Argentina: productores vuelven a los bancos para invertir en el campo.

En la exposición rural 2016 que culminó el pasado domingo 31 de Julio la banca fue el principal atractivo.

La Banca privada como la banca pública presentaron productos para acompañar a las economías regionales con productos como el Leasing, los destinados a la compra de capitales,  inversión productiva y préstamos.

En lo referente a la Provincia de Buenos Aires, parte principal de la región más importante del país en producción agrícola ganadera,  el Presidente de la entidad bancaria oficial Dr Juan Curutchet desataco » el compromiso de las entidades para fomentar la exportación y el agregado de valor a la producción agropecuaria » y dijo «el campo reconoció una vez el rol de la banca pública para garantizar un bajo costo de financiamiento. También adelantó que el 23 de Agosto arrancan los Consejos Consultivos Agroindustriales,  se trata de un espacio de intercambio  entre representantes de los productores, la provincia y el banco.

Fuente: ANdigital y Prensa Banco Provincia.

Curutchet diálogo con entidades campo en la Exposición Rural 2016.

 

  • El presidente de Banco Provincia, Juan Curutchet, participó de un almuerzo con los principales dirigentes de las entidades agropecuarias.
  • Anunció que en agosto vuelven los Consejos Consultivos, un espacio de intercambio trimestral entre las entidades, el gobierno provincial y el banco.
  • “El campo cada vez está más comprometido en incrementar las exportaciones con valor agregado”, aseguró Curutchet.

 

El presidente de Banco Provincia participó del almuerzo en Palermo junto con el ministro de Agroindustria bonaerense, Leonardo Sarquís. Completaron la mesa Matías de Velazco (CARBAP), Daniel Berdini (CONINAGRO), Abel Guerrieri (SRA) y Jorge Solmi (Federación Agraria).

 

Curutchet destacó “el compromiso de las entidades para fomentar la exportación y el agregado de valor a la producción agropecuaria”. Y manifestó que “el campo reconoció una vez más el rol de la banca pública para garantizar un bajo costo de financiamiento”.

 

Tras el almuerzo, el titular de Banco Provincia confirmó que después de muchos años el 23 de agosto arrancan los Consejos Consultivos Agroindustriales. Se trata de un espacio de intercambio entre las entidades representantes de los productores, la provincia de Buenos Aires y el Banco.

 

“Estamos muy entusiasmados con el crecimiento en la demanda de créditos que vemos entre los productores de cara a la próxima campaña de siembra”, aseguró Curutchet. Y remarcó que “esta recuperación de la agroindustria genera un despegue del empleo y fortalece la economía de los pueblos del interior”.

 

Durante su recorrida por la Rural, Curutchet participó en la Pista Central de la entrega de premios a los mejores ejemplares bovinos. El presidente de Banco Provincia también pasó por el stand de la entidad, que recibió el segundo premio en su categoría por la innovadora propuesta de diseño y la atracción de realidad virtual.

 

Banco Provincia colocó unos $15.000 millones en el sector en el primer semestre y se espera llegar a $ 28.000 millones hacia fines de año. Entre los préstamos más destacados aparece la financiación con tasa fija del 18% en pesos y hasta 36 meses de plazo. Y en dólares, con tasa fija del 5% hasta en 60 meses. También, la nueva promoción de Procampo para la campaña de maíz y girasol, que permite financiar a 9 meses a tasa 0% la compra de insumos y la de combustible hasta en 180 días.

 

Acerca del Banco Provincia

 

El Banco Provincia fue fundado en 1822 y es la entidad financiera más antigua de Latinoamérica. Con más de 400 sucursales en la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires, y la red de cajeros automáticos más grande del país, es el segundo banco del sistema financiero argentino en captación de depósitos y el tercero en colocación de créditos.

Foto : Curutchet junto con el ministro del Interior, Rogelio Frigerio y el senador Alfredo de Angeli

Fuente textual: Prensa Gerencia de Comunicación Institucional  del 29 de Julio 2016.

Dr. Mariano Caucino nuevo Embajador Argentino en Costa Rica

En el dia jueves 28 de Julio el nuevo Embajador Argentino en Costa Rica Dr Mariano Caucino presento sus credenciales ante el Ministerio Relaciones Exteriores y Culto de Costa presentando las copias de estilo de las Cartas Credenciales al Canciller, Manuel A. González.

Saludamos y felicitamos al Embajador Mariano Agustin Caucino con la firme esperanza que pondrá a la representación Argentina ante este gran país toda su hombría de bien y profesionalismo,  agregando valor a las buenas relaciones que seguramente aportarán a la mejora de la estructura del trabajo y el empleo de ambos países entre otras acciones.

Felicitaciones y el mejor de los éxitosen esta misión.

Lic. Juan Domingo Jose Palermo

El Observatorio del Trabajo

SITE www.elobservatoriodeltrabajo.org

Mira entrevista al Embajador Julian Licastro ‘Charlas de conciencia para la toma de desiciones’

[Hace click en este link y mira la charla de conciencia con el Embajador Julián Licastro].

El Observatorio del Trabajo 

Todos los lunes de 20 a 21 hs (Hora Argentina),seguinos por Canal de Televisión You Tube: Radio Palermo Multimedia 94.7

Por Radio FM Palermo 94.7 Mhz y Portal Cien Radios .

Lic.Juan Domingo Jose Palermo

Site: www.elobservatoriodeltrabajo.org

 

Día Mundial contra la Trata de Personas – 30 de julio – #ParemosLaTrata

La trata de personas es un delito que explota a mujeres, niños y hombres con numerosos propósitos, incluidos el trabajo forzoso y el sexo. La Organización Internacional del Trabajo calcula que casi 21 millones de personas en el mundo son víctimas del trabajo forzoso.

En esa cifra se incluye también a las víctimas de trata para la explotación laboral y sexual.

Si bien se desconoce cuántas de estas fueron objeto de trata, la cifra implica que en la actualidad hay millones de víctimas en el mundo. Todos los países están afectados por la trata, ya sea como país de origen, tránsito o destino de las víctimas.

La esclavitud, tanto en su forma moderna como en la antigua, no es sólo una vergüenza, sino que es «la execrable suma de todas las villanías», como la definió el abolicionista John Wesley, y no tiene cabida en nuestro mundo.

En 2010, la Asamblea General adoptó un Plan de Acción Mundial para Combatir el Tráfico de Personas, urgiendo a los Gobiernos de todo el mundo a derrotar este flagelo., integrando la lucha contra la trata en los programas de las Naciones Unidas para el fomento del desarrollo y el refuerzo de la seguridad mundiales.

En el 30 de julio Día Mundial contra la Trata es necesario que tomemos conciencia sobre la situación de las víctimas del tráfico humano, y promocionar y proteger sus derechos.

Fuente:comitecontralatrata.gob.ar

Nielsen efectuó relevamiento sobre consumo minorista latinoamericano

La consultora de consumo masivo Nielsen efectuó un relevamiento sobre el consumo minorista latinoamericano. En el caso de los argentinos los primeros tres factores claves que inciden en la elección de un local de venta minorista son en el 60% de los encuestados las ofertas y promociones, en el 58% los precios bajos y el 56% la calidad de los productos frescos.

El motivo principal de los argentinos para salir de compras es para abastecerse de alimentos y productos para el hogar (34%), seguido por la búsqueda de productos esenciales (30%) y en tercer lugar se ubica la compra de los ingredientes para la comida del día (11%).

El estudio estableció que a pesar de las nuevas tecnologías «El 56% de los consumidores argentinos prefieren la compra personal en los locales, lo cual es señalado como punto de oportunidad para los comerciantes al momento de ofrecer opciones para alargar la estancia de los consumidores dentro del punto de venta».

En el caso de los centros comerciales el 29% de los argentinos aprecian que cuenten con una farmacia, el 32% consideran útil los servicios bancarios, el 23% apoyan que existan cafeterías o servicios de café, el 25% servicios de comida preparada y también el 25% apoya los locales de comida rápida (25%).

Fuente: telam.com.ar

Su suman nuevas señales de la crisis del Sector tambero Argentino

Reflejo de la crisis en que se encuentra la industria lechera, de la que ya nos hemos referido en este programa, por primera vez en más de 100 años de historia, en la tradicional exposición Rural de Palermo no se eligirán grandes campeones de la raza Holando Argentino.

Se trata de la principal raza productora de leche del país, de la que sólo se inscribieron unos 8 ejemplares, un número muy escaso dado la importancia de la raza, y a que además el reglamento de la Sociedad Rural Argentina exige un mínimo de 30 animales para que una raza pueda consagrar grandes campeones.

Los costos derivados de la estadía en los días del evento y su mantenimiento, se hicieron difíciles de afrontar para las cabañas de productores, que atraviesan la pérdida de rentabilidad, con suba de precios que no cubren sus costos.

Recordemos que el vicepresidente de Confederaciones Rurales Argentinas, Jorge Chemes, declaro la semana anterior que «Necesitamos que reconozcan que un sector importante de los tamberos estamos en una situación terminal”

Anteriormente ya habían elevado un pedido de creación de un Fondo de Recuperación Histórica para tamberos. De acuerdo a las entidades, en los últimos meses los costos de producción del litro de leche cruda crecieron más de un 70%, sin que el precio pagado por la industria compense dicho porcentaje.

Chemes sostiene que desaparecerán entre 1.000 a 1.500 tambos, con achicamiento del rodeo lechero, pérdida de puestos de trabajo y deterioro de la cadena de pagos

Fuente: cronista.com

Expima 2016 «2da. Exposición de Proveedores de la Industria Metalmecánica y Agropecuaria»

Del 3 al 5 de agosto se realizará la 2da. Exposición de Proveedores de la Industria Metalmecánica y Agropecuaria, en Marcos Juárez, provincia de Córdoba.

En un radio de 150 km alrededor de la mencionada ciudad, se concentra el 70% de la producción de la Maquinaria Agrícola del País.

Esta enorme producción genera, a su vez, una demanda de insumos muy diversos  y ubicados geográficamente en distintos puntos de Argentina y otros países.

Reeditando el éxito de la muestra anterior, EXPIMA 2016, concentra en un sólo ámbito la oferta de esos insumos, facilitando la tarea de los compradores, que encontrarán en la exposición toda esa diversidad de productos.

Será el punto de encuentro ideal para los diversos actores de este pujante sector de la economía nacional.

Fuente:portalferias.com

Primer balance de las vacaciones de invierno

Promediando las vacaciones invernales en Buenos Aires capital y provincia; y habiendo concluido el receso escolar en otras 17 provincias, los referentes del sector hablan de resultados dispares.

Los pasajes a Mendoza, Cataratas del Iguazú, Puerto Madryn, Córdoba y Merlo anotaron una baja del 20% en la semana pasada respecto del mismo período del año pasado, con el consiguiente impacto en las reservas hoteleras.

En la costa atlántica se registró una floja performance turística, con la hotelería funcionando al 50% de su capacidad y los restaurantes con escaso movimiento.

Los espectáculos de teatro y cine en la ciudad de Buenos Aires, en tanto, muestran menos público que en vacaciones anteriores, con obras que registran caídas de hasta el 50% respecto de los registros del 2015.

Vicente Lourenzo, de CAME explicó que “la característica repetida en todas las regiones, al margen de si recibieron más o menos gente, es la austeridad en los gastos. Los turistas evitan cualquier tipo de compra superflua”

Héctor Polino, de Consumidores Libres, planteó que la población en una de las primeras cosas que ajusta es en turismo cuando los ingresos no le alcanzan. “La gente cuando hay una etapa de crisis empieza a limitarse en las salidas, las comidas, los viajes”

Fuente: pagina12.com.ar