Nielsen efectuó relevamiento sobre consumo minorista latinoamericano

La consultora de consumo masivo Nielsen efectuó un relevamiento sobre el consumo minorista latinoamericano. En el caso de los argentinos los primeros tres factores claves que inciden en la elección de un local de venta minorista son en el 60% de los encuestados las ofertas y promociones, en el 58% los precios bajos y el 56% la calidad de los productos frescos.

El motivo principal de los argentinos para salir de compras es para abastecerse de alimentos y productos para el hogar (34%), seguido por la búsqueda de productos esenciales (30%) y en tercer lugar se ubica la compra de los ingredientes para la comida del día (11%).

El estudio estableció que a pesar de las nuevas tecnologías «El 56% de los consumidores argentinos prefieren la compra personal en los locales, lo cual es señalado como punto de oportunidad para los comerciantes al momento de ofrecer opciones para alargar la estancia de los consumidores dentro del punto de venta».

En el caso de los centros comerciales el 29% de los argentinos aprecian que cuenten con una farmacia, el 32% consideran útil los servicios bancarios, el 23% apoyan que existan cafeterías o servicios de café, el 25% servicios de comida preparada y también el 25% apoya los locales de comida rápida (25%).

Fuente: telam.com.ar

Su suman nuevas señales de la crisis del Sector tambero Argentino

Reflejo de la crisis en que se encuentra la industria lechera, de la que ya nos hemos referido en este programa, por primera vez en más de 100 años de historia, en la tradicional exposición Rural de Palermo no se eligirán grandes campeones de la raza Holando Argentino.

Se trata de la principal raza productora de leche del país, de la que sólo se inscribieron unos 8 ejemplares, un número muy escaso dado la importancia de la raza, y a que además el reglamento de la Sociedad Rural Argentina exige un mínimo de 30 animales para que una raza pueda consagrar grandes campeones.

Los costos derivados de la estadía en los días del evento y su mantenimiento, se hicieron difíciles de afrontar para las cabañas de productores, que atraviesan la pérdida de rentabilidad, con suba de precios que no cubren sus costos.

Recordemos que el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, declaro la semana anterior que «Necesitamos que reconozcan que un sector importante de los tamberos estamos en una situación terminal”

Anteriormente ya habían elevado un pedido de creación de un Fondo de Recuperación Histórica para tamberos. De acuerdo a las entidades, en los últimos meses los costos de producción del litro de leche cruda crecieron más de un 70%, sin que el precio pagado por la industria compense dicho porcentaje.

Chemes sostiene que desaparecerán entre 1.000 a 1.500 tambos, con achicamiento del rodeo lechero, pérdida de puestos de trabajo y deterioro de la cadena de pagos

Fuente: cronista.com

Expima 2016 «2da. Exposición de Proveedores de la Industria Metalmecánica y Agropecuaria»

Del 3 al 5 de agosto se realizará la 2da. Exposición de Proveedores de la Industria Metalmecánica y Agropecuaria, en Marcos Juárez, provincia de Córdoba.

En un radio de 150 km alrededor de la mencionada ciudad, se concentra el 70% de la producción de la Maquinaria Agrícola del País.

Esta enorme producción genera, a su vez, una demanda de insumos muy diversos  y ubicados geográficamente en distintos puntos de Argentina y otros países.

Reeditando el éxito de la muestra anterior, EXPIMA 2016, concentra en un sólo ámbito la oferta de esos insumos, facilitando la tarea de los compradores, que encontrarán en la exposición toda esa diversidad de productos.

Será el punto de encuentro ideal para los diversos actores de este pujante sector de la economía nacional.

Fuente:portalferias.com

Primer balance de las vacaciones de invierno

Promediando las vacaciones invernales en Buenos Aires capital y provincia; y habiendo concluido el receso escolar en otras 17 provincias, los referentes del sector hablan de resultados dispares.

Los pasajes a Mendoza, Cataratas del Iguazú, Puerto Madryn, Córdoba y Merlo anotaron una baja del 20% en la semana pasada respecto del mismo período del año pasado, con el consiguiente impacto en las reservas hoteleras.

En la costa atlántica se registró una floja performance turística, con la hotelería funcionando al 50% de su capacidad y los restaurantes con escaso movimiento.

Los espectáculos de teatro y cine en la ciudad de Buenos Aires, en tanto, muestran menos público que en vacaciones anteriores, con obras que registran caídas de hasta el 50% respecto de los registros del 2015.

Vicente Lourenzo, de CAME explicó que “la característica repetida en todas las regiones, al margen de si recibieron más o menos gente, es la austeridad en los gastos. Los turistas evitan cualquier tipo de compra superflua”

Héctor Polino, de Consumidores Libres, planteó que la población en una de las primeras cosas que ajusta es en turismo cuando los ingresos no le alcanzan. “La gente cuando hay una etapa de crisis empieza a limitarse en las salidas, las comidas, los viajes”

Fuente: pagina12.com.ar

Festival de cortos radiales y audiovisuales “Buenas prácticas – jóvenes y trabajo”

 3º Concurso y Festival Nacional de Cortos Radiales y Audiovisuales «Buenas Prácticas – Jóvenes y Trabajo

Será este miércoles 27 de julio a las 15.30 hs en el Espacio Cultural BCN Adolfo Alsina 1835, CABA con entrada libre y gratuita.

Allí se desarrollará la 3ra edición del Concurso y Festival Nacional de Cortos Radiales y Audiovisuales «Buenas Prácticas – Jóvenes y Trabajo» organizado por el colectivo Carpathia.

Además de asistir a la proyección de los cortos concursantes, los espectadores podrán participar votando sus cortos favoritos.

También habrá una muestra de afiches y fotografías; una Radio abierta; un Rincón de Cine en donde podrá jugar a ser estrella, vestirse de época y fotografiarse en un decorado de cine antiguo del Museo Lumiton.

Reiteramos es una interesante alternativa para unir cultura y diversión, con entrada libre y gratuita, este miércoles desde las 15.30 hs en el Espacio Cultural Biblioteca del Congreso de la Nación  Adolfo Alsina 1835, CABA.

Fuente: Textual de la Organizacion Dra. Gabriela Cicalese 

Libro gratuito sobre el bicentenario

El Dr. Mario Morando presidente de la Fundación Banco Ciudad nos acercó un ofrecimiento que hacemos extensivo a nuestra audiencia.

Se trata de la obra “Independencia e integración nacional (1816-2016) Dos siglos de búsquedas” en la que se invita al lector a repensarnos como nación, para seguir adelante con dignidad y esperanza.

Este libro recopila aportes de reconocidos intelectuales que solo como ejemplo mencionaremos a Marcos Aguinis, Torcuato Di Tella, María Sáenz Quesada, Diego Ramiro Guelar y al propio Mario Morando.

También hay un apéndice que recopila antiguos escritos de Carlos Guido Spano, Ricardo Levene, Nicolás Avellaneda, Joaquín V. González entre otros.

568 páginas de invaluables aportes para seguir analizando nuestro pasado y nuestro futuro. Y lo mejor es que este libro pueden descargarlo gratuitamente tambien ; desde la pagina: Banco Ciudad

Aseguran que empleo en negro en pymes creció 40% el primer semestre

Según un sondeo realizado por el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), durante el primer semestre en referencia al mismo período de 2015, el empleo en negro aumentó más de 40%.

Son datos preocupantes porque las pPymes generan el 80 % del empleo en general.

El trabajo se realizó sobre 816 pymes de la Ciudad de Bs As, La Matanza, San Martín, Rosario, Santa Fe Capital, Córdoba, Mendoza y Mar del Plata, además de relevamientos de campo en diferentes barrios de esas mismas ciudades.

Por ejemplo el 29,3 % de las PYMES consultadas reconocieron que en los últimos seis meses pasaron entre 3 y 5 empleados al régimen informal, eliminando así las cargas impositivas y tributarias que debían afrontar cuando estaban en blanco.

Además, el 13,3 % de las pymes afirman que celebraron con ese mismo promedio contratos de prestación de servicios trimestrales o semestrales a cambio de exigirles la inscripción en el régimen del monotributo.

El 32,2% de las PYMES aseguran que lo hicieron para evitar la suspensión de los trabajadores, el 47,6 % para no despedirlos y 20,2% restante para no ir a la quiebra.

A su vez, el 44 % de las personas consultadas reconocieron que se quedaron «fuera del régimen de trabajo registrado en lo que va del año».

Sobre ese total, un 27,4 % aseguró que perdió su fuente laboral en el ámbito público, y un 16,6 % afirmó que lo echaron de su empleo en el sector privado.

Fuente: ambito.com

Agroindustria retorna este año a la Exposición Rural.

El Ministerio de Agroindustria tendrá este año un stand institucional en la Exposición de la Sociedad Rural (SRA), mientras que el titular de la cartera, Ricardo Buryaile, confirmó su participación este martes del Congreso Internacional de Agronegocios.

La cartera nacional exhibirá hasta el 30 de julio y en el marco de la 130° Exposición Rural, el potencial de la ganadería, agricultura, industria y tecnología agropecuaria.

Participan los organismos del Ministerio: Instituto Nacional de Semillas (INASE) Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y Unidad de Cambio Rural (UCAR).

Durante el período funcionarios desarrollarán distintas temáticas de interés como:

Registro Único de Operadores de la Cadena Agroalimentaria, Mercados Agropecuarios, Información y Estadística Pública; Coordinación Institucional, Coordinación Política y Desarrollo Territorial

También habrá días específicos para tratar el tema de Financiamiento para distintos sectores como de la Bioindustria, Ganadería, Pesca, Agricultura, Lechería, Agricultura Familiar o la compra Maquinaria Agrícola, entre otros.

Fuente: infocampo.com.ar

Ratazzi afirmó que habrá mas suspensiones en el sector automotriz.

El presidente de Fiat Chrysler Automóviles Argentina, Cristiano Rattazzi, advirtió que “La situación de Brasil hasta fin de año es bastante preocupante por eso no veo grandes mejorías en la producción local. Con ese panorama, las suspensiones en las plantas argentinas van a seguir hasta fin de año”

Lo hizo en un reportaje dado al matutino Ámbito Financiero, en la que subrayó “La industria local está dedicada en un 80% para exportar a ese país. Por suerte, no hay despidos pero hay suspensiones”

Sobre sus expectativas futuras dijo: “Espero que haya pronto un acuerdo con Europa y que también haya un plan de productividad para ser eficiente para la zona México. No tengo ganas de depender de Brasil. Aunque se recupere, hay que terminar con la brasildependencia”.

Además mostró su disconformidad con la Prórroga dela cuerdo automotor con Brasil hasta el año 2020. Expresó que preferiría una mayor apertura, pero “De todas formas, no nos cambia mucho, nadie lo está respetando en este momento. Tenemos tiempo para discutirlo. Así no funciona”.

Fuente: ambito.com

Paro de Transportistas de Cereales.

Los empresarios reunidos en la Confederación Argentina del Transporte Automotor de Cargas (Catac) iniciaron hoy un paro por tiempo indeterminado que afecta la actividad de 180 mil camiones y pone en riesgo de no ingresar a puertos 15 millones de toneladas de soja y misma cantidad de maíz.

La medida fue decretada ante el fracaso en las negociaciones por el aumento de la Tarifa con las Entidades del Agro y por la situación que atraviesa el sector por el aumento de los insumos y la ausencia de políticas públicas que fortalezcan el desarrollo de la actividad», según lo definieron desde las cámaras patronales.

Además del aumento de tarifas reclaman el traslado de cobro de tasas municipales y derecho a playas, a los dadores de cargas y el rechazo y no implementación del curso obligatorio de inicio anunciado por CNRT.

También se exige la implementación de sistema de cupos numerados, un plan de renovación de flotas acorde a las necesidades del sector, incremento de seguridad en las zonas portuarias con presencia de fuerzas nacionales, subsidios en los peajes e inversiones en infraestructura vial y accesos a puertos.

Fundan sus reclamos en que «la devaluación del 60% de diciembre se reflejó en todos los insumos» del sector y especifican que se han registrado un «aumento mayor al 30% en el combustible; 30% en los neumáticos y del 400% en los peajes».

Fuente: Telam.com.ar