Recursos Humanos, Ubicación 2

Claves para el regreso al trabajo de forma segura y más productiva

Según el portal español equiposytalentos.com las empresas comienzan a planificar los lugares de trabajo del futuro para responder a las nuevas necesidades y preferencias de sus empleados generadas por la experiencia durante la pandemia. 

ISS, compañía líder en Facility Management y workplace, destacó cinco claves para que las empresas puedan aprovechar todas las posibilidades de los espacios de trabajo y encontrar soluciones a los retos de la postpandemia.

1) Escuchar la voz del empleado: La escucha activa de las necesidades de los empleados está en el centro de la configuración del workplace. Las necesidades han variado tras la pandemia y que condicionan la reapertura y planificación de los espacios de trabajo. 

Las compañías han de activar procesos de escucha (encuestas, entrevistas…) que permitan obtener información sobre las preferencias de los empleados y, así, incrementar su compromiso y reforzar el sentido de pertenencia. Y es que la relación entre presencialidad y teletrabajo se volverá más orgánica que nunca, con las implicaciones de repensar una cultura de trabajo eficaz para aquellos empleados que no se encuentren en las instalaciones de la compañía.

2) Repensar los espacios físicos: A partir de la comprensión de las necesidades de los empleados, la única forma de repensar y transformar los espacios de trabajo pasa por una metodología analítica. Según un estudio de Deloitte de 2020, 6 de cada 10 ejecutivos han centrado sus estrategias de workplace en reinventar sus espacios de trabajo. Por ejemplo:

La presencialidad en el lugar de trabajo todavía no es mayoritaria: de media, el 51% de los puestos de trabajo está en uso, con picos máximos del 65% de media.

Las salas de reuniones están infrautilizadas: sólo el 42% de los asientos se utilizan durante las reuniones porque hoy las reuniones son más virtuales que físicas y solo un 22% de las mismas, sólo cuentan con una persona en la sala.

Carencia de espacios cualitativos: existe una ausencia de espacios pensados para la concentración o el trabajo más reflexivo.

3) Fomentar la confianza y el bienestar de los trabajadores : Además de las actividades de salud centradas en el bienestar físico y mental, la limpieza se ha convertido en la prioridad en los entornos de trabajo, lo que no sólo supone una política de bienestar, sino también una medida económica al reducir las ausencias por enfermedad.

4) Mantener a las personas comprometidas y productivas más allá de la oficina: EL teletrabajo encontró a las empresas y empleados con mala preparación. Las compañías tienen que presentar soluciones con programas de formación laboral adaptados a la nueva realidad, facilitando equipamiento técnico y otras cuestiones que se contemplaban en el trabajo presencial como la alimentación o la seguridad laboral.

5) Crear un sentido de pertenencia: Con el trabajo remoto muchas empresas se preguntan cómo mantener una cultura corporativa, la motivación y el sentido de pertenencia. La solución es generar experiencias valiosas que permitan reemplazar el concepto de “espacio de trabajo” por el de la “comunidad de trabajo”.

Fuente: https://www.equiposytalento.com/noticias/2021/08/26/5-claves-para-el-regreso-al-trabajo-de-forma-segura-y-mas-productiva-tras-el-verano

Previous ArticleNext Article

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *