Primer Plenario de Sindicatos Petroleros.

Se organizó en Mendoza el primer plenario de secretarios generales de los gremios petroleros de todo el país, donde se analizó la problemática del sector, y del Sindicalismo en este nuevo escenario político y económico del país.

José Lludgar Secretario General de Petróleo y Gas Privado de la Patagonia Austral afirmó que  «Los líderes sindicales siempre priorizamos el dialogo y la gestación de una paz en la resolución de los conflictos de intereses procurando conciliarlos”

Finalizando el Plenario se redactó y aprobó por unanimidad de los asistentes,  un acta mencionando los puntos más importantes:

  1. No permitir las pérdidas de puestos de trabajo.
  2. Estar en alerta y movilización en forma permanente.
  3. Convocar al Ministro de Energía de la Nación, Ing. Juan José Aranguren, a los Gobernadores de las Provincias Hidrocarburífenas y las Empresas del sector a efectos de constituir una MESA NACIONAL para consensuar las soluciones adecuadas para la sustentabilidad de la industria hidrocarburífera nacional en un marco imprescindible de paz social.

Fuente:http://www.diariouno.com.ar/publicidad/primer-plenario-sindicatos-petroleros-la-republica-argentina-busca-garantizar-la-industria-el-2017-20160826-n1215683.html

Convenio entre CAME y la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias.

En el marco de la Expo Franquicias Argentina 2016, llevada a cabo en el predio de La Rural, se suscribió un convenio marco de cooperación entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Asociación Argentina de Marcas y Franquicias (AAMF).

El mismo tiene como objetivo generar acciones institucionales de manera conjunta y, mediante el desarrollo adecuado del sistema de franquicias, aunar esfuerzos que contribuyan al surgimiento y desarrollo sostenible de las micro, pequeñas y medianas empresas de todo el país.

Ambas instituciones trabajarán en el diseño de un plan de actividades a nivel nacional, a efectos de propiciar el desarrollo del sistema de franquicias mediante la creación de nodos regionales de articulación en donde se realicen diversas actividades tales como sensibilización y difusión, capacitación, articulación con programas y organismos públicos, sello de calidad, entre otras.

La Asociación de Marcas y Franquicias tiene como misión promover, defender, profesionalizar, representar e investigar el sistema de cadenas de ventas minoristas propias o desarrolladas, bajo el modelo de franquicias y licencias, siguiendo principios éticos y socialmente responsables.

Fuente:http://redcame.org.ar/contenidos/circular/CAME-firmo-un-convenio-marco-con-la_br_-Asociacion-Argentina-de-Marcas-y-Franquicias.7458.html

Proyecto para instalar de equipos de energía solar en espacios públicos.

El Senador Nacional por Mendoza Julio Cobos presentó un proyecto de ley donde se establece la instalación de equipos de energía solar y/o eólica en toda nueva instalación de luminarias que se realice en espacios públicos nacionales.

El legislador explicó que “nuestro país atraviesa una grave crisis energética lo que plantea la necesidad de realizar un vuelco hacia una matriz energética diversificada para lo cual Argentina tiene amplias posibilidades.

La obtención de energía eléctrica a partir de fuentes alternativas renovables, tales como hidráulica, eólica, solar, geotérmica, biomasa, mareomotriz, etc., ayudaría en parte a solucionar los inconvenientes anteriores, sin que las futuras generaciones corran riesgos de desabastecimiento.

Es por eso que está iniciativa busca que en forma progresiva se reemplace la totalidad de la luminaria existente en edificios públicos por equipos de energía solar y/o eólica en un plazo no mayor a los diez años de sancionada.

“Este tipo de energías tiene numerosas ventajas ambientales y son fuentes prácticamente inagotables, además requieren bajo mantenimiento durante su vida útil.

Estos y otros proyectos son considerados claves para el definitivo crecimiento de las industrias generadoras de energía límpias y renovables.

Fuente: http://www.parlamentario.com/

Encuentro de Mercociudades en Esteban Echeverria.

El municipio de Esteban Echeverría, encabezó un nuevo encuentro de la Red de Ciudades del Mercosur (MERCOCIUDADES), espacio de intercambio de experiencias, reflexión y debate, que se desarrolló el 25 y 26 de agosto las localidades de Monte Grande y El Jagüel de Esteban Echeverría.

El cónclave, tiene por objetivo ser una instancia de aportes al proceso de posicionamiento de la Red Mercociudades frente a la tercera Conferencia de las Naciones Unidas, sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible (Hábitat III), que se realizará en octubre del corriente en Quito, Ecuador.

Hubo al menos 15 disertantes provenientes de Uruguay; de Brasil; de las provincias de Santa Fe y Corrientes; y de los municipios de Almirante Brown; Morón; Lomas de Zamora; Avellaneda; entre otros.

Este martes y miércoles continuarán las rondas para desarrollar la unidad temática de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

Fuente:http://www.estebanecheverria.gob.ar/esteban-echeverria-encabeza-un-encuentro-de-mercociudades/

5ta Edición de Conferencia Internacional de Relaciones Públicas 01 Sep – Zabala 1837 ‘Universidad de Belgrano’.

Esté jueves 01 de Septiembre se realiza en Buenos Aires la [5ta Edición de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas], la misma conotará con un eje temático de actualidad con esñxperiencias empíricas de casos exitosos, con personalidades internacionales y de la Argentina.

Agradecemos al Lic. Gabriel Sadi por hacernos llegar la información y por mantenernos informado.

Para más información #CIRP16

Jornadas Universitarias “ La Radio del Nuevo Siglo”

Con una trayectoria de más de dos décadas, este evento es el foro universitario más importante del país en materia de enseñanza radiofónica.

Oscar Bosetti, docente de radio en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes, es uno de los fundadores de este emprendimiento que año tras año planta bandera en una nueva universidad argentina dijo al respecto:

“Siempre es bueno abrir y sostener espacios para la discusión, el debate y la propuesta de rumbos en el campo de la Comunicación , en general, y la Radio , en particular. Y mucho más desafiante y necesario se hace cuando los climas no son los más propicios, como ocurre en este presente”.

Los docentes de la carrera de Periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) son este año los encargados de organizar la décima edición de estas Jornadas Universitarias “ La Radio del Nuevo Siglo”.

Otro de los fundadores, Ricardo Haye –docente de la Universidad Nacional del Comahue – no pierde ocasión para condensar los debates en libros que después serán leídos por los estudiantes de las carreras de periodismo y comunicación.

Las actividades son gratuitas y transcurren del 25 al 27 de agosto, siempre en la sede de la UNDAV de la calle España 350 de la ciudad de Avellaneda.

El Presidente Macri recibió a estudiantes premiados por proyecto para ahorrar energía.

El presidente Mauricio Macri recibió el viernes en la Quinta de Olivos a un grupo de estudiantes que obtuvo un premio por un proyecto que apunta al ahorro de energía.

El mandatario felicitó al grupo Kiri, que integran 9 estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires que ganó la competencia internacional «Climate Colab» organizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts de EEUU.

Obtuvieron el galardón al presentar su propuesta » 25C «, coordinada por el ingeniero Eduardo Fracassi y que apunta a regular la industria de aire acondicionado para que los equipos funcionen en modo frío a 25 grados centígrados. Con esto se estima que se ahorraría aproximadamente el 14% del consumo de energía eléctrica.

La iniciativa «tiende a simplificar los controles de acondicionadores de aire, los cuales deberán tener solamente un botón de encendido y apagado».

Los nueve estudiantes obsequiaron al mandatario un plantín del árbol de origen chino kiri, conocido en el mundo por absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y colaborar en la lucha contra el cambio climático.

También estuvieron presentes José Luis Roces rector del Instituto al que pertenecen los jóvenes, y el titular del Consejo de Regencia, Juan Carlos Masjoan.

Importante inversión para el sector cervecero.

Se trata del grupo chileno CCU y lo anunció su gerente de Asuntos Corporativos Juan Pablo Barrale, que dijo: «La compañía está embarcada en este plan de crecimiento del país, porque hace 20 años, cuando CCU llegó a Argentina, en 1995, se propuso consolidarse como una empresa de bebidas de marcas de alta calidad».

Explicó que serán $ 2.200 millones y que de ellos $300 M estarán destinados a incrementar un 40% la capacidad de envasado de la planta de la fábrica de Luján (provincia de Buenos Aires

En Argentina luego de varias ventas y fusiones, el negocio de la cerveza está actualmente concentrado entre dos grupos:

Con 76% del mercado, está el resultante de la fusión de las dos multinacionales más grandes del planeta ( la Belga AB InBev y la británica SABMiller), y que en Argentina poseen las marcas Quilmes, Brahma, Norte, Andes, Isenbeck, Warsteiner, Stella Artois, Miller Lite, Miller Genuine Draft y Grolsch.

Segundo lugar, quedó el grupo chileno CCU, que tiene a Heineken, Schneider, Imperial y Budweiser, con 24% de participación.

Fuente.http://puntobiz.com.ar/noticias/val/107196/val_s/126/los-duenos-de-heineken-y-schneider-invertiran-$2200-m-en-el-pais.html

Científicos platenses representaron al país en congreso internacional

Un grupo de investigadores del Instituto de Fisiología Vegetal (Infive) del Conicet La Plata se constituyó en la única delegación argentina en el 54º Congreso Brasileño de Olericultura, organizado por la Asociación Brasileña de Horticultura (ABH).

Reunidos en Recife bajo el lema “Hortalizas: innovación tecnológica y automatización”, concurrieron cerca de 1.000 investigadores, docentes, estudiantes, empresarios y representantes del sector industrial.

Nuestra representación la integró el becario Sebastián Garita, la técnica principal del Conicet Laura Wahnan y las docentes Marcela Ruscitti y Cecilia Arango.

A su regreso al país expresaron que “El congreso nos sirvió para conocer nuevas herramientas de mucha utilidad tanto en el ámbito productivo como científico”

Nuestros representantes presentaron tres trabajos de investigación que se basan en el uso de hongos del suelo capaces de formar micorrizas, es decir, de ingresar en las raíces de una planta para vivir de forma conjunta.

Mediante estos trabajos se mostró cómo las plantas hortícolas, viviendo en simbiosis con estos hongos, pueden sobrevivir en suelos contaminados con metales pesados, son menos susceptibles a distintas sustancias tóxicas presentes y reducen el riesgo de ser atacadas por microorganismos que enfermen o  dañen las raíces.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/cientificos-platenses-representan-al-pais-en-congreso-internacional-74788

Sindicalismo Argentino, estuvimos presentes en la Unificación de la CGTRA.

El pasado 22 de Agosto se unifico la (Confederación General del Trabajo CGTRA), los Sindicatos de Sanidad en la Fugura de Hector Daer, Carlos Acuña del Sindicato de Estaciones de Servicios y Juan Carlos Smith, son los tres Secretarios Generales de la Nueva Central Obrera que venia dividida en tres sectores.

Con un emotivo fueron condecorados los tres Sindicalistas de Camioneros Hugo Moyano, Antonio Calo de los Metalúrgicos y José Luís Barrionuevo de Gastronomitos a quienes les entregaron una plaqueta y fue reconocido con un cerrado aplauso por haber logrado tan difícil pero necesaria negociación.

Los nuevos secretarios generales anunciaron que van a preparar una estrategia para trabajar en la recuperación de un nivel óptimo de actividad por la caída de la demanda de empleo y la creciente desocupación.

Adelantaron que trabajaran propuestas para hacerle llegar al gobierno nacional en primer término y también podrán en agenda reclamos y demandas de distintos sectores de la sociedad.

Desde El Observatorio del Trabajo pudimos conversar con mujeres y hombres del sindicalismo de diferentes actividades y de distintos puntos de la Argentina y nos mostraban su preocupación por la situación, la cuál se viene agravando desde el periodo gubernamental anterior y nos manifestaron así como hicieron el esfuerzo de deponer intereses para lograr la unidad, harán todo lo posible para que el gobierno oiga las voz de los trabajadores.