Seminario sobre Regiones Económicas

Considerando la expansión en curso al interior del país del Banco Ciudad, la Fundación Banco Ciudad consideró oportuno organizar un seminario sobre cómo efectivizar las oportunidades de integración de las economías regionales, entendidas en sus aspectos económicos y sociales.

Este miércoles 24 de Agosto de 10 a 19.30hs en el Auditorio Manuel Belgrano, Banco Ciudad, Florida 302, piso 6to. se realizará el Seminario “REGIONES ECONOMICAS: UNA OCASIÓN PARA INTEGRARLAS.

La apertura estará a cargo del Presidente del Banco Ciudad, Dr. Javier Ortiz Batalla

Los ejes serán: “Desafíos regionales por sector”, “Necesidades de infraestructura por regiones”, “Criterios para un federalismo balanceado”, “Caso brasileño: evolución histórica del federalismo y enseñanzas para Argentina” y habrá además una “Mesa de Ministros Provinciales”

Entre los oradores encontraremos al Dr. Bernardo Kosacoff; Alieto Guadagni; Dante Sica; Juan Llach; Alberto Porto; Carlos Bastos y Jorge Vasconcelos entre otros.

Es con entrada gratuita, con acreditación previa al correorrpp@bancociudad.com.ar

Agradecemos al Dr. Mario Morando, Presidente de la Fundación Banco Ciudad por hacernos llegar la invitación a este evento gran interés y actualidad.

Publicado en Compacto de Noticias del Lunes 22 de agosto.

Parque industrial Entrerriano sera modelo a nivel nacional.

El Parque Industrial Gualeguaychú fue seleccionado a nivel nacional para ser incluido en el programa Desarrollo de Parques Industriales Sustentables, de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), y por tanto será un caso testigo ejemplar a replicar en otras experiencias nacionales en esta materia.

La Dirección Nacional de Desarrollo Sostenible de la Industria y la Dirección Nacional de Parques Industriales, fueron responsables de evaluar los parques que podrían cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible definidos por Naciones Unidas.

Los ítems que se tuvieron en cuenta comprendieron el grado de desarrollo en materia de industrias radicadas y el modelo de administración que presenta.

 

La ONUDI es un organismo especializado en promover y acelerar el desarrollo industrial sostenible e inclusivo en países en desarrollo y economías en transición.

El fin del programa es realizar un análisis y evaluación del estado de situación del parque industrial en gestión integral del mismo, las interacciones industriales de las empresas radicadas y el desarrollo de una estrategia integral para reducir las externalidades negativas en materia de efluentes que pudieran existir.

Fuente: http://www.elentrerios.com/politica/parque-industrial-entrerriano-sera-modelo-a-nivel-nacional.htm

Expo Franquicias 2016 del 24 al 26 de Agosto en la Rural de Palermo.

Del 24 al 26 de agosto se desarrollará en el Predio de la Sociedad Rural la vigésimo segunda edición de la Exposición Internacional de Franquicias, Licencias, Emprendimientos y Negocios.

Además de más de 100 expositores, habrá una ronda de negocios de la cadena de valor de Marcas y Franquicias, organizada por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), junto a la Asociación de Marcas y Franquicias (AAMF) y HS Eventos.
Esta Ronda de Negocios constituye una gran oportunidad para que franquiciantes, proveedores, licenciatarios y consultores se relacionen, creen nuevas vinculaciones económicas para completar, ampliar, y/o renovar sus líneas de producción, comercialización y abastecimiento, ganando nuevos mercados que ayuden y potencien su desarrollo.
Más información enwww.argentinafranquicias.com y para inscribirse en la ronda de negocios  www.came.org.ar

Los «millenials» son un desafío para la industria automotriz.

En los últimos cinco años, cerca de 30% de los jóvenes del mundo entre 18 y los 25 años de edad, que conforman el grupo de los denominados “millenials”, decidieron dejar de comprar autos 0 km y optar por otras formas de movilidad más sustentables.
En 2014 trascendió que en EEUU el pedido de registros para conducir había bajado casi un 40% y la venta de automóviles, cerca de un 22%, lo que obligó a las automotrices norteamericanas a replantear estrategias para atraer a segmento.
En tanto, para las terminales locales, el efecto “millenial” todavía no parece ser una preocupación extrema, pero ya comenzaron a prepararse.
Andrés Peluffo, ejecutivo de la agencia McCann Ericsson, que trabaja con General Motors a nivel local, señaló a Télam que, “al contrario de lo que está sucediendo en el resto del mundo, los “millenials” argentinos no dejaron de comprar autos, aunque exigen motores que no contaminen tanto, poder interactuar con internet dentro del vehículo y, sobre todo, tener bajos costos. Si no, en apenas unos años, no les va a interesar ser dueños de un 0 km”
Como los millenials aspiran que el auto sea una solución y no un problema, algunas marcas apuestan al desarrollo de autos compactos en línea con el concepto de la optimización del espacio para las grandes ciudades.
Otra estrategia es el desarrollo de sistemas multimedia con pantallas táctiles que permiten la interacción entre el vehículo y diversos dispositivos electrónicos como los smartphones.

Michetti, con el viceministro de comercio e industria de Japón.

La vicepresidenta de la Nación, Gabriela Michetti, y el secretario de Comercio, Miguel Braun, participaron de la Primera Reunión del Comité Conjunto Argentino – Japonés para la Promoción del Comercio y la Inversión, con la presencia del viceministro de Economía, Comercio e Industria de Japón, Hirofumi Katase y el embajador del Japón en Argentina, Noriteru Fukushima.
El Comité es un espacio de diálogo entre Argentina y Japón para profundizar el comercio entre ambos países, producto del acuerdo firmado entre ambas partes en el mes de mayo en Buenos Aires. En el encuentro se abordaron temas de relacionamiento con empresas, cooperación entre agencias y asuntos de interés común para ambos gobiernos.
“A partir de la visita a Japón en el mes de mayo, la Agencia Japonesa de Comercio Exterior (JETRO) recibió un 40 por ciento más de consultas de empresas japonesas interesadas de invertir en la Argentina”, comentó la vicepresidenta.
“La relación con Japón es estratégica y prioritaria en este camino que emprendimos juntos. Como país tenemos mucho potencial y también tenemos mucho que aprender. Por eso queremos trabajar y avanzar en un acuerdo de inversiones y facilitar el comercio con Japón”, agregó Gabriela Michetti.

Argentina lidera el crecimiento de la planta de investigadores en Latinoamérica.

En los últimos años aumentaron significativamente los recursos humanos dedicados a la investigación y el desarrollo. Así, Argentina volvió a posicionarse como el país de la región con más investigadores.
“La Argentina es el único país de América Latina que aumentó el 39% la planta de investigadores”, aseguró el ministro de Ciencia y Tecnología de la Nación, Lino Barañao, en un reportaje a la TV Pública.
Entre 2003 y 2014 aumentó en más de 10.000 el número de investigadores con dedicación completa en el sector público lo que representa un 36% más, en tanto los investigadores de jornada parcial pasaron de 14 mil a 28 mil, un 100% de aumento.
Comparado con otros países de América Latina, la Argentina lidera con 3 investigadores de jornada completa cada mil habitantes, seguido de Brasil con 1,5 y Chile con 0,8.
Por supuesto el deseo es alcanzar algún día el nivel de Japón con 10 investigadores cada 1000 habitantes; Canadá 8,3; Estados Unidos 8,1 o España 5,3.

«Biotech» Gracias PhD Marc Güell por compartir la rica historia de S-Biomedic.

Gracias PhD Marc Güell de S-Biomedic por compartir tus experiencias y conocimientos en El Observatorio del Trabajo.

Nos brindo la transferencia de como se puede hacer para llevar la ‘investigación & el Desarrollo’ y configurarla en   iniciativa empresarial.

El nos alentó a pensar en grande y poner foco en la Biotecnología y en los segmentos vinculados al cuidado de la Salud y el cuidado del medioambiente.

También alentó a los emprendedores a participar de eventos de Start Up y de Inciativa empresarial.

Agradecemos y Felicitamos a todo el equipo S- Biomedic por brindarnos la tranferencia de conocimientos y experiencia y los alenotamos a que continúen en crecimiento.

Con este programa dejamos inaugurado los Especiales ‘Rumbo al South Summit 2016‘.

El Observatorio del Trabajo www.elobservatoriodeltrabajo.org

Dirección General & Conducción:

• Lic Juan Domingo Jose Palermo

Dirección de Investigación:

•CP. Jorge Potente

Dirección Comercial:

María Eva Argentina Palermo

 

 

Brasil Food invertirá u$s 400 millones en la Argentina

El director ejecutivo para Latinoamérica de la multinacional Brasileña, Jorge Lima, aseguró el domingo que las inversiones en el país «no se detienen», y que invertirán otros u$s400 millones en la Argentina.

Así mismo anunció que a partir de 2017 van a «inundar con productos argentinos el mercado brasileño».

La empresa brasileña lleva desembolsados u$s 383,5 millones desde octubre del año pasado, cuando inició la adquisición de las marcas argentinas Vieníssima; GoodMark, Manty, Dánica, Delícia, Campo Austral entre otras.

«No vamos a parar de hacer inversiones en Argentina, pero hay que acelerar acuerdos comerciales con otros países», indicó Lima, quien precisó que, «en el sector avícola, Argentina tiene 70 acuerdos comerciales con otros países, y Brasil 140; y en segmento de carne porcina, Argentina tiene 7 acuerdos mientras Brasil registra 70».

En ese sentido, subrayó que «Argentina no tiene un acuerdo comercial con China, que es el principal comprador de cerdo del mundo».

Fuente: http://www.iprofesional.com/notas/236655-La-productora-de-alimentos-Brasil-Food-invertir-us400-millones-en-Argentina

Impulso a ‘Pymes Tecnológicas’ que participan del proyecto IA-100.

El desarrollo propuesto por FADEA (Fábrica Argentina de  Aviones).

Se trata de una aeronave de entrenamiento monomotor, biplaza lado a lado y de ala baja, convocó a pequeñas y medianas empresas nacionales de base tecnológica que proveerán distintos componentes y soluciones de ingeniería.

Federico Langhi gerente general de Planearg, contó a la agencia Télam que “el proyecto IA-100 le plantea a empresas como ésta la posibilidad de plantarse de una manera firme en el mercado local y demostrar a nivel internacional que estamos a la altura de los requerimientos y plazos de un programa de esta envergadura”.

Esta empresa entre otros antecedentes participó del desarrollo de un Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) en que trabaja el INVAP y que se transformó en el proyecto SARA (Sistema Aéreo Robótico Argentino)”.

“El IA-100 (aseguró) es un avión que va a tener mucha aceptación en el mercado privado que está esperando algo así hace mucho, y la configuración que desde FADEA se plantee para la instrucción militar también puede ser muy exitosa”,

Por su parte Diego Balangione, responsable de AyD Aviación señaló “Este proyecto nos da la oportunidad de aprender y crecer un montón, es una experiencia muy difícil de adquirir en ingeniería y gestión de proyectos, porque las propuestas de esta magnitud el mercado se les da a las empresas grandes y pocas veces a PyMEs”

Fuente:Telam.com.ar

‘Brasil & Argentina’, acuerdan salir a nuevos mercados.


El gobierno interino de Brasil, a cargo de Michel Temer, acordó con la Argentina la búsqueda conjunta de terceros mercados, como países de la Unión Europea (UE); Canadá, lapón, Corea del Sur, y la Unión Aduanera de África Austral (Sacu).

El ministro de Producción, Francisco Cabrera, y el ministro de Industria, Comercio Exterior y Servicios de Brasil, Marcos Pereira, junto al secretario de Comercio, Miguel Braun, se reunieron en el segundo encuentro de la Comisión Bilateral de Producción y Comercio.

Acordaron, independientemente de los avances que se logren desde el Mercosur, el impulsar una agenda conjunta de negociación de nuevos acuerdos internacionales,

Asimismo, se impulsará un acuerdo de facilitación del comercio, que implicará bajar los costos logísticos, con un beneficio directo a las pymes. «El tema de la facilitación de comercio es fundamental para el avance del relacionamiento comercial entre Brasil y Argentina” dijo el ministro brasileño Pereira.

Por su parte, Cabrera afirmó que «Brasil y Argentina están firmando un acuerdo con el BID que va a ser clave para reducir la burocracia que implica hoy exportar. Vamos a bajar el costo de los trámites para aumentar el valor de nuestras pymes”

Fuente:http://www.diariobae.com/article/details/60241/acuerdan-con-brasil-la-busqueda-conjunta-de-mercados-para-salir-de-la-crisis