 y buscará promover la inserción internacional agroindustrial, defender la competencia y federalizar la producción, todo esto mejorando la competitividad de los sectores productivos, fortaleciendo las cadenas de valor, fomentando la innovación y la productividad de sus actores y estimulando el emprendedurismo.

Los organizadores afirman que la industria alimenticia local cuenta con ventajas competitivas en ciertos sectores en los que está en condiciones de conquistar mercados internacionales.

Argentina es una de las tres potencias de la soja, junto con Brasil y Estados Unidos. Tras la quita de las retenciones, recuperó su lugar como exportador de maíz (este año será el segundo a nivel mundial) y se trabaja para recuperar un lugar destacado en el comercio internacional de carnes.

“El aumento de la población mundial puede convertir finalmente a nuestro país en el supermercado del mundo, aportando a uno de los desafíos de la agenda internacional como lo es la seguridad alimentaria”, argumentaron.

Fuente: telam.com.ar