El Presidente Argentino Mauricio Macri en la Cumbre del G20 en China.-

En su primer discurso en la cumbre de presidentes del G-20, el Presidente Argentino Ing. Mauricio Macri expresó que su gobierno quiere «generar confianza ante el mundo» e hizo un llamado a sus pares del G-20: «Para lograr todo esto necesitamos un marco de transparencia, reglas de juego claras, financiamiento a largo plazo y bajo costo».

En su discurso de 10 minutos realizó una enumeración de todos los logros que a su entender logró el Gobierno. «Buscamos generar las condiciones para la inversión y la generación de empleo. Sinceramos las estadísticas, levantamos el cepo cambiario, resolvimos la situación con los Holdouts», dijo Macri.

A la vez, reiteró su compromiso de «trabajar conjuntamente» con los países del G-20 en la lucha contra la corrupción y contra la amenaza del cambio climático.

«El futuro de la Argentina y de los países emergentes pasa por la educación», destacó además el jefe de Estado.

Al finalizar el discurso, el presidente de China y anfitrión de la cumbre, Xi Jinping , se acercó a Macri para felicitarlo. «Celebramos el avance de la Argentina con el tema de la deuda soberana y le damos la bienvenida nuevamente a los mercados internacionales», expresó el primer mandatario chino.

Fuente: lanacion.com.ar

Día del Inmigrante tradicionales celebraciones en Berisso.

El domingo pasado se conmemoró el día del inmigrante en recuerdo del decreto del 4 de septiembre de 1812 del Primer Triunvirato que decía: “(…) el gobierno ofrece su inmediata protección a los individuos de todas las naciones y a sus familias que deseen fijar su domicilio en el territorio (…)”.
De esta forma la República Argentina abrió sus fronteras a los inmigrantes de cualquier parte del mundo que quisiesen vivir en este suelo.
En especial a fines del siglo XIX y hasta mitad del silgo XX, nuestro país recibió corrientes migratorias italianas, españolas, libanesas, sirias, alemanas, judías, francesas, armenias, entre otras que enriquecieron nuestra cultura, la industria, el comercio entre varios aspectos.
En este marco se inició en la localidad de Berisso calles de Berisso la 39º Fiesta Provincial del Inmigrante, con tradicionales eventos que los homenajean y que anualmente congrega a más de 100.000 espectadores.
El próximo domingo 11 de septiembre, se producirá otro de los eventos emotivos de la fiesta: el desembarco simbólico, ceremonia que en el Puerto La Plata que evoca la llegada de los inmigrantes exiliados por guerras, hambre y la persecución.
El viernes 16, se realizará el quinto concurso de comidas típicas “Los sabores de Berisso”. Al día siguiente se presentarán las reinas juveniles de las colectividades. Quienes competirán el 8 de octubre por el título de reina provincial del inmigrante. 

Expo Empleo Joven 2016 en la Rural

Se trata de un encuentro destinado especialmente a jóvenes estudiantes y graduados de carreras terciarias y universitarias que están buscando trabajo o desean conocer más acerca de las posibilidades que ofrece el mercado laboral.
Es un evento que se realiza desde el 2012, de dos días de duración, del cual participan más de 100 empresas, Organizaciones de la Sociedad Civil, Universidades y Áreas de Gobierno acercando oportunidades de formación y de empleo.
En el encontrarán además herramientas prácticas que les permita a los jóvenes potenciar sus habilidades ante la búsqueda de empleo.
También habrá testimonios de personalidades exitosas en distintos campos profesionales que sirvan de motivación y estímulo para los jóvenes.
Y por supuesto distintas ofertas formativas y oportunidades de inserción.
Este año será el 7 y 8 de septiembre de 10 a 19 hs en la Rural.

South Summit 2016|Madrid|5 al 7 de Octubre|La N@ve.

Tenes que ser parte del mayor evento que nuclea a todo el Ecosistema del mundo emprendedor de este siglo.

Ponentes Exitosos, 100 Proyectos Finalistas de todo el mundo, inversores de todo el globo , pleno  ambiente de tranferencia de conocimientos y networking.

Para obtenee más información en el site: [South Summit 2016] & puedes comprar  tu boleto.

Desde El Observatorio del Trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org vivimos la experiencia y venimos alentando a que más personas y organizaciones que busquen emprender vivan este evento porque es un aprendizaje a ser parte del nuevo capitalismo social y sostenible.

 

Lic. Juan Domingo Jose Palermo Dirección General & Conducción

El Observatorio del Trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org

Reunión entre Sector Maderero y la Secretaría de Energía de Misiones.

Un grupo de empresarios del sector maderero que están en condiciones de ser generadores de energía a partir de la biomasa forestal tenía previsto para este lunes reunirse con equipos técnicos de la Secretaría de Energía de Misiones.

Enmarcado en el Plan Provincial de Energías Renovables, la Secretaría  de Energía asesora en aspectos tecnológicos, jurídicos y contables a los sectores que potencialmente pueden incorporar a sus empresas el rubro de generación de  electricidad.

Con la aprobación en la Cámara de Diputados de la Provincia de la Ley de Balance Neto el pasado jueves, Misiones se incorpora a los Estados que pueden incorporar energía desde sectores privados al sistema de distribución.

La biomasa representa en este sentido una capacidad hasta hoy poco explotada, pero que es un combustible muy rentable para el uso y que en países como España ha tenido una explosiva expansión.

Fuente: http://www.noticiasdel6.com/

EEUU invertiría hasta 20.000 millones de dólares en Argentina.

«En la capacidad para mejorar los servicios de valor en la Argentina que, a su vez puedan ser exportables, está la oportunidad del crecimiento de la empleabilidad», definió Alejandro Díaz, director ejecutivo de la Amcham, la cámara que integran las empresas estadounidenses.

Tras la visita del presidente Barack Obama empresas anunciaron inversiones para proyectos latentes en los próximos dos años por más de u$s 20.000 millones, de los cuales u$s 2.400 millones están confirmados

Sin embargo, estos u$s 20.000 millones traerán aparejados «pocos nuevos puestos de trabajo», excepto casos puntuales como infraestructura o construcción de grandes plantas.

«La empleabilidad va a venir del sector servicios, que en Argentina representan sólo 7 u 8% de su PBI. Habría que llegar a un 30%, pero para eso se necesitan incentivos de generación y exportación de productos de valor”

Díaz destacó el potencial de servicios argentinos, basado en la calidad de los recursos humanos y en las pymes, y relevó unos 25 clusters, como tecnología, arquitectura, diseño, diagnóstico médico, ingeniería y contabilidad.

Díaz relevó que «Argentina ya comenzó»; la normalización de las variables macroeconómicas, y que «Hay una lista de muchos factores que aún Argentina tiene pendiente para generar un entorno de negocios razonablemente, cierto y confiable. Y esto requiere tiempo», sostuvo.

Fuente:http://www.telam.com.ar/notas/201608/160881-inversion-estados-unidos-argentina.html

Primer Plenario de Sindicatos Petroleros.

Se organizó en Mendoza el primer plenario de secretarios generales de los gremios petroleros de todo el país, donde se analizó la problemática del sector, y del Sindicalismo en este nuevo escenario político y económico del país.

José Lludgar Secretario General de Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral afirmó que  «Los líderes sindicales siempre priorizamos el dialogo y la gestación de una paz en la resolución de los conflictos de intereses procurando conciliarlos”

Finalizando el Plenario se redactó y aprobó por unanimidad de los asistentes,  un acta mencionando los puntos más importantes:

  1. No permitir las pérdidas de puestos de trabajo.
  2. Estar en alerta y movilización en forma permanente.
  3. Convocar al Ministro de Energía de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, a los Gobernadores de las Provincias Hidrocarburífenas y las Empresas del sector a efectos de constituir una MESA NACIONAL para consensuar las soluciones adecuadas para la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera nacional en un marco imprescindible de paz social.

Fuente:http://www.diariouno.com.ar/publicidad/primer-plenario-sindicatos-petroleros-la-republica-argentina-busca-garantizar-la-industria-el-2017-20160826-n1215683.html

Convenio entre CAME y la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias.

En el marco de la Expo Franquicias Argentina 2016, llevada a cabo en el predio de La Rural, se suscribió un convenio marco de cooperación entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

El mismo tiene como objetivo generar acciones institucionales de manera conjunta y, mediante el desarrollo adecuado del sistema de franquicias, aunar esfuerzos que contribuyan al surgimiento y desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país.

Ambas instituciones trabajarán en el diseño de un plan de actividades a nivel nacional, a efectos de propiciar el desarrollo del sistema de franquicias mediante la creación de nodos regionales de articulación en donde se realicen diversas actividades tales como sensibilización y difusión, capacitación, articulación con programas y organismos públicos, sello de calidad, entre otras.

La Asociación de Marcas y Franquicias tiene como misión promover, defender, profesionalizar, representar e investigar el sistema de cadenas de ventas minoristas propias o desarrolladas, bajo el modelo de franquicias y licencias, siguiendo principios éticos y socialmente responsables.

Fuente:http://redcame.org.ar/contenidos/circular/CAME-firmo-un-convenio-marco-con-la_br_-Asociacion-Argentina-de-Marcas-y-Franquicias.7458.html

Proyecto para instalar de equipos de energía solar en espacios públicos.

El Senador Nacional por Mendoza Julio Cobos presentó un proyecto de ley donde se establece la instalación de equipos de energía solar y/o eólica en toda nueva instalación de luminarias que se realice en espacios públicos nacionales.

El legislador explicó que “nuestro país atraviesa una grave crisis energética lo que plantea la necesidad de realizar un vuelco hacia una matriz energética diversificada para lo cual Argentina tiene amplias posibilidades.

La obtención de energía eléctrica a partir de fuentes alternativas renovables, tales como hidráulica, eólica, solar, geotérmica, biomasa, mareomotriz, etc., ayudaría en parte a solucionar los inconvenientes anteriores, sin que las futuras generaciones corran riesgos de desabastecimiento.

Es por eso que está iniciativa busca que en forma progresiva se reemplace la totalidad de la luminaria existente en edificios públicos por equipos de energía solar y/o eólica en un plazo no mayor a los diez años de sancionada.

“Este tipo de energías tiene numerosas ventajas ambientales y son fuentes prácticamente inagotables, además requieren bajo mantenimiento durante su vida útil.

Estos y otros proyectos son considerados claves para el definitivo crecimiento de las industrias generadoras de energía límpias y renovables.

Fuente: http://www.parlamentario.com/

Encuentro de Mercociudades en Esteban Echeverria.

El municipio de Esteban Echeverría, encabezó un nuevo encuentro de la Red de Ciudades del Mercosur (MERCOCIUDADES), espacio de intercambio de experiencias, reflexión y debate, que se desarrolló el 25 y 26 de agosto las localidades de Monte Grande y El Jagüel de Esteban Echeverría.

El cónclave, tiene por objetivo ser una instancia de aportes al proceso de posicionamiento de la Red Mercociudades frente a la tercera Conferencia de las Naciones Unidas, sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se realizará en octubre del corriente en Quito, Ecuador.

Hubo al menos 15 disertantes provenientes de Uruguay; de Brasil; de las provincias de Santa Fe y Corrientes; y de los municipios de Almirante Brown; Morón; Lomas de Zamora; Avellaneda; entre otros.

Este martes y miércoles continuarán las rondas para desarrollar la unidad temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Fuente:http://www.estebanecheverria.gob.ar/esteban-echeverria-encabeza-un-encuentro-de-mercociudades/