5ta Edición de Conferencia Internacional de Relaciones Públicas 01 Sep – Zabala 1837 ‘Universidad de Belgrano’.

Esté jueves 01 de Septiembre se realiza en Buenos Aires la [5ta Edición de la Conferencia Internacional de Relaciones Públicas], la misma conotará con un eje temático de actualidad con esñxperiencias empíricas de casos exitosos, con personalidades internacionales y de la Argentina.

Agradecemos al Lic. Gabriel Sadi por hacernos llegar la información y por mantenernos informado.

Para más información #CIRP16

Jornadas Universitarias “ La Radio del Nuevo Siglo”

Con una trayectoria de más de dos décadas, este evento es el foro universitario más importante del país en materia de enseñanza radiofónica.

Oscar Bosetti, docente de radio en la UBA y en la Universidad Nacional de Quilmes, es uno de los fundadores de este emprendimiento que año tras año planta bandera en una nueva universidad argentina dijo al respecto:

“Siempre es bueno abrir y sostener espacios para la discusión, el debate y la propuesta de rumbos en el campo de la Comunicación , en general, y la Radio , en particular. Y mucho más desafiante y necesario se hace cuando los climas no son los más propicios, como ocurre en este presente”.

Los docentes de la carrera de Periodismo de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV) son este año los encargados de organizar la décima edición de estas Jornadas Universitarias “ La Radio del Nuevo Siglo”.

Otro de los fundadores, Ricardo Haye –docente de la Universidad Nacional del Comahue – no pierde ocasión para condensar los debates en libros que después serán leídos por los estudiantes de las carreras de periodismo y comunicación.

Las actividades son gratuitas y transcurren del 25 al 27 de agosto, siempre en la sede de la UNDAV de la calle España 350 de la ciudad de Avellaneda.

El Presidente Macri recibió a estudiantes premiados por proyecto para ahorrar energía.

El presidente Mauricio Macri recibió el viernes en la Quinta de Olivos a un grupo de estudiantes que obtuvo un premio por un proyecto que apunta al ahorro de energía.

El mandatario felicitó al grupo Kiri, que integran 9 estudiantes del Instituto Tecnológico de Buenos Aires que ganó la competencia internacional «Climate Colab» organizada por el Instituto de Tecnología de Massachusetts de EEUU.

Obtuvieron el galardón al presentar su propuesta » 25C «, coordinada por el ingeniero Eduardo Fracassi y que apunta a regular la industria de aire acondicionado para que los equipos funcionen en modo frío a 25 grados centígrados. Con esto se estima que se ahorraría aproximadamente el 14% del consumo de energía eléctrica.

La iniciativa «tiende a simplificar los controles de acondicionadores de aire, los cuales deberán tener solamente un botón de encendido y apagado».

Los nueve estudiantes obsequiaron al mandatario un plantín del árbol de origen chino kiri, conocido en el mundo por absorber grandes cantidades de dióxido de carbono y colaborar en la lucha contra el cambio climático.

También estuvieron presentes José Luis Roces rector del Instituto al que pertenecen los jóvenes, y el titular del Consejo de Regencia, Juan Carlos Masjoan.

Importante inversión para el sector cervecero.

Se trata del grupo chileno CCU y lo anunció su gerente de Asuntos Corporativos Juan Pablo Barrale, que dijo: «La compañía está embarcada en este plan de crecimiento del país, porque hace 20 años, cuando CCU llegó a Argentina, en 1995, se propuso consolidarse como una empresa de bebidas de marcas de alta calidad».

Explicó que serán $ 2.200 millones y que de ellos $300 M estarán destinados a incrementar un 40% la capacidad de envasado de la planta de la fábrica de Luján (provincia de Buenos Aires

En Argentina luego de varias ventas y fusiones, el negocio de la cerveza está actualmente concentrado entre dos grupos:

Con 76% del mercado, está el resultante de la fusión de las dos multinacionales más grandes del planeta ( la Belga AB InBev y la británica SABMiller), y que en Argentina poseen las marcas Quilmes, Brahma, Norte, Andes, Isenbeck, Warsteiner, Stella Artois, Miller Lite, Miller Genuine Draft y Grolsch.

Segundo lugar, quedó el grupo chileno CCU, que tiene a Heineken, Schneider, Imperial y Budweiser, con 24% de participación.

Fuente.http://puntobiz.com.ar/noticias/val/107196/val_s/126/los-duenos-de-heineken-y-schneider-invertiran-$2200-m-en-el-pais.html

Científicos platenses representaron al país en congreso internacional

Un grupo de investigadores del Instituto de Fisiología Vegetal (Infive) del Conicet La Plata se constituyó en la única delegación argentina en el 54º Congreso Brasileño de Olericultura, organizado por la Asociación Brasileña de Horticultura (ABH).

Reunidos en Recife bajo el lema “Hortalizas: innovación tecnológica y automatización”, concurrieron cerca de 1.000 investigadores, docentes, estudiantes, empresarios y representantes del sector industrial.

Nuestra representación la integró el becario Sebastián Garita, la técnica principal del Conicet Laura Wahnan y las docentes Marcela Ruscitti y Cecilia Arango.

A su regreso al país expresaron que “El congreso nos sirvió para conocer nuevas herramientas de mucha utilidad tanto en el ámbito productivo como científico”

Nuestros representantes presentaron tres trabajos de investigación que se basan en el uso de hongos del suelo capaces de formar micorrizas, es decir, de ingresar en las raíces de una planta para vivir de forma conjunta.

Mediante estos trabajos se mostró cómo las plantas hortícolas, viviendo en simbiosis con estos hongos, pueden sobrevivir en suelos contaminados con metales pesados, son menos susceptibles a distintas sustancias tóxicas presentes y reducen el riesgo de ser atacadas por microorganismos que enfermen o  dañen las raíces.

Fuente: http://diariohoy.net/interes-general/cientificos-platenses-representan-al-pais-en-congreso-internacional-74788

Sindicalismo Argentino, estuvimos presentes en la Unificación de la CGTRA.

El pasado 22 de Agosto se unifico la (Confederación General del Trabajo CGTRA), los Sindicatos de Sanidad en la Fugura de Hector Daer, Carlos Acuña del Sindicato de Estaciones de Servicios y Juan Carlos Smith, son los tres Secretarios Generales de la Nueva Central Obrera que venia dividida en tres sectores.

Con un emotivo fueron condecorados los tres Sindicalistas de Camioneros Hugo Moyano, Antonio Calo de los Metalúrgicos y José Luís Barrionuevo de Gastronomitos a quienes les entregaron una plaqueta y fue reconocido con un cerrado aplauso por haber logrado tan difícil pero necesaria negociación.

Los nuevos secretarios generales anunciaron que van a preparar una estrategia para trabajar en la recuperación de un nivel óptimo de actividad por la caída de la demanda de empleo y la creciente desocupación.

Adelantaron que trabajaran propuestas para hacerle llegar al gobierno nacional en primer término y también podrán en agenda reclamos y demandas de distintos sectores de la sociedad.

Desde El Observatorio del Trabajo pudimos conversar con mujeres y hombres del sindicalismo de diferentes actividades y de distintos puntos de la Argentina y nos mostraban su preocupación por la situación, la cuál se viene agravando desde el periodo gubernamental anterior y nos manifestaron así como hicieron el esfuerzo de deponer intereses para lograr la unidad, harán todo lo posible para que el gobierno oiga las voz de los trabajadores.

Seminario sobre Regiones Económicas

Considerando la expansión en curso al interior del país del Banco Ciudad, la Fundación Banco Ciudad consideró oportuno organizar un seminario sobre cómo efectivizar las oportunidades de integración de las economías regionales, entendidas en sus aspectos económicos y sociales.

Este miércoles 24 de Agosto de 10 a 19.30hs en el Auditorio Manuel Belgrano, Banco Ciudad, Florida 302, piso 6to. se realizará el Seminario “REGIONES ECONOMICAS: UNA OCASIÓN PARA INTEGRARLAS.

La apertura estará a cargo del Presidente del Banco Ciudad, Dr. Javier Ortiz Batalla

Los ejes serán: “Desafíos regionales por sector”, “Necesidades de infraestructura por regiones”, “Criterios para un federalismo balanceado”, “Caso brasileño: evolución histórica del federalismo y enseñanzas para Argentina” y habrá además una “Mesa de Ministros Provinciales”

Entre los oradores encontraremos al Dr. Bernardo Kosacoff; Alieto Guadagni; Dante Sica; Juan Llach; Alberto Porto; Carlos Bastos y Jorge Vasconcelos entre otros.

Es con entrada gratuita, con acreditación previa al correorrpp@bancociudad.com.ar

Agradecemos al Dr. Mario Morando, Presidente de la Fundación Banco Ciudad por hacernos llegar la invitación a este evento gran interés y actualidad.

Publicado en Compacto de Noticias del Lunes 22 de agosto.

Parque industrial Entrerriano sera modelo a nivel nacional.

El Parque Industrial Gualeguaychú fue seleccionado a nivel nacional para ser incluido en el programa Desarrollo de Parques Industriales Sustentables, de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), y por tanto será un caso testigo ejemplar a replicar en otras experiencias nacionales en esta materia.

La Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible de la Industria y la Dirección Nacional de Parques Industriales, fueron responsables de evaluar los parques que podrían cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por Naciones Unidas.

Los ítems que se tuvieron en cuenta comprendieron el grado de desarrollo en materia de industrias radicadas y el modelo de administración que presenta.

 

La ONUDI es un organismo especializado en promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo en países en desarrollo y economías en transición.

El fin del programa es realizar un análisis y evaluación del estado de situación del parque industrial en gestión integral del mismo, las interacciones industriales de las empresas radicadas y el desarrollo de una estrategia integral para reducir las externalidades negativas en materia de efluentes que pudieran existir.

Fuente: http://www.elentrerios.com/politica/parque-industrial-entrerriano-sera-modelo-a-nivel-nacional.htm

Expo Franquicias 2016 del 24 al 26 de Agosto en la Rural de Palermo.

Del 24 al 26 de agosto se desarrollará en el Predio de la Sociedad Rural la vigésimo segunda edición de la Exposición Internacional de Franquicias, Licencias, Emprendimientos y Negocios.

Además de más de 100 expositores, habrá una ronda de negocios de la cadena de valor de Marcas y Franquicias, organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Asociación de Marcas y Franquicias (AAMF) y HS Eventos.
Esta Ronda de Negocios constituye una gran oportunidad para que franquiciantes, proveedores, licenciatarios y consultores se relacionen, creen nuevas vinculaciones económicas para completar, ampliar, y/o renovar sus líneas de producción, comercialización y abastecimiento, ganando nuevos mercados que ayuden y potencien su desarrollo.
Más información enwww.argentinafranquicias.com y para inscribirse en la ronda de negocios  www.came.org.ar

Los «millenials» son un desafío para la industria automotriz.

En los últimos cinco años, cerca de 30% de los jóvenes del mundo entre 18 y los 25 años de edad, que conforman el grupo de los denominados “millenials”, decidieron dejar de comprar autos 0 km y optar por otras formas de movilidad más sustentables.
En 2014 trascendió que en EEUU el pedido de registros para conducir había bajado casi un 40% y la venta de automóviles, cerca de un 22%, lo que obligó a las automotrices norteamericanas a replantear estrategias para atraer a segmento.
En tanto, para las terminales locales, el efecto “millenial” todavía no parece ser una preocupación extrema, pero ya comenzaron a prepararse.
Andrés Peluffo, ejecutivo de la agencia McCann Ericsson, que trabaja con General Motors a nivel local, señaló a Télam que, “al contrario de lo que está sucediendo en el resto del mundo, los “millenials” argentinos no dejaron de comprar autos, aunque exigen motores que no contaminen tanto, poder interactuar con internet dentro del vehículo y, sobre todo, tener bajos costos. Si no, en apenas unos años, no les va a interesar ser dueños de un 0 km”
Como los millenials aspiran que el auto sea una solución y no un problema, algunas marcas apuestan al desarrollo de autos compactos en línea con el concepto de la optimización del espacio para las grandes ciudades.
Otra estrategia es el desarrollo de sistemas multimedia con pantallas táctiles que permiten la interacción entre el vehículo y diversos dispositivos electrónicos como los smartphones.